Sobre política y políticos.
31 meneos
47 clics

1998: Cuando Margarita Robles denunciaba las escuchas ilegales [EUS]

Entrevista realizada por Euskaldunon Egunkaria a Margarita Robles en 1998, tras desvelar El Mundo las escuchas ilegales en la sede de Herri Batasuna de Gasteiz por parte del CESID en los 90: "Siendo demócratas, no podemos tolerar la guerra sucia ni las escuchas ilegales".

| etiquetas: maragita robles , escuchas ilegales , donde dije digo
  1. Churras con merinas
  2. (Traducción neuronal www.batua.eus)
    1998, año en el que las escuchas ilegales eran inaceptables para Margarita Robles


    "Siendo demócrata no podemos permitir que haya guerras sucias o escuchas ilegales". Son palabras de Margarita Robles, pero no actuales. La declaración de Robles no tiene nada que ver con el reciente caso de espionaje del programa Pegasus que salió a la luz. No es ésta, sin embargo, la primera vez que España hace estas cosas. Los ejemplos son muchos. Y las declaraciones de Robles corresponden a otro de esos casos. Corría el año 1998 y se supo que el CESID, centro de los servicios secretos españoles de esa época, había realizado escuchas ilegales en la sede de HB en Vitoria, cuando la coalición aún era legal (fue ilegalizada en 2003). Robles era magistrado de la Audiencia Nacional española en 1998, pero había sido secretario de Interior del Ministerio del Interior y de Justicia entre 1994 y 1996, y fue entrevistado el 22 de abril de 1998 por Euskaldunon Egunkaria. Pello Urzelai le hizo la entrevista, y la ha recordado en las redes sociales.

    El diario El Mundo informó el 3 de abril de 1998 de las escuchas ilegales a HB en Vitoria. Les vigilaban desde el piso de arriba. Según él, la coalición abertzale fue espiada desde 1992 sin informar de ello al Gobierno español. Según el diario madrileño, los teléfonos, ordenadores y faxes fueron controlados sin autorización judicial. En la entrevista de Egunkaria, unos días después, Robles aseguró que durante su etapa en el Ministerio del Interior (1994-1996) no había tenido constancia de ello, pero señaló que, en cualquier caso, es imposible para un demócrata aceptar algo así.

    24 años después, Robles se ha referido de forma conjunta a las escuchas ilegales. Preguntado ayer en el Congreso por las escuchas en el caso del espionaje del programa Pegasus, dijo: «¿ qué tiene que hacer un gobierno cuando alguien vulnera la Constitución? ¿Cuando alguien declara la independencia? ¿Cuando alguien corta las vías públicas? Cuando cometa desórdenes públicos ?».

    Robles señala que el Gobierno español y sus organismos públicos actúan conforme a derecho, "Con los controles que establecen las leyes". Pero, al mismo tiempo, ha insinuado que está justificado el espionaje contra los independentistas.

    No lo pensaba así hace 24 años, en la entrevista concedida a Euskaldunon Egunkaria, en plena efervescencia del conflicto (trece personas fueron asesinadas por ETA el año anterior a la entrevista, en…   » ver todo el comentario
  3. #1 puedes desarrollar un poco mas tu argumento por favor
  4. #2 Y las escuchas se han hecho de forma legal. ¿Donde está el problema?
  5. #4 pues que no se han hecho, ese es el problema, porque si se hubieran hecho hubiesen llevado a ERC, etc a una sala y les hubiesen enseñado las ordenes judiciales.
    Vivimos en España, sabemos como funciona el "sistema"
  6. #4 ¿Y dónde está la autorización judicial? Si hubieran sido legales, se termina la historia en un pis pas enseñando el documento. Yo no lo he visto, ¿tú?
  7. #4

    Joder, los voceros de Zelensky también sois los encargados de barrer la mierda de las cloacas?
  8. #6 #5 Lo sabéis perfectamente, las actuaciones del CNI solo se pueden ver en la Comisión del Congreso, hacerlo de otra forma sería saltarse la ley
  9. #8 tu tambien sabes perfectamente que el CNI es un estercolero
  10. #3 Pues que por lo que se está filtrando, lo que ha ocurrido con Pegasus y los independentistas catalanes no son escuchas ilegales.
    Han sido con todos los requisitos que la ley marca al respecto.
  11. #6 Ni tú ni yo tenemos derecho a ver los documentos del CNI.
    Para eso está la comisión al efecto, donde están siendo invitados a participar.
  12. #11 Si te fijas bien, hablo de la autorización judicial, no de los documentos del CNI.
  13. #12 La autorización judicial es uno más de los documentos del CNI.
  14. #13 Entonces, ¿me estás diciendo que no hay separación de poderes en España? Si un dictamen judicial forma parte de la documentación de una agencia dependiente del poder ejecutivo, ¿cómo queda lo de la separación de poderes?
  15. #14 Te estoy diciendo que tú solicitas algo al juez, el juez te lo concede, y el documento de concesión te lo quedas.
    Lo mismo que el CNI.
    ¿De verdad a veces descubrís América con cosas tan elementales?
comentarios cerrados

menéame