Sobre política y políticos.
20 meneos
98 clics

Presidente de China propone una "iniciativa de seguridad global", sin dar detalles

BOAO, China, 21 abr – El presidente chino, Xi Jinping, propuso el jueves una “iniciativa de seguridad global” que defienda el principio de “seguridad indivisible”, un concepto que también respalda Rusia, aunque no dio detalles sobre cómo se aplicaría.

| etiquetas: china , xi jinping , seguridad mundial , yuyu
  1. Ya estamos tardando en hacerla.  media
  2. #1 Claro, vamos a confiar que un proyecto en el que está conforme una potencia invasora es un proyecto que va a traer ventajas para todos... xD
  3. ... "seguridad global", voy a empezar a borrar mis posts en meneame... oh, mierda!!!!
  4. #3 que iluso. Dime una potencia que no sea invasora. Y no vale ser potencia en fabricar botijos.
  5. Ya empezamos con los nombrecitos, “operación especial”, “deber patriotico internacional”…..
  6. #5 Hay unas potencias más invasoras que otras. No todas las potencias son igual de invasoras. China en su historia no ha sido invasora más bien todo lo contrario.
  7. #7 Si, China defiende para afuera.
    China tiene un pensamiento expansionista, y si hace falta cambiar sus libros de historia para justificar el robo de terreno, lo harán.
  8. #3 como la OTAN?
  9. #3 Cuando sepamos de qué se trata podremos decidir si damos la confianza o no.

    De momento ninguna de las dos potencias hegemónicas en la guerra fría ha demostrado merecer confianza.

    #8 Claro, los chinos ya son muy malos porque tienen "pensamientos".
  10. China dice algo. Aún no sabemos que, pero algo ha dicho.
  11. Ya lo dije en su momento, con la guerra de Ucrania, que a China le da más bien igual mientras no se desestabilice la economía mundial en exceso, puede aprovecharse por parte de Xi para hacerse valer como un líder mundial que sea una garantía de estabilidad. Creo que aún están a tiempo y espero que se consiga, por el bien de todos.
  12. #3, llevamos años en la OTAN, organización cómplice de infinidad de invasiones y agresiones, así que no veo por qué no.
  13. #6 Al menos eso son simples eufemismos, a mi me chirrían más los nombres que significan justo lo contrario a lo que son, como "democratizar", " liberalismo", "provida", " partido popular"...
  14. #7 Clarooooo ,china nunca invadio otros territorios , como china en sus inicios no era una fracion de lo que es actualmente y si quieres algo mas actual ,preguntale a los tibetanos si china es o no una potencia invasora o no o a los vietnamistas , indonesios,filipinos y coreanos.
  15. #7 El la historia reciente la más invasora ha sido (y continua siendo) Estados Unidos.
  16. #8 Es que para china todo son conflictos internos :-D
  17. #15 es gracioso que todo lo que tenga la palabra “popular” en su nombre tiende a ser una organización dictatorial
  18. #16 La potencia invasora en el Sudeste Asiático ha sido Japón. China ha sido colonizada y dominada. Cuando China ha sido un imperio no ha tenido intención de expandirse como han hecho todas las potencias europeas. Nos causa miedo por su poder económico, número de población. Hay un mieodo terrorífico que cuando supere a EE.UU. como potencia, haga copie su formas y polítcas. Nos gustaría que China se fragmentara. Nos ha gustado comprar productos baratos fabricados en China, pero la hemos hecho crecer y ahora es potencia dominante, pero de lejos su mentalidad se parece a la de EE.UU. y al resto de potencias dominantes de Occidente. Eso nos cuesta mucho entenderlo como occidentales. Da igual que me voten negativo, en este caso como occidentales somo poco imparciales.
  19. #7 china no ha invadido nada por un motivo muy simple; no ha podido. Si los habitantes de una isla pequeña les tomó medio país en la Segunda Guerra Mundial y hasta hace poco tenían una marina equiparable a la española…

    Ahora las cosas cambian y están reclamando lo suyo y lo que creen que es suyo pero ni de coña lo es. Y construyendo atolones artificiales para invadir aguas que no son suyas.
  20. #12 Lo que dirá te sorprenderá.
comentarios cerrados

menéame