Sobre política y políticos.
427 meneos
1263 clics
El Gobierno sospecha que la iniciativa del recurso partió del propio TC y no del PP

El Gobierno sospecha que la iniciativa del recurso partió del propio TC y no del PP

El Gobierno acumula cada vez más evidencias sobre cómo el PP y el sector conservador del Tribunal Constitucional habrían urdido la maniobra para impedir el cambio a una mayoría progresista. Empezaron a recelar el miércoles pasado, cuando se conoció la rápida convocatoria del pleno extraordinario para atender la petición del grupo popular de suspender la tramitación de las enmiendas que afectaban a la renovación de este órgano. Ya en esos primeros compases en Moncloa presintieron que actuaban en connivencia.

| etiquetas: recurso , tc , pp , gobierno , sospechas
176 251 9 K 395
176 251 9 K 395
12»
  1. #99 Más???
  2. Ahora llegan a portada las sospechas, es decir, los rumores interesados. Luego esto lo citaréis como hecho.
  3. #82 opino que no se a que sentencia te refieres respecto al bloqueo, sería interesante verla para poder formar una opinión informada al respecto. Porque me gustaría ver a qué es referida ducha sentencia, y si les habilita para saltarse la renovación por tercios que marca la Constitución. En todo caso, de ser así sería prevaricación, por retrasar dolosamente el funcionamiento de la justicia. Pero ya te digo, me interesaría ver dicha jurisprudencia que les habilita para saltarse el artículo 159.
  4. #101 si. Que quede registrado en acta cuáles son los vocales propuestos, y cuál es el voto de cada parlamentario. Que se vea como de cerca está la mayoría de los 3/5, y se vea si son solo PP y Vox los opuestos, o si hay más.
  5. #104 Para qué?

    El CGPJ estaría sin renovar exactamente como ahora. Y se sabe perfectamente todo lo que estás contando
  6. #105 no, no se sabe perfectamente. No se sabe a ciencia cierta que vocales plantean las cortes. Y sabemos perfectamente la posición de PSOE, UP, PP y VOX. Pero que yo sepa, vivimos en un país en el que tenemos también diputados del grupo mixto que son de partidos de derechas. Así como parte de los partidos independentistas catalanes y vascos, que también son de derechas.

    A mi me interesa que se retrate todo el mundo. Y para eso no hay nada como la sana democracia, a través de votación en las Cortes, que para eso están.
  7. #103 no hay problema, tu lo pides, yo te doy:
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-12361

    Se refiere a la renovación del CGPJ, que también se renueva por bloques, pero que ante el bloqueo de un órgano, establece que el otro no está obligado a supeditarse a él
    Exactamente el mismo caso actual

    Que, dicho sea de paso, me parece totalmente lógico, porque evita casos de filibusterismo como el actual

    Crees que el filibusterismo es algo deseable y bueno para la sociedad?
  8. #66 Es que tiene derecho a conseguir eso. O los ciudadanos, más bien, tenemos derecho. Tenemos derecho a que las mayorías en los órganos judiciales que se designan por el gobierno, respondan a las mayorías que hemos votado en el parlamento. Lo que no tiene sentido es que siga habiendo mayoría de jueces del PP cuando el PP perdió la mayoría en el congreso. A ti no te gusta porque eres del PP y querrías que los jueces en España siempre fuesen del PP (probablemente también te gustaría que el PP gobernase siempre, sin elecciones) pero hay que respetar la democracia o si no al final tampoco la respetarán los demás.
  9. #97 Vamos, que también pasó por la votación el Congreso.... que es lo que decía el otro que pasó con la de Rajoy que no había pasado con esta.
  10. #91 Falso. Volvemos a empezar.

    Los cauces ya los han utilizado todos los gobiernos, Aznar, Zapatero y el último Rajoy .. y nunca ha habido ningún problema ni el constitucional ha intervenido.

    Su mandato está caducado según la Constitución que deja bien claro que el mandato dura 5 años. No exista Ley orgánica ninguna que permita seguir en su puesto indefinidamente porque no les da la gana renovarlo.
  11. #111 El constitucional sí que ha intervenido cuando se le ha solicitado, y hubo sentencia. En otras ocasiones simplemente no se les ha solicitado y no pueden actuar si no se les pide. Lo tienes en otros comentarios a esta noticia.
  12. #112 Ha intervenido A POSTERIORI, como le corresponde. No ha paralizado ninguna Ley como en este caso, único en democracia.
  13. #113 No han paralizado ninguna ley, han obligado a que esa tramitación siga el camino establecido y pase por debate parlamentario, nada más.
  14. #114 Vamos que la han paralizado, único caso en democracia. No como lo deben hacer, que es declararla inconstitucional después de su aprobación y recurso.

    No sé porqué te revuelves intentando negar lo obvio.
  15. #115 ¿Pero qué dices de único caso en democracia? En España no hay democracia, en las democracias cualquier tribunal te paraliza una ley y la corte suprema declara inconstitucionalidad. Allí no hay tribunal constitucional porque es antidemocrático. constitution.congress.gov/resources/unconstitutional-laws/
  16. #116 xD xD xD

    Intentando defender que no han paralizado la Ley saltas con que en Esopaña no hay democracia y pegas cosas que acabas de encontrar en Google fuera de España? xD

    Maravilloso.

    Toma, hombre, aprende un poco, te lo explica un jurista y catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla : youtu.be/y_TiQDvrHPc?t=2180
  17. #4 Dime por privado el número de tu camello, porfa.
  18. #66 ¿Quién está defendiendo al PSOE? Yo no. De acuerdo contigo en que cada día da más asco la comunidad con gente polarizada que solo entiende de blanco y negro.
  19. #11 Arnaldo ya redactaba recursos para el PP cuando era letrado de las cortes, lo cual está absolutamente prohibido pero a la cucaracha esa se la suda, que comiendo muchas pollas ha llegado hasta ahí y todavía puede ascender más ¿ministro? yo no lo descartaría.
  20. #107 Gracias por el enlace, en cuanto tenga oportunidad le daré una lectura en profundidad.
    Sin embargo, al echar un vistazo en diagonal, veo que la sentencia expresa que el artículo 122.3 de la CE no indica nada sobre la renovación total o parcial del CGPJ. No es así en el caso del artículo 159 CE, que indica explícitamente la renovación por tercios. De hecho menciona explícitamente la sentencia que enlazas que lo que ocurre en el caso del CGPJ es a diferencia de lo que ocurre en el TC, citando el art. 159.3.
    En cualquier caso me lo leeré en profundidad, para poder formar una opinión con más conocimiento de causea.

    Y no, el filibusterismo es totalmente indeseable. Pero me da que en este caso dicho filibusterismo es expresamente constitucional. Otra cosa es que haya que reformar la constitución para evitar estas situaciones, que sería totalmente lógico.
  21. #109 Que si, que si. Muy buen argumento.
  22. #121 en todo caso, puede que el recurso del PP y las excusas de los magistrados conservadores del CGPJ y del TC sean todo razones perfectamente legales.

    Y a todo ello, cabría preguntarnos también el porqué de que, cada vez que los socialistas han perdido el poder legislativo, no ha habido problema en ceder el poder sobre el poder judicial, aunque estoy segurísimo, y tu también lo debes sospechar, de que se podrían encontrar el mismo tipo de excusas y tecnicismos para retrasar durante años la cesión de ese poder.

    Y en cambio, CADA VEZ que los populares han tenido que ceder el poder judicial, lo han retrasado años (y está última vez ya de forma exagerada).

    Puede tener que ver la superioridad moral de la izquierda? Una facilidad mayor de las personas conservadoras en hacer lo que haga falta para conseguir sus objetivos? En una moralidad más laxa?

    Yo me he preguntado muchas veces que es lo que diferencia la derecha de la izquierda, y me parece que es el pensamiento maquiavélico el quid que diferencia los dos polos, y eso explica muchas cosas.
    La mucho mayor inmunidad de la derecha frente a la corrupción propia, por ejemplo, lo explica.
    A la izquierda, y no es una opinión mía, sino datos contrastados, siempre le ha hecho mucho más daño frente a su electorado la corrupción.

    Un tema tan grave como todo este filibusterismo haría un daño insoportable a la izquierda. Pero el PP se puede permitir hacerlo, y seguro que casi no le afectará en las próximas elecciones.

    No es por nada, pero TODOS sabemos que si en las próximas legislativas gana el PP, no se tardará nada en renovar los órganos judiciales.
    Alguien se espera que sigan caducados los mandatos 4 años? Tu lo esperas? A que jugamos? A autoengañarnos?
    Todos sabemos que el PP está haciendo trampas, también sus votantes, pero les importa una mierda, porque lo importante es el poder, los principios ya tal.
  23. #124 Estoy bastante de acuerdo en todo ese análisis. Es una constante, y no solo aquí, solo hay que mirar a lo que ha pasado en los últimos 8 años con el Tribunal Supremo de EEUU (y como se ha convertido en una pérdida del derecho federal al aborto).

    Y si, creo que va por el lado de la superioridad moral de la izquierda, una sensación de ser gente de Estado, que por una mal entendida lealtad institucional no sólo no realizan bloqueos inmorales, sino que incluso se dejan pisotear más allá de lo razonable. Y no acabo de entender el por qué de dichas facilidades proporcionadas por la izquierda. No se si es que piensan que sus votantes si castigarían esa falta de decencia o si es auténtica decencia lo que les lleva a actuar así, pero algo hay.

    Desde la derecha entiendo perfectamente que se haga, por una cuestión de identidad. La identidad de la izquierda es el progreso, pero la identidad de la derecha no es ser conservadores (aunque lo sean), sino ser "serios", aunque realmente no lo sean. Y en base a eso tienen mucho electorado que, aunque se vería beneficiado por políticas de izquierdas, se ve identificado con la derecha. En ese sentido, de cara a muchos votantes, cualquier cosa vale, ya que lo que se le haga a la izquierda está justificado: si hay que saltarse un poco las normas para impedir que "vagos y maleantes" tengan poder, bien vale la pena. No hay principios más allá de una sensación de que el país es más suyo que de los demás, y como tal, simplemente están diciendo "el balón es mío y tu no juegas". Porque claro, como no va a ser más suyo (refiriéndome a su electorado), si ellos madrugan y trabajan, invierten y "arriesgan" su capital, mientras los del lado opuesto buscamos paguitas y queremos traer inmigrantes, a los que alimentamos robándoles a través de impuestos. Contra un enemigo así, cualquier cosa vale, ya que el enemigo está deslegitimado por la caricatura imperante en la mente del votante.

    Y este filibusterismo no es que casi no les vaya a afectar, sino que igual hasta moviliza un poco más a su electorado, tristemente. Sólo me cabe esperar que la excelencia que ha demostrado Pedro Sánchez al frente del país, junto a la completa falta de carisma de Feijóo (que ya no solo tiene que enamorar a jubilados en una región envejecida), sea capaz de hacer que este gobierno persista 4 años más. Porque pese a haber votado a UP y a día de hoy estar muy descontento con muchas de sus cagadas, he de reconocer que Pedro me ha sorprendido muchísimo, saltando verticalmente al puesto de mejor presidente de la democracia en mi escala (puesto tristemente ocupado por ZP previamente por incomparecencia del resto de sinvergüenzas que han presidido el gobierno).
  24. #125 joder, si que coincidimos.

    Yo también tenía a ZP como el más decente, y también, muy a mi pesar porque los socialistas se han ganado el pulso lo del apelativo de PPSOE, me está sorprendiendo Pedro Sánchez como persona de izquierdas.

    Esta bien saber que no soy el único.... ;)
  25. #123 No creas que porque paso de ti significa que tienes razón.
    Si. Me has dejado totalmente desmontado.
12»
comentarios cerrados

menéame