Sobre política y políticos.
15 meneos
137 clics

“Hay que poner el debate en la necesidad de un impuesto al patrimonio”

Entrevista. Ana Iris Martínez nació en El Salvador, estudió economía y se especializó con un máster en desarrollo rural local, trabaja en temas relacionados con el combate a la pobreza, la inequidad y la desigualdad, sobre todo en lo referente a una mayor justicia fiscal y al empoderamiento del entorno rural de su país. Se define a sí misma como una mujer que a través de su trabajo diario lucha para hacer de este mundo un lugar más justo, con más igualdad y con más derechos.

| etiquetas: entrevista , política fiscal , desigualdades , pobreza , estado de bienest
  1. #0 En la entradilla es mejor poner un extracto significativo del texto, no una opinión sobre el contenido. Si no te votarán microblogging (con razón)
  2. #1 ok, gracias por el comentario, no suelo entrar mucho por aquí, tomo nota, gracias
  3. #3 el impuesto al patrimonio ya existe.
    Y efectivamente, pagas impuestos al cobrar un sueldo, pagas impuestos cuando compras bienes de consumo, pagas impuestos si te compras un coche, pagas impuestos por tu casa, por comprarla, tenerla y venderla, por el seguro de tu casa, etc.
    Si te sobra después de eso y ahorras, También pagas impuestos por ahorrar.
    Y cuando te mueres, tus hijos pagan impuestos por quedarse con tu patrimonio
  4. #4 El meneo habla de El Salvador, no sé yo si allí existe.
  5. #6 Al ver la foto en valenciano pensé que se refería a España
  6. #4. Creo que mezclas cosas. La mayoría de esos impuestos que dices son sobre las personas físicas, las empresas tienen otro tipo de impuestos. Algunas incluso con matriz extranjera que les emiten facturas por suministro o servicios muy parecidas a los ingresos, y no pagan. Y cuando con esos impuestos no pagados invierten en compañías que tampoco pagan están 'jodiendo' al panadero, al electricista, incluso al quincallero, que sí lo hacen.
  7. #3 el impuesto de patrimonio es otra cosa.
  8. #11 ah, bien. No sabría si te referías a eso. Me parece bien. Un 3,5% es una buena cifra. Esperemos que ahora la ley obligue a pagarlo de verdad, que con descuentos del 100% como existen no se recauda mucho.
  9. #13 El problema de eliminarlo es que la cosa está muy descompensada. La gente que tiene poco paga un porcentaje muy alto de impuestos. La gente que tiene mucho, paga muy poco en porcentaje, ya sabes que por inversiones es imposible llagar a pagar un 30% y los mileuristas lo que pagan es eso.
    Así que hay que cambiar el sistema impositivo. Lo agradecen las clases bajas y medias trabajadoras, que mejora su nivel de vida, mejora el país y de esa mejora también se benefician los ricos que se dedican a las inversiones.
    Es un win-win.
    Con el aliciente además que ir paseando por una ciudad próspera es mucho más agradable y seguro que vivien en un país donde la precariedad y la falta de dinero esté al orden del día.
    Se acabará haciendo porque nos beneficia a todos, absolutamente a todos. Y cuando se haga nos lamentaremos de no haber empezado antes.
    Y en Europa lo tendrán que hacer también. Es un escándalo que las grandes fortunas italianas de hoy coincidan con las familias que ya lo eran en el siglo XVII.
  10. #15 Si las grandes fortunas sacan la pasta del país en plan ilegal, había que meterlas en la cárcel y ya está.
    Sencillo.
    A ver si quitan por fin el IVA para que pobres y mileuristas no paguen ni un euro, como dices.
  11. #17 sí es ilegal sacarlo en ciertos países. Que yo sepa, en España no. Pero hay que seguir pagando impuestos por ellos.
    Así que es igual. Si no declaran, acaban en donde deben acabar los defraudadores: en el juzgado y la cárcel, según cantidades y lo que diga la ley, naturalmente.
comentarios cerrados

menéame