Sobre política y políticos.
293 meneos
3516 clics
Lech Walesa: "No tengo suficiente dinero, mi pensión es baja y necesito trabajo" [CAT]

Lech Walesa: "No tengo suficiente dinero, mi pensión es baja y necesito trabajo" [CAT]

A sus 78 años, hablamos con el expresidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz Lech Walesa, sobre las relaciones entre su país y la UE y sobre las tensiones con Bielorrusia. También tiene su teoría sobre el auge de la extrema derecha en los principales países del mundo y su visión sobre el conflicto catalán.

| etiquetas: lech walesa , comunismo , capitalismo
102 191 2 K 374
102 191 2 K 374
Comentarios destacados:                                  
#14 #1 Gracias por ilustrar a la perfección el método científico por el que llegais a los chorrocientos millones de victimas.

“Todo lo que me salga del nabo es culpa del comunismo”.

Que el ex-presidente de un país capitalista (sí en 1990-1995 ya eran capitalistas) no tenga para comer en un país capitalista es….. culpa del comunismo… MAGIA.
«12
  1. Parece ser que Lech Walesa se ha dado cuenta de la segunda parte de aquello que algunos comentaban que se decía en los antiguos países del Este:
    "Todo lo que nos dijeron del comunismo era mentira, pero todo lo que nos dijeron del capitalismo era verdad"
  2. Pues enhorabuena. Es lo que buscabas con el sindicato Solaridad.
  3. Igualito que los políticos españoles.
  4. Y que hizo con la pasta?
    "el ganador del nobel recibe 10 millones de coronas suecas, lo que se traduce en nada menos de de 1.15 millones de dólares"
  5. El director del Instituto de la Memoria Nacional de Polonia, Lukasz Kaminski, aseguró este jueves que los documentos incautados a la familia del último ministro del Interior del régimen comunista, Czeslaw Kiszczak, confirman que el premio Nobel de la Paz Lech Walesa fue espía de la policía del régimen en los 70. Kaminski señaló que los informes en poder de Kiszczak son auténticos y en ellos se recoge que Walesa fue un informador de los servicios secretos polacos (SB) entre 1970 y 1976 bajo el pseudónimo de "Bolek", a cambio de dinero. El director del Instituto de la Memoria Nacional (IPN), una institución pública encargada de investigar los crímenes cometidos durante el periodo de ocupación nazi y el régimen comunista, dijo que entre los documentos disponibles se encuentra la firma de Lech Walesa como "Bolek" y una confirmación de un pago.

    Todo un figura el premio Nobel.
  6. "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga"
  7. #7 ¿Te refieres a Toni Cantó o hablas de Abascal?
  8. #1 lo que ha dejado a Walesa con una pensión de mierda, son los 20 años de capitalismo posterior.
    Polonia jamas ha recuperado el nivel de vida que había en tiempos de la URSS.
  9. #6 sí, aparece en la entrevista.. él dice que es falso, pero la duda queda
  10. #7 en la urss, todos vivían del.estado, todos eran el estado.
  11. #8 Y "San Juan Pablo 2" se la confirme en privado.
  12. #1 Gracias por ilustrar a la perfección el método científico por el que llegais a los chorrocientos millones de victimas.

    “Todo lo que me salga del nabo es culpa del comunismo”.

    Que el ex-presidente de un país capitalista (sí en 1990-1995 ya eran capitalistas) no tenga para comer en un país capitalista es….. culpa del comunismo… MAGIA.
  13. #12 asi acabaron :palm:
  14. #7
    Artículo 12.— El trabajo es en la URSS una obligación y una causa de honor de cada ciudadano apto para el mismo, de acuerdo con el principio de «el que no trabaja, no come».

    En la URSS se cumple el principio del socialismo: «De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según su trabajo».


    www.marxists.org/espanol/tematica/histsov/constitucion1936.htm

    Si aplicaramos eso en España mas de un pepero/voxero se tendria que quitar el hambre a puños
  15. #15 Acabaron siendo una de las dos mayores potencias económicas, científicas y militares del mundo; acabaron permitiendo a pesar de eso que las repúblicas que la integraban se independizasen de forma bastante pacífica; acabaron después de que la inmensa mayoría votase en el referéndum de Gorbachov a favor de seguir con el proyecto de la URSS, y acabaron cuando a pesar de eso Yeltsin prefirió dar el país a las mafias, incluyendo a su hija y su yerno.
  16. #10 Y lo dices tu desde tu amplio conocimiento, verdad?
  17. #6 #11 a ver si te crees que el nobel de la.paz se lo dan a cualquiera. :troll:
  18. #18 lo.dicen los datos :-*
  19. #17 qué poco has vivido por allí
  20. #16 te han faltado las comillas entre "trabajo" :-D
  21. #21 igual más que tú.
  22. #12 Siempre son los "desde diciembre de 2021" que dicen sandeces de ultraderecha
    Ni me molesto en mirar, ni en comentar, ni en votar, ni rebatirles.

    El "sistema" les ha dado mas poder, y mnm se ha llenado de sus mierdas.
  23. #16 a ver porque crees que algunos son tan anti-comunistas!! :troll:
  24. #20 Vivo en Polonia.
  25. #1 Al contrario, este vende obreros le sacó bastante rédito a su sindicato-estafa, al menos en su momento. Si está así es por culpa de los capitalistas en los que confió.
  26. #1 Que se hubiera hecho un plan de pensiones privado.
  27. #23 Pues entonces tiene poca memoria, o un estómago muy agradecido
  28. #26 En primer lugar, en la URSS Las mujeres se podían jubilar con 55 años de edad siempre que tuvieran 20 años de antigüedad laboral, mientras que los hombres podían jubilarse con 60 años de edad si tenían 25 años de antigüedad
    laboral.

    En segundo lugar, es el estado el que paga directamente las pensiones. Los trabajadores soviéticos no pagan ningún dinero para poder cobrar una pensión cuando les corresponda.

    En tercer lugar, la pensión es realmente accesible a todo el mundo. En la URSS no existía el desempleo, todo el mundo podía aprender un oficio y trabajar, con lo que llegar a la antigüedad mínima era bastante fácil.

    En cuarto lugar, las personas soviéticas jubiladas no pagaban ningún tipo de impuesto

    En quinto lugar, en la URSS llegar a la edad de jubilación o la propia jubilación no significa una prohibición de trabajar para el individuo.
  29. #29 O igual eso es lo que te pasa a ti.

    Datos de la ONU, de una publicación de la Universidad de Maine:

    During the period 1964-1966, for example, the Soviet per capita daily intake of calories and proteins exceeded those of Sweden, Norway, West Germany and Japan. The Soviet diet has continued to improve since the mid-sixties. The data in Table III (from 1965 to 1989) shows increased consumption of meat (63%), milk, etc. (45%), eggs (116%), vegetables (32%) and fruits (46%) among others. People have substituted these foods for potatoes (down 31%) and grain products (down 17%) so, in that sense, people have improved the quality of their diets as well as the quantity.

    "Durante el período de 1964-1966, por ejemplo, la ingesta per cápita diaria soviética de calorías y proteínas eran superiores a las de Suecia, Noruega, Alemania Occidental (RFA) y Japón. La dieta soviética continuó mejorando desde mediados de los años sesenta. Los datos de la Tabla III (1965-1989) muestran un incremento del consumo de carne (63%), leche, etc. (45%), huevos (116%), hortalizas (32%) y frutas (46%), entre otros. (...) las personas han mejorado la calidad de sus dietas, así como la cantidad".

    Ahora si quieres lo comparas con 1917. Negar que la URSS pasó de ser un enorme territorio feudal a ser potencia mundial, es como negar los logros de la NASA, por muy "anti-imperialista" que uno sea.
  30. #31 El problema es que luego se hundieron ante las economías capitalistas

    Si no, habrían sobrevivido, no hace falta ser un genio

    No recuerdas las largas colas para conseguir comida en los países del este???

    Ese es tu modelo???
  31. Que le pida lo suyo a la CIA o o al Mloquesea.
  32. Que disfrute, si es verdad, de la triple libertad que defendió como un valiente y un héroe del capitalismo: la de mercado, la de empresa y el despido libre.
  33. #26 En Catalunya, dices... Polaco :-D
  34. #30 A mi que me estas contando. Has afirmado que Polonia no ha recuperado nunca el nivel de vida de la epoca sovietica y eso es absolutamente falso.
  35. #34 Igual te has olvidado de decir que la cruz tiene un gran poder :-D
  36. #37 ahí tienes una prueba, hay mas, buscalas tu.
    do innego
  37. #15 Que envidia de ese imperio en el que no se ponía el sol :-D
  38. #19 Al menos tienes que tener sangre ajena sobre la conciencia.
  39. #32 Recuerda que en el referendum que se convocó en la URSS antes de la caída del Bloque del Este, la gente quiso mantener el socialismo, fueron Gorvachov y sus secuaces quienes pensaron que A ELLOS les iría mejor con el capitalismo.

    No cayó porque el capitalismo fuera un sistema más apetecible, cayó por la corrupción de las élites.
  40. #32 ¿Cuál es el tuyo? ¿Haití, Centroamérica, el Brasil de Bolsonaro, Centroáfrica, Malaui...? :roll:

    Del Este era tb la RDA que fue séptima potencia mundial. Su PIB p.c. siempre fue mayor que el de España (tb menor que la RFA, pero el Este era menos rico desde hacía siglos, sufrió los peores bombardeos en la IIGM...). Tenían un bienestar mucho mayor que la mayoría de países 'capitalistas', con vacaciones, sanidad universal con dentista, fisioterapia, etc.; pleno empleo en hombres y mujeres. Y había chicas de la RFA que fueron a abortar a la RDA (aprobado con el voto en contra de los social-cristianos de la CDU, con 140.000 afiliados en el Este y el mismo nombre, hasta la unificación en 1990 con la CDU del Oeste). Un dato curioso es que hicieron una protesta masiva en el país por la calidad del café. No por la falta de proteínas, educación, sanidad... por el café.

    En un mundo de capitalismo extractivo no se puede desarrollar un comunismo hegemónico, pero los dos países/Estados que más progresaron en el XX y XXI fueron comunistas de algún modo (hay muchos modos de aplicarlo). China se ha convertido en un país puntero sin renunciar a muchos puntos de la teoría comunista, como la propiedad de los medios estratégicos de producción.
  41. #42 No, no fue Gorbachov, fue Yeltsin. Gorbachov es quien convocó el referéndum.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_la_Unión_Soviética_de_1991
  42. #39 Lo unico que hay que hacer es hablar con los polacos. Yo lo tengo bastante mas facil que tu y te puedo asegurar que muy poquitos hablan bien de esa epoca.
  43. #10 #26 Yo también vivo en Polonia. Lo que dices es una tontería desde la ignorancia brutal.
  44. #10 La URSS tampoco ha recuperado el nivel de vida que había en tiempos de la URSS :troll:
  45. #46 supongo que dependerá de con quién hables. En España según con quién hables te dirá penurias o maravillas de la dictadura.
    Cada uno según le fue.
  46. Que se monte unas mamandurrias con Toni Cantó que él de eso sabe tela.
  47. #50 Vamos a ver, seguro que encuentras gente que te diga que el regimen sovietico era la puta ostia y que ahora se vive mucho peor, pero el sentir comun es que ahora se vive infinitamente mejor que bajo el regimen sovietico. La calidad de vida es infinitamente mejor y no solo respecto a que puedas comprar mas cosas.
  48. #34 eso es porque los comunistas de entonces no hicieron una transición a la española :troll:
  49. #38 La iglesia en polonia esta en decadencia, solo la defienden personas mayores y fanaticos, y no son tantos como crees. La gente joven y no tan joven sudan mierdas de la iglesia.
  50. #5 Ni idea, pero he visto su casa en el barrio de Wrzeszcz en Gdańsk y no es precisamente un piso de 40 metros...

    Sea como sea, si no tiene pasta, que trabaje como otros ancianos aquí en Polonia a quienes no les alcanza la pensión. Y quizás, siendo una figura política, debería proponer el aumento de las pensiones.
  51. ¿Roma no paga traidores?
  52. #53 lo sé y lo entiendo, pero con los avances de los últimos 50 años en la mayor parte de Europa se vive mejor que antes, independientemente del gobierno que haya actualmente.
    Me explico, comparando los 40 años bajo el comunismo con los 40 años de la dictadura en España, hoy encuentras afines y detractores al tiempo pasado en ambos casos, pero prácticamente todos te dirán que hoy en día se vive mejor.
  53. #47 ¿lo que dice 10 o lo que dice 26?
  54. #26 ¿Desde los tiempos de la URSS?
  55. #42 Nada de eso hubiera pasado si la élite soviética no hubiera pensado que en el capitalismo vivirían mejor. Fueron desde mi punto de vista la élite la que dio un vuelco y se pasaron al capitalismo.
  56. Vaya por delante que no le he dado al Play de la noticia ni he buscado info.

    Dicho esto. ¿El premio Nobel de la Paz no lleva tambien incluido una dotación económica de varios millones de coronas suecas?
  57. #63 No. Mi familia politica es polaca y si que han vivido esa epoca y no hablan precisamente bien de esa epoca.
  58. #34 Si quieres discutimos a costa de qué (una pista, mínima protección social y liberalismo empresarial) pero es así.

    Y los millones que ha inyectado en vena la UE a la economía polaca para modernizar sus infraestructuras, junto con el acceso dado al mercado único. De no ser así seguirían en la liga de Ucrania o Bielorrusia.
  59. #31 igual hay un gazapo, pero vender como un logro que durante 2 miserables años, tu pais comio mas que paises de segunda fila (y todavia pobres) como Suecia y Noruega, o parcialmente reconstruidos, como Alemania Occidental, no me parece que haga justicia a los logros de la URSS
  60. #66 Obviamente, era una dictadura. ¿Pero hablan mal por la falta de libertad o por el nivel de vida, que es de lo que hablamos?.
    Además, tu familia política no es una muestra significativa
  61. #6 hombre... Tambien le dieron el Nobel de la Paz a Obama.
    Quiero pensar que por el concepto, la idea... Porque aqui el Nobel de la Paz Obama, ordenaba repartir paz en formato bomba y balas. Esa elección yo diría que fue bastante... "Peculiar" por no decir otra cosa.

    No estoy muy puesto en otros ganadores del Nobel de la Paz. Pero lo de Obama en mi opinión, es bastante discutible.
  62. #68 No sé si estás de coña. De dos años es el estudio, contestando al de "las colas del hambre". No solo Suecia y Noruega no eran pobres en 1966, sino que la RFA, tras la ayuda del Plan Marshall, la CEE y lo que ahorraban al no tener gasto militar, era ya uno de los países punteros de la Edad de oro del capitalismo. es.m.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro_del_capitalismo

    Y a partir de ese estudio muestra otra tabla (fácil de googlear) comparando su evolución, de la URSS:
    Los datos de la Tabla III (1965-1989) muestran un incremento del consumo de carne (63%), leche, etc. (45%), huevos (116%), hortalizas (32%) y frutas (46%), entre otros. (...) las personas han mejorado la calidad de sus dietas, así como la cantidad".
  63. #70 Hace tiempo que está muy devaluado,.hasta se lo concedieron a Kissinger...
  64. #65 Wałęsa donó el importe del premio al movimiento Solidaridad, temporalmente exiliado, y con sede en Bruselas.
    es.wikipedia.org/wiki/Lech_Wałęsa
  65. #73 positivo y gracias por el apunte. {0x1f44d}
  66. #46 llevo 14 años en Polonia: nadie quiere volver a esa época. Un dicho popular de esa época: "Czy się stoi czy się leży dwa tysiące się należy"Es decir, si se esta de pie o si se está tumbado dos mil (złoty) te corresponden". Tiendas había, pero vacías. Si querías comprar algo necesitabas dólares, que solo podías comprar a precios desorbitados a los cinkciarz (trapicheo de divisas), y los podías gastar en tiendas especiales donde aceptaban divisas (no estaban al alcance de un currito). Te correspondía  vivienda, si, acumulando cupones en una cartilla a realizar en promedio pasados unos 25 años desde su inicio, mientras tanto a vivir con la familia (2 o 3 generaciones en pisos de 60 metros cuadrados).Los estudios, si te correspondían se pagaban trabajando casi gratis para el estado durante uno o dos años. Los que conseguían (escapar) del pais se exponían a que les retirasen la nacionalidad y condeban a sus familiares mas próximos a que les negasen los visados de turismo en el futuro, a no ser que tuvieras algún  familiar en el partido, en el ejército o parecidos, entonces si que se podía  solucionar sin problemas.Otra frase muy frecuente era: "ja ci to załatwię" yo te lo consigo es decir, robar de los almacenes de las empresas estatales, al orden del dia. Hasta hoy se nota la diferencia de mentalidad entre los que se criaron y vivieron esa época y las generaciones posteriores. Nada es gratis.
  67. #5 eso es este año, el año pasado eran 8 millones de coronas y en el 2016...
    Los premios Nobel en 1983 estaban dotados con 1,5 millones de coronas suecas, unos 11.5 millones de pesetas, 69.000 euros.
  68. #5 Te responden en #73, y viene descrito en la Wikipedia. Ni era tanto por aquel entonces, ni fue a parar a su bolsillo.
  69. "cuando los dioses quieren castigarnos realizan nuestros sueños"
  70. #74 Si los mayores de 80 trabajan en eeuu para poder sobrevivir,el mayor ejemplo de capitalismo,no sé porque no lo puede hacer en Polonia.
  71. #7 en el comunismo se trabajaba y eso de vivir del cuento la clase política y poco más. Es más te diría que gente que hoy en día vive de las subvenciones(empresarios, políticos, feministas, inmigrantes, ONGs de lo más variado....) se les llevaría a "reeducar" para que trabajen o incluso creo que ni pensarían en vivir de parasitar la sociedad porque saben cual es el final que les esperaría.
  72. #9 Estos 2 serían los más comunistas y andarían en la brigadas de información.
  73. #32 el gran problema de la URSS fué la carrera armamentística y fué lo que provocó su caída.

    EEUU dedicaba el 2% de la población a las armas en los años 60 y este era un porcentaje parecido a la URSS, en los años 70% EEUU dedicaba ese 2% a las armas, pero la URSS dedicaba el 10%..... y así hasta que colapso y todo fué debido a la ineficiencia productiva, si hubiera usado un método industrial eficiente hubiera ganado, pero resultó que en los años 80 dedicaba mucha población a una industria ineficiente en comparación con occidente y claro armas si pero alimentos escaseaban.
  74. No se que leches hacéis intentando convencer a cuentas creadas (1) a partir de Sept /Oct /Nov y en los tres dias de Dic. de 2021
    (1) Cuentas creadas para trolear {0x1f608} {0x1f47f} {0x1f47e} {0x1f47d} desde la extrema derecha

    En una semana están todos baneados {0x1f4db} (por decir barbaridades en contra de los derecho humanos) y con una cuenta nueva
  75. #16 Desde luego le veo más sentido a ese texto que a las rentas mínimas que propone la izquierda ahora como solución a la pobreza.
  76. #10 Antes del 1990 en Polonia había mucha más igualdad: casi todo el mundo era pobre de cojones y solo unos pocos tenían privilegios (aunque comparando con la actualidad también eran pobres). Hoy, hay de todo, pobres, clase media (en su mayoría clase media baja) y ricos. Eso sí, para tener dinero olvídate de tener vida fuera del trabajo...
  77. #30 En primer lugar, en la URSS Las mujeres se podían jubilar con 55 años de edad siempre que tuvieran 20 años de antigüedad laboral, mientras que los hombres podían jubilarse con 60 años de edad si tenían 25 años de antigüedad
    laboral.

    ¿Y cómo justificaban esa discriminación entre los sexos?
  78. #53 A ver, en el 89 del siglo pasado también se vivia peor en TODO el mundo, pero que tenían trabajo, sanidad, educación, vivienda, cultura, deportes asequibles para todos es cierto, y hoy mucho de eso escasea.
  79. #57 Ya, por eso derechos como el aborto, la libertad religiosa, los derechos de las mujeres, los homosexuales, las minorías están en retroceso.
  80. #6 Maj@, te puedo asegurar de que si los servicios secretos (SB) querían que colaboraras con ellos no te quedaba otra. Si no, acababas en una zanja tú y tu familia
  81. #74 Pero en Polonia gracias al capitalismo trabajan los ancianos, una de sus libertades.
  82. Lech e Inda tienen en común dos cosas: mucho pelo en la cara y los dos son mamporreros: uno de Karol y otro de Villarejo
  83. #30 pues no me parece justo que las mujeres se pudiesen jubilar con 55 y los hombres con 60.
  84. #10 Desde que cayó el muro que el PIB polaco no ha parado de aumentar, flipado.
  85. #76 Déjalos, han tragado tanta propaganda de lo cojonuda que era la URSS, que aunque les traigas a un polaco de 80 años contando todo eso, te dirán que es mentira.
  86. #69 Es más muestra significativa la propaganda de la URSS que te habrás leído tú...
  87. #9 me cabrea no poder darte más de un positivo
  88. #90 El retroceso en esos derechos, no son únicamente cosa de la iglesia.
  89. #86 no pareces muy informado
«12
comentarios cerrados

menéame