Ocio, entretenimiento y humor
377 meneos
19970 clics

¿Por qué un vuelo de Roma a Los Ángeles pasa por Groenlandia?

Cuando volamos, en lugar de jugar o ver películas, ta da por echar un vistazo a la trayectoria del avión, que se suele mostrar en la mayor parte de los vuelos comerciales actuales, te habrá sorprendido ver que tu viaje no siempre sigue una línea recta, sino que a menudo discurre por trayectorias sin lógica aparente, como el hecho de que en un vuelo comercial entre Roma y Los Ángeles, el avión sobrevuele Groenlandia. ¿Es que se han vuelto locos los pilotos? ¿Quieren gastar más combustible que el necesario? Ni mucho men

| etiquetas: vuelos , viajes , ciencia , ahorro , líneas aéreas
150 227 4 K 456
150 227 4 K 456
12»
  1. #75 en absoluto. No trolleaba. Es una pregunta que siempre me he hecho.
  2. #45 También.
  3. #102 Eso también, es aterrrador accidentarse en un avión de pasajeros, donde el estatus de uno no es muy superior al de una maleta. :-S
  4. #25 Si no querías comentarios respuesta, no haber puesto un título pregunta!
  5. Thank you Captain Obvious!!!
  6. #100 Lo que sabías, y que sigues sabiendo :-)

    Digamos que en cada punto de la ruta tienes que saber adonde puedes ir si hay un problema de motor o de descompresión (que te obliga a volar más bajo, reduciendo tu autonomía)

    Rara vez trazan un círculo máximo y hala, a seguirlo. Siguen rutas establecidas que se aproximan a aterrizajes alternativos, las modifican en ruta, en función a la meteorología prevista, la que les comunican los que les preceden o lo que ven en su radar...

    Una lectura interesante al respecto: www.telcom.es/~gacias/rincon/etops.html

    Aún así, los círculos máximos no son ninguna tontada. Son la ruta más corta para ir de un punto a otro sobre una esfera. Aunque dichos puntos sólo sean segmentos de la ruta.
  7. #110 exacto. pero estamos de acuerdo que en el articulo no mencionan nada de eso y se van a lo teorico del circulo maximo...
12»
comentarios cerrados

menéame