Sobre política y políticos.
327 meneos
1968 clics
"Es un tremendo error": la reflexión de Óscar Puente sobre las infraestructuras y el problema de "decir en cada sitio lo que se quiere oír"

"Es un tremendo error": la reflexión de Óscar Puente sobre las infraestructuras y el problema de "decir en cada sitio lo que se quiere oír"

"Nos hemos convertido en políticos que dicen en cada sitio lo que se quiere oír", ha arrancado Puente. "Un territorio pide un tren y por qué le vamos a decir que no aunque sepamos que no es posible. Un territorio quiere una autovía y todo el mundo le dice que sí, que adelante con la autovía". "Es un tremendo error".

| etiquetas: óscar puente , transportes , infraestructuras
123 204 2 K 497
123 204 2 K 497
#99 A ver. Recopilación cronológica.

Yo pongo un post sobre unas declaraciones de Óscar puente que trantan sobre planifciación de infraestructuras.

Tú desvías el tema a "amnistias" e "independentismos". Vamos, lo que te he dicho que me hastía en la línea de "romper España".

Yo te digo que se te ha olvidado hablar de ETA. Pero es SARCASMO (tal vez no lo habías cogido).

¿Y ahora tratas de decir que he empezado yo?

Pues muy bien, lo que tú digas Maripili.
#104 "El problema de decir en cada sitio lo que se quiere oir" esto esta en el titulo de tu noticia. Leetelo varias veces y luego lo vuelves a leer y te lo aplicas.
Ademas respondia a ese titulo porque suena a excusa ya que por politica ya sabemos que si hay chantaje segun el sitio se va a hacer realidad todo lo que pidamos lease amnistia, lease perdonar deudas a gobiernos que han despilfarrado y mal gestionado el dinero de sus ciudadanos.
Me dices que desvio temas porque es…   » ver todo el comentario
#105 ¡Joder, qué forma de manipular! El título de la noticia, efectivamente, dice "El problema de decir en cada sitio lo que se quiere oir". Pero no cojas una aprte del titular para quedarte con lo que te justifica. El titualr dice, literalmente

"Es un tremendo error": la reflexión de Óscar Puente sobre las infraestructuras y el problema de "decir en cada sitio lo que se quiere oír".

Como dijo el "gran" meneante lectordigital: Leetelo…   » ver todo el comentario
#106 Ok que pases un buen dia
#72 Miguel Ángel Rodríguez
#71: En Teruel podría estar bien una conexión con Calatayud aprovechando un trazado cerrado y ahí permitir enlaces con la LAV a Madrid, se daría menos vuelta que ahora.
#72: ¿Quién ha extorsionado a quién y amenazado a quién?
#61: Porque tenían prevista la llegada de trenes de Talgo que permitirían redistribuir los trenes y llevar más a Salamanca, pero si Talgo se retrasa, entenderás que los trenes no salen de la nada.
#68: TAV a Soria no, pero reabrir la linea que había a Castejón, si, o restablecer la conexión a Valladolid por Almazán.

Castilla y León no es territorio de sacrificio, no a las vías verdes.
#50: En Galicia estaría bien que hubiera algún servicio MD a Madrid por la línea convencional.
#96: ¿Por qué enlazas algo relativo a la campaña de 2011 cuando fue alcalde en 2015?
En 2011 ganó el PP, tendrás que mirar si el PP cumplió sus promesas, no el PSOE, que estaba en la oposición.
O mirar si el PSOE cumplió sus promesas... de 2015.

CC #41.
#110 ¿No te parece suficientemente significativa romper una promesa ante notario como para calificarla de cambio de opinión?

Es el puto amo, me extraña que no te lo parezca.
#116: Es una promesa electoral, va condicionada a ganar en esas elecciones, si no ganas no la tienes que cumplir, ni siquiera aunque ganes en las siguientes (siempre que no lo prometieras).

Hizo muy bien, el proyecto que había tenía menos recorrido que la línea R Ramal de Ópera a Príncipe Pío. :troll:
#117 Se le ha borrado el dibujo del glande a este señor ministro.
#50 Ya, barato sobre el papel que lo aguanta todo, contaban que valiese en torno a 4.000M y termino,costando en torno a 10.000M :palm: pero vamos, is Spain, nada nuevo

elpais.com/economia/2021-12-20/el-ave-culmina-la-llegada-a-galicia-tra


Por poner en contexto, el Ave en España cuesta de media 18M por km…   » ver todo el comentario
#100 es que yo no compro ese argumento neoliberal de "es que no es rentable" porque es exactamente el mismo que usan para atacar la sanidad pública o la educación pública. Esos servicios no están diseñados "para ganar dinero" igual que no lo son las las autovías, carreteras nacionales, etc.
#102 No sé si fué a ti a quién le respondí pero hicieron los cálculos ya hace unos años y salía más barato haber subencionado al 100% los viajes en avión entre Galicia y Madrid ida y vuelta durante varias décadas (cercano a los 80 años) que haber construído el ave... y eso sin contar el coste de mantenimiento durante esas décadas, posiblemente nos pongamos en los 100 años...

El ave a Galicia es un disparate económico lo mires por dónde los mires, los cerca de 10.000 M de € que costó no se van recuperar nunca (sin contar mantenimiento, trenes que se hayan comprado para esa ruta, pago de los salarios del personal de renfe, etc...).
#81 En el ejemplo que he dado no hay que hacer ni un solo desvío, ni una sola parada extra, ni tampoco tienen que bajar la velocidad. Se trata de empalmar Tarragona centro con Vilaseca como hasta ahora, luego de Vilaseca a Camp de Tarragona cambiando el ancho de eje en marcha, parada en Camp de Tarragona (la que dices que es la estación a las afueras) y de ahí del tirón a Barcelona en Alta Velocidad.

Eso durante las obras del túnel cercano a San Vicente.

Yo no he dicho cercanías, he dicho…   » ver todo el comentario
#118: Ah, vale, ya te entiendo, te refieres a usar un tren tipo 121 y hacer un trayecto tipo MD por Tarragona con varias paradas, y luego ir por la LAV sin paradas hasta BCN. Sí, eso es una buena opción.
#63
Comparar puigdemont con el ministro de transporte hablando de un tren. Ok.
12»
comentarios cerrados

menéame