Sobre política y políticos.
333 meneos
1180 clics
La derogación de la reforma laboral: Simplificación de contratos, refuerzo de la negociación colectiva y digitalización

La derogación de la reforma laboral: Simplificación de contratos, refuerzo de la negociación colectiva y digitalización

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apuesta por llevar al diálogo social propuestas como simplificar las modalidades contractuales actuales a tres (contrato indefinido, temporal justificado y de formación) o bonificar la estabilidad en el empleo para acabar con la precariedad, la temporalidad y la fluctuación que lastran al mercado laboral español.

| etiquetas: reforma laboral , derogación , yolanda díaz
124 209 1 K 161
124 209 1 K 161
  1. Pienso que no hay que "bonificar la estabilidad", más bien castigar la temporalidad (en plan, metiendo mucha más cotización asumiendo que perjudica la futura pensión del trabajador y así compensarlo un poco).

    Pero bueno, vamos a ver como se materializa.
  2. Qué mal. Ninguna mejora significativa, solo retoques de cara a la galería para que parezca que se hace algo.

    Y nada de creación de empleo. Lo siguen teniendo bloqueado desde el diálogo social.
  3. #1 Coincido
  4. #2 Si. Se reuniero y dijeron "vamos a evitar la creacion de empleo". En lugar de decretar la creación de 4 millones de puestos de trabajo. Unos bobos.

    Por cierto, la reducción de los tipos de contrato a estos tres creará empleo.
  5. #4 sí, más o menos.
    No han hecho ninguna medida positiva para la creación de empleo nunca. Ni por casualidad.
    Ya es mala suerte que no se hayan dado cuenta del problema del paro en tantos años.
    La reducción de tipos de contratos no crea empleo. La creación de empresa, sí, pero eso no lo van a abordar. El aumento de la capacidad productiva de las empresa existentes, también y tampoco lo van a abordar nunca.
    Yo no los llamaría bobos,llos llamaría egoístas o negligentes. Viven muy bien en un mundo de parados, no tienen incentivo para cambiar eso ni un mínimo de responsabilidad para ocuparlo.
  6. #5 Ya veo que no eres liberal...
  7. #6 lo de ser liberal o no es una simple etiqueta. Es algo que ayuda a pensar y a tomar decisiones a quien le cuesta decidir. En lugar de analizar el caso concreto, se va la biblioteca de la ideología, se saca el libro de recetas la que más se parece al caso y se aplica automaticamente sin análisis pormenorizado de ventajas,beneficios y consecuencias.

    Nadie debería ser liberal y todos deberíamos ser más reflexivos siempre.

    Lo mismo para liberal que para cualquier ideología. Uno es X porque le gustaría conseguir un resultado en el mundo Y. Pues no hay que olvidarse nunca del resultado que se quiere conseguir y saber obvia la ideología siempre, que ninguna es 100% buena.
  8. #7 Lo decía solo porque propones que el gobierno mejore la capacidad productiva de las empresas, por ejemplo ...

    Haciendo qué exactamente?
  9. #8 Mejorando la capacidad productiva de las empresas. ¿No lo has leído?

    :troll:
  10. Yo lo decidí hace años, y lo cumplí: doy trabajo, pero no empleo.

    El que quiera, que me llame. Y así, hasta que me retiré.
  11. #10 Qué quieres decir con eso?
  12. #11 Que pago lo que pidas por tu trabajo, pero no voy a explotar tu plusvalía. Tu plusvalía es tuya y el fruto de tu trabajo, y la dirección de tu trabajo, y la libertad de poner precios y horarios. Todo eso es tuyo.

    Nunca te explotaré.

    :-)
  13. #12 En qué sector empleas? Que igual me interesa
  14. #13 Ya me retiré...

    Artes gráficas. Y te repito que no empleo. Sólo daba trabajo.
  15. #14 No hacías contrato entonces?
  16. #15 claro que no. Eso sería explotarte. Quedarme con tu plusvalía. darte órdenes.
    Te pido un trabajo. Me pides un precio. Lo haces. Te lo pago. Declaramos a Hacienda lo que debamos y ya está.

    Hay gente a la que eso le llama autónomo...

    Yo prefiero referirme a un trabajador no explotado por un patrón.
  17. #8 Por ejemplo, tal y como hacen todos los países.
    O dejando de poner barreras de entrada a la creación de empresas y eliminando las existentes.
    Vamos, lo que es normal en cualquier sitio menos aquí.
  18. #18 Dame tres ejemplos de esas barreras de entrada "que no existen en otros paises"...
  19. #19 Hay una cosa que has entendido mal, que es lo de "otros países". Todos los países promueven sus tejidos empresariales.
    A ver si tengo luego un rato y escribo un artículo sobre las barreras.
    No te lo tomes como que te intento dar el esquinazo, me gusta intercambiar mensajes contigo, pero hoy precisamente es que estoy un poco atareado.
  20. #20 Ese "todos los paises" supongo que incluyen a España.
  21. El problema con esto es que Podemos tiene de incentivo aumentar el desempleo y la pobreza, ya que es su principal nicho de votos.

    Aumentar los costes de contratación e impuestos hace hace que más horas de trabajo se vayan, o bien a países ricos pero más capitalizados o a países más pobres con menos costes. Es una manera de hacer campaña, así para la siguiente legislatura con más gente desempleada + inmigrantes del 3er mundo, estos partidos se aseguran su subidón electoral.
  22. #22 El problema con esto es que el trifachito tiene de incentivo aumentar el desempleo y la pobreza, ya que es su principal nicho de votos.

    Aumentar los costes de contratación e impuestos hace hace que más horas de trabajo se vayan, o bien a países ricos pero más capitalizados o a países más pobres con menos costes los empresaurios no ganen todo lo que quieren ganar. Es una manera de hacer campaña, así para la siguiente legislatura con más gente desempleada + inmigrantes del 3er mundo, estos partidos se aseguran su subidón electoral.
  23. #22 Podemos tiene de incentivo aumentar el desempleo y la pobreza, ya que es su principal nicho de votos

    Pues va a ser que no: elpais.com/politica/2019/07/30/actualidad/1564499209_543441.html

    El PP se ha convertido en el partido con rentas más bajas. El 30% de sus votantes tiene unos ingresos familiares de menos de 1.200 euros.
  24. #16 Pues los autónomos que conozco yo, de gremios profesionales de la construcción, están explotados por el encargado, el ingeniero, el imbécil de la promotora, el gobierno autonómico, el nacional, su gestoría y la mutua de accidentes... xD Ademas si no trabajan no cobran, sea el motivo que sea y si se van de vacaciones, en la obra llaman a otro y a funcionar!!! Todo ventajas oigan!!
  25. #1 Si es que no hay nada que materializar. Es una derogación que no deroga una mierda. Un retoque cosmético a fondo perdido, para poder decirle a sus votantes que han cumplido una promesa absurda.

    Por cierto, esta "derogación" es lo mejor que podía pasar con este gobierno. No ayuda, pero tampoco perjudica.
  26. #27 Si es que no hay nada que materializar.

    Hay que redactar una ley. Has que buscar los apoyos, hay que votar las enmiendas, etc.
    Y todo eso puede llevar cambios.

    Cambiar una ley orgánica no es que una ministra haga un chasquido de dedos.
  27. #1 se podría hacer que las cotizaciones de la empresa para un trabajador sean mayores el primer año y vayan descendiendo por cada año que pase. Claro, que alguno argumentará que eso dificultará las nuevas contrataciones, pero es que si hay más estabilidad laboral serán necesarias menos contrataciones.
  28. #10 Joder, como mi hija.
  29. #14 Contratabas freelancers autónomos, vaya.
  30. #29 Una fórmula interesante.

    No obstante, efectivamente eso implica mayores costes. Incluso cubrir una jubilación o baja voluntaria puede ser una putada para una pequeña empresa que vaya justa.

    Por eso yo pienso más en lo de penalizar la temporalidad. Que salga más a cuenta tener un fijo que un temporal salvo casos muy concretos (un bar necesita un refuerzo justo un día concreto, esta obra tiene que estar en un mes y necesitan más personal para conseguirlo, etc).
  31. #1 como dice #27 yo creo que es algo puramente cosmético. Se ha criticado profundamente la última reforma laboral y ahora la esencia, que es el abaratamiento del despido, se mantiene.

    Habrá que esperar a ver que sale de esto, el tema de respetar las bajas me parece algo positivo, pero si no se meten otros mecanismos es un arma de doble filo (puede volver a disparar el número de bajas falsas como ya ocurrió antaño).

    Lo de "derogar" del titular me suena un poco a falsa publicidad.
  32. #1 deberian de cargarse el contrato por obra y servicio, la mayoria son indefinidos en fraude de ley
  33. #33 Lo del despido, es lo más sonado y sin duda importantísimo.

    Pero creo que hace casi el mismo daño lo de la ultractividad de los convenios o poder hacer convenios de empresa peores que el sectorial.

    Si quitan eso, me parece algo muy bueno. Y asumo que el despido desde el PSOE no dejan tocarlo. A fin de cuentas, hay que recordar que todas las reformas laborales del PSOE han sido malas para los trabajadores y buenas para las empresas (aunque el PP lo haya facilitado, que existan ETTs y contratos temporales para todo es culpa del PSOE).
  34. #33 La ultra-actividad de los convenios es algo muy poco cosmético. De hecho me congratulo enormemente de este punto, es una herramienta real de negociación.

    Que la empresa deje caer el convenio y todos pasen de un marco consensuado durante años a estatuto general es una herramienta demasiado golosa para la patronal.
  35. #28 Derogar la reforma laboral es de hecho hacer un chasquido de dedos y devolver la ley a su estado anterior a 2012, que es literalmente lo que pactaron con Bildu.
    Si ahora tienen que ponerse a recabar apoyos, es bastante irresponsable pactar algo que no tienen capacidad de cumplir

    Al final, lo que queda de manifiesto es el nivel del gobierno, que pactó esta derogación a cambio de extender el estado de alarma, como un niño que cambia cromos en el patio, y ni siquiera tenía capacidad para hacerlo  media
  36. #37 Bonus track: Aquel pacto fue menos de un año después de estas declaraciones: youtu.be/_ffEffzkGtc
  37. #37 Es un gobierno en minoría. Por si mismos, si se oponen los demás no tienen capacidad de hacer nada.
    ¿Eso significa que no pueden pactar cosas?

    Se pacta intentarlo. Si el legislativo, en su independencia y potestad, decide tumbarlo, el ejecutivo no tiene nada que decir.

    Estamos demasiado acostumbrados a mayorías absolutas y que el legislativo esté a las órdenes del ejecutivo. Pero en un sitio con democracia y separación de poderes, la cosa no funciona (o no debe funcionar) así.
  38. En vez de tanto cambiar la ley, apliquen la directiva 1999/70CE para eliminar la precariedad en el sector público, sancionando a las administraciones, no a las víctimas (los mismos interinos) según obliga la sentencia de 19 de marzo de 2020, que dice que los procesos selectivos abiertos no son sanción, que las indemnizaciones tampoco serían y que no se puede descartar la fijeza: más claro agua. Mientras se abusa de los interinos que sobradamente han demostrado capacitación y mérito en condiciones de igualdad, sin embargo los recientemente publicados presupuestos para el 2021, sin hacer ruido por si se entera la gente, han metido por la puerta de atrás, funcionarizando por la cara a empleados de empresas públicas que han sido contratados ,en su día, a dedo. Esos seguro que sí cumplen las condiciones de igualdad, mérito y capacidad.
  39. #8 Por ejemplo haciendo que la proporción de tiempo dedicado a trabajos productivos / administrativos mejore.
    En EEUU toda la cadena mayorista vende sin IVA, sólo aplica el IVA el que vende a los particulares que realmente son los que soportan el impuesto. Aquí esto lo han hecho sólo con los portátiles, tablets, teléfonos...
    Esto rebajaría la carga administrativa y permitiría dedicar más tiempo a la productiva.
    Otra cosa que tienen en EEUU y Marruecos, por poner otro país, no permitir desgravar las facturas no pagadas, esto daría más liquidez a las pequeñas empresas y les permitiría afrontar mejor las crisis y mantener los empleos más tiempo.
    Otro cosa más, pudiéndote descargar de la agencia tributaria las facturas que te han emitido tus proveedores, con el SII estás obligado a reportar a Hacienda las facturas emitidas en un plazo de 4 días, pero como cliente no dejan descargarte las facturas que han informado en el SII, eso mejoraría la digitalización de las empresas muchísimo y empujaría un poco más la balanza en favor de la parte productiva.
  40. #41 Parecen buenas sugerencias, no conozco los trámites administrativos de las empresas en detalle para opinar.
  41. #18 Basándonos en datos, ¿cuántos empresarios han salido del país para crear su empresa?
    ¿Cuántos trabajadores han salido de su país para trabajar?

    Que hay un problema con el tejido productivo, parece evidente.
    Lo que no sé son las causas de ese estado y cómo arreglarlo.
  42. #42 Son un calvario, fuente de errores y sanciones.
    Y en la mayoría de los casos sólo sirven para justificar el importe de una casilla en la declaración de impuestos.
    En comparación con el departamento de I+D, todo el trabajo administrativo que se dedica a las declaraciones de impuestos se tiran en 5 años, todos los sueldos, equipos, asesores... todo.
    Si todo ese esfuerzo lo dedicáramos a I+D otro gallo nos cantaría.
  43. #44 Muy probablemente haria falta una revisión de la legislacion fiscal a fondo

    Lo que no tiene nada que ver con bajar (ni subir) impuestos.
  44. Pero ...La reforma laboral ¿No la habían derrogado ya?

    Mira que hace años que lo llevan en el programa. Es como el PP y la ETA o Ciudadanos y el catalán
  45. #45 Pienso que tendría que haber una armonización a nivel europeo, por soñar que no quede.
  46. #47 Coincido. A ver si conseguimos una unión europea de verdad y no solo un mercadillo.
  47. #16 Está muy bien eso que dices para artes plásticas. Ahora, si tienes una tienda por ejemplo cómo harías. Existe un marco regulatorio, existe una inversión del que genera el trabajo que se quiere recuperar, existen impuestos que hay que pagar por generar una actividad...
  48. #27 es que derogar la reforma nos condenaría a ver un aumento del desempleo, tontos no son, la pregunta es ¿Estan tomando por tontos a sus votantes? ¿Les venden una reforma megaHorrible que hay que derogar y luego resulta que mejor no? xD
  49. #37 www.eleconomista.es/economia/noticias/10572414/05/20/Bruselas-exige-no

    Pa possible, si la reforma se modifica, será para ahondar más en ella, modificar aspectos que puedan no estar terminados y poco mas. Hemos recibido dinero desde Europa, y una de las condiciones es.. chan chan, modificar el mercado laboral para hacerlo más flexible, es decir no derogar, si no profundizar en ella.
    El resto de cosas que nos vendan, son actos de cara a la galería, sin un impacto notable en el mercado laboral, pero si en la mollera de sus votantes, que deberán volver a votar en algún momento.
    Fin.
  50. No estan derogando nada, no pueden porque Europa.
    Os están confundiendo con los terminos porque votos.
    Es como Boris Jhonson vendiendo a los suyos un gran acuerdo de Brexit, o P. Sanchez hablando de dinero "sin condiciones" desde Europa, absurdo, caviar solo digno de miopes terminales con papeletas de voto en la manos. ¿Que nos van a decir? ¿Hemos perdido? ¿No podemos hacer lo que prometimos? xD
  51. #31 exacto...8-D
  52. #26 Pero yo no soy su patrón. A mí que no me miren.
comentarios cerrados

menéame