Opinión
961 meneos
1268 clics
¿Es ético que clubes de fútbol que recurrieron a ayudas públicas para pagar a empleados gasten millones en fichajes?

¿Es ético que clubes de fútbol que recurrieron a ayudas públicas para pagar a empleados gasten millones en fichajes?

Hay mucha gente que no entiende que puedan gastar millones en contratar a un jugador tras pedir ayuda al Estado con el fin de paliar la carencia de ingresos económicos por culpa de la crisis de la covid-19. A raíz de informaciones publicadas en las últimas semanas que señalaban que el poder público va a fiscalizar las inversiones que hagan estos equipos, limitando su capacidad de maniobra, cabe preguntarse: ¿puede el Gobierno impedir a un equipo la contratación de un futbolista?

| etiquetas: erte , fichajes , ayudas públicas , clubes de fútbol , opinión
298 663 1 K 36
298 663 1 K 36
  1. Obviamente no.

    Vivimos en un régimen podrido de corrupción hasta la médula; eso sí, muy muy democrático; y los clubes de fútbol no son más que una de esas puntitas que muestra el iceberg.
  2. Ni es ético, ni debería ser legal. Lo es???
  3. NO, como mi respuesta es demasiado corta tengo que escribir esta innecesaria frase.
  4. Bueno, hay que pensar en términos empresariales o económicos. Como cualquier espectáculo, el fútbol busca generar dinero, principalmente para sostenerse lo más alto que se pueda. A mejores jugadores, más gente gastará dinero, incluso se ha conseguido que equipos que juegan como el culo, véase Mou u otros entrenadores ultraofensivos, ganen dinero porque es como una religión, "mi equipo juega como el culo pero nunca lo voy a reconocer y me gastaré un pastizal en él".

    Pues bien, un fichaje no es un gasto, es una inversión, si te sale bien ganas dinero, si te sale mal igual puedes recuperarlo. Lo que es gasto es su ficha, su sueldo, incluido los trabajadores que no juegan al fútbol. En muchos clubes todos se han bajado el sueldo, pero todos están de acuerdo en que si quieren seguir cobrando el club debe hacer buenos fichajes.

    No hay más secreto, otra cosa es que gente que odia el fútbol hable sobre la ética de sus actos, una tontería porque hagan lo que hagan siempre buscarán algo para que les parezca mal.
  5. #2 Es totalmente legal, al fin y al cabo se ha visto interrumpida su actividad y van a tener reducciones de ingresos, tanto por publicidad, como por taquilla, como por ingresos televisivos.

    La mayoría de equipos, al menos de primera división, que han presentado un ERTE lo han hecho solamente para sus plantillas no profesionales y para el personal administrativo, dejando fuera a los futbolistas profesionales. En esencia han hecho el ERTE para los trabajadores (igual que cualquier empresa) y para los filiales, que tienen menor sueldo.

    Hay que tener en cuenta que en estos momentos la liga de futbol tiene un control económico bastante grande (por fin) y cualquier bajada de ingresos grande puede causar que las plantillas de los primeros equipos superen el límite salarial, lo cual fuerza al equipo a vender jugadores. Es debido a esto que los equipos de futbol profesional se han visto obligados a llegar a acuerdos con los jugadores para reducir los sueldos de este año.

    Dicho todo esto, hay que tener en cuenta también una cosa, da igual que cobres 1000 millones de euros al minuto, si vas a un ERTE el trabajador va a cobrar lo que de el paro y ni un solo céntimo más. Estos jugadores, con sus sueldos e impuestos aportan al erario público bastante dinero, el que vayan a un ERTE es a todas luces irrelevante, no es dinero, con los impuestos de un jugador top se paga el ERTE de toda la liga y sobra MUCHO dinero.

    No obstante queda otro dilema ético que es el de los ingresos y los presupuestos. Aquellos equipos que han hecho un ERTE han ahorrado bastante dinero en sueldos, un dinero que queda disponible para fichar el año que viene (siempre y cuando como digo la reducción de ingresos por este parón no afecte al límite salarial). Esto significa que un equipo que ha mandado a sus jugadores a un ERTE puede estar mejor situado económicamente a la hora de fichar jugadores para la próxima temporada que otro equipo que no los haya incluido en el ERTE. Esto no obstante no es un tema de justicia social sino que es un tema de igualdad deportiva.

    Por todo ello la polémica aquí no es "se han aprovechado de los ERTES" ya que realmente el efecto es nulo, los jugadores y equipos pagan en impuestos cantidades enormes que pagan más que de sobra esos ERTES, el tema es un tema de igualdad de condiciones entre equipos de la liga. Como se menciona, en el caso de la primera división el problema es menor, solamente dos equipos han metido a sus jugadores de la primera plantilla y uno de ellos está descendido en la práctica, por lo que el resto están en situaciones similares. En segunda división la situación es diferente ya que la mitad de los equipos si los han incluido y la otra mitad no, por lo que ahí si se podrían dar situaciones más injustas.
  6. #5 Gracias por la respuesta

    Una duda: los futbolistas profesionales no tienen un tipo de contrato diferenciado? Si cobran “paro” eso ya no lo sé, entiendo que sí (con las limitaciones maximas, claro)
  7. Sí, si consideras que el negocio del fútbol es ético.
  8. #6 Claro que cobran paro y cotizan a la seguridad social como cualquier hijo de vecino, además lo hacen por la base máxima, especialmente en primera y segunda división ya que el sueldo mínimo de ambas divisiones supera ampliamente el necesario para topar la seguridad social:

    www.bbva.com/es/como-cotizan-futbolistas-seguridad-social/

    sueldospublicos.eleconomista.es/texto-diario/mostrar/554504/salario-mi

    (155.000€ para primera y 77.500€ para segunda)

    Eso si, el paro lógicamente no les sirve absolutamente de nada, ten en cuenta que el sueldo mínimo mensual prorrateado de un futbolista de 1º divisón es de unos 13.000€ al mes, mientras que el paro va de 1.098,09€ a 1.411,83€... entre 12 y 9 veces menos.
  9. ¿Y lo que deben a la seguridad social?
  10. No. Y muchos que deben millones de euros en cotizaciones van aplazando deudas, o aumentandola, total el Estado hace lo mismo.
    Pero no, no es justo ni deberia ser legal. Si debes una millonada no puedes gastar otra millonada en fichajes.
    Castiga al honrado y beneficia al delincuente.... uys esto me suena de algo.
  11. #9 En la práctica con las medidas de fair play financiero aplicadas en los últimos años la deuda con hacienda y con la seguridad social está prácticamente eliminada, es cierto que hay equipos que todavía arrastran deuda de años pasados, pero esas deudasa están siendo pagadas de forma adecuada y los equipos ya no están generando nueva deuda, ni con hacienda ni con la seguridad social. Al menos en Primera y posiblemente en segunda división.

    Se puede hablar mal de Tebas en muchos aspectos, pero en lo concerniente al económico la realidad es que ha logrado imponer unas normas que han saneado el futbol español, alejandolo del modelo absolutamente insostenible que había tenido en épocas pasadas... gastan mucho dinero, si, pero también ganan mucho y con las normas de fair play financiero los equipos no pueden gastar más de lo que ganan, lo cual hace que no se generen deudas ni con hacienda ni con la seguridad social.
  12. #8 Gracias de nuevo por el comentario y tu tiempo :-)
  13. NO, siguiente pregunta.
  14. #11 #10 Y con los bancos pueden tener deudas? Me parece que en su momento (pinchazo de la burbuja?) a los clubes de futboles les perdonaron una millonada en deuda, igual que a ciertos partidos politicos. Se comparaba con las familias que perdidan la casa por no poder pagar la hipoteca.
    Luego dice que si se lo pagan es porque lo producen. En realidad, hay muchos implicados producir el sueldo del futbolista( toda las maquinaria televisiva, plantilla del estadio, organizacion y demas) y no creo que todos ganen en proporcion.
    #8 Deportistas y artistas deberian tener un regimen especial, porque tienen cierta inestabilidad. Muchos deportistas con sueldazo pierden mucho dinero, no estaria mal que el estado les permitiese repartir el sueldo a lo largo de los años.
  15. No es ético en absoluto, pero clubs como el F.C. Barcelona o el Atlético de Madrid lo han hecho, así que ya sabemos lo que hay.
  16. Vamos a buscar al enemigo
    Que todos los haters odian un montón
    Es ese tipo que se gana la vida
    Dando patadas a un balón

    Cobra mas dinero que tú
    Liga con muchas mujeres
    Y tú lo envidias mucho
    Así es como eres

    Es una oportunidad
    Para sacar a pasear la moral
    Y decir que lo que hacen otros
    Está muy mal
  17. No lo es maldicion. El otro día estaba oyendo la radio y el del carrusel decía,"lo que todos estábamos esperando, vuelve el futbol, lo que todos queríamos, el 8 de junio" era la semana pasada y estábamos también con el tema economía-turismo, esta semana con la mesa de reconstrucción... había un puntillo de alegría por la vuelta a la normalidad.. y yo para dentro pensaba un poco de mala leche, coómo que lo que todos queremos? Pensaba en la vuelta del futbol como símbolo de lo que no debería volver, no por nada emocional contra el futbol que me encanta ver, si no por su poder económico y opiaceo y parte constitutiva de una cotidianidad que tiene muchos fallos,

    y me imaginé para el 8 de junio una expresión de la gente que quiere que hagamos las cosas bien esta vez, diciendo, no queremos volver a esta normalidad, vamos a mejorar condiciones del sector primario, reindustrializar, reconstruir cambiando el modelo de turistas y servicios, no más dependencia del turismo y más furumbol mecagoendiezyvotoatal.
  18. Por supuesto que no es ético. El covid nos ha presentado una oportunidad única para erradicar la corrupción intrínseca del fútbol profesional. Como tantas otras, no la hemos sabido aprovechar
  19. Lo generan hasta que viene un virus, te pega un navajazo y no hay Cristiano o Messi que te salve.
  20. #16 eso es, mis respetos al Real Madrid que no ha abusado de las arcas del estado como los otros 2 grandes.
  21. siguiendo esa regla, toda empresa que haya recurrido al ERTE, no puede realizar inversiones en su negocio para ser competitivos. es igual de ético.
  22. No, siguiente pregunta.
  23. La pregunta supongo que es retórica. Y lo dice un aficionado al deporte en general y al futbol en particular.

    Pero si no puedes pagar sueldos y le tienes que pedir ayuda a papá estado, no puedes pagar fichajes.
  24. Ojalá se vaya a tomar por culo ese fútbol de millonarios prepotentes y ayudas públicas.
  25. #22 eso mismo he pensado yo al leer el titular. Si una empresa ha recurrido a ERTE para sus trabajadores, aplicando la misma lógica, no sería ético que comprase nueva maquinaria una vez vuelva a producir. De locos
  26. No. Hecha la ley, hecha la trampa.
  27. Demagogia de nivel 9000. Los estados, entre ellos España, también tienen deudas, también piden dinero (como ahora Sánchez) y también gastan millones en cosas que muchos consideramos caprichos o, incluso, indecencias.
  28. Deberia poder exigir la.devolución demlas ayudas
  29. #25 Mientras las Tv y alguna operadora les pague las millonadas que les paga no se irán a tomar por culo.
  30. Es ético que una empresa que recibió ayudas amplíe su flota, sus oficinas o su plantilla?
  31. Preguntar en Menéame si algo relacionado con el fútbol es ético xD
  32. Es que no es un gasto. Es una inversión. Sin invertir no pueden sobrevivir.

    Y, al ser un negocio multimillonario, las inversiones son de millonadas. Y las pérdidas cuando, como ahora, no pueden jugar, lo son también.
  33. #24 Los fichajes, desde el punto de vista del futbol como negocio no son gastos, son inversiones, cuando fichas a alguien lo haces para obtener rendimiento deportivo que redunde en mayores ingresos televisivos por lograr una mejor posición en la liga y que a ser posible también redunde en premios por ganar competiciones. En cualquier caso hay que tener en cuenta "la ayuda" que supone el ERTE a un equipo de fútbol... que es en esencia nula comparada con lo que paga, tanto el trabajador/futbolista como la empresa/equipo. La ventaja que obtiene no viene tanto de la ayuda en forma de paro como de dejar de pagar al futbolista la parte proporcional de su ficha anual.

    El futbolista puede tener una ficha de 500 millones al año, pero no va a cobrar más de 1400€ de paro al mes durante el tiempo que esté de ERTE, da igual que cotize con la base máxima o que page una millonada de IRPF, el paro tiene un tope y ese tope es para todos.

    Ahora bien, dicho esto, podemos hablar de los efectos de esa reducción de pagos en la competición del año que viene, es aqui donde realmente se ve el efecto. Debido a las normas de fair play financiero los equipos tienen unos límites salariales relacionados con los ingresos del equipo y sus gastos. Los equipos que han hecho un ERTE han reducido sus gastos y sus ingresos se han visto reducidos, los que no han hecho un ERTE han visto sus ingresos reducidos pero no sus gastos, lo cual afectará en límite salarial del año que viene, tal vez forzanoles a vender jugadores para cumplir con los ratios o permitiendo a aquellos que han hecho un ERTE fichar a jugadores debido a que tienen más liquidez que el resto.

    El problema real no es tanto un problema de justicia social, ni un problema económico, ni es de aprovecharse de ayudas públicas(como digo, la "ayuda" es insignificante), es un problema de equidad deportiva y de igualdad de condiciones para la temporada 2020/2021 debido a los efectos del fair play financiero y el límite de gasto.
  34. #15 Con los bancos por supuesto que pueden tener deudas, e incluso pueden impagarlas sin demasiados problemas deportivos (en caso de impagos a la seguridad social o a hacienda los efectos implican el no poder estar inscrito en la liga profesional lo cual implica descenso). Los bancos no pueden hacer gran cosa en caso de impagos salvo quedarse con parte o con la totalidad de las cláusulas de rescisión de los futbolistas debido a que en su gran mayoría los equipos no suelen tener grandes patrimonios, muchos juegan en estadios de titularidad pública por lo que no tienen grandes patrimonios que embargar.

    Sobre la condonación de deudas, no ha ocurrido desde 1990 cuando los equipos se convirtieron en SAD. Ha habido casos específicos en los que se han negociado deudas, tanto a la seguridad social y a hacienda como a otros equipos y a bancos, pero hasta donde yo se no se han condonado deudas desde que los equipos se convirtieron en SAD, los únicos 4 equipos que no se convirtieron en SAD en 1990 fueron 4: Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna, que en su momento no tenían deudas.

    Como digo, lo que si ha ocurrido ha sido la renegociación de deudas a plazos más largos y en casos extremos la desaparición del equipo por no poder pagar las deudas (lo cual en esencia implica la condonación de las mismas al desaparecer el equipo).

    Por estar más familiarizado puedo hablar del Caso de Osasuna, un equipo que por mal hacer de sus dirigentes previos tenía una deuda con hacienda y con la seguridad social muy alta, el cual se vió forzado a entregar en pago su patrimonio(estadio y campos de entrenamiento) al gobierno de Navarra como parte del pago, el resto va pagándolos con un porcentaje de los ingresos de televisión y de lo que obtiene por vender a sus jugadores. En la sociedad navarra además hay cierto "interés" en que el equipo recompre al gobierno tanto el estadio como los campos de entrenamiento, aunque en estos momentos el equipo ha rechazado la posibilidad a corto plazo (aunque con casi total seguridad lo realizará a más largo plazo).

    Se que hay otros equipos que también han renegociado su deuda con hacienda y la seguridad social a más largo plazo, bien sea mediante un acuerdo con hacienda o mediante préstamos bancarios que cubran la deuda. Lo que hay que tener en cuenta es que para poder estar inscritos los equipos DEBEN estar al corriente de pagos, si tienen las deudas renegociadas deben pagar religiosamente, retrasarse en el pago implica descenso administrativo.
  35. #10 Te equivocas, eso ocurría hasta hace unos años, hace unos años la liga de fútbol profesional instituyó el fair play financiero y los límites salariales, además de penalizaciones muy duras por incumplir las obligaciones con la seguridad social y hacienda. Desde hace unos años este fair play financiero ha significado que los equipos pagan sus obligaciones religiosamente. Esto no obstante no quiere decir que estén libres de deudas, esas deudas existen y se arrastran de épocas pasadas, pero ya no están creciendo y se espera que en una o dos temporadas estén totalmente pagadas. Los equipos que tienen deudas con la seguridad social o hacienda tienen plazos de pago que deben cumplir. El poder tener una deuda negociada con hacienda es algo que no es exclusivo del fútbol, también ocurre en empresas que han estado en problemas económicos y han negociado un plan de pagos con hacienda.

    En la actualidad impagar a la seguridad social o a hacienda implica el descenso administrativo, por lo que los equipos se cuidan mucho de realizar impagos y en caso de que afloren deudas por mal trabajo de unos directivos los equipos DEBEN pagar inmediatamente o buscar acuerdos de pago, o de lo contrario serán descendidos.
  36. #8 #34 Cierto. Pero lo mismo que hay un límite para lo que se cobra de paro (o de jubilación), también hay un límite en la cotización a la Seguridad Social. Es decir, Sergio Ramos paga los mismo a la SS que un trabajador con un buen sueldo.

    No sé si tendrán un factor de corrección para cobrar pensión con menos años cotizados, pagando más cada mes (es complicado cotizar como futbolista 35 años) , pero si no es así, el límite es el mismo para todos.
  37. #37 No tienen ningún factor de corrección, y como además cotizan muy pronto y suelen dejar de cotizar también pronto (a nivel de cotización para jubilación), por lo general todo lo que han ganado como futbolistas no sirve de nada para el cálculo de la pensión. Los futbolistas, si quieren tener una buena jubilación deben reinvertir lo ganado en negocios. No es poco habitual que acaben arruinados ya que muchos de ellos no tienen formación adecuada y no son los mejores gestionando sus finanzas, especialmente aquellos que no son super estrellas. Aún así lo habitual es que monten un pequeño negocio con sus ahorros y puedan vivir de forma relativamente cómoda. Por ejemplo puedo hablarte de un exjugador de Osasuna que al poco de jubilarse montó un club de Padel muy cerca de mi casa, por lo que se le va bastante bien y si bien entiendo que no tiene los mismos ingresos que como jugador le da para tener una vida cómoda.
  38. #38 No lo sabía, pero me parecería lógico que al igual que otras profesiones, les pusieran factor de corrección y pudieran cobrar pensión con unos 15 años cotizados. Obviamente, pagando en consecuencia. No sería especialmente gravoso ni para ellos, ni para la SS (supongo que los coeficientes se calculan bien), y aunque el dinero de una pensión está muy lejos de lo que ganan como futbolistas, y de lo que pueden ganar si hacen una inversión medianamente razonable, al menos no pueden acabar arruinados.

    Yo tenía entendido (no sé si es cierto) que los equipos, al menos los grandes, tienen un servicio/asesor/comolollames que les ayuda precisamente a eso, a invertir parte del dinero que ganan en algún negocio o algo similar para cuando acaben. Que la vida después es muy dura. Si te llamas Mesi, tienes la vida solucionada sólo con el nombre. Pero eso no es lo normal.
  39. #39 por supuesto que tienen asesoramiento... pero eso no va a impedir que un chaval de 18-20 años se comporte como un chaval de esa edad... especialmente los que tienen menos ingresos. Ten en cuenta que no todos son Messi, muchos ganan el mínimo de 155.000€ y si bien es bastante dinero, la realidad es que hacienda se lleva un pico... júntalo con comprar casa, cochazo y si resulta que no estas muchos años en primera al final no te va a quedar tanto.
  40. #40 Está claro. Yo lo veo más útil cuando tienes ya 25-30, que se supone que tienes la cabeza un poco más en tu sitio. A esa edad es más lija fina. El famoso discurso latino que hacían a sus generales victoriosos "recuerda que eres un hombre mortal". Algunos se creen dioses. Y lo peor, muchas veces no tienen ese que les diga al oído "recuerda que eres un hombre".
  41. #17 ellos, las estrellas, lo hacen lo mejor que saben, tienen juventud, salud y dinero , pero el mundo chupopteril que los rodea, el Star system de los club, les impone el tipo de vida que estos necesitan para seguir chupando y esto hace que cuando llegan a la treintena o poco más muchos de ellos esten casi en ruina. nopuede ser que estos club, derrochen millonadas en intermediarios y cuando llegan momentos como el actual demanden ayudas públicas, mientras en la calle criticamos una paga de ingresos mínimos.
  42. #21 El Madrid no se ha acogido al ERTE, que es de lo que habla la noticia. El Bar¢a, el Atlético y otros menores cómo el Valencia, Sevilla, Osasuna y Granada, si.
  43. #43 precisamente a eso me refiero...
  44. #5 cada vez abundan menos los comentarios argumentados como este por aquí...

    +1
  45. #1 Es una inversión. Es como decir que una empresa no puede renovar la maquinaria. Los jugadores nuevos ayudarán a pagar la deuda.
  46. #1 Panem et circenses.
  47. #1 Estas ayudas son mínimas (poco más de 1000 euros por trabajador) y dado que pagan sus impuestos correspondientes tienen el mismo derecho que cualquier otra empresa. Otra cosa sería que tuvieran deudas con Hacienda, pero en estos últimos tiempos eso está más controlado.

    El dinero de fichajes parece escandaloso principalmente porque esas cuantías son públicas, pero no deja de ser el modo de inversión que tienen los clubes como empresas. ¿Acaso ves poco ético que una empresa que se gastase 10 millones de euros en maquinaria para una fabrica ?? O un promotor musical se gastase 100 mil euros en traer un artista internacional ?? Pues lo mismo sucede con clubes, los fichajes son modos de inversión de una empresa privada dentro de su sector, y mientras lo hagan acorde a sus ingresos y pagando sus impuestos no veo problema.
  48. Seamos serios. Hablamos del Barcelona principalmente. No suavicemos genralizando, le quieren dar 6 kilos al año a un jugador de basket mientras le paga el estado el 70% de los sueldos vergonzosos que pagan en ede club. Recordemos que culo gordo Suarez cobraba más que CR7. Estos tios estan hablando de gastarse decenas de millones de euros en jugadores y apalabrando fichajes, mientras otros clubes hablan de no fichar y no han pedido ERTE. Lo del Barcelona es de verguenza, sabe que no le van a dejar caer desde la Generalitat, si hace falta como ya pasó con Franco, recalificación y a seguir gastando.
  49. #47 Es peor que eso. Creo que ni los panaderos, ni los gladiadores y demás personal del circo romano cobraran durante el Imperio Romano ni remotamente las cantidades que cobran los jugadores de fútbol.


    #48 #5 La cuestión es que los clubes pueden bajar los sueldos a sus jugadores, unos jugadores que no juegan ni están haciendo nada productivo. Los 10 millones de euros de una fábrica son para crear productos no para un trabajador, por muy cualificado que esté y solo porque un grupito de personas hayan decidido que lo que hacen hay que pagarse como si fuera un servicio de alta calidad, a pesar de que no aporte nada a la sociedad.

    Para mí la ley de ayudas públicas debería ser mucho más contundente: empresa que pida ayudas no puede tener trabajadores que ganan millones al año, me da igual que sea futbolista o CEO o lo que sea. Son ayudas a las empresas en tiempos difíciles, no dinero gratis del estado para mantener el estilo de vida de unos ricachones prescindibles.

    Me hace gracia que insultéis a los influencers, y después aceptéis los salarios de los futbolistas dentro de las ayudas a las empresas como si nada. ¡Cuánto servilismo!

    Venga seguid con el ¡qué vivan las cadenas!


    #FreeAssange
  50. #46 la pregunta quizá es por qué esta gente debe recibir ayudas públicas.

    Edito:

    Creo que los tiros van por donde comenta #47.
  51. #6 Estaría gracioso pagarle mil y pico euros del estado a Messi cuando el asunto está como está.
  52. #48 ¿mínimas? Recuerdo noticias de clubes rescatados con dinero público.

    La Generalitat se quedará con el Valencia CF "porque es su obligación"
    www.expansion.com/2013/01/18/valencia/1358511187.html


    Estoy muy de acuerdo en tu reflexión. Quejarse de los fichajes del fútbol y defender el capitalismo es sencillamente de idiotas.
  53. #50 Lo que a ti te parezca o no moral no debería importar en esto. Esas empresas pagan muchos impuestos, por un sueldo de una megaestrella se paga casi la mitad a Hacienda y estamos hablando de millones de euros provenientes de empresas privadas que el Estado dejarían de ingresar. ¿ Te parece también eso inmoral ?

    Comparado con todos esos millones que se ingresa me parece algo hipócrita que se critique se le de una ayuda de 1000 euros por trabajador.

    Y mira que soy el primero que he criticado el mamoneo de ayudas encubiertas que se han hecho a clubes de futbol y la evasión de impuestos de muchos futbolistas en concepto de contratos de imagen. Pero en este caso no veo incorrecto en que se acojan a estas ayudas si así lo precisan y si no que el Gobierno hubiera puesto más condiciones asociadas a la situación financiera de la empresa.
  54. #53 Como digo en #54 estoy en contra de todos esos mamoneos que ha habido con los clubes de futbol y creo que en los últimos años se han ido siguiendo pasos para resolverlos (ahí están las condenas que ha habido a futbolistas muy famosos) .

    Pero en este caso no veo problema, el Gobierno pone unas condiciones y cualquier empresa que las cumpla (incluidos clubes de futbol) tienen todo el derecho a acogerse a ellas.
  55. #51 Pues tienes razón.
  56. #55 la cuestión es que si no tienes dinero para pagar a tus trabajadores y realizas un ERTE, no parece lógico que sí tengas dinero para los fichajes.
  57. #57 Como habrá miles de empresas con beneficios y liquidez suficiente y se habrán acogido a los ERTE al haber cesado su actividad en este tiempo. Es lo que digo, si querían haber evitado eso que hubieran metido condiciones económicas para acogerse, pero en el futbol y en todos los sectores.

    Lo que no tiene sentido es que a posteriori intenten modificar la libertad de ciertos tipos de empresas para gestionarse como vean (en este caso hacer o no fichajes).
  58. #58 estoy totalmente de acuerdo en extender la crítica mucho más allá del fútbol. Como comento en #1; estas empresas no son peores que otras, sino que son más visibles.

    Puede que lo que comentas no tenga sentido; pero tampoco sé si lo tiene que empresas que tienen ganancias, a veces millonarias, obliguen al Estado a pagar salarios.
  59. está a cien mil años luz de ser ético
  60. Me parece que no es ético, tampoco me parece ético que los futbolistas ganen tantos millones al año.
  61. Nada del negocio del fútbol es ético.

    Salu2
  62. #1 Pan y circo decían en Roma.
    Nosotros tenemos el fútbol, es la forma de distraer las masas.
  63. #8 Tienes razón, pero te falta añadir que los clubes de fútbol deben dinero tanto a la seguridad social como a hacienda.

    En 2018 debían 218 millones a hacienda
    www.lavanguardia.com/politica/20181128/452956992198/deuda-clubes-futbo
  64. en una palabra: NO.
    muerte al fútbol.
  65. #64 tu mismo lo has dicho, 2018, la situación en 2020 es diferente, ha mejorado mucho.
  66. #54 Por algunos traspasos y cobro de salarios se han empleado unas cuentas sociedades off-shore.

    Era un ávido seguidor futbolero de radio hace mucho tiempo. Me parece un mundo tan inmoral y ruín hoy en día que la verdad, que estén bien a nivel de salud y no vivan penurias, pero que no vivan de nuestros impuestos, vaya!!!
  67. #54 Venga, seguid dando dinero de vuestros impuestos a unos ricachones de mierda. Después quejaros de que la patronal os machaca cuando están haciendo lo mismo que vuestros astros: dándoos por culo.
    La mayor parte de lo que ganan esas megaestrellas so ignorante se paga a través de contratos de imagen que no pasan por hacienda. Si pagaran la mitad de los impuestos, no habría habido todo el mamoneo que hay con hacienda. Institución que por otra parte les ha puesto unas multas ridículas para los ingresos que tienen. Si los futbolistas sobrepagados no han estado trabajando que no cobren y punto, y con ese dinerazo se paga al resto de los empleados que tienen sueldos normales.

    Hasta las narices estoy de pagar subvenciones a empresas llamadas clubes que facturan millones, y son un vertedero de corrupción política y empresarial.

    Me encanta el: Lo que a ti te parezca o no moral no debería importar en esto.
    Existe una posición más medieval y feudalista que no considerar la opinión de un ciudadano, porque no es adinerado, aunque pague sus impuestos religiosamente, trabaje y contribuya a la sociedad que un grupito de gente que utiliza un juego de masas para enriquecerse y corromper la política y el mundo de los negocios y de paso robarnos a todos.

    Después eso sí os quejáis de que la gente vota al PP. Como no vais a votar al PP si es el partido de los esclavos felices de ser posesión de su amo: las grandes corporaciones, multinacionales, etc. El partido de la mentalidad feudal y vuestros señores son todos esos ricachones que os dan por culo con sus paraísos fiscales, sus pagos por lo bajo y sus mamoneos (mira los terrenos de la ciudad deportiva del Real Madrid y pregúntate si eso no es robar a los ciudadanos).

    De todas maneras si lo que me parece moral no te importa no sé por qué me contestas. Vete junto a tus amos a que te esclavicen, que parece que te gusta.


    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame