Ocio, entretenimiento y humor
11 meneos
133 clics

Todoterreno, un segmento de mercado en decadencia

Durante muchos años fue un tipo de vehículo muy necesario, especialmente en el mundo rural. Hoy día la realidad es diferente. En mercados como el europeo o el japonés, donde el combustible es caro, es más difícil ver todoterreno que en Estados Unidos, Arabia o China. Y si mirásemos con lupa cada caso, lo cierto es que la mayoría de sus clientes no requieren sus capacidades, y que es más bien una cuestión de postureo.

| etiquetas: coche , kilómetros
  1. En mi entorno hay mucha gente que tiene un todoterreno porque lo necesitan para ir por pistas de montaña. Ninguno se lo compra nuevo, se dan de tortas por Land Rovers, Toyota y Terranos (Nissan) de hace más de 10 años y pagan más de lo que costaría nuevo. Coches que bien mantenidos duran toda la vida pero que hoy en día no puedes meterlos en muchos núcleos urbanos.
    Los motores que calzan las nuevas versiones, por cuestiones de emisiones y del uso puramente exhibicionista que se le empezó a dar a los todoterrenos, ni aguantan eso ni sirven para lo que se supone que se usaba un todoterreno.
  2. Artículo de 2014????
  3. Y todos los que vive en ciudad y tiene un SUV. Ya me diran para que lo necesitan
  4. Todos los coches tienen su parte de postureo.... si nos atenemos estríctamente a lo que realmente necesitamos muchos ni tendríamos coches. En la mayoría de las compras hay un porcentaje muy alto de capricho.
  5. #2 no ha cambiado mucho desde entonces, en resumen:

    - Desaparición del Montero
    - Breve período de ventas del Jimny y retirada de su venta por emisiones, volviendo como vehículo industrial biplaza
    - El que quiere un 4×4 por trabajo tirando a pickups como Ranger, Hilux que con los motores "adblueizados" dan más averías
    - Dacia Duster como alternativa económica con sus carencias
  6. #3 Son las modas, hace unos 10-15 años era la moda monovolumen, todo padre de familia tenía que comprarse y tener uno, paso esa moda y se impuso una moda SUV, en la cual el marketing vende como un estilo de vida mas “aventurero”, un vehículo con cierto aire TT.
    Ahora la gran mayoría de oferta es SUV, gustan y atraen a cierta parte del público y las marcas ganan más dinero que con respecto al equivalente en berlina.
    Solo tienes que mirar la oferta de vehículos por ej de renting para ver qué apenas la oferta incluye berlinas y la mayoría es SUV, de hecho antes había una gran oferta de vehículos del segmento D en berlina (passat, A4, Mondeo…) y ahora ni están en catálogo,
    es más el Ford fiesta desaparece y algunas berlinas han desaparecido de las ventas.
    Los vehículos tipo SUV o crossover también facilitan la ubicación de las baterías en el piso al haber más espacio sin perder maletero.
  7. Tengo un Suzuki SJ 413. Raro es el día que lo saco y no se acerca alguien a verloco incluso intentando comprarlo.
comentarios cerrados

menéame