Sobre política y políticos.
5 meneos
27 clics

Hemeroteca: del “no a la guerra” de Irak al de Ucrania

Con la crisis de Ucrania ha vuelto a escucharse el eslogan del “no a la guerra” que ya monopolizó el debate público en 2003 en referencia al conflicto de Irak, aunque para el ministro Manuel Albares, entre otros, “no hay nada que sea comparable” entre ambas situaciones. En 2003 las calles de muchas ciudades de España —especialmente las de Madrid y Barcelona— resonaron bajo el grito del “no a la guerra” en referencia al conflicto de Irak. El Gobierno encabezado por José María Aznar apoyaba una intervención militar de Estados Unidos en ese país,…

| etiquetas: política , newtral , no , guerra , irak , ucrania
  1. Es diametralmente opuesto, en aquella guerra, nosotros éramos el pais agresor, saltándonos a la ONU y a toda la legislación, pero claro, habían armas de destrucción masiva. En aquella situación, nosotros éramos los rusos que se manifiestan en contra de su gobierno.
  2. #1 con la pequeña diferencia que por aquel entonces los detenidos por las protestas no se contaban por miles
  3. #2 Y que los manifestantes nos contábamos por cientos de miles (aunque supongo que lo que dices en tu comentario tiene que ver con lo que digo en el mío).
  4. #2 ¿Estamos hablando del mismo pais y la misma legalidad?

    Ciertamente Rusia tiene amplias carencias democráticas, mucho mas serias que las nuestras.
  5. #1 No es cierto. Esta guerra empezó en 2014 con al golpe de estado en Ucrania patrocinado por USA y la OTAN.
  6. #3 ¿sólo lo supones?
  7. #2 y de que nadie echó a España, UK, EEUU y Portugal de la UEFA, la FIFA, Eurovisión, el sistema bancario, ni nos aplicaron sanciones desde la UE, entre otras medidas hipócritas.
comentarios cerrados

menéame