Ocio, entretenimiento y humor
243 meneos
17854 clics
Las últimas fotografías de samurais del siglo 19

Las últimas fotografías de samurais del siglo 19  

Serie de retratos de los últimos samurais del siglo 19, después de 700 años de supremacia feudal en Japón. Coloreadas a mano.

| etiquetas: fotografia , samurai , japon
95 148 3 K 209
95 148 3 K 209
  1. No son de 1800, mejor poner 1800's o directamente siglo XIX, lo ideal en lengua española. Sino parece que hable del año.
  2. Si el que está blandiendo la espada en alto, lo que tiene es una Katana (y no un tachi), va a ser que es una especie de mini samurai, comparando el tamaño.
  3. Muy bonitas, pero no son todo samurai.

    #2 Creo que es por el efecto de la foto, casi parece tilt-shift decimonónico. El otro día intenté mandarte un privi porque estaba viendo un streaming ruso de un torneo que te hubiera molado: Full arnes del XV/XVI y técnicas de combate de la época. Incluido duelo de porra y escudo, lanza y escudo, mandoble...
  4. #3 Gracias. ¿tienes algun dato de sitio o fecha para ver si lo encuentro por ahí?
  5. El que las ha coloreado se ha quedado agusto...
  6. #4 Este es el enlace donde lo vi xn----btbbaifbbb6ar6arerp4p.xn--p1ai/online.html

    A algunos les faltaba sólo el caballo debajo. Y ojo al tamaño de las pavesas esas que llevan a modo de escudo, auténticos parapetos para ballesteros y los llevan como si no pesasen... Hay un español, lleva la vesta roja y amarilla.
  7. #6 Gran justa "valor y honor"
    El video parece estar accesible, y son 7 horas y pico. Deben ir almacenando todo en ese streaming. Le echaré un ojo, muchas gracias.
  8. Por algún motivo el del 6 me parece el "más puto amo" de los que se muestran.

    www.fubiz.net/wp-content/uploads/2016/04/samourai1800-12.jpg
  9. #7 La primera parte (hasta que salen las bailarinas haciendo malabares) es lo que te decía. La segunda es más lo que hacemos aquí, pero al estilo velada de boxeo ruso que son un poco particulares en cuanto a reglas y show. Ahora, se reparten bien y sin amor.
  10. #8 Porque ha llegado a viejo usando una espada. Eso es que es bueno y ha visto mucha mierda.
  11. #5 y tanto... casi mejor era dejarlas en BN
  12. #10 No necesariamente. Anda que no se jubilan generales que no han pegado ni escuchado un tiro real en su vida. Depende de si ha habido guerras en su región y su época, y de si ha sido alguien de los que se "arremanga" o más bien de los que mueven figuritas sobre un mapa.
  13. ¿Lo ha coloreado un niño?
  14. #0 Para los siglos se usan números romanos, no arábigos. Además, «samuráis» lleva tilde.
  15. De todas las fotos que hay, creo que solo dos son verdaderos samurais. El resto son gente disfrazada. Poca gente tenía dinero para comprar esas armaduras.

    Otros son yakuzas.
  16. #1 «Si no», separado.
  17. #5 Se habrá quedado «a gusto».
  18. #1 Y encima "las ultimas fotografias" significa que hay más fotografías (tomadas antes)... "Las fotografías de los últimos samurais" sería más acertado.
  19. #5 Gran error haberlas coloreado algunas de ellas. En blanco y negro tiene más encanto, unas cuantas fotos más:

    momentosdelpasado.blogspot.com/2015/06/fotografias-de-los-ultimos-samu
  20. Algunos tienen una pinta de oficinistas que tiran de espaldas.
  21. #10 o que es cobarde y la ha usado poco
  22. #8 coincido
    esa miradita y con la mano en la espada (y en la otra un abanico).
  23. Me quejaba yo de lo horteras que éramos en los años 1980, pero después de ver las hombreras que se llevaban en Japón en el s. XIX... :-P

    www.fubiz.net/wp-content/uploads/2016/04/samourai1800-13.jpg  media
  24. Libro: "la espada y la mente" de Yagyu Nunemori
  25. #21 En este caso no.
  26. El décimo salía en Golpe en la pequeña China.  media
  27. #26 Pues tienes razón, fallo mío :palm:
  28. #14 En la entradilla también está mal. A ver si algún admin lo corrige que duele a la vista sólo de verlo.
  29. #21 No. «Sino» junto significa destino. En tu caso, hay que poner «si no».
  30. #2 Puede que fuesen así de bajitos en la época por la mala alimentación.
    En Japón desde siempre han sido bajitos aunque poco a poco están creciendo.
    Estuve hace dos años por allí y ahora las nuevas generaciones vienen incluso más altas que el español medio.
  31. #30 No solo significa destino, también es una conjunción. Haz scroll hacia abajo en mi enlace. Lo confundí con ese otro uso de "sino".
  32. #31 Es por el consumo de carne, principalmente, y por la mejora de la dieta.
    Dieta de cereales, arroz y pescado, y no en grandes cantidades, no les ayudaba a ser muy altos en su momento.
  33. #32 Ya sé que también es una conjunción (por ejemplo: "no quiero decir esto, sino lo otro"), pero en este caso está mal usado.
    «Un truco sencillo para saber cuándo debe escribirse una u otra forma es ver si entre si y no puede incluirse algún elemento sin pérdida de sentido en el texto: "Si no hubiera intervenido el juez…»= «Si el juez no hubiera intervenido…". En caso afirmativo, se trata de si + no, y debe escribirse en dos palabras.»
    En #1: «Si no lo pones con números romanos, parece que hable del año».
    Debería ser separado: www.fundeu.es/recomendacion/sinoy-si-no-941/
  34. #31 Vaya mierda de samurais, van todos con CHANCLAS, cuerpos menudos y pintados ¿pero que es eso?...
  35. Nadie va a a mencionar la película Los Siete Samuráis? Es un peliculón!
    www.filmaffinity.com/es/film168398.html
  36. Las hubieran dejado en blanco y negro o sepia. ¿Quién presenta esto como algo profesional?:  media
  37. Los samuráis de 1800 eran mayormente pobres, el Shogun les pagaba una miseria (ya que realmente no eran necesarios, una casta guerrera en un país sin guerras...) y no podían dedicarse a un oficio 100% (aparte de que se consideraría una vergüenza, sería como un caballero trabajando como carpintero). Podría decirse que los últimos no fueron precisamente los más impresionantes :-P
  38. #9 Te votaría positivo hasta destrozar el ratón, mil gracias por el link.
  39. #39 Bueno, bueno,no exageremos, un link no vale la pena un ratón xD
  40. #40 Si vale si, me he librado de dos meses de casi todas la tareas domésticas, gracias a ti. Amh, mi novio también te lo agradece bastante, además él chapurrea ruso, así que feliz. :-)
  41. coloreadas a mano, por un niño de dos años falta decir
  42. #34 gracias!
  43. #2 Es una kayana normal y un efecto óptico raro. Creí que te referías a un nodachi, que son la katanas más largas.
  44. #1 Y ya puestos, traducir correctamente: Fotografías de los últimos samuráis
  45. No veo a Tom Cruise en ninguna. :roll: que raro...

    Por cierto, geniales.
  46. me entran ganas de jugar al Age of Empires o al TZAR al ver las fotos :-D
  47. Recuerdo la primera foto de un artículo en el que se decía que en el S XIX había costumbre de fotografiarse simulando ser samuráis. Así que parece que no son todos los que están.
  48. #28 Una forma fácil de identificarlos es si se pueden sustituir por «en caso de no» e infinitivo, o por «pero» u omitiéndolo dependiendo del caso, según sea separado o junto respectivamente (en el caso del «sino» junto es más difícil elegir el sustituto adecuado, por lo que es más sencillo simplemente comprobando si se da el primer caso).

    —No podré reparar la pieza si no me traes la herramienta.
    —No podré reparar la pieza en caso de no traerme la herramienta.
    No podré reparar la pieza, me traes la herramienta.

    —No trajo la pieza, sino que se limitó a indicarme dónde conseguirla.
    No trajo la pieza, en caso contrario traerla se limitó a indicarme dónde conseguirla.
    No trajo la pieza, se limitó a indicarme dónde conseguirla.

    —Me gustan los tomates si no están verdes.
    Me gustan los tomates en caso de no estar verdes.
    Me gustan los tomates, no están verdes.

    —Ni uno ni dos ni tres, sino tres.
    Ni uno ni dos ni tres, en caso de que no segmentation fault
    Ni uno ni dos ni tres, tres.

    P.D.: Acabo de ver el comentario #34. El truco es bueno, pero puede resultar quizá algo confuso en el ejemplo del primer comentario. Veamos si lo que he descrito funciona con sus frases:

    —No quiero decir esto, sino lo otro.
    No quiero decir esto, en caso contrario lo otro.
    No quiero decir esto, pero lo otro.

    Si no hubiera intervenido el juez...
    En caso de no haber intervenido el juez...
    Hubiera intervenido el juez...

    —Si no lo pones con números romanos, parece que hable del año.
    En caso de no ponerlo con números romanos, parece que hable del año.
    Lo pones con números romanos, parece que hable del año.

    —No vino como siempre en traje, sino que decidió sorprendernos con un bikini.
    No vino como siempre en traje, en caso de no venir decidió sorprendernos con un bikini.
    No vino como siempre en traje, decidió sorprendernos con un bikini.

    cc/ #44
comentarios cerrados

menéame