Sobre política y políticos.
19 meneos
60 clics

Getafe plantea un «urbanismo feminista» en la ciudad

Getafe da un nuevo paso para mejorar la seguridad de las mujeres. La concejalía de Feminismos, dentro del proyecto ‘Getafe, Ciudad Segura’, ha encargado un estudio urbanístico de investigación para identificar los “puntos críticos” para la prevención de la violencia de género y el acoso callejero con el ánimo de modificarlos.

| etiquetas: urbanismo , feminista , getafe
  1. Madre de Dios :shit:
  2. Hay que crear puestos de trabajo para todo el personal que ha estudiado esos master de genero tan caros.
  3. Me hace gracia eso de "ha encargado un estudio urbanístico de investigación"...
  4. #2 Porque van a hacerlos el doble de grandes? :troll:
    Ha sido un placer comentar por aqui, menos mal que me voy a la playa unos dias y no lo voy a notar
  5. #4 a mí gracia ninguna. Tirar el dinero público en contratar a tus amigas para esta sandez es bastante cabreante :ffu:
  6. #3 Sin más.
  7. - Cariño, ¿he aparcado muy lejos de la acera?

    - ¿De cuál de las dos mi amor?
  8. #6 Evidentemente. Es una forma de hablar. Lo he meneado por irrisorio, no porque sea algo guay
  9. En vez de bolardos van a poner agujeros.
  10. #9 te he dado mi positivo. Hay que visibilizar en que se está gastando nuestro dinero
  11. Ahora que miren las estadísticas de que sexo es más atacado en la calle y que me digan por que se pone por delante a una minoría antes que a una mayoría, o por qué no se plantea para ambos sexos.
  12. La Monasteria seguro que aprueba esto.
  13. Agarraos que vienen curvas.
  14. #14 Votos. Votos y mamandurrias.
  15. #3 #2 #1 Existe una autentica discriminacion laboral y exigiremos paridad en las contrataciones, el 50% tienen que ser albanilas.

    Es eso no? :roll:
  16. Es impresionante como una medida creada para proteger a un grupo de personas, acaba siendo tomada por la población como una agresión intolerable hacia otro grupo de personas.... Bua bua las feminazis me consideran un violador buaaa buaaaa
  17. #11 Me gustaría saber si hay algun estudio que justifique esto, que si hay más luz y la acera es más ancha un violador se lo va a pensar 2 veces.
    A mi me da que esto vende una falsa seguridad de más luz, pero una persona que va a cometer un delito lo va a cometer igual, si esta acera no le convence lo hará en otra. No sé.
    No veo esto como solución, solo como una manera de vender falsa seguridad.
  18. #1 #3 #2 #19 #5 #11 y en general para todos. Quizá este fragmento de libro os pueda aclarar un poco de qué va esto del urbanismo con perspectiva de género: static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/43/421

    Os voy a contar un ejemplo parecido a este. Cuando camino por la calle con mi hermano Down nos encontramos con cientos de barreras para su movilidad reducida. Cualquiera que no tenga una discapacidad o que no sea cuidador de un discapacitado hará vida normal, cruzará y subirá bordillos, sorteará motos y patinetes, etc.. de forma "natural". Cuando caminas junto a un discapacitado, o llevas a una persona en silla de ruedas, compruebas lo estrechas que son las aceras, la cantidad de coches que aparcan en los pasos de peatones, la cantidad de coches y personas que no ceden el paso, lo altos que son algunos bordillos o lo alejados que están los pasos,. Vamos a llamar a eso "perspectiva de discapacidad"

    Nadie presta atención al sonido de los semáforos, o a la mejora en la iluminación, lo vemos como algo natural, pero es fundamental para mucha gente. En mi edificio pusimos una luz con sensor en la puerta porque escuchamos a nuestros mayores cuando dijeron que veían poco y que les costaba abrir la puerta; de paso hemos conseguido que el portal parezca más seguro, algunas vecinas nos han dado las gracias.

    No estamos pidiendo la supremacía, estamos pidiendo que se nos tenga en cuenta a la hora de mejorar nuestro día a día. Lo tomáis como algo personal y a la ligera, pero, insisto, si leéis ese trocillo de libro, os daréis cuenta de que se necesita más empatía para llegar a un equilibrio. Igual que lo pido para los discapacitados, pero claro, todavía hay quien se queja de que la plaza de aparcamiento que está vacía porque no ve la necesidad. Es cuestión de perspectiva.
  19. #20 Es impresionante como una medida creada para proteger a un grupo de personas

    Con grupo de personas te refieres a los que van a realizar el estudio, ¿No?
  20. #22 Estas comparando a las mujeres con las personas de movilidad reducida? Con las que presentan disfuncionalidades auditivas o visuales?
    Vamos a ver, que si, que las ciudades pueden ser más amables para todos, aceras más anchas, iluminación más amable y eficiente, pero lo de hacer urbanismo con perspectiva de género es básicamente una excusa para montar puestos de trabajo artificiales para gente que se ha especializado en ver todo a través de sus gafas de opresión.
  21. #22 creo que hablan de género, no de discapacidades. Aunque a veces algunas no las distinguen xD
  22. #23 Ni lo dudes
  23. #23 lo siento, no estoy aquí para discutir memeces. Prueba con otro. Buenos días y buena suerte
  24. #18 En muchos casos estas decisiones suponen un montón de votos para VOX.
  25. Urbanismo feminista  media
  26. #25 #24 No, no estoy comparando unos con otros, de ahí que lo primero que he puesto es el enlace al libro donde se habla de urbanismo con perspectiva de género. Y luego he puesto un ejemplo con el que todos nos podemos identificar para que se vea que lo que hacemos de manera rutinaria deja de ser visible a nuestros ojos. Cambiando el punto de vista podemos detectar necesidades. Lo fácil es que todo permanezca como está, pero hay que tender a la mejora, y para ello hay que mirar desde otro lugar.

    Mi intención era aportar un poco de luz, porque cuando hablamos de discapacitados parece que todo el mundo lo entiendo. Pero hemos olvidado los años de lucha por sus derechos, los años duros en los que nos pegaban e insultaban. Ahora todo está muy normalizado en apariencia, pero sigue habiendo mucho camino por recorrer.

    #25 no creo que te dirijas a mi al hacer ese comentario tan poco afortunado y que demuestra falta de sensibilidad. Las mujeres no somos tontas por naturaleza, y precisamente este es el tipo de comentarios que no hacen ningún favor a nadie.

    #25 entiendo que no has leído el enlace que he puesto. Bueno, el mundo, pese a todo va evolucionando porque hay personas que en lugar de dejar comentarios en páginas web lleva a cabo mejoras de las que todos nos beneficiamos.
  27. #36 no hombre, se hace así por que si, para que Irene Montero este contenta. Y para que los pobres hombres heteros blancos echen espuma por la boca. Son los únicos motivos
  28. #40 Vaya por dios, no sabe una cómo acertar con vosotros. Pongo un enlace que no se lee nadie y un ejemplo de colectivo con el que si podemos ponernos en su lugar y resulta que estoy comparándolos. ¡Qué suerte tengo de que me digáis lo equivocada que estoy!,

    Ni leerte el enlace que he puesto, ni tratar de entender lo que he dicho. Pero como ya he dicho por ahí, por suerte hay personas que ven más allá y que en lugar de escribir comentarios en foros se dedican a cambiar el mundo de verdad.

    Y edito para poner esto que PONE LA NOTICIA: "Alba Leo, explica que “Este plan no solo va a beneficiar a las mujeres en la construcción de una ciudad que cuida, cercana y segura, sino que también será beneficiosa para colectivos vulnerables”, afirma Alba Leo, concejala de Feminismos."
  29. #35 Joder, como una cabra están estos chinos :-)
comentarios cerrados

menéame