Sobre política y políticos.
9 meneos
16 clics
La relación entre un poderoso eurodiputado alemán y un empresario holandés difuminó las líneas entre el servicio público y el beneficio privado. [ENG]

La relación entre un poderoso eurodiputado alemán y un empresario holandés difuminó las líneas entre el servicio público y el beneficio privado. [ENG]

¿Es lícito aspirar a ganar más de un millón de euros con un plan de consultoría en el que un poderoso político alemán asesora a los bancos sobre normas financieras que él ayudó a incorporar a la legislación de la UE? Ese era exactamente el plan de Michael Heijmeijer, un empresario holandés que consideraba que estaba dentro de los límites de la normativa. Preveía una asociación simbiótica con su socio de muchos años Markus Ferber, destacado miembro del Parlamento Europeo, en la que ambos prosperarían. Traduccion en #2 #3 #4

| etiquetas: parlamento europeo , partido poular europeo , union social cristiana
  1. Llamar asociación simbiótica a lo que son prácticas dicotómicas y parásitas es el nuevo eufemismo de Participación Público Privada o PPP.
  2. El asunto Markus Ferber: Cuando la legislación se mezcla con los negocios

    La relación entre un poderoso eurodiputado alemán y un empresario holandés difuminó los límites entre el servicio público y el beneficio privado.

    ¿Es lícito aspirar a ganar más de un millón de euros con un plan de consultoría en el que un poderoso político alemán asesora a los bancos sobre normas financieras que él ayudó a incorporar a la legislación de la UE?

    Ese era exactamente el plan de Michael Heijmeijer, un empresario holandés que consideraba que estaba dentro de los límites de la normativa. Preveía una asociación simbiótica con su socio de muchos años Markus Ferber, destacado miembro del Parlamento Europeo, en la que ambos prosperarían.

    Documentos consultados por POLITICO revelan una relación de más de una década entre ambos que proporcionó a Heijmeijer acceso privilegiado a altos funcionarios de la UE y conocimientos legislativos sobre normas que afectaban directamente a su negocio.

    La ventaja para Ferber, en la mente de Heijmeijer, era la oportunidad de vender más de un millón de euros en servicios de consultoría sobre legislación que él ayudó a redactar, según correos electrónicos y actas del consejo de administración de la empresa del empresario.

    Heijmeijer, consejero delegado de la empresa con sede en Suiza Cfinancials, debatió con los miembros de su consejo la idea de cobrar a cinco bancos cada uno unos 250.000 euros por servicios de consultoría sobre las actualizaciones de la Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros, conocida como MiFID II, una importante revisión de la normativa financiera de la Unión Europea.

    "El Sr. Ferber preguntó si cfinancials SA podría emitir el contrato de consultoría hasta que establezca su SARL", escribió Heijmeijer en un correo electrónico a los miembros del consejo el 14 de septiembre de 2015, antes de una reunión del consejo de Cfinancials. "Accederemos a su petición sobre el primer banco (Santander), pero tenemos que asegurarnos de que estamos bien protegidos contra posibles demandas".

    Ferber estaba excepcionalmente cualificado para actuar como asesor. En aquel momento, era la persona de contacto del Parlamento en una importante revisión de la normativa financiera de la UE. Había acompañado la legislación desde sus primeros días en las deliberaciones de los comités, redactado las enmiendas que se convirtieron en ley y guiado el paquete a través de las negociaciones finales con…   » ver todo el comentario
  3. #2 "El Sr. Ferber confirmó además a la empresa que no tenía restricciones legales para entablar dicha relación con cfinancials SA", reza el acta de la reunión.

    El correo electrónico y el acta citan al banco español Santander como ejemplo del tipo de institución a la que Ferber ofrecería sus servicios. "Dos bancos están actualmente en proyecto: UNICREDITO, HYPOVEREINSBANK", dice el acta del 30 de octubre, refiriéndose al banco italiano y a su filial alemana.

    Eso no fue suficiente para Wilhelm, quien dijo a POLITICO que tenía "preocupaciones muy profundas sobre esta relación y como me fue imposible obtener respuestas claras de M. Heijmeijer sobre este asunto, no tuve más remedio que dimitir del consejo de la empresa en noviembre de 2016 y cerrar cualquier vínculo con Heijmeijer."



    Preguntado por los correos electrónicos y las actas del consejo de administración que detallaban los planes de Ferber, Heijmeijer dijo que ya había facilitado información "a las autoridades de las más altas instancias" en Bruselas, sin especificar quiénes eran. "La reunión resolvió efectivamente cualquier malentendido y no se tomó ninguna otra medida".

    "No hubo ningún tipo de consulta con el señor Ferber en ningún momento", dijo. Cualquier conversación sobre cifras concretas, como un recorte del 16 por ciento, "fueron mis propias estimaciones sabiendo lo que se necesita para mantener el interés de los accionistas."

    "Ningún contrato [fue] emitido, discutido o firmado", dijo.

    Ninguno de los bancos mencionados como posibles clientes de Ferber o Cfinancials accedió a hacer comentarios, pero un directivo de un banco contactado por el eurodiputado y Heijmeijer accedió a una entrevista bajo condición de anonimato.

    "Ferber y Heijmeijer aparecieron y actuaron como una entidad cerrada en la comercialización de su solución", dijo el directivo. "Dos socios con un objetivo claro: la venta de su solución".

    "Ferber no se quedó atrás en la reunión y nunca mencionó el posible conflicto de intereses", continuó el directivo, expresando su malestar por la posición de Ferber como legislador. "Por eso el banco dijo no a su oferta".


    Dúo empresarial

    Heijmeijer contactó por primera vez con Ferber en junio de 2012, según correos electrónicos internos de Cfinanicals.

    Como uno de los diputados más veteranos del Parlamento, el bávaro era un atractivo socio potencial. Elegido por…   » ver todo el comentario
  4. #3 "Los eurodiputados tuvieron una oportunidad concreta de prohibir este tipo de lucrativos trabajos paralelos para los diputados", dijo, refiriéndose a las normas actualizadas del Parlamento que rigen los conflictos de intereses. "Nadie fuera del Parlamento considera aceptable que los representantes electos se dediquen a este tipo de trabajos paralelos".

    Pervenche Berès, una exdiputada que ahora forma parte del comité de ética del Banco Central Europeo, dijo que la forma en que el Parlamento había manejado el caso en 2017 le pareció ridícula.

    "Pensé que todo el procedimiento era una broma", dijo. Cuando estalló el escándalo de corrupción del Qatargate, pensó que las actividades de Ferber serían recordadas. "Me quedé más que sorprendida de que nadie se refiriera a este caso", dijo.

    "La gente tiene poca memoria", añadió.
  5. «Difuminó», dice ¡Aficionados! Esos colores no están difuminados, sino completamente empastados en la Comunidad de Madrid desde hace décadas.
  6. #1 Es una relación simbiótica, lo que no sabemos es quién es el hongo y quién el alga.
  7. #6 no hay simbiontes buenos y malos, los simbiontes cooperan. Por contra los parásitos son más o menos agresivos pero nunca cooperan sino que obtienen un beneficio propio de esfuerzo ajeno.
    Me reitero son parásitos.
comentarios cerrados

menéame