Sobre política y políticos.
43 meneos
39 clics

Francia buscará que el impuesto global a multinacionales sea aún más elevado

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, aseguró este domingo que Francia defenderá que el impuesto global a grandes multinacionales acordado por los miembros del G-7 en un mínimo del 15% sea "lo más elevado posible". En una entrevista en la emisora Europe 1, el titular de Finanzas dijo que haber obtenido un 15% es ya un logro que ha costado "días y noches" de discusión, pero que ahora intentará que el impuesto sea superior.

| etiquetas: economía , g7 , sociedades , ee.uu , francia
  1. Mucho mejor un 15% elevado que un 15% reducido, dónde vamos a parar.
  2. Malditos comunistas gabachos
  3. Cada día tengo más claro que quiero que mis hijos crezcan en Francia.
  4. Más de un@ se estará echando las manos a la cabeza a leer la noticia y pensará... Oh no! Don Amancio, ahora no va a poder donar ahora a los hospitales. :troll:

    Mejor así que ya lo recaudamos via impuesto y nos los compramos nosotros sólitos... xD
  5. #3 Aquí no triunfó una revolución. Aquí hay una revolución cada vez que les tocan las pelotas.

    Como anécdota, en mis primeros años aquí, nos hacían trabajar diez horas diarias mas sábados unas seis. Pues bien, los mismos vecinos denunciaron la situación, pollo con gendarmería incluida en la cantera con los inspectores... Desde entonces 7 horas y mismo sueldo.
  6. #3 No te olvides de Núremberg
  7. #1 Lo que, además, nos deja una media del 15% y varianza 0
  8. #3 Sí una revolución de la burguesía con apoyo del pueblo, que irónicamente la alta burguesía es ahora la clase noble de esta época, la que crea los diferentes diezmos, cánones, tasas, que imponen al pueblo. Vamos que fue un quítate tú para ponerme yo. Lo digo porque me imagino que te refieres a la Revolución Francesa...

    Saludos.
  9. #10 Y yo bien agradecido que les estoy por ello.
  10. #9 Aquí elegimos Borbón
  11. #9 quítate tú para ponerme yo es mucho resumir. La revolución francesa moldeó el mundo de una forma muy diferente al que había. Si fuera un quítate tú para ponerme yo, las monarquías europeas y Francia se habrían ahorrado todas las guerras de coalición posteriores. Y no habrían sucedido las diferentes revoluciones liberales posteriores y movimientos políticos de toda índole posteriores, como el comunismo, socialismo, fascismo y demás.

    Sembró entre otras cosas los gobiernos representativos democráticos, la propiedad privada, las ideas liberales de igualdad, separación de iglesia y estado...Y las guerras posteriores expandieron todas esas ideas por toda Europa. Obviamente no fue un cambio perfecto, pero menos mal que pasó y no seguimos en el despotismo ilustrado y absolutismo de su época.
  12. Al menos al mismo nivel que el IRPF del ciudadano de a pie.
  13. #14 Sí pasamos de un "Antiguo Régimen" a un "Nuevo Antiguo Régimen".

    Que sí que mucha guerra, para que unos pocos sigan teniendo los mismos privilegios de clase social que ostentaban los nobles en dicho "Antiguo Régimen" y que ahora ostentan, grandes banqueros, grandes empresarios, artistas famosos, deportistas famosos...

    Saludos.
  14. #3 #14. Veamos qué dicen algunos artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa:

    "La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescindibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión."

    "La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás..."

    "Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la condición de una indemnización previa y justa."
comentarios cerrados

menéame