Sobre política y políticos.
11 meneos
45 clics

Cristina Kirchner a Correa: El neoliberalismo "va a fracasar irremediablemente"

Desde su punto de vista, esta situación remite a un tema "subyacente" no sometido a discusión hasta la fecha: el sistema político de división de poderes. "Estamos administrando el conflicto social con un sistema de gobierno que data de 1789", dijo en referencia a la Revolución Francesa. "Ese año no existía el auto, ni la energía eléctrica, ni que hablar internet", añadió.

| etiquetas: cristina kirchner , rafael correa , democracia , neoliberalismo
  1. En unos años vemos dónde anda Argentina (otra vez).

    Yo entiendo que hay que teorizar, es bonito y entretenido. Pero a la hora de la práctica estamos hablando de la vida de muchas personas.
  2. Y lo dice la Kirchner. :palm:
  3. Cristina Kirchner: "El neoliberalismo va a fracasar irremediablemente"

    Cotización dólar - peso argentino:

    Dan vergüenza ajena :palm:

    .  media
  4. #4 lo contrario en Argentina no lo conocen,allí el capitalismo de amiguetes tiene otra dimensión y ni liberalismo ni otra cosa.
  5. Lo que diga la asesina de fiscales me la suda.
  6. #1 ha sabemos como la dejó el neoliberal Macri, en la ruina y con una deuda desbocada.
  7. #7 Macri ¿neoliberal?
    De neo liberal nada. De Inútil para todo servicio, todo.

    Con macri el presupuesto para servicios sociales llego al 62 % (con cristina llego a 60%) y con Alberto Fernandez para diciembre de 2020 andaba en el 67 %.

    Y no olvides que la deuda que se tomo se uso para re comprar deuda, Refinanciar deuda, pagar las LEBACs que se emitieron como dolares truchos,cubrir aportes del tesoro nacional a las provincias y pagar el acuerdo del congreso a precio de sangre de unicornio para las leyes de endeudamiento, porque recordaras que únicamente se puede generar endeudamiento SOLO CON ACUERDO DEL CONGRESO.
  8. #3 Ha usado el tiempo futuro, no el presente. Y es bastante obvio que si seguimos dejando al capitalismo campar a sus anchas como hasta ahora el desastre ambiental está más que cantado. Y con condiciones ambientales adversas no hay sistema económico que valga
  9. #9 si seguimos dejando al capitalismo campar a sus anchas como hasta ahora el desastre ambiental está más que cantado

    Y si no le dejamos, más. Los países empobrecidos tienen menos capacidad de proteger el medio ambiente y de invertir en energías limpias y procedimientos respetuosos con el medio
  10. #10 No hay riqueza si estás rodeado de basura, el aire es irrespirable y la comida tóxica. Y eso es lo que pasará si no se le pone cerco al capitalismo y su consumismo sin control
  11. #11 No hay riqueza si estás rodeado de basura, el aire es irrespirable y la comida tóxica.

    Te vuelvo a decir que eso pasa más en países pobres que ricos

    La solución pasa por enriquecer a los países, y eso es más, no menos capitalismo.
  12. #12 Y yo te repito que es un problema global. El aire de los países ricos no será mejor que el de los países pobres, los peces que coman en los países ricos estarán llenos de plásticos igual que los de los países pobres. El cambio climático y la contaminación no entienden de fronteras ni de economía. Nos van a afectar a todos igual y los ha causado el consumismo inherente al capitalismo y la estupidez del crecimiento infinito. La causa del problema no puede ser la solución. Es completamente absurdo.
  13. #13 los humanos llevamos contaminando el planeta desde que estamos en él, luego es ridículo echar la culpa a un u otro sistema económico.

    Si hay un sistema que tiene la capacidad tecnológica de solucionar el problema, ese es el capitalismo de libre mercado..

    Y si no, es que no sabes cómo funciona
  14. #1 No es que a Argentina le haya ido muy bien con el neoliberalismo.
  15. #14 Falso. Los humanos contaminamos el planeta como si no hubiera mañana desde la revolución industrial. Antes apenas se contaminaba y era muy localmente y temporal.
    La capacidad tecnológica no la tienen los sistemas económicos sino las sociedades. Y te lo repito el capitalismo se basa en el crecimiento continuo, o sea, en el consumo abusivo de recursos y en el consumismo sin control. El capitalismo es una de las causas del problema. No puedes presentar el libre mercado como la solución porque está más que demostrado que cuando dejas a las empresas hacer lo que les da la gana destruyen lo que haga falta para obtener beneficios.
    Y no hay que irse muy lejos en el tiempo ni en el espacio. Acabamos de ver empresas que pretenden vender una imagen ecológica vaciar embalses para obtener beneficios. ¿De verdad me quieres vender eso como solución a la contaminación y el cambio climático? ¿Crees que los que desperdician un recurso tan preciado como el agua van a resolver el problema? Toda la imagen de preocupación por el medio ambiente que quieren tener ahora las empresas es pura fachada. A otro perro con ese hueso.
  16. #16 entonces 7000 millones de personas debemos volver a la cueva???

    Cómo pretendes alimentar a tanta gente sin capitalismo?? Me lo puedes explicar???
  17. #17 Pues supongo que se podía cambiar a un sistema en los que las empresas cooperen en lugar de competir para que no tengan que invertir recursos en reinventar la rueda una y otra vez. Donde los estados impongan de verdad, y no sobre el papel, políticas ambientales , condiciones laborales dignas y solidarias. Fiscalidad pactada a nivel mundial para evitar los paraisos fiscales y la evasión de impuestos...
  18. #18 Pues supongo que se podía cambiar a un sistema en los que las empresas cooperen en lugar de competir para que no tengan que invertir recursos en reinventar la rueda una y otra vez

    Eres un ingenuo xD xD xD un iluso de buena fe :-D

    Si las empresas no tuvieran que competir, ninguna empresa haría nada y todo sería cada vez peor (también ambientalmente por cierto)))

    Ya se ha visto muchas veces
  19. #19 ¿Cómo crees que se ha desarrollado Linux y el resto del software libre?
    ¿Qué crees que hacen las empresas con los desarrollos de sus departamentos I+D que no saben cómo rentabilizar?
    ¿De verdad crees que es más eficiente que varias empresas dediquen recursos a desarrollar lo mismo que desarrollarlo una sola vez y que lo usen todas?

    Tu problema es que eres un creyente del capitalismo y como tal no concibes que otro sistema pueda funcionar. Pero hay muchos otros sistemas más humanos, viables y sostenibles que pueden sustituir al capitalismo.
  20. #20 ¿Cómo crees que se ha desarrollado Linux y el resto del software libre?

    No es un buen ejemplo, una comunidad de 1000 informáticos puede desarrollar en su tiempo libre un sistema operativo nuevo

    Hacerlo extensivo a coches, teléfonos, televisiones, restaurantes, aviones etcetcetc es poco menos que imposible

    Por cierto, Linux será fantástico pero llevan 25 años sin superar una cuota de mercado del 1%
  21. #21 Linux y mucho software libre ha sido desarrollado en su mayor parte por empresas como Intel, AMD, Google, IBM y muchas otras . Mil informáticos en su tiempo libre no pueden desarrollar algo como Linux. Y Linux tiene una cuota de mercado del 1% en el escritorio. En servidores, supercomputación, routers, etc no tiene rival. Por no hablar de sus derivados como Android, que está en la mayoría de teléfonos o smartTV por poner solo dos ejemplos.

    ¿Por qué ese modelo no es extensible a otros sectores?
  22. #22 Por qué ese modelo no es extensible a otros sectores?

    Porque si lo fuera, se habría desarrollado, y no lo ha hecho
  23. #23 Típica respuesta de creyente: El dios libre mercado no lo ha querido.
    Eso no responde a la pregunta y además ese mismo argumento se usaba en los inicios de Linux. Microsoft y muchos otros decían que ese modelo de desarrollo no tenía futuro. Hoy en día Microsoft ha colaborado en el desarrollo de Linux e incluso lo ha integrado en Windows, además de desarrollar software libre.
  24. #24 El dios libre mercado no lo ha querido.

    Venga, puedes empezar tú mismo a construir carísimas fábricas de camiones para "colaborar" con los fabricantes tradicionales, con tu propio dinero y vendiendo productos que seguro van a ser mejores y a mejor precio que los que hay ahora mismo en el mercado

    Seguro que los fabricantes tradicionales no te van a poner trabas a que lo intentes

    xD
  25. #25 ¿Te has dado cuenta de que cada vez que rebato tus argumentos me sales con algo nuevo en lugar de contestar a mi replica?
  26. #26 tu replica es un caso concreto en un sector concreto que funciona una vez y no siempre

    Vamos, que la solución a los males de las humanidad es el software libre :-D
  27. #27 En cambio tu solución a los males de la humanidad es seuir contaminando y derrochando recursos escasos
comentarios cerrados

menéame