Sobre política y políticos.
15 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No participamos de burbujas mediáticas de la ultraderecha

La carta de los responsables de comunicación de los partidos políticos de izquierdas y nacionalistas en la que se exige el veto de dos medios en el Congreso ha generado un debate de trincheras previsible, con tópicos sobre la libertad de información y expresión, el posicionamiento explícito de algunos diarios, como 'Público', a favor del veto, y críticas de los grupos parlamentarios de Vox y PP a lo que consideran un acto de censura ideológica.

| etiquetas: ultraderecha , libertad de expresión , gabriel rufián
  1. Lo entiendo pero no lo comparto.

    Entiendo los motivos porque que los partidos saben el tipo de preguntas que les van a hacer y como los medios afines a la ultraderecha van a retorcer sus palabras para utilizarlas en su contra (el don't feed the troll de toda la vida) y en el congreso se debe exigir un mínimo de nivel a la hora de preguntar.

    Pero no comparto que se quieran escaquear de esta manera. Y menos Rufián, que si no es el diputado más hàbil con las palabras, está en el top3. Si se le exige nivel a los periodistas de le debe exigir nivel a los diputados. Pero claro, lo que no quiere es ponerse al mismo nivel respondiendo a las preguntas mamporreras. Un tema difícil.

    Opino que si a Rufián le dejarán responder como realmente querría, los dejaría planchados.
  2. #1 Pero...si se les exige nivel a los diputados...debe exigirse a los medios y la basura de Negre no pregunta: ¿qué hacemos antes?

    Negre intenta tener la audiencia que no tiene mediante ruido. Que aprenda de Vallés, Griso o Ana Rosa, que tienen un público fiel para su basura diaria.
  3. Actúan como VOX cuando quiso prohibir a Prisa que fuera a sus actos de campaña o Trump cuando quiso vetar a determinados periodistas. Alucinante que les deis la razón
  4. #2 Ahí está el debate. Creo que hay que pedírselo a ambos pero antes a los Diputados que a los periodistas, que deberían exigirselo a si mismos ya que están ejerciendo en el Congreso pero claro, eso sería apelar a la ética periodística y ya sabemos que hay engendros periodísticos que de eso no tienen ni saben lo que es.

    Si dejamos que los diputados se pongan al mismo nivel, eso va a ser el Bar Pepe y no el Congreso, aunque esa sería la vía para que los diputados más hábiles pudieran cerrar libremente las bocas de la extrema derecha periodística.
  5. #4 Otra es que "ese nivel" al que aludes ya está en el Parlamento.
  6. #5 Y no es que sea muy alto que se diga
  7. #3 Es son de los nuestros.
  8. Creemos que para estar informados debemos conocer la opinión del los medios de la derecha y los medios de la izquierda, y esto no es así, la misión de un medio no es exponer uno de los puntos de vista, sino realizar periodismo de investigación y aclarar las noticias, lo demás es manipulación. Pienso que a estos medios no se les veta por ser de derechas, sino por no hacer periodismo.
  9. #3 O como el PP cuando dejó de asistir a debates y entrevistas en la SER.
comentarios cerrados

menéame