Sobre política y políticos.
269 meneos
6959 clics
Diferencias entre la colonización española e inglesa en América. Un análisis marxista

Diferencias entre la colonización española e inglesa en América. Un análisis marxista

En Hispanoamérica ronda el mito de que los EEUU se transformaron en una potencia mundial debido a que fueron colonizados por ingeniosos anglosajones que dejaron marcas no solo de una supuesta superioridad racial sino también de una mentalidad más ambiciosa y adelantada con relación a hábitos de trabajo. [...] El historiador marxista Milcíades Peña señaló que la diferencia fundamental entre los distintos desarrollos históricos residió en las condiciones objetivas sobre las cuales se asentó la colonización.

| etiquetas: colonización , américa , marxismo , liberalismo
134 135 5 K 332
134 135 5 K 332
Comentarios destacados:                                  
#59 #26 E insistes. Los anglosajones no han sido críticos con su pasado colonial, y tienen miles de ciudades y monumentos dedicados a verdaderos asesinos, desde William Mulholland al coronel Griffith, pasando por John C Fremont, Stanford o a Custer, con su Séptimo de caballería, retratado en el imaginario de millones de jovenzuelos, como un héroe nacional, mientras se dedicaba a exterminar indigenas como si no hubiese un mañana.

Y que hay pocos indios en USA y en Canadá, no es un tópico, es una realidad, hay están los datos demográficos.

Que hay una mayoría indígena en Hispanoamérica, tampoco, te vuelvo a remitir a los datos demográficos.

Y Zimbawe, que pertenecía anteriormente a Rhodesia, fue conquistado por un señor que opinaba lo siguiente, para que te informes:

"Mi principal objetivo en la vida es ser útil a mi país. Si Dios tiene un Plan, hay que saber primero cuál es la raza que Dios ha escogido como Divino instrumento para su Plan. Incuestionablemente, esa raza es la…...
«12
  1. ¿inglesia?
  2. Dos libros: Armas, gérmenes y acero, y por qué fracasan los países.
  3. #1 No es una inglesa ni es una iglesia. Es...
  4. Unos miraban por el dinero para lo cual tenían que dedicarse al genocidio y otros miraban por la evangelización de las almas para lo cual tenían que follarse a todo ser viviente.

    Adivinen quienes eran los anglosajones y quienes los latinos.
  5. #1 Y españolia.
  6. Pues yo creo que todo se basa en la Carta de Indias. Mientras unos han basado su colonización en la esclavitud, otros lo hicieron en la evangelización y extracción de recursos. Así, unos se quedaron y montaron negocios con mano de obra esclava y los otros no.
  7. #1 Y el clavel.
  8. #1 ¿Una analisis?

    Ya está aquí la inteligencia artificial escribiendo, y es marxista :-O
  9. #1 con la inglesia hemos topado
  10. #0 Con tu permiso he corregido el titular. Donde decía "inglesia", he puesto "inglesa"
  11. #7 No, no existe.

    Cuando Dios vio las consecuencias de su creación se escondió abochornado. Y aún sigue en Él sabe dónde.
  12. Cuando tienes que poner un -ista o un -ismo para explicar y calificar algo, ya sé de entrada que va a ser una mierda subjetiva y reduccionista.
  13. #4, deja que me ría... xD Todos miraban por el dinero.

    La poca presencia de indígenas en norte-américa se explica sencillamente porque aquellos territorios estaban mucho menos poblados y recibieron mucha más imigración europea, todas las grandes civilizaciones se asentaron en lo que hoy es sur y centro-américa y allí es donde fue más difícil exterminarlos. Fíjate tu en los caribes o pueblos indígenas australes que fueron prácticamente erradicados pese a estar en una zona de influencia castellana.

    Lo que es curioso es que mientras en el mundo anglosajón se ha asentado una visión bastante autocrítica con el maltrato a los pueblos nativos durante el período de colonización, en España hay una fuerte corriente que sigue reivindicando las salvajadas que se hicieron.
  14. #14 La única diferencia es entre ponerlo y no es la honestidad. No puedes hacer un análisis histórico sin basarte, consciente o inconscientemente, en las herramientas de alguna gran escuela.

    Pero si llevar la palabra marxista te protege de la lectura me alegro, orgulloso me siento de protegerte de ese daño irreparable. Si no lees el artículo no necesitas entender ni argumentar por qué no consideras validas las herramientas del marxismo para el análisis histórico.
  15. #12 Gracias. Ya han comentado que hay otro error en "una", pero no sé si se puede cambiar ahora.
  16. #15 permíteme copiarte, tan sólo para remarcar:

    Lo que es curioso es que mientras en el mundo anglosajón se ha asentado una visión bastante autocrítica con el maltrato a los pueblos nativos durante el período de colonización, en España hay una fuerte corriente que sigue reivindicando las salvajadas que se hicieron.

    Se le puede llamar leyenda blanqueadora?
  17. Si a alguien le interesa este tema, el libro Imperiofobia y leyenda negra de María Elvira Roca Barea lo explica a fondo.
  18. #6 intentas decir que los españoles no esclavizaron? Incluso después de la carta?

    Ejem... ya.
    Muy obedientes desde sus comienzos siempre fueron :roll:
  19. Los ingleses en América no colonizaron, se expandieron, colonizar fue más bien lo de la India.
  20. #4 El rollo este de que españoles fueron "menos malos", o que les importaba menos el dinero, como explicación a la esclavización de sur y la exterminación indígena del norte.... me parece moralista y simplista a todas luces. Te recomiendo leer el artículo y si quieres debatimos por qué lleva razón o por qué no, pero creo que las condiciones objetivas de los territorios fue lo que determinó cada tipo de colonización. Amplias tierras fértiles en el norte dieron como resultado asentamiento, agricultura, mercado interno y con el tiempo industrialización. Abundantes recursos en el sur dieron como resultado no el asentamiento, sino la superexplotación de recursos, la consecuente esclavización para tener mano de obra y el intentar llevarse todo la riqueza para España y ascender allí socialmente. Curiosamente, quien más ansia de dinero tenían fueron los españoles y no los ingleses... el artículo lo explica muy bien.
  21. #17 Cuando lo estaba cambiando pasó a portada y ya no me dejó modificarlo...
  22. ¡Jo-der, qué maravilla de artículo!

    Los españoles llegaron primero y eligieron primero, las zonas ricas con minas y buenas tierras de plantación mientras que a los puritanos les tocaron zonas frías, sin minas, con pocos indígenas y muy dispersos.

    El colono anglosajón tuvo que dedicarse a la pequeña granja y en segundo lugar a la manufactura y desarrolló un mercado interno, el colono ibérico se dedicaba a ver como engordaban las vacas y tenía una economía más dependiente de la metrópoli y la clave del éxito de los Estados Unidos estuvo en el desarrollo de ese mercado interno en el momento de la independencia.
  23. #16 Pero el problema es que el marxismo es una ideologia fallida y arcaica, los analisis que salgan de ahi solo parte de apriorismos y son perdidas de tiempo.
  24. #18, es que es nada nuevo, es la misma basura franquista con la enésima capa de pintura, que ni siquiera es franquista sino que viene de siglos atrás y que se resumen en el cutrísimo: "ej que noj tienen envidia".

    Los que defienden la tesis del "genocidio inglés vs la evangelización castellana" y como prueba de ello te dicen "mira que pocos indios hay en EEUU", no se paran ni a pensar dos segundos en lo que dicen y como son tan irrelevantes nadie para en contra-argumentarlos. Si lo hicieran se darían cuenta que si el genocidio sistemático y deliberado fuese la política inglesa respecto a las colonias, no se explicaría como en Hong Kong, en Zimbawe, Belize o en la India sigue habiendo una mayoría de población nativa después de largos períodos de colonización. En fin...
  25. #18 ¿Dónde está esa visión bastante autocrítica en el mundo anglosajón?
  26. #26 Que razón tienes, como los aborígenes australianos....:troll:
  27. #20 No intenta decir eso. Por hacer un simil, prohibir y castigar el asesinato no hará que dejen de asesinar, pero reducirá la tasa de asesinatos.
  28. Manda cojones que sean los marxistas-leninistas quienes combatan la Leyenda Negra mientras todos los demócratas se dedican a escurrir el bulto. Esto dice mucho de los gobiernos de España, del Ministerio de Exteriores y de los personajes que pueblan el PP, el PSOE, Podemos, C's, Vox y demás traidores a la patria.
  29. El artículo es muy interesante. Nunca había contemplado la diferencia en resultados de la colonización de América desde ese punto de vista (no sé si es marxista o no, pero tiene sentido). Además, como buen marxista, trasluce una sutil admiración por los EEUU, a pesar de que sus palabras en sentido estricto digan lo contrario. ;)
  30. No soy muy fan de esta comparativa españoles vs ingleses, porque muchas veces lleva a conclusiones simplistas, y porque lo cierto es que no existieron dos modelos de colonización distintos establecidos como norma, sino que estas diferencias, que sí que las hubo, eso no lo niego, fueron fruto de las circunstancias de cada lugar y del momento histórico en que se produjeron. Por ejemplo nada tiene que ver el modelo de colonización plantacionista de los ingleses en el caribe con el modelo del norte de la costa este americana donde explotaron más el comercio y la manufactura, sin contar con el trabajo nativo o esclavo, porque es con lo que contaban para salir adelante. Tampoco tiene que ver nada el momento en que los españoles conquistan mesoamérica y el perú, implantando instituciones propias de la baja edad media que trasladan a los nuevos territorios, con su colonización del sáhara o guinea siglos después. España trató de implementar, o más bien mantener (porque ya es un modelo que tenían mexicas e incas), un modelo de tipo agrícola en muchos lugares en los que se contaba con una gran cantidad de población nativa. No es distinto a lo que hicieron en el sur de España, sin embargo el norte peninsular debió amoldarse a otros modos de subsistencia económica que, aunque en origen eran menos productivos que un gran modelo agricola, a la larga permitieron un mayor desarrollo industrial que explotó con la primera globalización del comercio mundial.

    pero esto es la base. La circustancias que llevaron a que un país se convirtiera en una potencia y otros permanecieran hasta hoy en vías de desarrollo tiene muchos más componentes históricos y circustancias que fueron encadenándose unas con otras. Y esto se dió en colonias de todas las metrópolis. No es lo mismo hablar de jamaica que de estados unidos, de la misma manera que no es lo mismo hablar de venezuela que de bélgica o de luxenburgo que, sí, fueron parte también del imperio español.
  31. #28, pues eso, que depende de la cantidad que había. Y cuidado, no estoy diciendo que fueran ejemplares en nada, sino que todos iban a sacar la máxima tajada.
  32. #25 creo que del trabajo de marx no sabe usted mucho, ¿no?
    ¿la dialéctica marxista? ¿la escuela de fráncfort?¿Adorno?¿Folch?¿Horkheimer?
  33. #30 ¿Por qué marxista leninista?
    Sabe usted que una interpretación mediante la dialéctica marxista no tiene por qué estar relacionado con la ideología comunista ¿verdad?
  34. #20 no, no esclavizaron, explotaron recursos y se beneficiaron de la superioridad tecnológica implantando el terror. Y muchos pueblos indígenas, previamente en guerra entre ellos, abrazaron esa superioridad tecnológica para masacrar a sus enemigos, también indígenas, pasando a colaborar con los españoles.
    No seré yo defensor De la Iglesia católica, a la cual detesto, pero fueron ellos los que obligaron a tener un mínimo de derechos a los indígenas y se prohibió así la esclavitud.
  35. #14 No entiendo...si el análisis o "la mirada" fuese "socrática", "platónica" o "cartesiana" te parecería mejor acaso? Lo digo porque como no acaban en -ismo o -ista...

    Aprovecho este comentario para reivindicar vuelta de la ética y la filosofía a las aulas de nuestros hijos, para que no les ocurra esto mismo.
  36. #22 "Amplias tierras fértiles en el norte dieron como resultado asentamiento, agricultura, mercado interno y con el tiempo industrialización. Abundantes recursos en el sur dieron como resultado no el asentamiento, sino la superexplotación de recursos, la consecuente esclavización para tener mano de obra y el intentar llevarse todo la riqueza para España y ascender allí socialmente."

    www.slavevoyages.org/assessment/estimates
    Y por eso se estima que los ingleses llevaron 3 veces más esclavos...
  37. #32 Añado:
    También suele ser un poco simplista hablar de colonias desde el siglo XVI, cuando en origen más que colonias deberíamos hablar de nuevas conquistas que aún mantienen relaciones de tipo señorial o feudovasalláticas. ¿Qué diferencia al virreinato de nueva españa del virreinato de sicilia o del virreinato de navarra? ¿Que originariamente los nativos no eran europeos cristianos? Pobre diferencia, ya que los andalusíes tampoco eran cristianos. Para mi el colonialismo español comienza tras las reformas borbónicas, no antes, y donde más claro se ve un modelo puramente colonial hispano es en sus colonias africanas del XIX.
  38. #8 y la ingle en Andalucía, relación si la hubiera.
  39. #15 la zona austral fue exterminada por las repúblicas independientes, siguiendo los criterios de la ilustración y el darwinismo genético.
    Un poco de cultura general ayuda.
    Quizás sea incultura, o como independentista amargado, que quieras exparcir la leyenda negra.
  40. #27 #43 esto creo que supera con creces cualquier iniciativa de autocrítica del gobierno español (aunque hay más ejemplos en Canadá, EEUU, Australia, etc):

    British Prime Minister Theresa May called the incident “a shameful scar on British Indian history,” but did not issue an apology as demanded by some in Parliament, including Labour leader Jeremy Corbyn. Both Queen Elizabeth II and former U.K. Prime Minister David Cameron have also visited the memorial — in 1997 and 2013 respectively — and condemned the incident, but likewise stopped short of issuing an apology.

    time.com/5566864/india-massacre-apology/
  41. #15 ¿Visión autocrítica del maltrato en el mundo anglosajón? ¿en que universo paralelo ocurrió eso? La guerra contra los indios fue en el siglo XIX y siguen estando orgullosos de la conquista del oeste.
  42. #29 bueno. En otras palabras, redujeron, sí.
    Asesinaron y esclavizaron menos.

    Pero asesinaron y esclavizaron.

    #36 y dale que no esclavizaron :palm:
  43. #4 No existía una cultura inglesa que los indujera más al genocidio que los españoles. Eso es parte de la contraleyenda negra. Fijate que cuando se establecieron en lugares muy habitados lo que hicieron. Ahí tienes a la India... Brutalidades hubo. Genocidio, ninguno. Lo mismo España en el caribe o españa en el Perú.
  44. #15 Pues vamos a reírnos juntos. Cuando mencionáis que Norteamérica estaba pobremente poblada, en qué censos o crias contrastadas os pasáis? Siempre me ha llamado la atención esta forma tan alegre de arrojar datos sobre la mesa, sin aportar el origen de los mismos.

    Mesoamérica, tenía importantes núcleos de población, cierto, pero la mayoría era territorio selvático inaccesible e inhabitable, y el norte, era territorio árido y desértico. Sudamérica, lo mismo, y aún hoy en día, la parte amazónica permanece sin habitar, o densamente muy poco habitada, por el mismo motivo.

    Y si hablamos de erradicación también me hace gracia que se mencione la America española, cuando hay regiones como Bolivia o Perú donde la población ingenie y mestiza supone más del 80% del total, e incluso en la españa los rentes estudios datan en un 14% la población descendente de indigenas, mientras en USA y Canáda la población indígena representa el 3% del total.

    Claro, se nos olvida comentar que los matrimonios mixtos estuvieron autorizados y regulados por la Corona desde 1513, e incluso ante si tenemos en cuenta alguna reales cédulas de Isabel la católica, mientras en el Norte, a nivel federal, los matrimonios mixtos no fueron autorizados hasta 1967.

    Y que el mundo anglosajón se ha asentado en una visión autocrítica a los pueblos originarios solo me produce una enorme carcajada. Primero porque jamás legislaron ni pretendieron incluirlo en sus formas de gobierno, y porque en países como Australia, hasta los años 70, los indigenas eran considerados como parte de la "fauna y flora del país", mientras en España, en 1512, Leyes de Burgos, eran consideraros hombre libres. Menudo matiz, verdad?

    Segundo, porque lo que se critica en USA es la colonización española, jamás la propia. Y lo que retiran y borran son símbolo de la presencia y conquista española. Así, mientras retiran estatuas de Colón veneran como santos a los miembros del Mayflower, o tienen como fiesta nacional el día de Acción de Gracias, conmemorando como los indios wampanoag compartieron una comida con los colonos británicos. Esa tribu, 80 años después, en la guerra de 1675, sería prácticamente exterminada.

    Y mientras espumean hablando del esclavista colón, callan sobre los esclavos y plantaciones de Washigton o Jefferson, del que se sabe que llegó a vender hasta a sus propios hijos mestizos.

    O mantienen California llena de estatuas y ciudades dedicadas a Fremont, a Custer o a Stanford, el cual tiene hasta una universidad, a pesar de que llegó pedir por escrito dinero al gobierno federal para exterminar indios, o a pesar de que bajo la expansión y control del primero, California perdió en pocas décadas el 80% de su población indígena.

    Así que cíñete a la realidad y no digas que los anglosajones son autocráticos, que no lo son, al contrario, están muy orgullosos de su pasado y de sus exterminios, pero son muy críticos con los de los demás, porque siempre han manejado la propaganda a un nivel superior.
  45. #14 Los que creen que sacan conclusiones sin partir de una ideología también suelen tenerla, solo que es inconsciente y, a menudo, de baja calidad, debido a que nunca ha sido analizada conscientemente.
  46. #15 maltrato? No querrás decir exterminio? Colonización?
  47. #27 en sus cabezas, autoengañandose.
  48. #16 Puede, además la etiqueta supone un gancho y todos queremos que nos lean. Pero ten en cuenta que el materialismo histórico contó tanto con historiadores marxistas como los que no lo eran. De todos modos teniendo en cuenta que el artículo hace mucho incapié en cuestiones de productividad económica tampoco me parece incorrecto, aunque solo por eso es probable que reciba algunos negativos de los que no tragan dicha ideología, en lugar de ajustarse a la crítica histórica de lo que se dice.
  49. #38 He intentado hacer un resumen, pero lo que comentas lo explica mejor el artículo. En lo que hoy es estados unidos había una contradicción entre el norte agrario, de mercado interno y tendente a la industrialización, con el sur de las plantas de algodón y el mercado mundial. Esa contradicción generaría después en la guerra civil.
  50. #43 en el universo paralelo tierra 3, donde sus mentes viven, aunque sus cuerpos estén aquí.

    Lo que hay que leer. El sesgo cognitivo en mnm es increíble.
  51. #15 #22 Se nota que no tienes ni idea de las diferencias entre catolicos y protestantes...
  52. #44 yo me baso en un tratado, la Carta de Indias, tú ¿¿¿en que te basas para decir que si hubo esclavitud????

    Que leyendas negras conocemos todos y más si se trata de lo malo malísimos que hemos sido los españoles y lo guay que han sido los anglosajones, cuando esa propaganda viene de los ingleses.

    Es que esto me recuerda a la Inquisición, que todos dan por sentado que España fue donde se asesinó más, y es sencillamente mentira, pero la fama la tenemos.

    Los ingleses han asesinado más, han esclavizado toda su puñetera vida, y han esquilmado recursos y lo siguen haciendo y eso España mucho menos.

    Y obviamente nos sobran caciques, a lo mejor a los anglosajones no, y de ahí donde estamos y donde están. Vía esclavitud mediante, que es lo que intento decir.
  53. #28 por los que Australia ya pidió disculpas oficiales
  54. #42 Qué masacre quieres que condene España?
  55. Unos,protestantes procapitalistas; los otros,católicos feudalistas.
  56. #26 E insistes. Los anglosajones no han sido críticos con su pasado colonial, y tienen miles de ciudades y monumentos dedicados a verdaderos asesinos, desde William Mulholland al coronel Griffith, pasando por John C Fremont, Stanford o a Custer, con su Séptimo de caballería, retratado en el imaginario de millones de jovenzuelos, como un héroe nacional, mientras se dedicaba a exterminar indigenas como si no hubiese un mañana.

    Y que hay pocos indios en USA y en Canadá, no es un tópico, es una realidad, hay están los datos demográficos.

    Que hay una mayoría indígena en Hispanoamérica, tampoco, te vuelvo a remitir a los datos demográficos.

    Y Zimbawe, que pertenecía anteriormente a Rhodesia, fue conquistado por un señor que opinaba lo siguiente, para que te informes:

    "Mi principal objetivo en la vida es ser útil a mi país. Si Dios tiene un Plan, hay que saber primero cuál es la raza que Dios ha escogido como Divino instrumento para su Plan. Incuestionablemente, esa raza es la blanca. Dentro de la raza blanca, el hombre angloparlante, sea británico, americano, australiano o surafricano, ha demostrado ser el mejor instrumento del Plan Divino para desarrollar la Justicia, la Libertad y la Paz en la más amplia extensión posible del planeta. Por eso, yo dedicaré el resto de mi vida a los propósitos de Dios y le ayudaré a lograr que el mundo sea inglés"

    S. XIX.

    Ahora comparado con el testamento de Isabel la Católica, S XVI, o con las leyes de indias, y me sigues explicando que son todo idas de franquistas trasnochados, como pretendes presentarlo:

    “según más largamente en las letras de la dicha concesión se contiene; por ende suplico al Rey mi señor muy afectuosamente, y encargo y mando a la dicha Princesa mi hija y al dicho Príncipe su marido, que así lo hagan y cumplan y que este sea su principal fin, y en ello pongan mucha diligencia, y no consientan ni den lugar que los Indios vecinos y moradores de las dichas Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido lo remedien y provean por manera que no se exceda en cosa alguna lo que por las letras apostólicas de la dicha concesión nos es infungido y mandado.”

    Testamento de Isabel la Católica.


    Por cierto, la población mestiza de esos territorios es residual, y en algunos, hasta los años 90, Sudáfrica, los matrimonios mixtos estaban prohibidos, las relaciones sexuales interraciales eran delito, los negros no tenían acceso a servicios para blancos o eran removidos a las zonas que el gobierno designase.

    Esto establecía la legislación indiana en el S XVI:

    “Es nuestra voluntad que los indios e indias tengan, como deben, entera libertad para casarse con quien quisieren, así con indios como con naturales de estos nuestros reynos, o españoles nacidos en latí Indias, y que en esto no se les ponga impedimento. Y mandamos que ninguna orden nuestra que se hubiere dado o por Nos fuera dada pueda impedir ni impida el matrimonio entre los indios e indias con españoles o españolas. y que todos tengan entera libertad de casarse con quien quisieren, y nuestras audiencias procuren que así se guarde y cumpla” (Ley 2º Tit. 1º Libro VI)

    Pero claro, todo lo que no me convenza ni me convenga, son inventos franquistas. Sencillez argumental llevada a la enésima potencia.
  57. #46 No hacen más que repetir consignas inglesas, no le des más vueltas.
  58. #30 Pues a mi me parece de lo más lógico, lo que manda cojones es todos los impostores que hay por aquí y en la política.
  59. #55 date un repaso por aquí anda. La carta protegía a los indígenas nativos, no a los africanos.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_América

    Especialmente esta parte:
    la esclavitud de los indios fue prohibida oficialmente, aunque algunos la practicaron de forma ilegal.[4] Además los señores españoles disponían de las encomiendas, las cuales sí les permitían contar con la mano de obra de hombres libres.

    En paralelo se desarrolló un tráfico de esclavos africanos hacia la América española y Brasil


    La esclavitud quedó abolida realmente tras las independencias. Antes de eso, estaba maquillada con pagas de subsistencia y actividades ilegales en unas tierras vastas e imposibles de controlar.

    Me pides una prueba tipo CSI ??
  60. #57 Aunque aquí nos referimos en concreto a la esclavitud, también hay una buena lista de masacres.

    Pero vaya, sería un gesto, no es que yo lo quiera.
  61. #64 Repito, qué masacre en concreto quieres que condene España como gesto? España no ha "condenado" nunca la esclavitud?
  62. #50 ¿Te has leído los enlaces que mandas? Porque el de Sudáfrica es una "disculpa" particular por decir que el apartheid no era un crimen contra la humanidad, el de Canadá es por abusos en colegios en el siglo XX y en Australia también por algo del siglo XX.
  63. #65 ya dije, no hablamos de masacres, sino de esclavitud.
    No lo sé ¿España se ha disculpado por la esclavitud en las Américas y territorio propio?

    Si lo ha hecho pásame el enlace que me parecerá interesante
  64. #35 Nada de eso. Es por el materialismo histórico del artículo que pareces pasar por alto :-P

    Por cierto, creo que en lugar de ideología comunista? querías decir doctrina filosófica comunista ... porque tienes claro lo que es una ideología, verdad?
  65. #68 Lo que tú has puesto dice explícitamente que May condena pero no pide perdón ni se disculpa...
  66. Yo diría que es más sencillo que todas esas movidas que nombra el artículo.

    Lo que no recordamos es que Hispanoamérica de la mano de España era tremendamente rica y poderosa, sus grandes ciudades competían de tu a tu con las mayores capitales europeas en comodidades y calidad de vida, mientras que los anglosajones vivían en cabañas y en bandas de forajidos.

    La diferencia entre un país y otro es que una parte fué balcanizada y la otra hacía rapiña de los restos del imperio español.

    Consecuentemente la gran inestabilidad que surgió después de la fragmentación y las independencias devino en guerras civiles y conflictos armados continuados hasta prácticamente el día de hoy.

    Un divide y vencerás de libro.

    España en esa época estaba siglos por delante de USA en todas las disciplinas científico técnicas.
  67. #15 hablas de autocrítica de los países que tienen monumentos a esclavistas y genocidas?????? ¿,Autocrítica ? Eins????????¿Pero si hay decenas de pelis muy guays que los transforman genocidas de indios en tipos que mueren con la botas puestas... Y siguen viéndose como grandes películas históricas. Y del pasado esclavista delos padres fundadores si esto mejor pasamos

    En setio....


    Y sí es cierto que esa zona estaba menis poblada pero en la parte sur los asentamientos eran importantes. Y fueron casi erradicados ¿Cuanto mestizaje existió? Casi cero en 3 siglos. Lo cual es muy raro y solo explicable por durísimo apartheid de los indígenas en las zonas que fueron incorporándose. ¿Y de verdad no había. I digenas en la costa este? ¿Y la cena de acción de gracias a quienes les dan las gracias? Claro que habían indígenas en la costa este lo que fueron erradicados casi por completo y muchos huyeron a Canadá (donde eran un pelín más suaves)

    Pero habían unas 7 u 8 millones de personas en Norteamérica . No eran tan pocos.muchas menos que en el total de Latinoamérica pero por ejemplo en Colombia habían unos 4 millones de los que la mayoría sobrevivieron ..la mayor parte estaban en la zona del Perú y si buen desapareció el 80% no fue por mano española sino por la varicela y el sarampión que se cebo de una manera brutal con la población. Se puede decir que los españoles fueron asesinos indirectos pero no hubo intención de un genocidio masivo. En tanto en Estados Unidos se redujo en un 80% y no fue por la viruela
  68. #69 no, quería decir lo que he dicho: "ideologia comunista" (¿Ahora el comunismo no es una ideologia?)
    Sí, tengo bastante claro lo que es una ideología. Gracias.

    No entiendo muy bien. El materialismo histórico del artículo es obvio desde el momento en que enuncia el autor que va a hacer un análisis desde la perspectiva marxista ?(
  69. #70 condenar ya es algo
  70. #45 A ver, en aquella época se hacían auténticas animaladas para la actual mentalidad, pero que eran "normales" cuando se cometieron.

    Ahora bien, españoles y portugueses nunca llegaron a los niveles de ingleses u holandeses. Te dejo un pequeño ejemplo:

    Cuando se pagaban cinco libras por la captura de un aborigen en Tasmania
    Aunque los británicos la llamaron Black War (Guerra Negra), no se declaró ninguna guerra. De esta forma, denominan los ingleses al exterminio de los aborígenes de Tasmania promovido directamente por el Imperio británico.
    www.meneame.net/story/cuando-pagaban-cinco-libras-captura-aborigen-tas
  71. #73 El comunismo no es una ideología. Por lo menos podías haber citado las definiciones de ideología de Marx, de Althusser o de Gramsci dejar claro que sabes lo que es una ideología y porqué razones crees que el comunismo es una ideología en lugar de una doctrina filosófica ... porque sabes lo que es una doctrina filosófica, verdad? :-P
  72. #66 creo que son nuestras de autocrítica. Esta claro que son eventos mucho más recientes, algunos de hace unas décadas, pero tienen reminiscencias en el pasado colonial claramente.

    Lo que se intenta demostrar, es que existe la autocrítica en el mundo anglosajón. Y que echar el balón fuera "porque los anglosajones lo hicieron peor" queda como mala excusa.

    El caso de Australia es por las "malas acciones del pasado" especialmente el tema de los colegios. Pero viene de atrás.

    Aquí una publicación más específica de la colonia:
    www.theguardian.com/uk/2001/sep/07/race.socialsciences
  73. #75 bueno disculparse a mi tampoco me parece obligatorio.
    Pero la autocrítica y el reconocimiento la verdad brillan por su ausencia, de forma muy generalizada.

    O al menos así lo he visto yo
  74. Claro, claro casi exterminaron a casi todas tribus nativas de norte América, pero fueron más ingeniosos, con un par.
  75. #62 en fin...era ilegal y algunos de forma ilegal lo hacían, pues muy bien, y?

    Entonces aquí el narco tráfico es ilegal pero como existen narcotraficantes pues España es un país narcotraficante.

    En fin, pretender hacer de lo particular algo general no es cierto.

    Y ya hacer ver que eran españoles los esclavistas del Africa negra ...pues me descojono.

    Las pruebas la wikipedia... en fin.

    Venga un saludo, no voy a discutir algo indiscutible.

    Gracias por el debate.
  76. #30 El artículo es un churro. Si quieres ver análisis marxistas bien articulados acerca del tema de ese artículo échale un ojo a los vídeos de Santiago Armesilla.
  77. #77 no entiendo por qué me he de limitar a las definiciones de los que usted menciona.
    Una ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político

    Si me dice ahora que el comunismo no aplica, le toca a usted decir por qué no.

    Sí. También sé lo que es una doctrina (mas que doctrina, corriente. Pero bueno) filosófica. Me sorprende que usted dé por hecho que no se puede ser tanto una como la otra.
  78. #82 estas poniendo falacias encima de mis argumentos.
    Yo no he dicho que España sea un país de narcotraficantes o esclavizadores.

    He dicho que esclavizaron. Punto.

    Tampoco he dicho que eran "los esclavistas de la africa negra", he dicho que recibieron esclavos de allá. Y que estos no entraban como indígenas en el intrincado sistema de castas español de la colonia.

    Y la prueba la puedes ir a ver tú mismo en la mayoría de países del Caribe y Suramérica.

    Casualmente lo que se hacía ilegal de forma generalizada, tuvo que quedar abolido, tras las independencias (para qué si no habían esclavos?)

    Si no nos ponemos de acuerdo en algo tan sencillo y evidente, pues qué puedo decir.

    Un saludo
  79. #81 creo que desconocimiento y autocrítica, suelen ir más de la mano, que su hubiera conocimiento.

    No hablo de la visión en Hispanoamérica. Hablo de la visión en España.

    Crítica =/= auto inmolarse
    Aunque la comparación deja clara la postura
  80. #84 Brillante camarada Armesilla, enorme ahora junto con Gullo ;)
  81. #46 "Cuando mencionáis que Norteamérica estaba pobremente poblada, en qué censos o crias contrastadas os pasáis?"

    Se llama arqueología.

    Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas a través de los monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos que de ellas se han conservado hasta la actualidad.
  82. #89 Marcelo Gullo ha sido todo un descubrimiento para mi, de la escuela del realismo político, si señor.
  83. #86 La RAE? TROLOLOL!!!! Tío, en estos casos, hay que ir al diccionario filosófico y no al diccionario de lengua española :palm:

    Para que veas que es más complejo de lo que parece, si «Una ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político» entonces las ideas renacentistas son una ideología? La filosofía nilihista de la movida Madrileña es una ideología? Las ideas protestantes de la reforma son una ideología? Mírate este artículo que lo explica bastante bien: El concepto de ideología en Marx, Gramsci y Althusser
  84. #59 Los anglosajones no han sido críticos con su pasado colonial,

    Habrá quienes no. Pero muchos sí, incluyendo políticos.

    www.express.co.uk/news/politics/1206383/election-news-jeremy-corbyn-la
  85. #87
    Algunos españoles se aprovecharon y usaron esclavos. SI

    Los anglosajones han permitido, usado y explotado el sistema esclavista para su colonización. SI y ESPAÑA como Reino NO.

    La diferencia entre ambos países respecto a la colonización de América no se basa en el sistema económico financiero político tomado por cada país, bajo mi punto de vista se basa en el protestantismo y en el catolicismo. Y mientras los protestantes no han actuado contra el esclavismo, la Iglesia católica si. Y esto es mi opinión, reduccionista pero lógica, y si quieres hablamos de la geografía, el clima y decenas de factores más, pero creo que aquí es clave el papel religioso.

    Un saludo y no te lo tomes a mal, es mi opinión nada más.
  86. #85, dónde culpo yo a gente del último siglo de cosas que pasaron siglos atrás? o_o o_o
  87. #25 Si en vez de “marxista” hubiese escrito “desde el materialismo histórico” andarías mas que perdido
  88. #94 creo que no entiendes el punto central del debate.

    Yo no defiendo, ni mucho menos, la actuación anglosajona. La diferencia me la repanfimfla por lo tanto entre ambos rodillos coloniales.

    Aquí hablamos de:
    Reconocimiento: ingleses sí
    Autocrítica: ingleses sí
    Punto.

    Si me encuentro alguien que dice: España durante la colonia "no, no esclavizaron" , pues qué quieres que te diga.
    Lo contrario a reconocer y autocriticar básicamente.

    Que los ingleses fueron más brutales? Que los españoles fueron menos brutales, eso ya es abono de otro debate.
    Pero creo que el reconocimiento honra, tanto si se hizo mejor, como peor.
    Y eso es mi opinión
  89. #58 Justo lo que desmiente el artículo
  90. #4 juajuajuajuajujj. Los españoles eran un ejército, los ingleses iban con sus señoras, ahí es na, y además, les debían de sobrar las mujeres, que pregunten por las brujas de Salem.
  91. #26 el panfleto no dice nada de que los ingleses sean los culpables, dice que los estadounidenses burgueses se dedicaron a toda clase de tropelías. Entre ellas la de cargarse todo lo que les molestaba, y siguen igual, vuelve a leerlo.
«12
comentarios cerrados

menéame