Sobre política y políticos.
28 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta aquí hemos llegado

Les podremos parecer fusilables o prescindibles o peligrosos pero los millones de españoles que somos soporte democrático de este gobierno tenemos el mismo derecho que los de derechas a que las instituciones reflejen nuestros ideales. Queremos un Constitucional con magistrados que sostengan nuestra forma de interpretar la Constitución y queremos un CGPJ que vea la Justicia con un sentido de servicio público que nosotros propugnamos y queremos un Defensor del Pueblo que refleje nuestra sensibilidad.

| etiquetas: cgpj , elisa beni , bloqueo institucional , pp , opinión
  1. "Queremos un Constitucional con magistrados que sostengan nuestra forma de interpretar la Constitución"

    Porque lo de querer un Constitucional que sea un órgano independiente para todos... Eso no.
    Queremos que sostenga nuestra idea :palm:
  2. #1 Por supuesto que queremos unos poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) que se sostengan sobre la voluntad soberana del pueblo, ¿no es esa la base de la democracia representativa? ¿No son los votos los que definen ese etéreo concepto de la “independencia de los órganos”?
  3. #2 Claaaro...
    Por eso el PSOE y Podemos pretenden eliminar el requerimiento de dos tercios para elegir a los miembros del CGPJ..

    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/politica/20201015/4841005822

    No quieren un poder judicial más independiente, quieren un poder judicial más a su medida. Que es lo que dice sin tapujos el artículo.
  4. #3 No. En realidad lo que no quieren, como ningún español decente y de bien, es un cgpj okupa controlado por la pepesunia, que perdió las elecciones.
  5. ¿Y qué argumentos tiene la derecha para, burlándose de la Constitución, conservar una mayoría a su medida, que no está respaldada por las urnas? ¿Cuáles son los motivos para haber roto (tres veces) las negociaciones para llegar a un acuerdo de renovación del órgano?

    Esto es, simple y llanamente, filibusterismo político, no una defensa de la independencia judicial.
  6. #4 La base del problema es que tenemos un sistema que de primeras no es muy bueno. Tener jueces de derechas o de izquierdas nombrados por los políticos es una aberración y supone un riesgo a la independencia del judicial con respecto al legislativo.
    Estos riesgos se minoran requiriendo un amplio consenso de tres quintos de las Cortes para su elección.
    La idea es que ,aunque estén politizados, deban de ser lo suficientemente "buenos para todos" como para ser aceptados por tres quintos.

    Lo que pretende la izquierda y por lo cual nos han tirado de las orejas en Europa es rebajar ese consenso. Lo cual les permitiría poner a los de su cuerda pero supone una mayor dependencia del judicial sobre el legislativo y ejecutivo.

    No pretenden hacer medidas para que el poder judicial sea un órgano más independiente. Lo que quieren es hacerlo mas dependiente y poder poner a los suyos.
  7. #5 ¿Y porqué la culpa es exclusivamente de la derecha? Para la renovación del consejo del poder judicial se requiere un consenso de tres quintos de las cámaras.
    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-.

    Si no han podido llegar a ese consenso la culpa es de todos.
  8. #1 Lo de la separación de poderes ya tal...
  9. Empecemos a promover referendums , que esa escoria empiece a echar espuma por la boca...
  10. Coincido con dos cosas del meneo: que está bien haber retirado la anterior propuesta (parecía una pataleta sin sentido eso de bajar la mayoría necesaria) y también que está bien la presente propuesta de acotar las cosas que puede hacer el órgano cuando esté "en funciones".

    #7 Viendo los motivos por los que han roto el consenso quienes lo han roto, lo de que la culpa es de todos es un argumento, cuando menos, sesgado y simplista. La culpa es de quien rompe los acuerdos, y tres veces lo han roto.
  11. #7 Solo para un numero de vocales según la constitución...para el otro solo es una ley orgánica. Y son esos otros los que están en liza.

    Si la situación fuera al revez y el Psoe tuviera una mayoría del CGPJ y el PP en el gobierno no me cuesta un segundo imaginar lo que estará usted diciendo aquí....

    Sea como sea evitar por una ley que un CGPJ haga nombramientos estando en funciones es una buena medida para solventar el fallo grave de la constitución que no contar el filibusterismo indecente de que un partido politico se enrocara e sus deberes constitucionales por benéfico propio....¿de que os quejáis ahora?...si algo va mal se buscan soluciones.
  12. #7 La renovación lleva dos años bloqueada por la oposición (y no es la primera vez). No ha ocurrido esto cuando ha perdido la izquierda, que ha acatado siempre el mandato constitucional de llegar a acuerdos.

    El mensaje que se le escapó a Ignacio Cosidó (www.elconfidencial.com/espana/2018-11-20/ignacio-cosido-mensajes-march), y que provocó la ruptura del primer intento de acuerdo, deja muy claro cuál es la concepción de “independencia” del Partido Popular.

    Las maniobras de la derecha para seguir en el bloqueo son obvias para cualquier persona que siga la actualidad y que observe cómo un CGPJ en funciones sigue, a día de hoy, nombrando jueces que ahí quedarán las próximas décadas.
  13. #10 Los motivos está claro que son políticos. No dejan de ser políticos quienes proponen a los miembros. Esa es la base menos adecuada para poder tener un PJ independiente.

    Discrepo en lo de quien rompe los acuerdos. Lo cierto es que no se puede hablar de romper acuerdos por la sencilla razón de que no se ha llegado a ningún acuerdo.
  14. #13 Pues el meneo recuerda las tres veces que ha habido acuerdo y, después del mismo, han roto la baraja.
  15. #12 Sigo sin entender porqué cuando la obligación es de llegar a un acuerdo que satisfaga a tres quintos de la cámara la culpa es de la derecha. Cuando dos o mas deben negociar y llegar a un acuerdo que les parezca bien a todos, son todos ellos responsables de llegar a un consenso que no sea ni lo que quiere A ni lo que quiere B y que sin embargo satisfaga razonablemente a todos. En eso consiste el consenso.

    Del mismo modo se puede acusar a la izquierda de proponer a personas para los cargos altamente politizadas y no aceptables por el otro espectro político y no bajarse del carro a proponer a otras más moderadas y con mas aceptación imposibilitando el acuerdo.
  16. #14 No me sorprende. También habla del bulo del veto del PP cuando lo cierto es que no tiene la capacidad de vetar nada porque representa bastante menos de los dos quintos necesarios para tener algo parecido a un derecho de veto. El diario.es
  17. #6 Al menos tres quintos de los grupos parlamentarios formados en el congreso no están de acuerdo con la actual composición del CGPJ. Los únicos que quieren y hacen lo posible para mantenerla son los que los nombraron, en concreto una décima parte de esos grupos.
  18. 1. No es lo que tu quieras, es lo que diga la ley.

    2. Tienes derecho a defender lo que quieres, como los demas a oponerse.

    Ya no se cortan con su pensmiento dictatorial.
  19. #17 Bueno eso te los has sacado de tu intuición. Pero aunque fuera cierto, el ponerse de acuerdo en estar en desacuerdo no vale nada.
  20. #1 De todo el desbarre de artículo esa frase es la peor. No, no quiero unos jueces que interpreten las leyes según tus ideas ni mis ideas, quiero unos jueces que interpreten la ley de forma objetiva, sin importar a quien beneficie ni contra quien vaya cada causa. No quiero un tribunal de ideas, quiero un tribunal que se dedique a juzgar objetivamente.
  21. #8 la separacion de poderes ni se menta en la constitucion
  22. #11 Te he puesto el enlace del CGPJ.
    Si en el senado el PSOE tuviera mayoría y el PP mayoría en el congreso y no llegaran a un acuerdo mi posición sería exactamente la misma. Es su obligación, su responsabilidad y su culpa en el caso de no conseguirlo. Y con su no me refiero al PSOE ni al PP, me refiero al senado y al congreso.

    Otra cosita. Criticar con razones medidas populistas y señalar las contradicciones y manipulaciones de la izquierda no me convierte en alguien de derechas. Esto no es un partido de fútbol. El poner negativos a comentarios con los que no estas de acuerdo tampoco ayuda al debate.

    Está muy claro que tanto la derecha como la izquierda quieren controlar el poder judicial y eso no es bueno para ninguno de los ciudadanos, independientemente de su adscripción política.
  23. #16 ¿Como que no? La mayoría cualificada de 3/5 son 210 diputados. El gobierno de coalición son 155 + 88 del PP = 243. Eso es capacidad de vetar la propuesta, frente al no del PP únicamente podría aprobarse con el sí de todos los demás, incluyendo a VOX.
  24. #23 Entonces no es capacidad de veto. Que negocien con el resto.
  25. #15 Empezando por el hecho de que la derecha veta a más de un quinto de la cámara, so pretexto de considerarlos anticonstitucionales, comunistas, malencarados, o lo que se les vaya ocurriendo, parece difícil alcanzar acuerdos, sobre esto o sobre cualquier otra cosa.

    ¿Y cuáles son esas personas altamente politizadas que ha propuesto la izquierda, y que son inaceptables? ¿Por qué motivo lo son? Me encantaría ver una lista de esos jueces “moderados” que estaría dispuesto a aceptar el PP.

    Lo que tengo muy claro es que estos dos años de bloqueo quien los está aprovechando muy bien es el PP, colocando a esos “jueces moderados” en las salas que deberán sentenciar sobre sus tramas corruptas. ¿Estás también en contra de que se impidan estos nombramientos, o aceptamos que un CGPJ elegido por el PP siga nombrando jueces hasta el final de los tiempos? porque esta y no otra es la clave del proyecto de ley que ha presentado el gobierno.
  26. #18 Lo que dice la ley es que el legislativo puede hacer leyes.

    Pero, por lo visto, hacerlo es dictatorial :shit:
  27. #24 Dejadlo entonces en capacidad de veto de pp+vox, total siempre votan en el mismo sentido.
  28. #4 Pero tampoco quieren un CGPJ totalmente independiente. Lo quieren nombrado/controlado por el Gobierno de turno.
  29. #23 Vamos a ver...
    Congreso: 350 escaños
    2/5 x 350 = 140 escaños necesarios para vetar.
    Nº de escaños del PP =89
    140> 89
    resultados.elpais.com/elecciones/2019/generales/congreso/

    Senado: 265 senadores
    2/5 x265 =106 senadores necesarios para vetar.
    Nº de senadores del PP= 97
    106>97
    www.senado.es/web/composicionorganizacion/gruposparlamentarios/composi

    No entiendes lo que es un derecho de veto.
  30. #17 "no están de acuerdo con la actual composición del CGPJ"

    ¿Pero estarían de acuerdo con una forma diferente de elección de sus miembros, por ejemplo siendo elegidos por los propios miembros de la judicatura? Porque si de lo que se trata es de quitar a los que hay, que son de los otros, para poner a los míos no hay mucha diferencia moral.
  31. No explícitamente, pero sí hace referencia a la independencia de los jueces, que son parte de los constituyentes del poder judicial y no dice que esté supeditado ni al poder legislativo, ni al ejecutivo.

    "TÍTULO VI
    Del poder judicial
    Artículo 117.
    1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley"
  32. #29 Estoy hablando de capacidad de veto, que con vox establecido en el no permanente la tienen. El derecho de veto es otra cosa que, por lo que veo, tampoco lo entiendes tú. Derecho a veto es lo que están ejerciendo los húngaros en la UE con los fondos covid: eres una minoría evidente, y como hace falta unanimidad con tu "no" tienes derecho a veto. El PP no tiene derecho a veto, pero para llegar a 210 hay que contar o bien con ellos o bien con vox. Dado que vox siempre es un no, de facto el pp tiene capacidad de faltar a la obligatoriedad que acatan como diputados de renovar este órgano. Los de vox también, pero vamos, esos tienen problemas hasta para hacer la lista de patrimonio que tienen al iniciar la legislatura, lo de las obligaciones no lo entienden muy bien.
  33. #32 Pero entonces no es un derecho/capacidad de veto del PP tal y como constantemente habla el diario. Es que más de un 40% de las cámaras no están de acuerdo con la propuesta.
  34. #33 Hasta aquí hemos llegado.
  35. #25 No soy ningún ingenuo y nunca voy a defender al PP. Lo que pretende es retener cierto control del PJ para su beneficio. Eso es algo bastante obvio para cualquiera. Dicho esto, también es muy obvio que lo que pretende la izquierda (PSOE+Podemos) es tener un mayor control sobre el PJ para su beneficio propio. De ahí su propuesta de eliminar el consenso de los 3/5 de las cámaras. No quieren una justicia más independiente, quieren una justicia mas de su cuerda.
    El problema es que si nos cargamos más la independencia del judicial los que perdemos somos todos.

    Mi postura respecto a impedir que el CGPJ siga nombrando jueces es que no soluciona nada. No ataca el problema de fondo , que es la falta de acuerdo, sino que dificulta la labor de la Justicia esperando que una mayor presión sirva para doblegar a los populares. Esto es por la incapacidad de todo el arco parlamentario de llegar a un acuerdo.

    ¿Cuál es la solución? Que lleguen a un acuerdo, que es su trabajo y por lo que les pagamos. O mejor aún, reformar el sistema para garantizar la independencia del PJ puesto que el sistema actual es bastante mediocre.
  36. #30 Claro que estén de acuerdo en una forma diferente de elegir los miembros del CGPJ. Y por supuesto que no están de acuerdo en que sean los propios jueces los que los elijan, porque eso es una soberana estupidez que solo defienden los más retarder.
  37. Así en principio en España no hay separación de poderes, puede venir el experto político que quiera que le seguiré diciendo lo mismo. El Consejo General del Poder Judicial es un órgano arcaico que sobra, lo mismo que la Audiencia Nacional, por cierto. Sobre nombrar a los jueces, jueces y juezas se deberían nombrar entre ellos/as. Y siempre que no hayan pertenecido o tenido conexión con un partido político. Por qué esto es como si un árbitro es del Madrid en un Madrid - Barça, aunque sea del colegio de árbitros de Cantabria. Con lo cual eso le invalidaría o al menos, en estancias superiores de la jerarquía judicial.

    También podemos hablar de la "independencia" de la Fiscalía General del Estado, por cierto... y que pasará con qué fiscales afines al gobierno de turno, sean los que instruyan procedimientos en el futuro.

    Saludos.
  38. #26 Por que necesita al PP entonces?
comentarios cerrados

menéame