Sobre política y políticos.
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Calvo: "La gente no hereda. Heredáis los ricos"  

La ex vicepresidenta Carmen Calvo habla de las herencias y los impuestos en la cadena SER.

| etiquetas: carmen calvo , herencias , patrimonio impuestos
Comentarios destacados:                  
#22 #1 Esta señora, en muchas ocasiones dice burradas, pero en esta ocasión creo que tiene razón, me explico: los pobres pensamos que tenemos algo por heredar cuatro duros y la casa de nuestros padres o nuestros abuelos, eso es una parte ínfima de lo que se hereda en España.

Creo que cuando ella se refiere a la gente rica, pero rica de verdad no el que tiene 100.000 euros en el banco, un Mercedes de segunda mano y 2 casas, ese no es rico, vive holgado pero necesita su trabajo/pensión para vivir.

El éxito de los ricos ha sido meternos a todos en el mismo saco por igual, el impuesto de sucesiones debería ser como el IRPF progresivo y por tramos. Si heredas poco pagas poco, si heredas mucho pagas mucho.
  1. Políticos en su burbuja.

    Luego que porque no les vota ni cristo.
  2. Incluso heredan lo que le robaron a otros...
  3. Otra tarada más...
  4. Joder, resulta que soy rico y no me había dado cuenta.

    Es que me cago en la puta vida.
  5. HDLGP.
    Una familia en la que los abuelos ahorraron pasando de todo para darselo a sus hijos nietos..
    Y la HdLGP a robar/extorsionar por medio de Hacienda un impuesto a las familias que lo están pasando canutas...
    HDLGP.
  6. #5 Díselo a mi abuelo y a todos aquellos que les quitaron todo los putos franquistas...
  7. #5 Están preparando el terreno para el último expolio que quedaba a los millenials.
    Después de esclavizarles en el trabajo por 1k€, dejarles sin vivienda accesible (cobrarles el alquiler y dárselo a los boomer) , ahora van a ir a exquilmarles las herencias
    good luck!
  8. De los creadores de "el ipc son los padres", "vamos a subir los impuestos a los ricos" y "el dinero de la caja no es de nadie".
  9. ¿Entonces mi casa del pueblo de quién es? ¿Del gobierno para financiar chochocharlas?
  10. #6 La diferencia es que esto es 80 años más tarde y encima te expropian más una deuda.
    A día de hoy.... (Le ganan a Franco monohuevo)
  11. Los jóvenes hoy en día sobreviven porque son ricos entonces. España debe ser riquísima.
  12. Ser rico no es tener 100.000 euros, aparte. Que hay gente que llama rico a ganar 1.500 euros.
  13. #7 Y ya ha empezado.

    Nuevo récord de renuncias a heredar en Asturias para evitar cargas e impuestos
    www.lne.es/economia/2022/06/14/nuevo-record-renuncias-heredar-asturias
  14. #10 la causa liberal, que es pagar lo mínimo de impuestos y acaparar todas las subvenciones y ayudas ...
  15. Y la señora Calvo, ¿no se considera rica? pobrecilla la obrera.
  16. #4 más rico que el que no tiene nada
  17. #13

    La trola libertarra del día.

    Y se la creerá y todo el animalito.
  18. La que se va a la clínica más cara cuando coje el covid. Después se le llena la boca con lo público.
    Una impresentable.
  19. Carmen Calvo debería estar bajo tratamiento psiquiátrico desde hace años.
  20. Menuda sin vergüenza. y encima habla en tercera persona.
    Lo que decía, los ricos al final erais vosotros.
  21. #6 Díselo a los nietos de los abuelos que después de eso se mataron a trabajar para hacerse con un patrimonio que legar
  22. #1 Esta señora, en muchas ocasiones dice burradas, pero en esta ocasión creo que tiene razón, me explico: los pobres pensamos que tenemos algo por heredar cuatro duros y la casa de nuestros padres o nuestros abuelos, eso es una parte ínfima de lo que se hereda en España.

    Creo que cuando ella se refiere a la gente rica, pero rica de verdad no el que tiene 100.000 euros en el banco, un Mercedes de segunda mano y 2 casas, ese no es rico, vive holgado pero necesita su trabajo/pensión para vivir.

    El éxito de los ricos ha sido meternos a todos en el mismo saco por igual, el impuesto de sucesiones debería ser como el IRPF progresivo y por tramos. Si heredas poco pagas poco, si heredas mucho pagas mucho.
  23. Lo que dice es incorrecto porque hay muchísima gente que hereda, pero si la ley está bien planteada solo las herencias mayores pagarían impuestos por la herencia. Lo que hay que plantear es que esos impuestos sean flexibles para poderlos pagar poco a poco, que no te toque malvender todo de repente, por ejemplo.
  24. #22 acabas de descubrir cómo funciona el mundo: los ricos tienen mucho dinero.

    Enhorabuena por ello pero no por ser ricos tienen que darte a ti más % de su dinero. Trabaja.
  25. #14 si no hubiera subvenciones y ayudas el problema estaría resuelto
  26. #17 donde está la mentira? Al menos él aporta un enlace para apoyar su opinión, tu solo un comentario troll y un par de parroquianos votando positivo por tu comentario a pesar de no aportar nada
  27. #12 gente = el gobierno. Sobre todo cuando avisa de que le va a subir impuestos a los ricos y resulta que les toca a estos
  28. #23 el único comentario constructivo de todo el artículo.

    Ahora estaría bien preguntarse por qué esto nos interesa a todos pero nadie lo lleva a cabo
  29. #23 El problema no lo veo ahí, si alguien ha creado riqueza y ha pagado IRPF ¿por qué tiene que pagar dos veces?

    Otra cosa es que tuvieses la herencia desde la edad de los reyes católicos.

    Queremos que la gente pague por sus ingresos y después buscamos arruinarlos, norma que la gente con carreras solo busquen ser funcionarios aunque sean de bedeles.
  30. #26 joer, hace falta explicarlo? En que la carga impositiva es menor al 100% del valor.

    No será que han renunciado porque la herencia son deudas?
  31. #30 el valor de un patrimonio no líquido que a lo mejor tampoco es fácil de liquidar y el recaudador no espera
  32. #31 del enlace: En la mayoría de los casos se renuncia a las herencias porque su aceptación conllevaría más deudas que beneficio. Por ejemplo, si un particular tiene un préstamo hipotecario concedido a 30 años y fallece dejando pendientes de pago 15 años sin dinero líquido en el activo de la herencia, los herederos tendrán que responder con su patrimonio personal al pago pendiente si aceptan la herencia. Además, hay que tener en cuenta que con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, muchos inmuebles han perdido valor.


    Por cierto, en Asturias los primeros 300k heredados no tributan
  33. #29 poniéndonos así, más injustos son los impuestos al salario, que eso te lo ganas tu. Y si haces horas extra para ganar más, pagas más impuestos comparativamente.
  34. #23 respecto a las herencias mayores es así, una gran parte está exenta. Ek plazo para pagar no se cual es, pero son varios años. Quizá se podría extender mas
  35. Luego se quejan de la España vacía.
  36. Y tiene RAZÓN: Se heredan dos cosas, la riqueza y la pobreza!
  37. #13 Ahí no dice que sea para evitar impuestos:
    En la mayoría de los casos se renuncia a las herencias porque su aceptación conllevaría más deudas que beneficio. Por ejemplo, si un particular tiene un préstamo hipotecario concedido a 30 años y fallece dejando pendientes de pago 15 años sin dinero líquido en el activo de la herencia, los herederos tendrán que responder con su patrimonio personal al pago pendiente si aceptan la herencia

    Es decir, podrías poner 0 impuestos y está gente seguiría teniendo que renunciar a la herencia.
  38. #6 los romanos sí que hicieron estragos  media
  39. A ver si es verdad y quitan ya de una santa vez el impuesto de sucesiones.

    Todo por IRPF y ale, progresividad al canto.
  40. #24 Tú lo que eres es un sinvergüenza... Quien más tiene paga más es lo normal. Y si no tienes nada no pagas.
  41. #24 el problema del mundo no es que unos tengan un millón y otros tengan un euro. El problema real es que quien tiene un millón quiere tener también tu euro, y viceversa.
  42. Claro que la gente no hereda. Si hay comunidades en las que van a heredar la casa que con tanto esfuerzo hicieron sus padres y se la valoran como si fuese un palacio.
  43. #5 Una familia en la que los abuelos ahorraron pasando de todo para darselo a sus hijos nietos..

    Lo que tus antepasados ganaron no es tuyo.

    Y si lo recibes tú, es un aumento de tu patrimonio. Ese aumento de patrimonio debe estar gravado con un impuesto.

    Lo que no puede ser es que paguemos impuestos por trabajar y queramos que una donación, porque las herencias son donaciones de una persona fallecida a otra viva, estén exentas de impuestos.

    Repito, lo que mis antepasados ganaran no es mío. Durante su vida ese patrimonio lo puedo haber disfrutado yo en usufructo, pero sigue sin ser mío.

    Podemos discutir si el impuesto tiene que ser mayor o menor, pero algo de impuesto hay que pagar. Es lo justo.
  44. #22 El problema es que la Administración es muy gorda y para mantenerse necesita muchísimo dinero. La Administración siempre busca como recaudar más y más dinero. Heredas una casa y te la valoran en X. Da igual que este en un pueblo abandonado o en una urbanización fallida. Ese X es el valor máximo que ha tenido la casa, da igual que fuera en 2007 o hace 30 años cuando habia gente en el pueblo. Si heredas de los padres, suele estar bonificada al 99%, pero si heredas de unos tios, puedes tener que pagar el 30% de un precio infladísimo. Y no es que puedas decir: "Si mi casa dice Hacienda que vale medio millón y que les tengo que dar el 30% de ese medio millón. Que se queden ellos con la casa y que me den el 70% restante." O pagas o renuncia a la casa.

    De 1.400.000 euros a una valoración de 600.000 euros y finalmente adjudica por 185.000 euros.

    sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/sevi-hotel-embargado-impuesto-sucesione
  45. #23 Lo que hay que plantear es que esos impuestos sean flexibles para poderlos pagar poco a poco

    www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=1633

    Nombre del trámite

    Aplazamiento o fraccionamiento en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

    Objeto del trámite

    1. Aplazar hasta un año o fraccionar hasta en cinco anualidades el pago de deudas de la hacienda pública valenciana, en ambos casos con intereses de demora.
  46. #29 si alguien ha creado riqueza y ha pagado IRPF ¿por qué tiene que pagar dos veces?

    La persona paga sus impuestos una vez.

    Quien debe pagar impuestos es el receptor de la herencia. A menos que creas que las donaciones deben estar exentas de impuestos. Yo no he trabajado por lo que han ganado mis familiares, ergo, si mis familiares me donan o recibo en herencia sus bienes, tengo la obligación de pagar impuestos.
  47. #39 Eso sería de una maldad bastante inusitada.. :shit:
  48. #22, cuando Carmen Calvo se refiere a los ricos probablemente también se refiere a ella, solo que prefiere usar la segunda persona de plural porque vosotros los ricos, oighs. Siempre podría ser que después de 6 años como ministro, 12 años como diputada y 8 años como consejera autonómica apenas tenga un patrimonio de un par de cientos de miles de €, ir a la moda es muy caro. Pero vamos, que tiesa económicamente no la veo.

    Y sobre si heredan solo los ricos, hereda quien tiene familiares con algo que legar. Heredar no te convierte en rico, y para heredar no hace falta ser rico. Carmen Calvo, la doctora en Derecho Constitucional que, existiendo el artículo 14 de la Constitución Española, quería incluir explícitamente en la Constitución la igualdad entre sexos (:palm:), es experta en soltar estas barbaridades porque aunque es muy espabilada y maliciosa (no todo el mundo llega donde ella ha llegado ni con enchufe, luego hay que tener también el colmillo retorcido, que decía Luis Aragonés) tiene notables carencias intelectuales.
  49. #46 Pero es que ya han pagado por ellos, a ver un streamer que no se va a Andorra y paga el 50%, se muere y no esta casado, pero en el testamento pone que se lo deja todo a su novia.

    ¿Por qué le tienen el estado que cobrar dos veces?, veo normal que se vayan de España todo el que pueda.
  50. #32 la inmensa mayoría de las viviendas heredadas no están hipotecadas, más que nada por la edad de los fallecidos. Para dejar una hipoteca a 30 años (recién comprada por tanto) el muerto debería tener 45 años máximo. Son casos puntuales.
    Se que ocurre pero todavía no he visto yo a nadie renunciar a una vivienda heredada. Lo que he visto ya pero muchas veces es heredar una o varias propiedades y pasarse años y años discutiendo por la propiedad entre hermanos. Y ahí sí que hacienda te dice que le pagues y te arregles tú, cosa lógica. Culpables:
    - Desavenencias entre hermanos/as, con el plus de cuñadas metiendo mierda por detrás.
    - Lentitud de la justicia

    Solución:
    - Hacer un testamento que no deje lugar a interpretaciones ni peleas. Por ejemplo: todo se vende a mi muerte y se encargará tal persona de hacerlo. Y si alguno de los herederos se opone se quedará con la legítima únicamente.
  51. #49 ¿Por qué le tienen el estado que cobrar dos veces?

    El Estado cobra al que trabaja y gana su dinero, ese dinero es suyo, para esa persona.

    Si tú luego recibes, por herencia o donación, dinero o patrimonio de esa persona, pagarás impuestos tú.

    Cada persona paga cuando aumenta su patrimonio, es así de sencillo.
  52. #51 Esta claro que me dices que es normal que se vayan.

    Si yo ahorro porque tengo hijos con discapacidades y quiero dejarles un futuro , el estado se lo robará, pero eso si cuando no tengan nada les daran una subvención de mierda.

    Muy lógico todo, es el único pais de Europa en el que pasa esto.
  53. #52 Si yo ahorro porque tengo hijos con discapacidades y quiero dejarles un futuro , el estado se lo robará,

    Si tus hijos tienen discapacidades, el Estado te está proporcionando unos servicios que se pagan con los impuestos de todos.

    es el único pais de Europa en el que pasa esto.

    Mentira. El Impuesto de Sucesiones existe en muchos países de Europa.

    en.wikipedia.org/wiki/Inheritance_tax

    Denmark: Boafgift (estate duty). Collected at state level. Different rates depending on the relation to the deceased. Spouse: 0%. Children: 15%. Other relatives: 15% of the estate sum + additional 25% of the individual sum. The estate duty is calculated on the sum of the estate after deducting a free allowance on the estate (289,000 DKK in 2018).[4]

    Finland: perintövero (Finnish) or arvsskatt (Swedish) (Inheritance tax) is a state tax. Inheritance to the close family is tax free up to the worth of €20,000, and increasing from there via several steps (for instance, being 13% for €60,000 - €200,000 ) to the maximum of 19% that must be paid for the portion of the inheritance that exceeds one million euros. Taxation is more severe in case of remote relatives or those with no family connection at all (19-33%).[5]

    France: droits de succession (Inheritance tax). Inheritance to the close family is tax free up to the worth of €100,000, and increasing from there via several steps to the maximum of 45% that must be paid for the portion of the inheritance that exceeds 1.8 million euros. Taxation is more severe in case of remote relatives or those with no family connection at all (55-60%).[6]

    Germany: Erbschaftsteuer (Inheritance tax). Smaller bequests are exempt, i.e€., 20,000 - €500,000 depending on the family relation between the deceased and the beneficiary. Bequests larger than these values are taxed from 7% to 50%, depending on the family relationship between the deceased and the beneficiary and the size of the taxable amount
  54. #37 Hombre si tienes que pedir un préstamo para pagar el impuesto (creo recordar que no te permiten vender el bien para hacer el pago), y no te lo dan , pues claro tendrás que renunciar.

    Un ejemplo tonto con Asturias, pongamos un piso de 123.000 euros = 29.995 € a pagar, o te dan un crédito o tienes bien de ahorros, si no, tendrás que renunciar. Pues si eres de Castilla la Mancha misma herencia toca pagar 0€.

    javiersevillano.es/Calculadora-Sucesiones-Donaciones.php
  55. #43 Si pagar pagas, o por Impuesto de Sucesiones o por IRPF (y no sé que seria mayor si eliminan el impuesto de sucesiones, que está muy bonificado en muchas comunidades, si se pasa a IRPF puro y duro), otra cosa es que el bien que heredas también ha pagado, y repagado vía impuestos varios por el antepasado, y que tenga que ser gravado sí o sí otra vez a favor del estado.
  56. #17 ¿Qué trola? ¿Un enlace de prensa?
  57. #55 ha pagado, y repagado vía impuestos varios por el antepasado, y que tenga que ser gravado sí o sí otra vez a favor del estado.

    Quien paga los impuestos es el ciudadano. Ciudadano que recibe unos servicios del Estado a cambio de estar sujeto a unos impuestos. Ciudadano que, cuando disfruta de un aumento en su patrimonio, debe contribuir con una parte de ese patrimonio.

    Que mi tatarabuelo pagara sus impuestos por su terreno en mitad del campo no debería eximirme a mí de pagar porque reciba ese terreno en herencia.

    Que podemos debatir si el pago debe ser mayor o menor, si debe haber un mínimo exento o circunstancias excepcionales, si se debe poder aplazar o fraccionar el pago. Pero, para mí, el impuesto de sucesiones es necesario porque es un aumento de patrimonio que nos llega sin haber movido nosotros un dedo. A ver si voy a pagar impuestos por trabajar y las herencias van a estar exentas de impuestos.
  58. #37 El titular no dice que sea por los impuestos, dice cargas e impuestos, y tú estás hablando de las cargas.

    Que cada vez más herederos no puedan finalizar el pago de la hipoteca del causante (que en la mayoría de los casos es familia) es un problema de Estado ya que supone empobrecer aun más a la población, porque independientemente de la deuda pendiente se pierde todo el patrimonio que sí ha sido abonado en el crédito. Por dos motivos, porque en España el patrimonio familiar (y por ende la herencia) es una de las principales fuentes de financiación y porque en España los inmuebles y fincas son el principal fondo de ahorro de las familias.

    Los actuales herederos tienen una capacidad económica enormemente mermada respecto a sus generaciones anteriores, si a eso le sumamos la incapacidad de recuperar ese ahorro familiar tenemos un problema de diez pares de cojones. El actual sistema de sucesiones se desarrolló en un momento de economía bollante para las familias y los herederos, pero ya no estamos en ese punto y ahora mismo es contraproducente para la población, hay que reformarlo sí o sí, y con urgencia.

    Respecto a los impuestos, la noticia lo dice bastante claro:

    En el Principado, 19 de cada 100 herencias no se aceptan, mientras que la media española es de 15 y en Madrid, con mayores ventajas fiscales para los herederos, la tasa se sitúa por debajo de los 12. [...] Asturias es la región en la que más se paga de impuesto de sucesiones
  59. #43 Eso lo dices porque tienes una manera de pensar individualista totalmente ajena a la realidad, en España la economía es familiar.
  60. #59 tienes una manera de pensar individualista

    claro que sí, estoy pidiendo que todos paguemos impuestos para mantener y mejorar el estado del bienestar y me sueltas que soy un individualista ajeno a la realidad

    Si es que algunos estáis sembraos y dais trigo xD
  61. #60 Sí, así es, vives completamente ajeno a la realidad.

    Para el Estado cobrar ese impuesto puntual (hasta el fallecimiento no se paga) no supone ningún descalabro económico, en cambio para un mileurista (que son los actuales herederos) perder ese patrimonio familiar sí supone una merma terrible en su economía puesto que a día de hoy en España la economía real es familiar, entre otras cosas gracias a ella muchos sobrevivieron a la crisis de 2008, viviendo de familiares.

    El estado de bienestar no se pierde porque un mileurista no pueda pagar 25.000 euros por un inmueble que todavía no ha vendido, si quieres cuando lo venda ya gravarás esa transacción. De momento el heredero ha obtenido un bien inmueble cuyo valor en efectivo puede ser X o Y, pero ese efectivo, esa liquidez, todavía no existe.

    El actual sistema de sucesiones está roto y perjudica al ciudadano, debe reformarse para que heredar sea más viable.
  62. #61 Sí, así es, vives completamente ajeno a la realidad.

    ese efectivo, esa liquidez, todavía no existe.


    www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=1633

    Nombre del trámite

    Aplazamiento o fraccionamiento en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

    Objeto del trámite

    1. Aplazar hasta un año o fraccionar hasta en cinco anualidades el pago de deudas de la hacienda pública valenciana, en ambos casos con intereses de demora.

    Demostrado quién vive ajeno a la realidad, encantado de haberte ilustrado :shit:
  63. #25 El problema que el grueso de las ayudas y subvenciones va para los que menos las necesitan mientras guardan sus dineros en paraísos fiscales
  64. #57 No, no te exime por supuesto, y si lo heredas, te aplican los mismo impuestos que a él por el terreno en el campo (como pones de ejemplo). Pero hay una cosa en los principios tributarios que se llama no confiscatoriedad, y si el impuesto de sucesiones es alto, o el heredero no puede hacerse cargo (no le dan el crédito por ejemplo), lo que hace el estado es precisamente confiscar.
  65. #40 ¿Te has dado cuenta que no has contradicho a #24?

    Puesto que #24 ha dicho que no tienen darte mas % de su dinero. Puesto que dando el actual % ya están aportando tanto un % mayor como obviamente pagando muchísimo mas dinero.

    Por si no te ha quedado claro, incluso aún que aportasen el mismo % (cosa que no sucede) ya de por si con el mismo % por el simple echo de ganar mas aportarían mas al estado.
  66. #41 Mas que quieran tener tu euro, lo que les preocupa a los que están muy arriba es que no les roben su trozo del pastel, y por ello apoyan cualquier medida que impida o haga difícil que les aparezca competencia por todos los lados, de ahí que muchos de los mas ricos del mundo apoyen políticas que se consideran de izquierdas o directamente a políticos de izquierdas.
  67. #64 el heredero no puede hacerse cargo

    Estamos de acuerdo.

    Pero también he mostrado que el impuesto de sucesiones se puede aplazar 1 año o fraccionar el pago en 5 años.
  68. #43 """Lo que tus antepasados ganaron no es tuyo."""
    No la vedad que no...
    ES DE MIS HIJOS..
    Algunos dais vergüenza...
  69. #68 de tus hijos tampoco hasta que paguen sus impuestos :shit:
  70. #69 Un día aparte de pagar por respirar ...
    Tendremos una deuda fiscal por cada órgano al nacer..
    Panda de HdlGP
  71. #65 Lo que he dicho es que tiene que pagar más al estado, a buen entender potcas palabras bastan. El pobre aporta menos el rico aporta mas y las subidas son proporcionales porque no es lo mismo que a mí me quiten la mitad que apenas tengo para vivir que un rico que le sobra a expuertas así que te equivocas
  72. #24 Gracias por tu consejo, eso hago trabajar.
  73. Pues yo he heredado de mi padre y estaba muy lejos de ser rico.
  74. #62 Claro, es lo más razonable y empático del mundo, secuestrar el ahorro familiar de un mileurista para que contrate un crédito con el Estado para pagar una deuda inventada por este último.

    Si eso lo hace un particular da para imputarle varios delitos.
  75. #74 Claro, es lo más razonable y empático del mundo, exonerar del impuesto de sucesiones a la Duquesa de Alba para que sus herederos reciban miles de millones de euros libres de impuestos sólo por haber nacido en familia aristocrática.

    ¿Ves? Yo también sé irme a extremos y obviar todos los mensajes anteriores escritos :shit:
  76. #75 No exoneras, aplazas el pago del impuesto hasta la venta o alquiler del inmueble. No pretendas cobrar en líquido lo que no es líquido.

    Y eso es válido tanto para el pueblo llano como para la alta aristocracia.
  77. #54 si los primeros 300k€ están esentos de tributar en Asturias, los € a pagar son 0
comentarios cerrados

menéame