Ocio, entretenimiento y humor
213 meneos
720 clics
El viaje de Chihiro a los 20 años de su estreno en EEUU: cómo la obra maestra de Hayao Miyazaki unió a los amantes de la animación en todo el mundo [EN]

El viaje de Chihiro a los 20 años de su estreno en EEUU: cómo la obra maestra de Hayao Miyazaki unió a los amantes de la animación en todo el mundo [EN]

Hay un momento al principio que se me queda grabado después de innumerables visionados y muchos años. Chihiro, la afortunada protagonista de 10 años con cola de caballo, se derrumba junto a un río tras perder a sus padres en una casa de baños para espíritus. "Es sólo un sueño, un estúpido sueño", se reprende Chihiro mientras empieza a llorar. "¡Vete, desaparece! Desaparece". Cuando mira hacia abajo, jadea en un momento de claridad su propia capacidad de autorrealización: las yemas de sus dedos comienzan a disolverse en la nada. Traducc en #1.

| etiquetas: studio ghibli , spirited away , hayao miyazaki , chihiro
111 102 2 K 374
111 102 2 K 374
  1. DeepL:

    "Juega con miedos muy fuertes que todos tenemos al abandono, a perdernos, a no saber qué estamos haciendo o qué hacer a continuación", dice la doctora Susan Napier, autora de Miyazakiworld: A Life In Art y profesora de la Universidad de Tufts, comenta la secuencia inicial de la película. "Creo que es absolutamente una historia global".

    Spirited Away, que el 20 de septiembre cumplió 20 años de su estreno en Estados Unidos, sigue siendo una piedra de toque en la narrativa de animación. La meticulosa y onírica película se estrenó en 2001 batiendo un récord en Japón, pero el aprecio internacional por el director Hayao Miyazaki hizo que el ya ascendente director se convirtiera en una estrella. El Dr. Shiro Yoshioka, profesor de la Universidad de Newcastle y uno de los primeros doctorandos en realizar un doctorado sobre Miyazaki, describe Spirited Away (junto con su predecesora, la descarnada película ecologista de 1997 La princesa Mononoke) como la "cumbre" de la carrera de Miyazaki.

    "Estableció su posición como cineasta [de Japón], por así decirlo, y también como intelectual público", explica Yoshioka. "El éxito mundial de la película añadió más importancia a su estatus dentro de Japón, separando aún más a él y a sus películas de otros animes y sus creadores".
    El espíritu de los Estados Unidos

    El apetito estadounidense por consumir y aprender de la luminosa obra de Miyazaki es enorme, y probablemente no existiría sin el lanzamiento de Spirited Away en Estados Unidos. Es difícil exagerar el papel desempeñado por el experto de Disney-Pixar, John Lasseter, en la distribución y recepción de la película en el mercado estadounidense. Lasseter conoció a Miyazaki en 1981, cuando Miyazaki era un animador de la TMS de Tokio y Lasseter era un ejecutivo prometedor que se estaba cansando de la monotonía infantil de Disney. Miyazaki mostró al equipo de Lasseter parte del primer largometraje de Miyazaki, El castillo de Cagliostro, y Lasseter ha dicho que quedó "impresionado" por lo que vio.

    "Tuvo un efecto muy fuerte en mí porque sentí que era el primer largometraje de animación que había visto que tenía una visión para entretener a todas las edades", dijo Lasseter durante un discurso en 2014 en el Festival de Cine de Tokio. "Me hizo sentir que no estaba solo en el mundo".

    Lasseter desempeñó un papel clave en el estreno de Spirited Away en Estados Unidos en 2002 (Lasseter dejó…   » ver todo el comentario
  2. Es Alicia en el país de las maravillas versión japo. Alguien tenía que decirlo.
  3. ¡No me jodas! ¡20 añazos ya! :'(

    La volví a ver este verano durante las vacaciones encerrados en el hotel por un tormentón, y la disfrutamos como siempre :-)
  4. Recuerdo exactamente lo que pensaba la primera vez que la estaba viendo: menudo viaje de ácido se ha metido el tipo al que se le ha ocurrido esto.
  5. #2 combinado con el Mago de Oz
  6. Y Porco Rosso 30. De nada, viejos.
  7. Prefiero infinitamente más La Princesa Mononoke y me corroe que digan que es Chihiro su obra maestra.
  8. #2 Eso es simplificarlo mucho. Lo único en lo que se parecen ambas historias es que una niña quiere encontrar el camino de vuelta a casa. Si usáramos ese mínimo común para comparar historias, habría un total de 4 historias originales en el mundo. Y aquí tenemos otro ejemplo de ello #5

    Chihiro versiona muchas historias (y criaturas) del lore y mitos japoneses, como los yokai, los semidioses, etc. Y hay muchos elementos como su relación con Haku o con el dios sin rostro, sumados a la escenografía y a una maravillosa banda sonora, que la convierten en una obra de arte que ya quisiera Alicia en el país de las maravillas.
  9. Chihiro forever. Qué peli más bonita, por dios.
  10. #7 Pues mira que me encantan las dos, pero si tengo que elegir una a punta de pistola, me quedo con Chihiro...
  11. #9 No sé que tienen las pelis de Gibli que consiguen emocionarme todas. Y precisamente por esto nunca jamás veré La tumba de las luciérnagas, bastante me tocan las pelis donde todo va bien como para enfrentarme a eso.
  12. #6 Me acaba de salir otra cana, y van...
  13. #7 Chihiro es probablemente la obra que tuvo más repercusión a nivel internacional. Es una obra maestra sin duda. Eso no quita que la Princesa Mononoke sea otra puta obra maestra. Para mí, que una sea mejor o peor que la otra es una discusión que no me interesa y que veo absurda. Yo no sabría cuál elegir, y no solo entre estas dos, es que "Mi vecino Totoro", "Porco Rosso", "El viento se levanta", "El castillo en el cielo" o cualquiera de las otras son una auténtica maravilla también.
  14. #7 Eso es como elegir la mejor chuchería o el traje más bonito, realmente ambas son su obra maestra (bueno, realmente más)
  15. La verdad que las peliculas del studio Ghibli son todas una maravilla
  16. #7 A mi me gusta más Chihiro, pero no me molesta nada que alguien opine que la Princesa Mononoke es mejor. Ambas me parecen obras maestras.

    Lo que sí me corroe por ejemplo es que alguien me diga que la mejor película de animación es "La Bella y la Bestia" o el "El Rey León".
  17. #7 #10

    A mi también me gusta más Chihiro, me parece más completa. Pero bueno, que para gustos colores. Las dos son tremendas.
  18. #11 Yo ahí ya no sé, la verdad. Llega una edad en la que nos quedamos "varados" en la música, pelis, etc que vimos hace tiempo y nos cuesta seguir con algo nuevo. Yo ahora veo mucho menos cine, oigo mucha menos música... Me esfuerzo por "reciclarme", pero me cuesta, y en este caso pues igual: no conozco "La Tumba de las Luciérnagas". Seguro que es una pasada, pero me cuesta ponerme (mi único consuelo es que parece que le pasa a más gente con el paso de los años).

    Cuando vi "El Viaje de Chihiro" me pareció tan bonita... Yo la verdad es que no tenía (ni tengo) mucha formación sobre cultura japonesa, mitos, etc, pero el mensaje que a mí me llegó fue tan lindo... No sé la conclusión que sacaron otros, pero a mí me pareció el mensaje de un niño de 5 años: "Hay que ser buenos los unos con los otros". Hay mensajes mucho más profundos en la peli, obviamente, pero para mí fue suficiente con eso. Me dejó marcado
  19. #3 Yo la vi cuando se estrenó, hace 20 añazos ya... y no había nadie más en la sala. Casi mejor, que así la pude disfrutar más, sin temor a emocionarme en algunos momentos.
  20. Yo la vi hace poco y me pareció una putísima mierda, sé que arriesgo todo mi karma pero A MI me aburrió.
    Pd: me pasa lo mismo con Bob Dylan, Bruce Springsteen, Blade runner ...
  21. Yo esta peli la cogí hace un par de años y me dejó un poco frío. Pero pasaban los días y seguía pensando en ella y en el significado de toda la historia.

    Me metí en Youtube y vi una explicación de todas las metáforas. Y todo lo que decían tenía mucho sentido. Es una fábula sobre el sistema de producción deshumanizado en el que se ha convertido el mundo, donde solo se es alguien si tienes un trabajo, donde nos atiborramos como cerdos.

    Una genialidad.
  22. #8 Ok pero no desmerezcas a Alicia en el país de las maravillas que es una obra maestra de la literatura universal y muy querida por los matemáticos.
    Por otra parte los paralelismos de Chihiro con Alicia y el mago de Oz no los estamos descubriendo ahora. Mucho se ha escrito sobre ello en estos 20 años.
  23. Como obras de arte, tanto esta como la Princesa Mononoke son increíbles.
    Pero como cuento Ponyo en el acantilado me robó el corazón.
  24. #20 Que pena.
  25. #4 a mi me pasó lo mismo, supongo que si no estás familiarizado con el folclore y las leyendas japos te parecen muchas partes marcianas y poco comprensibles....
  26. #23 adoro todas las películas de Ghibli, pero para mí Ponyo también es especial.
  27. #18 a mi me pasa lo mismo, es más, voy al revés: llevo unos años re-descubriendo música, películas y dibujos animados que crearon cuando yo era demasiado nano como para apreciarlas y comprenderlas y estoy coleccionando verdaderas joyitas...aunque también me estoy encontrando mucha cosa que ha envejecido FATAL y era demasiado "hija de su tiempo/moda" supongo y tenia en los altares...
  28. #21 Es una fábula sobre el sistema de producción deshumanizado en el que se ha convertido el mundo, donde solo se es alguien si tienes un trabajo, donde nos atiborramos como cerdos.

    No lo había pillado. Tiene sentido si eres japonés.

    Me siguen quedando muchas dudas y me parece que si se la pones a un niño lo traumas
  29. #27 para mala vejez la de El coche fantástico. Es terríblica.
  30. #24 Yo creo que el lenguaje visual, las referencias culturales, el ritmo y en general todo el argumento está muy lejos de mi experiencia vital. Seguro que a los japoneses les encanta ver sus mitos, costumbres y cuentos representados, a mí (repito por si acaso, a mí!) no me gustó nada de nada, me pasé la mitad de la película deseando que se murieran todos y me dejaran en paz
  31. #29 Uf, sí, pobre David Hafflsesshoffss {0x1f602}
  32. #16 A mí me gusta más El Rey León, pero no me molesta nada que alguien opine que La Bella y la Bestia es mejor. Ambas me parecen obras maestras.

    Lo que sí me corroe por ejemplo es que alguien me diga que la mejor película de animación es "La princesa Mononoke" o "El viaje de Chihiro".
  33. #20 Bienvenidos todos los puntos de vista. Es más, seguro que aportas algo interesante. Todos tendemos a mitificar y a idealizar el pasado. Blade Runner, por ejemplo, tardó años en adquirir su pátina "de culto", y claro que tiene fallos. Yo tampoco entendía nada al principio, y además aún hace poco eché cuentas y pensé: "pero qué Blade Runner ni qué hostias??? Si yo cuando se estrenó era un nene que veía La Cometa Blanca!!"

    Circula por ahí un documento con observaciones de los productores y de otros antes de su estreno que es muy interesante para desmitificarla. Dicen cosas tipo "pero quién hostias es este ahora?", "no entiendo nada", etc, y en algunas pueden tener razón. Lo que pasa es que las ponemos en un pedestal porque... porque... porque pasa el tiempo y vamos viejos??? Ainss...

    Anda y que le den a todo, joder, que yo soy más feliz ahora con tropecientos tacos que con 25 {0x1f602} {0x1f602} !!!!
  34. #29 por ejemplo.... muchas series ochenteras famosas no hay por donde cogerlas hoy día, mejor dejarlas en el cajón de los recuerdos...
  35. #30 Muy bueno {0x1f602}
  36. #11 La tumba de las luciérnagas es sadismo emocional. Quiere que sepas que la vida es jodida y sufras por ello.
    Una película muy dura.
  37. #25 Exacto. A partir de esta peli empecé a interesarme por todo ese mundo de espíritus de la naturaleza y ya empecé a encontrar sentido a tantos templos pequeñitos que veía en los jardines japoneses y a los ritos que hacen cada vez que tienen que talar un árbol centenario.
  38. #36 Pues nada, que le den. Ya no la veo. Voy viejo {0x1f602}
  39. #20

    rodajesdepeliculas.blogspot.com/2021/05/comentarios-productores-blade-

    Comentarios tipo "Qué hostias es esto??" de Blade Runner. Por si interesa
  40. #13 A mí la que me parece que no se valora lo suficiente es Nausicaä.
  41. #28 #21 Yo la verdad es que nunca llegué a profundizar en ella hasta el punto de buscar mitos japoneses, etc. Sé que los hay, y muy claros, pero no sería capaz de conversar ni medio minuto sobre eso. Pero a mí me llegó y me transmitió un mensaje sencillo y a la vez profundo: algo tan sencillo como "Hay que ser buenos". Sé que suena estúpido y simple, pero me llegó. Me hizo pensar que debemos ayudar, que es importante pensar en los demás, que no debemos ser egoístas, que debemos cuidar nuestro entorno...

    Para otros a lo mejor el mensaje es otro, e igual de válido (o no válido, claro). Nada tiene por qué gustar a todos, afortunadamente
  42. #2 Pero mucho mas soporifero
  43. #33 pero es que encima yo era un lector de P.K compulsivo y la peli me aburrió sobremanera, ya dejando de lado que sea más o menos filosófica, me pareció una pm
  44. #43 Qué es PK?
  45. #30 para referencias culturales propias Aladina, aqui no hay quien viva y ana y los te molaran
  46. #44 La película está basada (ejem) en un cuento de Philio K Dick : "sueñan los androides con ovejas metálicas"?
  47. #45 Entenderás que hay puntos medios, otras obras japonesas me han encantado, algunas de ellas incluso del mismo estudio.
  48. #46 Aha, ok.

    Pues ya te digo: por mi parte, muy bienvenido el comentario negativo. No soy nada mitificador
  49. #48 que conste que jamás diré sobre ninguna obra "esto es una puta mierda", siempre : "a mí no me gustó" que para todo en la vida hay gustos y obviamente a muchísima gente le encanta esta película
  50. #11 Takahata para mí es un director algo más irregular, aún así "La tumba de las luciérnagas" es una maravilla. Yo no puedo más que recomendarla.
  51. Menudo tostón sobrevalorado de película.
  52. #6 yo no soy viejo, soy madurito
  53. #8 De hecho hay solo un puñado de historias originales y combinaciones de estas. Es un tema tratado ya desde los griegos.
    - Ej: el viaje que le cambia la vida al protagonista.
    - Ej: la venganza que deja un gusto amargo.
comentarios cerrados

menéame