Sobre política y políticos.
347 meneos
3300 clics
Breve historia de las privatizaciones en España, 1985-1995; por Carlos Martín Urriza

Breve historia de las privatizaciones en España, 1985-1995; por Carlos Martín Urriza

La intención de este artículo es centrarse en los objetivos que se han pretendido alcanzar con las privatizaciones en España, a través del relato breve de su historia, que iría desde 1985, año en el que se inician, hasta 1995; es decir, a lo largo de toda una década. Asimismo, se ha intentado evaluar la oportunidad y grado de cumplimiento de dichos objetivos, allí donde ha sido posible.

| etiquetas: carlos martín urriza , privatización , empresa pública
129 218 3 K 316
129 218 3 K 316
  1. Uffff de C.C.O.O. culpable Aznar, PP, Aznar, PP, aznar PP. xD xD xD y así sucesivamente. xD
  2. A mi me gusta llamar a las privatizaciones el saqueo de España y el crecimiento de las puertas giratorias
  3. ¿No dicen nada de CAMPSA? De cómo la redujeron a CHL y el resto de lo vendieron todo prácticamente a Repsol? ¿Empresas públicas de Petróleo?
  4. #1 Se turnaban, el P$OE las dejaba calentitas y el PP las remataba.

    Negocio redondo, la arruinan, se la venden a los amiguetes por cuatro duros, y los amiguetes les compensan.  media
  5. No ha sido cosa sólo de España, aunque sí es de los países que menos participación de ha quedado en lo público, como era de esperar.
    Un día hasta tuvimos un banco público, Argentaria. Éramos bolivarianos!!
  6. De cómo convertir lo de todos en lo de unos pocos.
  7. Pufff... firma alguien de CCOO y avisa de subjetividades... ademas, establece un marco historico y socioeconómico que ni el más preparado de la época se paró ni a bocezar...

    Ha quedado un cuento de lo más bonito... ahora, el ajuste a la realidad, ni con bridas de camión...
  8. @EstimadosAdministradores Se puede votar “paja mental”? (Entiéndase la ironía)
  9. #2 que no hombre, que hemos avanzado mogollón! No nos ves? La locomotora de europa! Cuentas saneadas! Pleno empleo! Protección social!
  10. ¿Cumplimiento de objetivos? Si tu objetivo es que tus amigos y conocidos se lleven los beneficios casi sin proponérselo, se han cumplido al 100%
  11. #5 vaya ejercito, ni poner el humo correcto al avión saben. Qué país
  12. Aquí están recopiladas todas las privatizaciones del Estado desde 1984 a la actualidad:

    www.sepi.es/es/sectores/privatizaciones/balance
  13. #8 El tipo no es un mindundi. El artículo no es nada conclusivo y la aproximación muy superficial pero creo sincera; cuenta verdades incómodas que dan a ambos bandos (pro público o privatización). Me pareció un buen artículo por calidad de comprensión y relativa poca extensión. Creo que es un buen tema para meneantes que tengan que aportar, soy todo ojos.
  14. Quedan los ferrocarriles, parte de sanidad y educación, y poco más, y ya están en camino.
  15. #15 yo puedo estar muy equivocado desde la mayor sinceridad... de hecho, puedo afirmar sinceramente que nunca he hecho daño a nadie, lo cual no quiere decir que esto sea así, de hecho, seguramente, habrán dos o tres personas que puedan afirmar que les he jodido de alguna u otra manera.

    En cuanto a todos los razonamientos que se exponen, no dejan de ser teorías válidas, aunque el autor, anteponiendo su propio aviso de falta de objetividad ya marca de antemano una escasa carga factual.

    Me parece interesante el artículo, un gran ensayo, por supuesto, pero no deja de ser una ficción, por cómo se está planteando, un ejercicio Quijotesco, interesante, pero banal y fatuo

    El problema es que no cabe mucha discusión... de hecho, siempre que se ha privatizado una compañía, han existido estamentos de diferente nivel que han participado de la misma, extendiendo informes y actas públicas... hubiera sido más certero acudir a ellos por la objetividad y veracidad de los mismos...

    Asimismo, cualquier opinión o discusión, fuera de los citados informes, sería un mero acto de especulación y discusión especulativa, sin aportar nada nuevo, salvo un mayor conocimiento sobre algo que no tendría que ser necesariamente cierto
  16. Curiosamente, las televisiones públicas que manejan a su antojo para hacer autobombo no las privatizan.

    Ni cuando el PP cerró Canal9 la privatizaron.
  17. #17 Creo compañero que necesito datos y desarrollo como los que aporta el arículo. Soy una persona abierta de mente, pero decirme en resumidas cuentas que todo lo que cuenta es falso porque lo firme un técnico de CCOO pues como que me huele a falacia de hombre de paja.
    He subido el artículo para leer propuestas interesantes, solo eso. No me vale el todo es mentira.
  18. Es para dieciséis, que me tiene ignorado quién sabe por qué.

    Los ferrocarriles están privatizándose. Es directiva europea.

    La sanidad y la educación están lejísimos de ser privadas. Se suele pensar que un hospital de gestión privada es privado, pero el dinero es público. Privado es que pagas directamente por usarlo, no el estado.
  19. Además de todas las erratas que tiene el artículo, lo cual demuestra mucha dejadez, me hace gracia, cómo no ha puesto ni una cifra de ingresos/ventas antes y después de las empresas privatizadas, a él no le gusta, eso lo deja claro, pero de ningún modo apoya con cifras si fue una buena o mala decisión.
  20. toma historia  media
  21. #22 no se subir dos imagenes en el mismo comentario  media
  22. #18 Se llama lógica económica básica... solo se privatiza lo que tiene beneficios!
    Por eso Renfe tampoco se privatiza, porque tiene perdidas!!
    La única forma de privatizar las empresas públicas con perdidas es que el gobierno (osea todos) cubran las perdidas, por lo que sigue siendo pública para pagar y privada para cobrar.
  23. #19 me refiero a esto: “Los objetivos de las privatizaciones a los que se hace referencia a continuación son, por tanto, más oficiosos que oficiales. A lo largo de la década que va de 1985 a 1995, no ha existido una reflexión gubernamental clara sobre a donde se pretendía ir con tanta privatización” y esto “ Por otro lado, los objetivos que se pretenden alcanzar con las privatizaciones están tan poco claros como en la etapa anterior y se deben deducir de declaraciones de los políticos en los periódicos. Todo ello, obviamente, dificulta la evaluación de las privatizaciones como una política efectiva o inefectiva.”

    Simplemente. No hay falacias, he alabado la calidad ensayística del artículo, y he discutido su alineamiento con la realidad, exactamente tal y como ha hecho el autor
  24. #25 sigo sin razones de peso por tu parte, sin acritud lo digo. Tú me dices que está fuerísima de la realidad. Yo te pido que me lo demuestres porque para mí es una premisa creíble. Sé que no es fácil, es un trabajazo que seguramente no te merezca la pena, pero ganamos todos. Sinceramente, como muchos votos a la noticia lo corroboran, existe esa sensación de que "parte" de las privatizaciones se hicieron desde una prisma más ideológico-corrientista que sensato ( con recompensas políticas de por medio) y ahora nos echamos las manos a la cabeza cuando vienen mal dadas. Tú me defiendes que existieron razones técnicas objetivas... Yo sigo igual.
  25. #26 No, yo no defiendo eso que tú infieres, yo opino que el artículo tiene tanto de realidad como de interpretación, y que hubiera preferido un ejercicio más documental que interpretativo, es decir, acudir a los datos objetivos, y no a interpretaciones del propio autor, de lo cual el mismo avisa

    Asimismo, si quisiese realizar una discusión pormenorizada de los puntos del artículo, o incluso presentar otra tesis diferente a la del artículo, utilizaría los comentarios del artículo, y no los comentarios del agregador (menéame).
    Además, en un ejercicio empatico (vamos, poniéndome en tu lugar) si quisiese cambiar la voz, o el lugar de la discusión, escribiría un artículo en menéame, o bien me iría directamente a un foro más apropiado (¿Te has planteado forocoches?). Esto no lo digo en vano, porque de tus respuestas y propuestas de discusion, me está empezando a dar un poco de tufillo a micro-blogging ¿Tu también lo hueles?

    El post es del 2017, y el texto del 1996... ¿Y nos vienes hoy con estas? - es “bi-antigua”
  26. #27 a tu primera idea, es perfecto que busques un artículo que corrobore lo que tu defiendes y lo subas, como he hecho yo.
    A tu segunda, no entiendo por qué no puedes desgranar todas las incoherencias aquí.
    Lo de ser empático es por fomentar un debate positivo y no caer en el enroque, sin más.
    A lo último, parece que el artículo por viejo no deja de ser actual.
  27. #2 A mi me gusta llamar a los impuestos el saqueo a España y las puertas giratorias sobre todo son para las empresas públicas.
  28. Aparte de las condiciones ventajosas que se le pudieran dar a los "amiguetes" que se hicieron con las empresas, y que obviamente me parece mal, hay que recordar que la mayoria de estas empresas nos hacian perder dinero a TODOS.
comentarios cerrados

menéame