Sobre política y políticos.
19 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transfuguismo

Por todo ello, si cualquiera de los partidos que han concurrido a las elecciones en coalición con otros decide de manera legítima votar distinto a los demás o incluso integrarse en el Grupo Mixto, esto no solamente no es transfuguismo sino que, además, es algo muy habitual. Sin ir más lejos, Compromís se presentó a las elecciones del 26 de junio de 2016 en coalición con los partidos de Unidos Podemos, pero decidió irse al Grupo Mixto y nadie los llamó tránsfugas en ese momento, porque no lo eran

| etiquetas: podemos , sumar , transfuguismo , grupo , mixto
  1. Llámale como te de la gana. pero los hechos son unos. Y ya vale de poner zancadillas.
  2. Es transfugismo o no dependiendo de que el partido que lo haga nos guste o no.
  3. Para qué explicarlo si ya está la derecha reaccionaria haciéndolo. Si, esa de"España se rompe" etc explicando lo que hace el rival. Pero sin malicia eh jaja
  4. Están poniendo todo en su empeño para que no solo les odie la derecha, sino que también les odie la izquierda aunque claro izquierdas solo son ellos que son los puros e inmaculados, ya oléis Pablito y las chicas de oro
  5. Para que leer y aprender y ver lo que sucedió en el pasado con otras coaliciones #1 #2
    "Y aquí viene la segunda consideración que hay que comprender para evitar ser engañados respecto de la naturaleza del movimiento que llevó a cabo Podemos en la tarde del día martes. Cuando se presentan a las elecciones partidos políticos individuales, la definición de transfuguismo es clara y es evidente. Sin embargo, cuando se presentan a las elecciones coaliciones formadas por varios partidos —como fue el caso de la coalición llamada Unidas Podemos en 2019 y formada por Podemos, Izquierda Unida o Catalunya en Comú, entre otros, o el de la coalición llamada Sumar en 2023 y formada por 15 partidos—, entonces la cosa se vuelve un poco más compleja. En este caso, y dado que las coaliciones son estructuras jurídicas que se desvanecen el día después de las elecciones —es decir, que son un constructo administrativo para que diferentes partidos puedan sumar sus votos en el domingo electoral, pero no sustituyen a éstos, y de hecho dejan de existir una vez la ciudadanía ha votado—, en este caso el transfuguismo no se define como la traición al mandato de la coalición —de hecho, esto ni siquiera existe al no existir la misma después de las elecciones— sino como la traición al mandato del partido por el cual cada diputado fue incluido en las papeletas electorales de la coalición. Para que nos entendamos en el caso que nos ocupa, la coalición Sumar dejó de existir el día 24 de julio de 2023 y lo único que siguió existiendo a partir de ese día son los diferentes partidos que la conformaron y un grupo parlamentario llamado, también, Sumar. De forma consciente y como parte de su estrategia, los de Yolanda Díaz han decidido poner el mismo nombre a todo: a la coalición electoral, al grupo parlamentario e incluso a su propio partido, que se llama oficialmente «Movimiento Sumar» y que tan solo es uno de los 15 partidos que firmaron la coalición a pesar de coincidir el nombre de la parte con el nombre del todo. Esto da la sensación falsa de que existe algún tipo de sujeto político que se llama Sumar y que ese ente puede emitir mandatos, generando un importante equívoco que muchos han utilizado para intentar hacer política de forma espuria. Pero no hay posibilidad de violentar el mandato de una coalición porque las coaliciones no existen después de las elecciones y, por lo tanto, no se puede ser tránsfuga respecto de una coalición. Solamente se puede ser tránsfuga respecto de un…   » ver todo el comentario
  6. y nadie los llamó tránsfugas en ese momento

    literalmente debe haber miles de comentarios en meneame criticando por aquello a Compromis :shit:
  7. #1 #2 Quedaos tranquilos que esto no lo explicará nadie en los medios y aquí lo votarán negativo los de siempre, muy demócratas y de izquierda ellos, pero haciendo labor de censura.
  8. #6 Pero no lo son. Como el resto de los ejemplos que pone el artículo. No te quedes ahí.
  9. #5 ¿No reformaste la Constitución 3 veces (alguna con nocturnidad)?
  10. #2 cariño, solo tienes que leer a#5 para aclarar tus ideas. Hay que esforzarse un poco mas
  11. edit. hilo equivocado.
  12. #11 ¿Qué te hace pensar que tengo dudas? No me llames cariño, cielo, que por aquí la gente es muy mal pensada.
  13. La gente voto a esos diputados o voto a un partido donde le metieron esas 5 personas a la fuerza?
  14. #2 no, no lo es
  15. #14 Teniendo en cuenta que Sumar no es un partido, no votaron a un partido.
  16. #16 Ah, no? En la papeleta para votar que ponia?

    Me suena que ponia SUMAR con la cara de Yolanda Diaz. Si, no era un logo de un partido, era la cara de Yolanda Diaz.
  17. #17 Pero no votabas a Yolanda Díaz, votabas a la coalición de partidos llamada Sumar. En el artículo lo explican bien. Las coaliciones electorales sólo se firman para el proceso electoral. Tras este, permanecer en el mismo grupo parlamentario es opcional.
  18. #5 Una apreciación sobre el "constructo legal" de las coaliciones, entonces si el votante ejerce el derecho al voto a la coalición por la coincidencia de valores entre la coalición y el votante, en el momento de la ruptura de la coalición el votante se queda sin los valores votados porque los miembros de la coalición dicen que no tienen los mismos valores con el resto de la coalición. Ergo al votante lo han timado con los valores de la coalición que sus miembros dijeron que eran coincidentes.
    Mas fácil sin tanta chachara, Podemos quiere protagonismo como último intento de supervivencia. Con 5 diputados gracias a la coalición y la negociación de los puestos de salida ahora quiere su dosis extra de protagonismo para sobrevivir. ¿lo conseguirán? Lo dudo pero es su última bala.
  19. #19 Pues si. Déjate de cháchara y de noargumentos y directamente metele el palo a Podemos, que a eso venías. Y si me equivoco lee de nuevo el comentario y seguro lo entiendes.
  20. #18 La gente votaba una papeleta que ponia Sumar o podian escoger a las personas que querian de una coalicion de partidos?

    En España hay listas abiertas o voto lo que me metan?
  21. #20 Tengo que hacer lo que tu digas? o puedo tener criterio propio?
    Razonar tras leer las informaciones actuales y la interpretación de similares eventos que en el pasado se hacia?
    Puedo razonar y no tragar con las versiones de cualquier parte?
    Espíritu crítico y criterio propio según los valores que tenga cada uno? Es eso posible?
  22. #22 Haz lo que te salga de ... Y si no quieres respuesta no me etiquetes.
  23. #21 De toda la vida, votas lo que te meten. Deberías informarte para saber exactamente lo que votas.

    En el caso de una coalición electoral, los partidos se ponen de acuerdo con la proporción y orden de los candidatos de cada cual en las listas. Los candidatos no dejan de pertenecer a los partidos que componen dicha coalición. En las anteriores elecciones, el grupo Unidas Podemos tenía varios portavoces pertenecientes a los diferentes partidos y se repartía el tiempo de intervención entre ellos.
  24. #21 la gente vota a la lista, salen los diputados, que después votarán lo que les salga del cipote según las ideas propias que tengan que, seguramente, serán las del partido al que pertenezcan
  25. Podemos justificando a Podemos y explicándonos porque lo que han hecho ellos no es transfuguismo, aunque en el pasado defendieran que si lo era. Pirueta mental donde las haya.
  26. #25 La gente vota la lista.

    Los diputados no votan lo que les salga del cipote, vota lo que les obliga el partido. Te pueden hasta expulsar del partido si votas otra cosa.
  27. #27 y aunque te expulsen el acta sigue siendo tuya, no del partido, porque el sistema está pensado para que los diputados SI voten lo que les sale del cipote. Por eso hay 350 en lugar de 3 representantes que se juntan para votar. Lo pervertido de españa es que os han convencido de que los diputados tienen que votar lo que dice el líder y no lo que dice el diputado.

    La gente vota una lista en la que hay unos nombres y apellidos. Yo comulgo con lo que dice sumar, pero no les votaré nunca por los nombres y apellidos que ven en su lista, por ejemplo

    P.s. y si, prefiero que gobierne fakejoo
  28. #27 te pondré algun ejemplo más... Tu crees que gente que comulga con podemos les ha dejado de votar porque Irene montero e iglesias están en ese partido? Y perro sanxe? Acaso no crees que muchos votantes del PSOE ya no votan por su culpa?
  29. #28 A mi no me han convencido, han convencido a los diputados.

    Y les han convencido amenazandoles con multas o expulsandolos del partido.

    Todo el mundo elegiria no votar a gente que te meten a la fuerza en una lista, pero votas al partido, no a un nombre.
  30. #30 no, no,votamos a los nombres que hay en los partidos
  31. #31 Pues eso, no entiendo que discutimos.
comentarios cerrados

menéame