Sobre política y políticos.
270 meneos
1321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno aprobó un decreto en julio que da vía libre y sin vetos a la entrada saudí en Telefónica

El Gobierno aprobó un decreto en julio que da vía libre y sin vetos a la entrada saudí en Telefónica

El Real Decreto que aprobó el Consejo de Ministros en tiempo de descuento electoral eliminó la única capacidad de veto que tenía para la inversión de Arabia en Telefónica.

| etiquetas: real decreto , gobierno , veto , telefónica
128 142 39 K 36
128 142 39 K 36
12»
  1. #95 Me puedes llamar ingenuo y yo te puedo llamar flipado.

    Es normal que un país que vive del petróleo elija diversificar antes de que les.acabe el chollo.

    Sin más.
  2. #101 pues para diversificar ha concentrado bastante los activos en una empresa que no destaca por su rentabilidad y crecimiento del dividendo
  3. #92 ¿Que sugieres entonces?¿Que el estado retenga el control sobre empresas "estratéticas"? Eso apesta a Podemos.
  4. #100 pues no lo veo. Solo pone que se ha reformado, pero no dice como era antes y creo que es importante. Sino es una manipulación.
  5. #78 El artículo 7 bis sólo aplica para la sección 3ra (artículos 14 a 17)
    Para la sección 4ta (artículos 18 a 20), no se hace referencia al artículo 7 bis. Esta sección 4ta se desarrolla el régimen aplicable a inversiones en actividades directamente relacionadas con la Defensa Nacional.

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-15549  media
  6. #79 Aquí se hace un resumen.

    www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2023/Paginas/2023

    Básicamente indica que se facilita la inversión extranjera reduciendo los plazos administrativos.

    "Entre otras medidas, también se mejoran y reducen los plazos administrativos para los inversores extranjeros.
    El plazo de resolución pasa de los seis meses actuales a tres meses. "
  7. #106
    También dice esto:
    "Aunque el detonante de esta regulación fue el estallido de la pandemia en 2020, lo cierto es que el Gobierno busca proteger a las compañías españolas de sectores estratégicos ante posibles inversiones directas en las que un inversor, aprovechando la coyuntura, adquiera una participación igual o superior al 10% del capital social o tome el control de una compañía española.

    En marzo de 2020, el Gobierno aprobó un real decreto por el que exigía autorización previa por su parte de inversiones directas extranjeras realizadas por residentes de fuera de la UE y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC, o EFTA -por sus siglas en inglés-), por motivos de seguridad, orden público y/o salud pública. Adicionalmente, en noviembre de 2020, se introdujo en ese mismo texto una disposición transitoria que establecía que el Gobierno debía autorizar también las inversiones directas extranjeras protagonizadas por sociedades de la UE y de la AELC sobre empresas cotizadas o incluso sobre las no cotizadas si la inversión superaba los 500 millones de euros."

    cincodias.elpais.com/companias/2023-07-04/el-gobierno-cambia-el-escudo
  8. #101 Pueden diversificar de muchas formas. Telefónica no competitiva y no puede serlo. Todas las teleco compran equipamiento a los mismos fabricantes. Instalan los mismos modelos de equipo, y en España operan bajo la misma legislación laboral y contratan a las mismas subcontratas para hacer obras o instalaciones.

    La única ventaja competitiva es tener "operaciones más eficaces" pero ahí ya hay muy poco que rascar.

    En un sector tan maduro es muy difícil innovar.

    Sin embargo Telefónica y otras están desplegando tecnología de inspección de paquetes por lo que pueden revisar el tráfico cifrado SSL.

    Los saudíes no se si tenían espías en Telefónica como los tenían en Twitter, pero han hecho lo mismo, comprar acciones para estar dentro legalmente.
  9. #108 Van a innovar, y mucho, con el qod (quality in demand) y herramientas similares que lanzarán estos próximos años.

    Van a comenzar a ganar más dinero y a abrir una puerta de ingresos donde trabajar y sacar productos nuevos de ingresos recurrentes
  10. #109 Es innovación, pero el sector es maduro. Qod lo van a aplicar todas las teleco. No es que la que lo utilice pegar el pelotazo, es que la que no lo utilice se quedará atrás.
  11. #105 Tengo 0 formación en derecho así que quizás esto no tiene sentido, pero en la ley 19/2003 no hay ningún régimen especial para la inversión en Defensa, está contemplada dentro del artículo 7 y el artículo 7 bis.

    En el decreto se habla de que se aplica el artículo 7 bis para las inversiones que no tengan que ver con defensa (sección 3) y se establece una legislación específica para inversiones en Defensa y en industria armamentística que antes no existía (sección 4).

    Pero ya te digo, 0 formación en derecho así que quizás estoy entendiéndolo mal.
12»
comentarios cerrados

menéame