Sobre política y políticos.
21 meneos
97 clics

España ya tiene lista su arma para atraer a teletrabajadores de todo el mundo: el visado para nómadas digitales

El pasado 2 de diciembre, el Congreso aprobó la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como Ley de Startups, orientada, según el Ejecutivo, al desenvolvimiento de “un ecosistema emprendedor con vocación innovadora” que fomente la “creación y relocalización de empresas emergentes” y que atraiga el talento y el capital internacional.

| etiquetas: españa , arma , teletrabajadores , ley , ecosistema , empresas , emergentes
  1. Mientras llamamos insolidarios a los YouTubers que se van a Andorra y Chipre creamos unos impuestos reducidos para atraer teletrabajadores de otros lados. Ahoga a impuestos al local. Insúltale cuando se largue ("cierra al salir" dicen algunos). Y luego ejerce de paraíso fiscal con los "insolidarios" de otros lares.

    Gobierno de España tm..

    ¿Qué cara se les quedará a los que justifican el exceso fiscal y critican a los que huyen?

    Cito:

    Ventajas fiscales. La Ley de Startups permitirá a los nómadas digitales tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en lugar del IRPF. Además, tendrán acceso al régimen fiscal especial que se aplica a las personas trabajadoras que se trasladan a nuestro país “con el objetivo de atraer el talento extranjero”. Obtener este régimen fiscal especial será más fácil, ya que el periodo impositivo durante el cual “el contribuyente no puede haber sido residente fiscal en España”, disminuye de diez a cinco años.

    En este sentido, Cristina Barreda, abogada fiscal, explicó recientemente a RTVE que tanto a las empresas emergentes como a los nómadas digitales que ganen 300.000 euros, estas ventajas fiscales les vienen “fenomenal” ya que “con el IRPF iría a escalas progresivas”, pagando mucho más.
  2. Y mientras en España el teletrabajo brillando por su ausencia...
  3. #3 agradezco el esfuerzo, pero creo que te equivocas esta categoría va dirigida precisamente a que se establezcan en España "nómadas digitales". Se especifica residencia el primer año y luego como hacerlo más permanente. Lee la noticia. Se está comentando por muchos foros. Parece una copia de un modelo similar de Estonia y Portugal. Y precisamente lo que se suele criticar.

    Y añado.. No es "información". Es ley.
  4. Si, claro, seguro que atraemos a muchos, sobre todo teniendo en cuenta lo bajos que están los impuestos.
    :shit:
  5. #5 de eso se trata. Es un marco tributario especial para que se instalen aquí personas que trabajan para empresas de fuera y paguen impuestos más reducidos
  6. #6 ya te digo que lo más relevante es una tributacion especial más reducida que para las empresas y profesionales locales. Además se da la circunstancia de que lo han introducido en la Ley de startups y lo promueven como un acicate para la innovación y para mejorar el desarrollo tecnológico local. Pero al mismo tiempo limitan que estos profesionales solo puedan trabajar para empresas de fuera, limitando hasta un 20%, cualquier actividad para empresas locales. con lo cual vamos a tener personas trabajando para otros territorios pagando impuestos reducidos y sin generar ningún tipo de desarrollo tecnológico aquí.

    en cualquier caso mi crítica va por la diferenciación de impuestos. mientras estamos abrasando al autónomo y a las empresas del país generamos un sistema tributario especial para los trabajadores que escapan de otros países con tributaciones altas. De locos.
  7. #3 Tambien hay que tener en cuenta que algunos paises "comunistas" exigen a sus ciudadanos que tributen en su pais residan lo que residan fuera... por algunos paises comunistas me refiero a estados unidos :troll:
  8. No puede ser ,España intenta atraer talento tecnológico.... esto va a fallar como una escopeta de feria
  9. #7 Y eso cómo se come?
  10. #10 Talento tecnológico que trabajará para empresas en el extranjero, dando beneficios y plusvalía a otro país.
  11. #8 Qué puedes esperar de los que crean becas para el retorno de investigadores.
    Pero cómo piensan atraer con una miserable beca a uno que ya tiene un puesto y un buen sueldo en una institución científica en otro país y que en su día se fueron por las nulas oportunidades que hay aquí.
  12. Definitivamente la mayor arma para atraer teletrabajadores es una sanidad pública de calidad.
  13. Esto me suena a HUMO....HUMO.... HUMO.

    Que yo sepa, esto de currar en Espania un anio y luego irte a otro sitio... me lo conto un amigo mio que es algo importante en una empresa de tecnologia en India hace... 15 anios. Esto no es una moda de ahora, la gente que podia ya lo hace.

    Y siempre me pregunto que pensara Fuckowski.
  14. #1 Otra clavada más que muchos aplauden con las orejas como si fuera algo beneficioso.
  15. Más guiris con salarios estratosféricos dispuestos a alquilar zulos por 2000€. Bien.
comentarios cerrados

menéame