Ocio, entretenimiento y humor
377 meneos
19969 clics

¿Por qué un vuelo de Roma a Los Ángeles pasa por Groenlandia?

Cuando volamos, en lugar de jugar o ver películas, ta da por echar un vistazo a la trayectoria del avión, que se suele mostrar en la mayor parte de los vuelos comerciales actuales, te habrá sorprendido ver que tu viaje no siempre sigue una línea recta, sino que a menudo discurre por trayectorias sin lógica aparente, como el hecho de que en un vuelo comercial entre Roma y Los Ángeles, el avión sobrevuele Groenlandia. ¿Es que se han vuelto locos los pilotos? ¿Quieren gastar más combustible que el necesario? Ni mucho men

| etiquetas: vuelos , viajes , ciencia , ahorro , líneas aéreas
150 227 4 K 456
150 227 4 K 456
Comentarios destacados:                          
#3 Porque la tierra es redonda y ese es el trayecto más corto. FIN. xD
«12
  1. Gran duda. Me quitáis un peso de encima. Una noche más sin conciliar el sueño con este acertijo habría acabado con mis nervios.
  2. ¿Vientos a favor?
  3. Porque la tierra es redonda y ese es el trayecto más corto. FIN. xD
  4. La madre del piloto es de allí...
  5. #3 misterio resuelto sin ni siquiera leer el artículo xD #perogrullo
  6. #5 Pues eso, es que ni lo he abierto xD
  7. No vuelo desde 1975, y no necesito los aviones para nada. No entiendo esta nueva necesidad de montar en aviones, me parece mayormente postureo. En serio para viajar ya están los trenes, el autobus, los barcos, los dirigibles, etc.
  8. #7 yo pienso igual, nada como un zeppelin xD
  9. #7 Buen intento pero necesitas un nombre de usuario y avatar más convincente, como el de un Professor :professor:
  10. Lo mismo ocurre en el hemisferio sur, por ejemplo en los vuelos entre Buenos Aires y Sydney.
  11. El artículo lo indica todo bien, menos una tontería que repite una y otra vez: que el avión no va recto. El avión (teóricamente, si sigue el círculo máximo) va recto. Despega, se orienta a su ruta hacia su destino por el círculo máximo, y ya no hace más curvas que las que tenga que hacer al final para enfilar la pista de aterrizaje. Eso es ir recto.

    Todo esto, claro, en teoría. En la práctica están las rutas marcadas por el control de tráfico aéreo, los espacios aéreos internacionales, etc. Pero a grandes rasgos, es cierto.
  12. #10 ¿Que pasan por Groenlandia? :peineta: :-D
  13. #12 Casi, sólo que con pingüinos. xD xD
  14. #3 Quizá sí pero quizá no. Y yo tampoco lo he abierto. xD

    En realidad los aviones no siempre siguen el trayecto más corto entre dos puntos, sino que también hay zonas que se suelen evitar y zonas por las que es mejor pasar. En ambos casos, por ejemplo, por las corrientes de aire habituales en ellas.

    En este caso quizá sí, según la proyección que estoy intentando imaginar del planeta y el trayecto. Pero podría no ser por eso o no sólo por eso. ;)
  15. #8 #9 No estoy professoreando, es mi discurso de siempre con los aviones. Es que tiene la gente una comida de tarro con los coches y con los aviones y la velocidad de estos trastos desde más o menos los años veinte del siglo pasado que bueno, se entiende en esa época, pero es absurdo a estas alturas del siglo XXI.
  16. #7 Hombre, si quieres visitar Nueva Zelanda ayuda mucho
  17. #16 Pero para eso están los barcos, allí hay más espacio, con cama y aseo propios, algunos tienen hasta piscinas.
  18. #3 Es bastante obvio el artículo pero está, a la vez, muy bien explicado. Votito. Y que viva Zapata y el Capitan Obvious

    Votazo por lo de las modas y los dirigibles xD xD  media
  19. #15 Los aviones son tan s. XX...
  20. Hace 2 meses volé de Frankfurt a San Francisco y también pasamos por encima de Groenlandia y Canadá, me quedé flipado al ver tanto hielo y icebergs :roll:
  21. #18 #19 Fijaos que desde que tomé el último avión hace décadas no ha cambiado para nada la forma de los aviones comerciales, que además ya era vieja para esa época. Si que les han añadido más lucecitas dentro de la cabina, mejores mecanismos para pilotarlos y los hacen cada vez más gordos, pero básicamente estamos en un callejón sin salida en la evolución tecnológica de la aviación. Los aviones son aeronaves vetustas, y en cambio la gente sigue flipando con ellos, como si estuviéramos en los locos años veinte. :-P
  22. #21 en parte te doy la razón (no sé cuantos aviones habré pillado, pero cientos y cientos) y para mi, salvo el espacio que tenga teléfono, pelis, etc me parece que sobra. Si hasta probé el wifi hace años y, bueno, vale, bien

    Lo que ocurre ahora es que volar es barato y desde hace 15 años la gente se está pillando aviones a todos lados casi como si viajar fuera lo más. Lo era cuando los que viajaban eran cuarto. Además que comprar en Chicago en un H&M o en Tokyo en un Zara tiene poco de snob o de glamour.
  23. #7 Los dirigibles también vuelan. :-P
  24. #2 La respuesta está en el viento texto. Joder, que es un artículo, no un acertijo.
  25. #23 Wut.

    ¿Hemos olvidado la palabra utilidad? A ver si ahora solo volamos por caprichositos...
  26. #21 Ya ves, los primeros homínidos descubrieron el fuego y aún hay peña que flipa con él. Mira que alucinar con que una puta obra maestra de ingeniería pueda transportar a cientos de personas por el aire, que simplonazos somos, por dios.
  27. #26 Claro, por supuesto. Iba referido a ese comentario. El avión es muy útil para muchas cosas ;)
  28. #17 Y con suerte llegas antes de final de año! Hoy en día con 20 días de vacaciones al año, ¿quien no querría pasarlos en un camarote sin ventana para visitar el extranjero durante unas horas antes de volverte para llegar a tiempo?
  29. #14 #3 El artículo dice todas esas cosas que comentáis pero de forma bastante mejor explicada y completa, precisamente para que sea innecesario divagar y hacer elucubraciones en los comentarios. ;)
  30. #30 Lo mío era un resumen, llámalo spoiler si quieres... xD xD
  31. #3 ¡A la hoguera con el hereje!
  32. #7 Claro, nada mejor que pillar un tren para ir a Londres a visitar un familiar cuando hay un puente de 4 días. Así podríamos disfrutar del paisaje desde A Coruña a Londes, llegar, saludar a la familia e ipso facto, montar en el tren de nuevo para la vuelta a casa. Lo de pasar tres días y medio con la familia, visitar la ciudad (sin selfies ni esas mierdas) y demás actividades que se puedan realizar en ese tiempo son "necesidades inventadas por snobs" y "postureo", claro que sí.

    No todos tenemos la suerte de no necesitar coger aviones. De hecho en septiembre tengo que pillar uno y soy de los que le amargan la vida pasar dos horas sin tener el control sobre nada durante el vuelo, pero es que por distancia y tiempo disponible, muchos no tenemos alternativa.

    PD: Eso lo digo en caso de que no estés trolleando :-P
  33. #13 Falso, no hay rutas antárticas porque no están a ninguna distancia mínima a ningún aeropuerto por si surge alguna emergencia y la peligrosidad de las corrientes de aire frío
  34. El nombre de la curva es "geodésica".

    Lo que no entiendo es por qué no hace referencia a la corriente de chorro, que es otra cosa que seguro debe afectar al consumo de combustible. Un avión no gasta por su velocidad respecto a la tierra, gasta por su velocidad respecto al aire en el que flota.

    #22 geoide
  35. #36 Inocente, así no funciona Meneane
  36. #35 Falsa es tu respuesta. He vendido varios billetes de avión Ezeiza-Sydney por la ruta transpolar con Aerolíneas Argentinas, en mi época como agente de viajes (unos 5 años) hacían escala en Auckland; Lan Chile mientras tanto lo hacía vía Papeete (Polinesia Francesa).

    opinion.infobae.com/franco-rinaldi/2013/11/12/final-para-el-vuelo-tran
  37. #36 yo prefiero buscar el comentario spoiler. En dos palabras te resume un textaco infumable.

    Edit. Ahí lo tienes #3 xD xD
  38. #32 dónde vas a parar. Tú lo que nos traes aquí es un artículo currado por una persona que sabe un huevo.
    Por favor, aparta eso de nuestra vista, que estamos comentando lo que ha escrito un tḉio que ha encontrado una herramienta muy chula en internet y ha estado jugueteando con ella :-P
  39. #20 E icebergs.
  40. #27 #29 #43 #34 Si uno tiene tan pocos días de vacaciones es tontería malgastarlos yendo al extranjero o a ver a la familia en el extranjero. ¡Como si no tuviéramos a la familia hasta en la sopa con el Facebook y los wasaps! Os estaís generando necesidades absurdas para necesitar artefactos cada vez más enloquecidos y despilfarrantes con el fin de cubrirlas. Es como si yo deseo viajar al fondo de las Fosa de las Marianas y entonces necesito un batiscafo. Ciertamente es un logro tecnológico impresionante, y también un despilfarro igual de impresionante, todo para hacer un viaje muy tonto, porque a ver que voy a hacer dentro de un tubo en el fondo del foso de las Marianas. Hay cosas más interesantes que hacer cerca de casa que no requieren mover monstruos de metal por el planeta y quemar toneladas de petroleo.

    #24 Si, los dirigibles son aeronaves, pero no aviones. Es el medio de volar elegante, cómodo y ecológico. :-)
  41. "No siempre sigue una línea recta"

    En realidad sí siguen una recta. Lo que pasa que La Tierra es esférica y tal ...
  42. #15 Entre ir al aeropuerto (a las afueras, a veces a 40km de la ciudad), los controles, esperar, luego del aeropuerto a la otra ciudad, busca transporte, entiéndete con los nativos... y la incomodidad de los aviones (al menos los de bajo coste), con esos asientos asquerosos, el poco espacio y el hacinamiento. Mi postura no es tan radical como la tuya pero más de una vez he tenido la misma discusión, por el mismo precio y para viajes no muy largos prefiero bus o tren siempre que puedo, aunque alguna vez me pueda costar algo más de rato (calculando el total del avión), las ventajas son muchas. La gente está agilipollada con ir en avión o con ahorrarse media hora de viaje, que en realidad la estás perdiendo por otro lado.
    Otro tema es que vayas en bus y te toque un control policial en España, que el proceso es totalmente de país tercermundista, pero eso es otro tema.
  43. #3, más concretamente por ser esférica (bueno, casi esférica). Yo creo que cualquiera con 2 dedos de frente se daría cuenta del motivo.
  44. #48 Por no hablar de los retrasos y aplazamientos de los vuelos, quedar atascado en algún aeropuerto, tirado ahí en cualquier parte por varias horas, como un pobre desarrapado. Y además cuando yo montaba en avión no había forma de utilizar Internet (no se si la cosa sigue como antes), en cambio en el tren abro el portátil y me paso el viaje discutiendo acaloradamente aquí sobre cualquier chorrada, así que siempre el trayecto se me pasa volando.
  45. #7 Yo no viajo en caballo desde el año 500 B.C.E. y esa nueva necesidad de ir más rápido que las piernas me parece mayormente postureo. En serio para viajar ya están las piernas, los pies, las rodillas... unas alpargatas si acaso, etc.
  46. #20 Pues no sé, yo como me habría quedado realmente flipado hubiera sido si al pasar por esos lares hubiese visto sol y playa.
  47. #7 hay mucha gente que piensa que sus mierdas de vidas personales son más importantes que cargarse el planeta quemando toneladas de queroseno en la atmósfera...
  48. #44 no, voy a poner comentarios ingeniosos que hacen que me sienta superior. Duerme bien, te lo has ganado :hug:
  49. Otro ejemplo es la ruta entre San Francisco y París, cuya diferencia es de 3.690 kilómetros (8.985 por el círculo máximo y 12.675 en línea recta).
    Pues a mí me sale más diferencia: la ortodrómica 9066 km y la loxodrómica 13873 km (he supuesto tierra esférica de radio 6371 km).
  50. #37 pensaba que era loxodrómica.
  51. #40 tienes razón, pero no sé hace ya y tampoco se pasa por el polo sur del todo
  52. #21 el transbordador espacial te{ debe parecer del pleistoceno,sin cambiar de forma desde los 70, por que será :roll:
  53. #52 No estoy en contra del progreso ni soy un tecnófobo, pero la tecnología tiene que estar al servicio de nuestros intereses. Sin embargo con los aviones parece que hemos adaptado nuestra vida a los intereses de esas bestias voladoras, sólo porque seguimos encandilados con la idea de que vuelan y nos llevan más rápido a los sitios, y eso era la gran cosa a principios del siglo XX, pero hombre, ya somos un poco mayorcitos.
  54. #58 Tampoco Groenlandia está en el Polo Norte, la gran mayoría de su territorio está en el Círculo Polar Ártico. ;)
  55. #57 Yo creo que es claramente una trayectoria geodésica, tal y como explica la wikipedia
    es.wikipedia.org/wiki/Geodésica
    :troll:
    Bueno, no nos muramos tan pronto, lo dice en el tercer párrafo ;)
    Quizá es más explícito en la inglesa, segundo párrafo
    en.wikipedia.org/wiki/Geodesic

    #44 ¿ La ESO enseña a conseguir una eficiencia comparable a resumir un texto de 100 a 1 sin ningún esfuerzo ?
    ¡ Mola !
  56. #59 ¿Y dónde esta ahora el transbordador espacial? :troll:
  57. #57 La loxodrómica es la que mantiene el rumbo constante. Por eso si un mapa representa los meridianos como líneas paralelas la loxodrómica es una recta porque forma el mismo ángulo con todos los meridianos y por tanto mantiene el rumbo
  58. #36 algún día alguien nos tendrá que explicar para qué sirven los pasos 1) y 2).
    Ponerlo en comentarios, porfa, no enviéis una noticia. Para que nos enteremos.
  59. ¿Un helicoptero levantando el vuelo pero sin moverse se trasladaría gracias a la rotación de la Tierra?
  60. #57 el nombre que buscas es ortodrómica.
  61. #62 error mio, es ortodromica ... Que parece que seria el caso particular de la geodesica en una esfera. Cc #67

    Me sonaba de haberlo visto en el libro del carnet PER de barco, lo estuve chafardeando hace poco.
  62. #15 #48 yo voy a ir 3 dias a cancun, desde df, que recomiendan autobús o vuelo nacional.  media
  63. #37, #57, #62

    Derrota Loxodrómica – Ortodrómica
    www.surcando.com/enciclopedia-nautica/derrota-loxodromica-ortodromica/

    Sí, habla de barcos, pero para el caso es lo mismo: establecer un rumbo sobre la Tierra.

    Más: en.wikipedia.org/wiki/Rhumb_line
  64. #71 Si yo no fuera capaz de rebatir las ideas de alguien, por medio de alguna razón, no me rebajaría a utilizar un par de insultos... aunque si quisiera hacer algo tan básico me iría a Forocoches. :-P
  65. Y yo años pensando que era por viajar menos por encima del mar...
  66. #60 Pues dependerá, oiga usted. Cuando alguien que va de Murcia a Madrid por poner un ejemplo y me dice que va en avión sí que me parece algo poco razonable e innecesario, pero si va de Madrid a Moscú lo poco razonable me parecería ir en coche. Un viaje de muchísimas horas gastando infinita gasolina con todas las posibilidades de accidentes y demás. ¿Que se puede ir en tren? Vale, y en avión también. Y más rápido. No, no tiene sentido ir de Madrid a Moscú en nada que no sea avión, a menos que sea teletransporte o sea un viaje filosófico para encontrarte contigo mismo donde desees disfrutar del trayecto. Lo mismo si tienes que ir de Madrid a Nueva York, cruzando el charco. O incluso si simplemente tienes que ir de Madrid a Londres, que en carro está a bastantes kilómetros. Si por ejemplo tengo 3 días de vacaciones para ir a UK, ¿tengo que pasarme 2 de esos días viajando? No tiene mucho sentido, no.

    Y oye, que a mí el avión no es que me guste especialmente. Siempre que voy por España voy en coche, en tren o en autobús (incluso si es para ir de una punta a otra de la península), pero entiendo que en cuanto hay más distancia deja de tener sentido. Incluso dentro del mismo país, cuando son viajes por motivos de trabajo que tienes que estar a X hora en determinada oficina, tampoco puedes hacer nada más que viajar en avión. Y en otras ocasiones es que resulta más barato que el tren cogiéndolo con determinada antelación o con determinadas ofertas. En definitiva, que hay muchísimas razones para viajar en avión.
  67. #66 no, por el mismo motivo que si tiras una moneda al suelo en un tren cae justo perpendicular. La moneda tiene una velocidad inicial igual que la del tren ( igual que el helicóptero)
    Supongo que estabas trolleando, porque helicópteros parados en la vertical habrás visto muchos
  68. #49 en un vuelo de vuelta Chicago-Barcelona, hace casi 20 años vi publicidad del Concorde. Decía, llegue antes de la hora de salida (Londres-NYC)
    Empecé a rayarme pensando en qué pasaría si seguía su ruta hacia el oeste... Si da la vuelta a la Tierra.... Llegará antes? Sabía que no, obviamente, pero no me acordaba de la línea de cambio del tiempo +24h
    7h rayado
  69. #74 Es evidente que para grandes viajes es mejor el avión que cualquier otra cosa. ¡Pero que manía tenéis con iros de vacaciones tan lejos para tres días! :-S
  70. #30 Uso Meneame desde hace años, no he abierto un enlace. No voy a cambiar ahora.
  71. #57 Mustodrífica
  72. #54 tu sabes las toneladas de gasolina que quemarían 300 coches de aquí a Moscú no? lo digo porqué me da que el balance sale positivo al avión.

    Por otro lado, quien eres tu para calificar de "mierda" la vida personal de los demás?
  73. #78 existen las normas ETOPS que impiden a ciertos modelos de avión bimotor o compañías volar a más de X tiempo de un aeropuerto, lo cual puede provocar que se elija una ruta más larga de la que sería óptima. Puedes informarte en la wikipedia es.wikipedia.org/wiki/ETOPS

    Como chiste, dicen por ahi que ETOPS significa en realidad "Engines turning or passengers swimming".
  74. Yo prefiero saber por qué cojones Iberia te mete el paseo en autobús para llegar del avión a la T4 en lugar de desembarcar por un finger, como hace el resto de compañías (e incluso Iberia cuando no está en Barajas)

    Lo otro ya lo sabía.
  75. #1 porque si fuera en línea recta:

    no sería un vuelo, sería un túnel
    llegarías cocido a LA (y no por los bloody mary)
    el billete costaría más de 1000000000000000000000000000000€ para hacerlo rentable
  76. #47 Entonces es una línea curva, intenta dibujar una recta sobre una esfera :-)
  77. Ortodromía, como muchos han descrito. Aparte, el tono infantiloide del articulo... No tiene misterio.

    Por cierto, muchos desvios, o alabeos del avion son para evitar zonas pobladas y las correspondientes penalizaciones a los decibelios, y esto pasa mucho cuando despegas de Barajas hacia la sierra, nada mas elevarse, hace un alabeo de la hostia, extremo, para evitar las urbanizaciones de pijos al norte. De lokos.
  78. #76 entonces es cuando resucita Lois Lane
  79. #20 Cómo mola ese A380, ¿Eh?
  80. #3 Porque la tierra es redonda y esa trayectoria minimiza los tamaños de los sucesivos radios con la tierra. Efectivamente: a menores radios --> menores circunferencias.
  81. #3 Si la tierra fuera perfectamente redonda cualquier trayecto sería igual (aparte los vientos), pero como la tierra no es redonda, sino achatada en los polos, por eso es el trayecto mas corto... o eso creo. {0x1f601}
  82. #83 Por que es más barato.
  83. #3 Es qeu no entiendo qeu a esta altura de la película aún haya gente que no sepa eso :palm:
  84. #7 Cierto. Yo cuando voy a un congreso en California, siempre me cojo la Carabela de las 8:00 en Vigo. En función del viento, llego a las Indias sobre las 16:00 (del mes siguiente). Después utilizo un carruaje (de cuatro caballos, que estamos en el siglo XXI, y esos de dos caballos se han quedado en el renacimiento). De esta forma, saliendo la semana que viene, estoy en el congreso perfectamente para Marzo. Luego la vuelta, y ya me ves por aqui como si tal cosa a estas alturas del año venidero.

    Saludos.
  85. #75 Umm quizas querias decir si ?
  86. #95 Rayos, el karma me ha devuelto un comentario irónico :-D www.meneame.net/c/17520428
  87. #21 me hace gracia que consideres que el avión es una máquina antigua y que no ha cambiado en décadas pero en cambio los trenes, los barcos y los autobuses no.
  88. #98 Es que hago una crítica en concreto de la aviación, porque en Meneame muchos foristas siguen flipando con los aviones como si fuera la última novedad tecnológica, como si fueran impresoras 3D. :-P
  89. Segun lo que yo sabia, los aviones intentan SIEMPRE volar sobre tierra por si ocurre un accidente. aunque existen vuelos transatlanticos cruzando por todo el oceano completamente, normalmente se rodea por la costa de America, se sube hasta groenlandia, se baja por costas inglesas y se llega a Europa estando asi siempre cercas de costas o algun lugar de aterrizaje forzoso....
    es algo que ni por asomo mencionaron en el articulo. sino que se pusieron a decir que es el circulo maximo y tontadas.
    de mala calidad
«12
comentarios cerrados

menéame