Sobre política y políticos.
22 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué NO deberías emigrar a España  

Emigrar a España es el sueño de mucha gente en Argentina, México, Chile, Colombia y en general en Latinoamérica. Pero vivir en España no es tan fácil como la gente cree...

| etiquetas: emigrar , españa , inmigrar
  1. Porque no tienes la libertad de tomarte una caña en una terraza a menos que vivas en Madrid, y allí las cañas van acompañadas de sisha obligatoria a base de azufre y mocos evaporados.
  2. Porque es salir de cabeza de ratón para entrar en cola de león. Con un mínimo de formación y si la intención es trabajar, hay que intentar emigrar a algún país mínimamente serio.
  3. #2 Porque es salir de cabeza de ratón,
    para meterte en cola de león,
    con un mínimo de formación,
    y si trabajar es la intención,
    hay que intentar la emigración,
    a un país mínimamente serio y molón.

    Nada, nada... no hay de qué. :troll:
  4. #3 Gracias, me gusta! Le ponemos música y tenemos una canción de Rosa León :-D
  5. #5 El principal argumento es la precarización y desempleo juvenil.
  6. Los argumentos ultraliberales que usa son bastante chorras.
    #6 De lo que más habla es de los impuestos además de proponer cambiar las pensiones públicas por productos de inversión privados y, como no, de Pablo Iglesias y Chávez.
  7. #1 Por eso es mejor emigrar a Cuba, donde no hay precarización y desempleo juvenil.
    Es el paraíso de todo emigrante :troll:
  8. #7 Sí. En en eso último se le ha ido la pinza.
  9. #2 A la hora de emigrar se hace al país con más oportunidades en el que se pueda desenvolver en el idioma local.

    Para muchan gente eso es el español solamente. Las mejores opciones son España y algunas regiones de EEUU.

    Los hispanoamericanos que puedan aprender alemán se marchan y se han marchado toda la vida a Alemania o Austria.
  10. Dice algunas cosas razonables pero se ha creido lo del 49% de impuestos y ahi patina por completo
  11. #4 Rosa León, ya te queda poco para que te miren la próstata.
  12. #6 Pues que argumentos más chorras. Cuando eres emigrante sabes que vas a lo que te dé para sobrevivir y para eso siempre hay trabajo.

    La otra opción es.que sea un trabajador altamente cualificado y busque mejorar notablemente o, simplemente, vivir con más seguridad. De esos trabajos también hay oportunidades de sobra.
  13. El tipo dice muchas cosas acertadas, pero dudo que la gente se vaya de Espana por los impuestos altos. Son bastante mas altos en Alemania y esto está lleno de espanoles, y hoy por hoy amen del mercado laboral, nivel salarial, proteccion del empleo y el sistema formativo, cosas a tener muy en cuenta para un obrero inmigrante, los servicios que se pagan con esos impuestos tambien son bastante mejores, algo que produce ahorro y seguridad a cualquier familia que busque una estabilidad.

    cc #11 no había leido tu comentario y justo decimos lo mismo.
  14. #_10 A la hora de emigrar se hace al país con más oportunidades en el que se pueda desenvolver en el idioma local.

    La propuesta del del vídeo es trabajar por Internet para no tener que estar ligado a ningún país, en ese caso el idioma pasa a ser muy secundario ya que no te condiciona en el trabajo.

    Por eso también se centra tanto en lo de los impuestos, porque de nuevo su propuesta es que para tu trabajo el país no importe y que por lo tanto tus ingresos no dependan del país y entonces sí buscar el país con menos impuestos para poder ahorrar al máximo y reinvertirlo.

    El vídeo y sus argumentos solo se entienden desde ese contexto tan específico, y para ese perfil de persona, que hoy por hoy dudo que sea ni por asomo mayoritario.

    Nota: Este comentario es para responder a @ onaj que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #2 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.
  15. #14 Al final del vídeo deja claro que su contexto es el de un trabajo que no dependa del país donde estás, de trabajar por Internet (youtuber o lo que sea). Y que su prioridad es pagar los mínimos impuestos a la par que los ingresos no cambien estés en el país que estés.

    Ese es su sesgo y que explica el resto de argumentaciones de su vídeo.

    El titular honesto debería ser "No deberías emigrar a España si eres un Youtuber, vete a Andorra o a Georgia".
  16. #16 no me muevo en ese mundillo así que no sé, supongo que tendrá razón si se refiere a su caso concreto.
  17. #12 jaja, por fin alguien me va a tocar gratis!
  18. #15 ¿Eso de no dejar responder a ignorados no está así desde siempre?
  19. Vivir en España no es tan fácil como gente se cree, pero al menos no te matan por robarte el móvil. Solo por esto merece la pena, y ellos lo saben.
    Bienvenido sea todo el que venga a ganarse la vida honradamente sin molestar a nadie.
  20. La gran mayoría de latinos lo que intentan es emigrar a EEUU. Prefieren quedarse allí de ilegales, trabajando en negro sin ninguna cobertura a venir aquí. Conozco gente de Sudamérica y es lo que me cuentan. Allí prosperan mucho más y pueden ahorrar, mientras que aquí pasan más calamidades. Son tragedias silenciosas, aquí se explota demasiado a los inmigrantes aunque no lo parezca. De hecho una pregunta que hacen cuando uno encuentra trabajo es si le han contratado “con derechos o sin derechos”. La primera vez me chocó bastante, pero es habitual que el empresario nacional les haga trabajar en condiciones de semiesclavitud, tratándoles como a perros, sabiendo que con chasquear los dedos va a tener otro esclavo al instante. La mayoría no se cogen bajas, ni apenas vacaciones, ganan menos del SMI, les toca ir a trabajar cuando le apetece al jefe, incluso domingos, y están obligados a vivir muchos compatriotas en un mismo piso. Y otra cosa, nuestra sanidad no es universal. El que no tenga nacionalidad se tiene que pagar su mutua privada, no le atienden gratis en los ambulatorios u hospitales. Esto es España.
  21. #21



    Y otra cosa, nuestra sanidad no es universal. El que no tenga nacionalidad se tiene que pagar su mutua privada, no le atienden gratis en los ambulatorios u hospitales. Esto es España.

    Falso. La sanidad pública cubre a todo el que trabaje (legalmente) en España, nacional o extranjero. Y no sólo a trabajadores: refugiados, embarazadas, niños, etc.
  22. #19 "Siempre" es demasiado tiempo.

    Durante mucho tiempo esa "funcionalidad", por llamarlo de alguna forma, no existía. Y al menos en sus inicios había algún truquillo para saltárselo, como era añadiendo un cero delante.

    En cualquier caso lo que critico desde "siempre" es el pésimo diseño que demuestra que no tiene en cuenta que esto es un foro público y no mensajes privados. Si alguien dice algo públicamente se le debe poder responder públicamente, y con el diseño por hilos al impedir el anidado se está ocultando esa respuesta pública a un comentario público.
  23. #23 Si estoy de acuerdo, pero tal y como lo decías parecía un cambio reciente, y por eso preguntaba.
  24. #24 Posiblemente cuando lo escribí por primera vez era un cambio reciente, allá por 2018: www.meneame.net/story/ciudadanos-pide-martes-congreso-condecorar-polic
  25. Impuestos altos bla bla, impuestos altos ble ble.

    Habrá quien piense que las cosas como la sanidad se pagan solas.
  26. Analicemos el hecho de que los sudamericanos ya dicen que es mejor no venir a trabajar aquí...
  27. Solo hay que ver como maltratan a médicos y enfermeras en los hospitales.
  28. #27 bueno, será porque no están entrando argentinos a paladas aquí... Pero si lo dice este, será que ya nadie quiere venir a España
  29. Resumen: "Hagan su dinero en internet y váyanse a un paraíso fiscal. Fin."

    Todo muy bonito ... :roll:
  30. #8 Lo bueno de Madrid es que también es Cuba, porque es España dentro de España, y Cuba siempre fue España hasta que dejó de serlo.

    Pero vamos, más España es Cuba que Gibraltar.

    PD: Viva Moldavia, por rellenar el cupo de diversidad patriótica del comentario.
  31. #21 Los servicios de urgencias son gratuitos. En EEUU no lo son nunca. El resto de los servicios hay un real decreto de 7/2018 para la aplicación del acceso universal al sistema de salud, el problema es como se aplica en cada CCAA:
    www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-establece-tres-requisitos-para-atende

    Y otra cosa para que te atiendan no hace falta tener la nacionalidad (de ser así muchos extranjeros de vacaciones no podrían acceder a la sanidad), sino estar empadronado aunque sea con el permiso de trabajo.

    Los emigrantes ilegales son explotados sí, mucho más que los trabajadores nacionales (que también son muy explotados), sí. Que habría que meter en la cárcel a más de un empresario por ésta y otras muchas razones, totalmente de acuerdo. Pero lo que dices sobre la sanidad no es ni remotamente cierto.

    No estaría de más que dijeras que muchos españoles no cobran todo en nómina, sino en negro y que trabajan más horas de las que firman y que la mayor parte de las horas extra no se cobran. Es decir que la cultura de la explotación en España está bastante generalizada, por desgracia.

    #FreeAssange
  32. #22 En teoría sí, pero en la práctica tienen mucha burocracia. Tienen que solicitar acreditativos en su país de origen, presentarlos, esperar varios meses, renovarlos, etc. En la práctica acaban teniendo que ir a clínicas privadas, al menos es lo que me cuenta la gente inmigrante. Para ellos todo es confuso y no les explican las cosas de forma sencilla y clara. Las citas para los documentos son por internet, no se apañan para hacerlo (no son páginas amigables), etc.
  33. #33 No. En el momento que te dan de alta en la seguridad social ya tienes asistencia sanitaria. Y eso va con el contrato de trabajo, lo hace el empleador, es un trámite simple que normalmente lleva unos días, aunque últimamente están tardando un par de meses.
  34. #22 Si tienes que trabajar o haber trabajado para que te den asistencia sanitaria ya deja de ser universal.
  35. #16 Da igual. Lo del 49% de impuestos es falso, nadie paga eso en España. Lo habra leido por ahi porque se repite con frecuencia pero no es verdad. Tampoco explica bien lo del paro porque escuchandolo a él parece que todos los jovenes cobran paro y para eso es necesario cotizar antes.

    Yo creo que tiene razon y desde el punto de vista puramente economico quiza sea mejor ir a otro pais de Europa pero no es por los impuestos, es por los salarios, de los que habla en el video. Si se refiere a gente que no vive de salarios entonces supongo que lo mas recomendable es irte a un sitio que sea muy barato, impuestos incluidos, y tampoco creo que españa sea ese sito.
  36. #34 En caso de encontrar trabajo sí. El problema es cuando les tienen trabajando en negro, como en el campo, asistencia en el hogar, hostelería, construcción y demás.
  37. #21 Dependerá de las personas. Yo he trabajado con un monton de sudamericanos, especialmente venezolanos y brasileños, algunos de ellos habian estsdo o tenian familia en EEUU y lo que me decian era precisamente lo contrario. Que alli te puedes hacer rico pero tambien puedes ser pobre y eso es durisimo. Que aqui igual no te haces rico pero puedes vivir tranquilo sabiendo que no te van a pegar un tiro y que tus hijos seguramente puedan estudiar. Ademas en España (o Portugal si son brasileños) les resulta facil conseguir la nacionalidad si tienen antepasados españoles.
    Por cierto que el acceso a la sanidad solo esta limitado para quienes no tienen residencia legal y aun asi se les atiende, solo que despues se les pasa la factura (y hay cosas como urgencias, pediatria, etc, que son gratis para cualquier persona)
  38. #35 Nuestro amigo decía que tienes que tener la nacionalidad. Y aún así hay muchos casos en los que tienes asistencia sanitaria sin trabajar y sin nacionalidad.
  39. #37 En todo caso no es cuestión de nacionalidad, sino de trabajo. Y aún así urgencias, niños, embarazadas, y otros son atendidos.
comentarios cerrados

menéame