Sobre política y políticos.
349 meneos
1697 clics
Acuerdo para penalizar la prejubilación y premiar la prolongación laboral

Acuerdo para penalizar la prejubilación y premiar la prolongación laboral

El Ejecutivo ha sellado este lunes con sindicatos y patronal la primera parte del acuerdo para la reforma del sistema de pensiones. Entre las principales medidas contempladas dentro en el pacto, se incluye la revalorización de las pensiones según el Índice de Precios al Consumo (IPC); la implantación de un incentivo del 4% por año para aquellos que decidan retrasar su jubilación; el aumento de las penalizaciones, que podrían alcanzar hasta un 21% de la pensión, para aquellos que decidan adelantarla; y la derogación del factor de sostenibilidad.

| etiquetas: penalización prejubilación , vida laboral , acuerdo
135 214 2 K 405
135 214 2 K 405
123»
  1. #199
    Yo soy esclavista en una carnica.
    A mi me piden gente, mucha y barata.
    Si tengo gente que encaja en la tarifa la mando. Lo que yo gano es la diferencia entre la tarifa y el salario. El cliente solo le importa la tarifa, el salario se la suda.
    Cobro por cabeza. Cuantas mas cabezas mejor, cuanto mas margen mejor. Lo que hagan en el cliente me la suda. Si cumplen bien, si no a la calle y tiro del siguiente de la cola.
    Los cliente siempre tiene trabajo que hacer pero el presupuesto se acaba en septiembre.
    Los clientes son grandes empresas (multinacionales, Ibex), AAPP u otras carnicas con cache y tarifas mas altas. No estamos hablando de un taller de barrio o una empresa de 10 curritos.
  2. #195 el no se ahorra costes, que va EN MI IRPF. A la empresa le va a costar igual, que algunos no habéis visto una nómina en la vida.
  3. #189 Ves? Estudiar, no te garantiza necesariamente ser feliz... vivir humildemente, debiera ser posible, sin tener que vaciar nuevamente tu pueblo o región.

    Y digo humildad, no precariedad, que hay una enorme diferencia.

    Pero (y no lo digo por ti que conste, eh), nos conformamos criticando su opción, llamándoles incultos, y achacando a su incultura, la miseria en la que viven.
  4. #202 IRPF? Que tiene que ver aquí el IRPF?

    Hablamos de cotizaciones. El suponer que el empresario no va a asumir el ahorro en las cotizaciones para aumentar beneficios es no enterarse de nada.

    Si bajan las cotizaciones, mas ganará el empresario. El currito cobrara el mismo neto.
  5. #79 ¿no has podido pensar que la situación ha podido cambiar?
  6. #206 De ahí que mi conclusión, no es que se deba estudiar más allá de tus aspiraciones y propias motivaciones.... a mi entender, es un reflejo de a dónde nos conduce este sistema, y quizás es más inteligente, ingeniárselas para salir de él.

    Este modelo, yo lo veo quebrado, a mi no me basta con que me de para vivir a mi, necesito imperiosamente, que mi entorno, pueda adaptarse sin traumas también.

    Si yo debo ir a otro lugar, o ellos, o debemos vivir con la impresión de que "hemos fracasado" y merecemos vivir "rogando" que una "buena empresa" nos ame... o en su defecto, viviendo con la incerteza de qué será el próximo mes... quizás, no amarga sólo mi existencia que yo viva así, sino ver que no puedo ver a los mios tampoco en situación de hacerme sentir mejor.

    Si para ser feliz, todos mis amigos y familia han de tener carrera.. aunque sea técnica, y aún ya veremos... quizás el problema, no es que deba imponerles esa meta moral, sino que el sistema hace aguas por todos lados.
  7. #208 Si lo hago, me resisto a la idea de que "si alguien no estudia, no quiera prosperar".

    Estudiar, cualificarte, sólo sirve para vivir en grandes urbes, no ser barero, ni barrendero, ni peluquero.... sirve para escapar de donde está el verdadero confort, pequeños pueblos, y masificarte.

    Estudiar te obliga a distanciarte de los tuyos, a esparcirse todos y perder contacto, desunir a la gente, convertir las ciudades en mega-concentraciones de personas individuales, solas, desligadas.

    Mira Madrid, una ciudad de 3 millones de habitantes, donde la inmensa mayoría, en realidad, no se sienten de allí, y creando política romántica de lo "maravilloso que es ser madrileño".

    Por contraparte, precariza... debilita el espíritu, los pueblos se convierten en referentes arcaicos, desangelados, sin opciones de competencia alguna, mientras se gregarizan los monopolios de etts en los grandes centros urbanos que hacen presa de aquellos que fueron persiguiendo un sueño, y acabaron fallando.

    Estudiar es bueno, siempre bueno, pero no ha de transformar tu vida, ha de complementarla, ha de permitirte ser tu mismo allá donde quieres pertenecer. No ha de arrancarte de los tuyos, no ha de individualizarte, sino unirte a la comunidad que te apasiona.

    Siempre es bueno saber nadar... lo que no es normal, es que sin ser tu pasión, y viviendo en secano, aprendas a nadar, para acabar de socorrista veranero playero temporero, porque en donde tu vives, tus opciones, son aún peores.

    Tanto espacio maravilloso, tanto potencial y lugares maravillosos para vivir, para resumirlo en que si vives en L'alcudia de Crespins, es porque has decidido vivir sin aspiraciones en tu vida.
  8. #193 #200 ¿Y cuantos están en la misma empresa tantos años en ese sector? Es la diferencia entre la norma y la excepción.
  9. #171 También existen en mi sector porque es habitual tener personal con mucha antigüedad, pero compararlo con sectores mayoritarios como la construcción, la hostelería, el servicio doméstico, el comercio,...
  10. #211 en el mio, bastantes, por desgracia el batacazo fue grande en la crisis del 2009 pero fíjate que se mantuvieron sobretodo a la gente más veterana.
123»
comentarios cerrados

menéame