Sobre política y políticos.
476 meneos
680 clics
Una investigación concluye que Estados Unidos forzó al Reino Unido a echar a Huawei de sus redes 5G

Una investigación concluye que Estados Unidos forzó al Reino Unido a echar a Huawei de sus redes 5G

La decisión del Gobierno del Reino Unido de apartar a Huawei de sus redes 5G sería el resultado de la presión ejercida por Estados Unidos, por lo que serían motivos políticos y no de carácter técnico

| etiquetas: huawei , 5g , five eyes
202 274 0 K 426
202 274 0 K 426
Comentarios destacados:                  
#3 Una curiosa información que estoy seguro que desconoce mucha gente.

Un defensor de que no se baneara a Huawei (sobre todo en Suecia) fue Ericsson ¿Por el fair play? No, porque la parte de China que tenía Ericsson (sobre un 3-4%) era equivalente a la parte de Ericsson en la UE (sobre el 35%)

Así que el baneo de los yankees a Huawei no solo afectó a Huawei, si o también a Ericsson (empresa europea y por delante de la americanas en 5G)

Ahora vais los OTANeros y lo cascais a vuestros compañeros de sol y sombra.
  1. JAAJAJJAJAJJA!!! , habia que investigarlo, alguien no lo tenia claro
  2. #1 Estoy contigo es tan obvio que ...
  3. Una curiosa información que estoy seguro que desconoce mucha gente.

    Un defensor de que no se baneara a Huawei (sobre todo en Suecia) fue Ericsson ¿Por el fair play? No, porque la parte de China que tenía Ericsson (sobre un 3-4%) era equivalente a la parte de Ericsson en la UE (sobre el 35%)

    Así que el baneo de los yankees a Huawei no solo afectó a Huawei, si o también a Ericsson (empresa europea y por delante de la americanas en 5G)

    Ahora vais los OTANeros y lo cascais a vuestros compañeros de sol y sombra.
  4. ¿Y por qué las grandes tecnológicas de EEUU son líderes en el mundo?
  5. Habrá que esperar que dicen los de Libremercado.
  6. ¿Y para eso hacia falta una investigacion?
  7. Normal, hay decenas de pruebas del coladero de información que se enviaba a China.

    Bien por EEUU.
  8. #5 Libre mercado el que tiene Biden colgado.
  9. No pasa nada, luego Putin jode el mercado mundial del gas invadiendo Ucrania y los chinos se aprovechan para comprarlo más barato a costa de joder al resto

    Por no hablar de que son campeones de la piratería, la explotación laboral y medioambiental.

    Por supuesto, a quién le puede extrañar que utilicen sus redes 5G para espiar en masa. Eso no puede ser, son paranoias de los malvados americanos xD xD xD

    cc #5 #8
  10. Chorpresa. El "libre" mercado.
  11. Alguien recuerda Nokia o tuenty...
    Compradas para desmantelar por el amigo americano.
  12. No acabo de entenderlo. Tenemos que independizarnos del gas ruso, pero no hay problema en que nuestras redes de comunicaciones dependan de proveedores asiaticos?.
  13. #9 todos espían y manipulan. Aquí llegó el equidistante :troll:
  14. #7 ¿Decenas?, ¡seran cientos!, ¡o miles!, ¡millones y millones de pruebas! xD xD
  15. #13 pero luego unos prohíben usar las redes chinas de 5G y por aquí muchos se escandalizan :palm:
  16. #4. Porque el Libremercado lo inventaron ellos y se lo cepillan cuando quieren. Trump nos lo dejó muy clarito, pero hace tanto ya que hemos olvidado...
  17. #12
    Que dice Siri que es de Kansas, no asiática.
  18. #15 que una compañia europea quedara marginada por tener una parte ínfima de participació china ... A limpiar sables a otro lado.
  19. #11 qué? Tuenti la compró Movistar. Y Nokia se pegó un tiro en el pie.
  20. #4 porque tienen bases militares por todo el mundo. Y si no ganan rompen el tablero.
  21. Lo de los lamescrotos derecharras hablando del "espionaje chino" sin entender cómo funciona la "ley de protección de datos" en gringolandia, es la enésima muestra de lo desinformados o de lo infectos a sabiendas que son. Después se quedarán de que la izquierda se cree superior. No es culpa de los demócratas que se nos pongan debajo de nuestra bota. xD
  22. #3 Ericsson sólo tiene equipos para RAN, no tiene nada en electrónica de consumo. Y en RAN están verdísimos.

    Por otro lado si te tranquiliza la mitad de la red europea de FTTH es de Huawei o ZTE.
  23. #12 La gente anda más perdida que un pulpo en un garaje. Ericsson y Nokia son las alternativas a Huawei para equipamiento de red. Y dentro de poco ni eso porque muchos operadores están hasta los cojones de los vendors y se está buscando usar hardware lo más genérico posible separdo del software, en todas las capas posibles.

    El hardware, muy probablemente, acabe siendo casi todo asiático con alguna excepción, y el software, casi todo americano, con contribuciones europeas.

    Básicamente porque en Asia es donde está el meollo del hardware y en USA el del software. En Europa no tenemos potencia en ninguno de estos rubros.
  24. #4 porque se lo fabrican todo los chinos, y un dia los chinos tomarán la delantera.

    Y eso es lo que evitaron con el bloqueo de huawei en las antenas de 5G
  25. #1 Hey! que Reino Unido es un país soberano que puede hacer lo que quiere xD
  26. Ya se sabía que EEUU les había "mandado" hacerlo...

    El problema no es lo que EEUU "manda hacer", sino lo que los lacayos hacen.
    Gas, electrónica, tecnologías, armas... siempre están imponiendo lo suyo los yankies... el problema son los que se dejan imponer.
  27. #24 China ya tomo la delantera. Hace mucho que pasaron de copiar a fabricar y de fabricar a innovar.
  28. #9 No pasa nada, luego Putin jode el mercado mundial del gas invadiendo Ucrania y los chinos se aprovechan para comprarlo más barato a costa de joder al resto

    Menuda cantidad de chorradas en un solo párrafo. #Chinarrusia en estado puro.
  29. Sois subditos de sus reyes y de los anglosajones. LOL
  30. #25 el agua moja!
  31. #9 Como todas las potencias y las que no hacen lo que pueden. ECHELON está de `puta madre y que nos duelan las rodillas cuando tratamos con la puta OTAN en la que nadie querías tar, también.

    PD

    ¿Sabéis que, según los acuerdos, si nos invade Marruecos la OTAN no moverá un dedo, no?
  32. #13 nunca faltan
  33. #4 porque si no te gustan sus productos tienen 7800 tanques.
  34. #24 No... porque los americanos en sus universidades fueron tan gilipollas de creerse la chorrada del libre flujo de informacion. Mirate quienes son los grandes referentes en China de cualquier tema tecnologico y son gente que o estudio en EEUU y se volvio, o tienen relacion con universidades americanas.

    Si a eso lo aunas que todo se produce alli, pues se han apropiado el I+D de EEUU desde los 90. :-D no robado, puesto que mucho I+D fue hecho por ciudadanos chinos en universidades americanas.
  35. #34 Todavia no, pero le queda poco. Muchos investigadores chinos en EEUU (sobre todo en AI) estan volviando a China despues de 20-30 anios en universidades americanas.

    Pero China es como Espania, se creen que son la polla, son mucho mas jerarquicos que los angosajones, y basicamente han admitido que AliBaba funciona porque explota a sus ingenieros. Eso van a funcionar durante un tiempo solo.

    La moyor debilidad es que todo tiene que estar planificado y la jerarquia se cabrea si no: los planes a 30 anios dicen que quieren ser los lideres mundiales una tecnologia que no existia hace 10 anios: ML, y que tienen limitaciones matematicas. Basicamente no tienen flexibilidad (porque hay gente con poder que no quiere perder y medios para no perderlo), pero mucha gente.

    Veremos el futuro, pero si la crisis del Covid es algo, creo que China implosionara, igual que hace cada 100-200 anios.
  36. #19 Iobox la compro telefonica por 50 millones de Euros en 2001. :-D :-D
  37. #34 Si miras las patentes registradas en los últimos años, por supuesto.
  38. #35 yo le tengo más miedo a su fuerza aérea. Tienen tanto la primera como la segunda fuerza aérea del mundo
  39. #29 ya ves. Que es que los chinos no se están aprovechando para comprar gas y petróleo barato, fíjate, a base de mirar para otro lado
  40. #32 ¿Sabéis que, según los acuerdos, si nos invade Marruecos la OTAN no moverá un dedo, no?

    Qué miedo :-D Dónde has leído eso???

    Artículo 5

    Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en conse-cuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para res-tablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte.
  41. #22

    Eso a Ericsson se la sopla, no tiene nada de fibra. Su negocio principal es el 5G y ahora software y servicios.
  42. Se acabaría antes mencionando algún país de este planeta donde los EEUU no haya metido sus zarpas codiciosas.
  43. #9 claro porque una vez en la OTAN se acabó la libertad de elegir a quien quieres que te espie, dos son multitud.
    No pasa nada, el siguiente estándar lo hará china con sus propios satélites y veremos si les sale mejor que a los europeos el sistema Galileo.
  44. Si EEUU puede hacer eso con el Reino Unido, Puede imaginarse toda la m... que ordena a otras naciones con la amenaza de sancionarlos?
  45. Yankis y británicos. Es que no podrían pelármela más.
  46. #42 Ceuta y Melilla no entran en el acuerdo.
  47. #1 Lo ha hecho en todo el "mundo occidental", incluida latinoamérica.
  48. #4 Porque las defiende el mayor ejército del mundo.
  49. #4 Por cosas como las de este hilo.
  50. Naciones soberanas
  51. #39 las patentes sin implementación y dinero detrás no son nada.
  52. #36 como si fuesen los únicos que fueron a universidades americanas.
    Una patente vale tanto como el dinero que hay detrás y la tecnología creada.

    Mientras haya dinero, esos investigadores estarán en China, si se acaba, se irán otra vez.
  53. #23 no es falta de potencia ni capacidad. Somos muy caros comparados con lo que cuesta un trabajador Chino o Vietnamita.
    No hay más.
  54. #53 ¿Y China no está haciendo eso?
    Sí China no tiene dinero, imagina como está Europa.
  55. #48 ya lo dice el propio artículo xD
  56. #36 equivocas el concepto de universidad, una universidad debe ser un centro de conocimiento y debe compartir ese conocimiento con todas las demás

    Es fácil confundirlo porque en españa la universidad se ha convertido en un fp

    Recopilar y divulgar conocimiento es lo que hacen todas las universidades y eso no es copiar, por cierto que china tiene mucho conocimiento compartido a lo largo de miles de años, nos han descubierto de la imprenta al covid, pasando por la pasta

    Y por número de mentes, china e india lideran el mundo, desde hace mucho. Cuantos indios hay en empresas americanas. Pues imagínate que se vuelvsn a india.
  57. #3 No es que lo defienda, pero esto no es ninguna noticia. EEUU ya hace unos años dijo que quería expulsar a Huawei también de Europa.
  58. #10 El que tiene Joe Biden colgado. :troll:
  59. #56 cuando vea en China alguna empresa tipo Google o Amazon, por poner dos, hablamos.
  60. #7 Yo, con una que me digas tengo bastante.
    Aprovecha para darme alguna en sentido contrario de EEUU
  61. erróneo: eeuu y uk son lo mismo prácticamente
  62. #28 En su día lo hicieron los japoneses y después Taiwan
  63. #56 Potencialmente, tanto China como Europa tienen el potencial para albergar al menos una gran mega empresa IT, pero no salen.
    Es más, en Europa está openai y ha preferido ser una fundación open source.
  64. #55 En EEUU los empleados cobran mucho más que en Europa (pero mucho mucho más). Y sin embargo ahí están. El epicentro del software, y no pocas empresas top en hardware.

    En Europa se cuentan con los dedos de las manos. Y básicamente viviendo de rentas. Es lo que hay, no podemos competir en sueldos, clústering ni finanzas.

    El declive es claro.
  65. #66 Nadie puede. Si los salarios europeos son bajos comparados con los estadounidenses, los asiáticos son pauperrimos directamente.

    En Europa tenemos centros de élite, Francia, Alemania, Italia tienen centros muy buenos pero falta financiación y una apuesta clara. Todavía seguimos trabajando para ser una verdadera unión.
    Prácticamente, en Europa sólo ponemos dinero de verdad en el i+d militar, como el proyecto fcas, o en el iter, pero no salen empresas unicornio capaces de crecer para competir con las corporaciones estadounidenses.
  66. #61 Baidu y Alibaba.
    Que en Europa no se usen no significa que no haya en el mundo 1.000.000.000 de personas usándolo.
    De nada.
  67. #67 Es imposible que salgan empresas unicornio sin venture capital o mercados donde ir a buscar financiación que tengan suficiente liquidez.

    Estamos a verlas venir. Los centros que tú mencionas los conozco seguro, y te puedo poner empresas de ejemplo, pero es lo que te digo, vivimos de las rentas. Sólo salen cosas adelante con financiación pública.
  68. #68 desconozco si baidu y alibaba se dedican a la computación distribuida. Pensaba que Alibaba es una tienda dónde comprar productos Chinos y algunos productos occidentales.

    Baidu es un buscador, no es competencia de Google a nivel global pues solo indexa sitios web Chinos. Por cierto, lo consigue Gracias a que China no permite operar a Google o si lo hace, permitiendo la censura…

    Nadie de fuera lo usa.

    Amazon empezó como tienda de libros, y actualmente como más dinero gana y por mucho, es a través de aws.

    1000 millones es una cifra muy respetable pero ese es su límite, no podrá llegar mucho más. Google llega al resto del mundo, al menos el triple de esa cantidad y no es su límite.
  69. #69 Escuela Normal Superior de París, el Max Plank en Alemania, Instituto Curie, el CERN en Suiza, el cnr en Italia,...

    Por poner unos cuantos. Lo que diferencia a Europa de Estados Unidos es que no se apuesta claramente por la ciencia, no hay un Obama que ponga mill millones de dolares para investigación básica y luego no hay business angels como si existen como setas en Estados Unidos. Apenas hay financiación privada y solo existe la pública. En China pasa lo mismo.
  70. #71 En China sí tienen financiación, tienen un sistema de picking winners, que no es mismo que el de USA pero con semejante barbaridad de país se lo pueden permitir.
  71. #58 "una universidad debe ser un centro de conocimiento", ... no se que quieres decir con una cosa tan vaga como "centro e conocimiento". ... tambien de homopeatia? ... o de religioso? ... son las madrasas Universidades? .... Es untilizar un concepto vago en una discusion.

    "en españa la universidad se ha convertido en un fp", explicalo.

    "china tiene mucho conocimiento compartido a lo largo de miles de años"... no. China ha tenido descubrimientos, como todo el mundo: India, Roma, Grecia (conio, la filosofia de Platon y Aristoteles y el Metodo Socratico), que no ha aprovechado. La polvora, la perfeccionaron los Europeos para darle un uso concreto y practico. La imprenta tambien, hasta Guttenberg no se uso de forma practica.

    China e India tienen un problema que los Europeos del Norte no tienen tanto: cuestionarse la autoridad, de forma general y como concepto, y no voy a hacer un analisis historico de esta tesis, porque hay excepciones en Inglaterra por ejemplo, y en la parte de influencia Catolica, y esta frase es mas un idea general por como la historia ha evolucionado: el metodo cientifico, la expansion maritima, la revolucion industrial, ... Que esos avances de la humanidad surgieran en Europa creo que significa algo.
  72. #58 "Y por número de mentes, china e india lideran el mundo, desde hace mucho. Cuantos indios hay en empresas americanas. Pues imagínate que se vuelvsn a india. "

    Si, en eso tienes razon... pero mi experiencia personal es que los Indios son como los espanioles: hay un 60% de gente cojonuda con la que te encanta trabajar, y un 30% de capullos que el otro 60% no les corta las alas porque culturalmente no puedes custionar su autoridad por alguna razon porque te montan unos follones de cojones.
  73. #42 Yo me sonreiría tanto, compañero.

    Bueno, Eso es lo que trae el papelín, pero hay mucho en juego para que un país que no importa una mierda invocar el artículo 5.


    Eché un vistazo rápido y me salió esto, ¿tú qué crees?

    es.wikipedia.org/wiki/Aliado_importante_extra-OTAN#cite_note-11
    www.nato.int/cps/en/natohq/topics_37356.htm

    www.defensa.com/africa-asia-pacifico/otan-hace-marruecos-socio-estrate

    www.heraldo.es/noticias/internacional/2022/05/12/articulo-5-otan-que-e

    blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2022-06-28/otan-invasion-marr

    atalayar.com/content/marruecos-y-sus-solidos-lazos-militares

    www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/ceuta-melilla-seran-te

    dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/826741.pdf

    En esa línea, la OTAN invocó, por primera vez en su historia, el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, en virtud del cual
    un ataque contra un Estado miembro de la Alianza es considerado como un ataque contra
    los demás Estados miembros, que quedan así obligados a prestar asistencia
comentarios cerrados

menéame