Sobre política y políticos.
165 meneos
4176 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El legado de Ponzi, la estafa piramidal

El legado de Ponzi, la estafa piramidal

[Con viñeta de JRMora] El único plan de negocio de este chanchullo se basa en que los inversores reciben sus beneficios usando el dinero de las aportaciones de nuevos timados, esos que ocupan la base de la pirámide, y se suele obligar a captar y reclutar bajo la promesa de multiplicar los beneficios en comisiones y ampliar la pirámide sin fin. Finalmente, los únicos beneficiados son unos pocos que están arriba.

| etiquetas: ponzi , jrmora , libertad financiera
76 89 16 K 335
76 89 16 K 335
  1. La frase es lapidaria "Consiga su libertad financiera", sinónimo de estafa allá donde lo veas escrito. xD
  2. Funciona desde tiempos de los egipcios.

    /S
  3. #3 os que cobran ahora han generado riqueza en su vida y reciben de los que la generan que a su vez...

    El esquema de Ponzi es cuando tienes dinero que no corresponde a la riqueza que hayas generado sino que generan otros que pierden su dinero. Y unos sobre otros, sobre otros.
  4. #7 Eso es salir por la tangente con mal calzador que... Se ha hecho una afirmación objetivamente falsa sobre la jubilación y lo he señalado. Punto
  5. Es importante no confundir los sistemas piramidales con los trapezoidales, o, como alegaron en un caso, en forma de pirámide invertida. No tiene nada que ver.
  6. #3 ya estamos con la tontería de siempre repetida por otro 2020. Seguro que tú también estás disfrutando de tu libertad financiera, trabajando desde casa, simplemente dejando mensajes dos horas al día y luego te vas a alquilar coches deportivos para postear en tus redes sociales.
  7. #3 Tipico comentario cuñado desde la barra de bar que no se ha parado a pensarlo más de dos segundos.
  8. O trafficker digital, la estafa mas reciente
  9. Solo voy a decir una cosa relacionada, para fomentar la asociación de ideas:

    Sistema nacional de pensiones.
  10. Más bien el legado de Baldomera Lara que Ponzi lo hizo después de ella.
  11. Basura de anuncios!!
    Quiero leer tranquilo y alguno se le cuela al adblocker.
  12. #12 y ademas multinivel, cuando te dicen en una empresa "no es piramidal" es que la estafa es "monumental"
  13. Vivimos en un sistema así... El estado del bienestar y más concretamente el de pensiones de basa en eso mismo
  14. #1 Esa frase está anticuada. Ahora lo que se lleva es "Consiga su libertad financiera sin salir de casa". Deduzco que lo siguiente será "Consiga su libertad financiera sin levantarse de la cama".
  15. #19 eso se dice "deja que tu dinero trabaje por ti"
  16. #13 Venía a decir lo mismo...
  17. #6 claro, pero se basa en lo mismo. Si el número de personas que ingresan en el sistema decrece (menos natalidad o más paro) o las aportaciones son menores, el sistema se derrumba.

    El sistema de pensiones actual es una estafa piramidal nos guste o no. Funciona muy bien hasta que deja de funcionar.
  18. #3 #13 #18 Una estafa piramidal se basa entre otras cosas en la ausencia de tráfico económico externo y carece de actividad económica externa real. No es el caso del sistema de pensiones.

    Por cierto, he colaborado en un caso de esos que menciona el artículo, aunque no puedo decir cuál, y patina bastante sobre lo que sucedió en realidad.
  19. #13 Llegas tarde, ya lo ha dicho #3 y ya se ha explicado por activa y por pasiva que no es así #6 #10 #11 #15
  20. #17 Un grandísimo porcentaje de multinivel que conozco, y son unas cuantas, son realmente esquemas piramidales con un "bien pantalla" que los legitima.
  21. No confundir con Pozí.
  22. #22 No, eso no es un esquema ponzi. Si lo fuera, entonces un bar también sería un esquema ponzi, porque si las personas que entran decrece te toca cerrar.

    El sistema piramidal es un sistema que requiere de un incremento exponencial de la base para mantenerse porque una parte de las ganancias se va a las capas superiores requiriendo un aumento de la siguiente generación para funcionar, lo que le da forma de pirámide a la distribución (de ahí el nombre). Ni las pensiones ni los bares cumplen con eso.
  23. #13 ¿Y los sistemas privados no lo son? Si una empresa de seguros deja de recibir nuevos clientes ¿Podrá pagar las pensiones de los clientes que se jubilen dentro de 30 años?
  24. El sistema que lo peta es el trapezoidal:

    www.youtube.com/watch?v=Kbp55ltYIFg
  25. #13 ¿Cómo no asociar bien las ideas dejándose llevar por sesgos cognitivos? ejemplo perfecto.
  26. #29 ¿Si en un bar dejan de entrar clientes podrán pagar los salarios? El bar, una estafa piramidal.
  27. #29 pregúntale a Chile
  28. #29 Ninguna empresa que deje de recibir clientes va a sobrevivir 30 años. Sea de seguros o un banco en el que depositas tus ahorros
  29. #32 Si un cliente ha pagado por una cerveza hace 10 años para que se la sirvan ahora y el bar no puede hacerlo, sí, es una estafa.
  30. #23 Cuando dices colaborado, entiendo que en el pleito posterior ¿No? ¿O fue en la organización de la engañifa? :troll:
  31. #34 Entonces me fío más de un sistema público.

    Es más difícil que desaparezca un país a que desaparezca una empresa.
  32. #26 yo ya iba a preguntar si el Ponzi no había fallecido. xD
  33. #35 pero no piramidal, que es el tema del hilo y lo que se critica de las pensiones.
  34. #29 en un sistema privado aportas tu dinero y recibes tu dinero, más la revalorización derivada de sus intereses.

    Si metes dinero en un tarro y luego lo recuperas, es ya un plan privado de pensiones.
  35. #13 Al Sistema Nacional de Pensiones le ha afectado más la (falta de) inflación y el aumento de la esperanza de vida.
  36. Ponzi, el Ponz, el chuleta de Pappy days, el que saltó el tiburón, interpretado por Henry Winkler, la risión
  37. #23 #24 #41 mi jubilación está basada en la idea de que habrá gente cotizando cuando sea viejo, como ahora pago yo para que cobre mi padre.

    La población activa no deja de menguar, y el número de jubilados no deja de crecer. Los números no cuadran, y eso lo sabe hasta el último funcionario de hacienda.

    Si no es un ponzi, se le parece mucho.
  38. #36 Jajaja, en el pleito, echándole un cable a un abogado de la defensa en un tema concreto. Dios me libre de meterme en la gestión de esas mierdas.
  39. #43 Todo sistema es susceptible de cambiar.
    Si el sistema español hubiera invertido su superávit de forma activa, en vez de chanchullear pagando otras cosas y comprando deuda española a interés ridículo, tal vez no estaría como está.
    Mira el fondo noruego de pensiones ;)
    Nada impide cambiar a un sistema de capitalización si es lo que te gusta.
  40. Echo de menos al amigo Jenaro, el grandísimo emprendedor, con su GOWEX  media
  41. #1 Hace tiempo sigo el movimiento económico FIRE y por supuesto que se puede conseguir la libertad financiera, con ahorro, inversión y disciplina en el gasto. Vamos no se basa en ningún milagro, lo de toda la vida, pero bien hecho.
  42. #4 Muchos mayas tambien fueron estafados asi :-D
  43. #35 ¿Qué tiene que ver eso con una estafa piramidal?.
  44. #46 la diferencia está en que el fondo noruego no está basado en la suposición de que entran tres y salen dos.

    El sistema noruego se basa en que producen petróleo y ese beneficio lo invierten en una cartera de inversiones.

    Del beneficio de esa cartera destinan un porcentaje a las pensiones.

    Nuevamente, no está basado en una suposición, sino en una preexistencia de un valor subyacente, el petróleo.
  45. #49 Con decir que lo he visto hasta en algunas playas...
  46. #48 Efectivamente, lo único que en España es muy difícil de llevar acabo porque el ahorro está muy penalizado. Yo vivo en EE.UU. y las posibilidades de inversión son muy altas.
  47. #22 <<claro, pero se basa en lo mismo>> NO. Los esquemas Ponzi son de suma cero o suma nula. y no es el caso. El Ponzi además en general obtienes riqueza que no has producido a costa de perderla el conjunto de productores mediante organigramas piramidales donde el de arriba acapara del peldaño de abajo, este el de su abajo y así cada vez peldaños más anchos que soportan en conjunto más, nada que ver. Por otra parte riqueza "debería ser" aquello que haga que se respeten los derechos fundamentales de todos presentes y futuros y teniendo una vida mejor bajo suma no nula siempre.
  48. #51 Sé lo suficiente como para dejar hablar a los actuarios.
    Conocía al recientemente fallecido Ignacio del Barco DEP.

    pensiones.eleconomista.es/noticias/fallece-ignacio-del-barco-referente
  49. #1 o en el caso de España; vamos a subir las pensiones... aunque todos sepamos que nos están robando y que no cobraremos una {0x1f4a9} {0x1f4a9} {0x1f4a9}
  50. Gowex, Forum, Afinsa, y mil empresas más.
    Y ya en petit comité, las mil estafas a pardillos tipo Anway, Las Tejedoras de Sueños...etc.
  51. #53 En España ahorrar es de idiotas, total papa estado te lo paga todo ¿para que queires ahorros?... A mi en menéame me han llegado a llamar imbécil por invertir para mi jubilación, Somos un país que no tiene solución, que castiga el ahorro y premia la improductividad, lo pagaremos caro, sobre todo los que con 30 años estamos ahorrando e invirtiendo por que cuando todo esto colapse nos llamaran los "ricos" y tendremos que pagar al fiesta a los que no han sido previsores y disciplinados y lo confiaron todo en el estado,
  52. #58 Tengo un amigo español que también bien en EEUU que dice que en España hay que tener el corazón, pero no el dinero.
    Entiendo tus temores porque cuando el Estado no tenga ni un duro, tirará de los que tienen, aunque tengan poco. Es algo que se ha hecho históricamente y que actualmente se hace en países como Argentina.
  53. #3 No te preocupes por los que te han votado negativamente, los que tengan menos de 40 años ya se acordarán de tu comparativa cuando les toque jubilarse.
comentarios cerrados

menéame