Sobre política y políticos.
49 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Supremo británico analiza si Escocia puede convocar un referéndum de independencia

El Tribunal Supremo británico analizará entre mañana y el miércoles si el Parlamento autónomo escocés tiene competencias para convocar un referéndum de independencia en Escocia sin el consentimiento del Gobierno británico. Sturgeon ha advertido de que si el Supremo concluye que el Parlamento escocés no tiene potestad para actuar sin permiso de Londres -como la mayoría de los expertos vaticinan-, convertirá las próximas elecciones autonómicas en plebiscitarias.

| etiquetas: escocia , referéndum de independencia , tribunal supremo británico
  1. Se muere la Reina y se les cae el poco imperio que les quedaba
  2. convertirá las próximas elecciones autonómicas en plebiscitarias

    El día de la marmota / Atrapado en el tiempo :shit:
  3. Alguien deberia explicarles a los escoceses que si se independizan van a tener que dejar de usar la Libra y no van a tener Rey.
  4. Vaya vayita, a los que nos decían en Cataluña que lo hacíamos mal y que teníamos que seguir el ejemplo de Escocia y ahora resulta que Escocia tiene previsto seguir el ejemplo de Cataluña.

    Cuando el Reino Unido se mostró demócrata y dio el visto bueno Escocia lo hacía como debía, ahora que el Reino Unido se niega a ese ejercicio de la democracia Escocia será la que lo estará haciendo mal.

    A ver si el problema no lo van a tener ni Escocia ni Cataluña ...
  5. Pues como el Tribunal Supremo funcione como aquí…
  6. #3

    Eso, encima, animalos más. :-D
  7. Estos están viendo el hundimiento y se van a largar pero rápido. Y sí, esta vez se irán. Aquí os dejo la exclusiva para ese algoritmo que programó un usuario en el que se podía ver quién había dicho qué sobre X en un momento Y.

    Por cierto, ¿alguien lo tiene por ahí? Me pareció de lo más curioso y se me olvidó guardarlo {0x1f605}
  8. #4 El tema es que es más complejo que un "vaya, vayita". Escocia es un país, no una comunidad autónoma, con todo lo que ello implica para bien o para mal. Y luego hay mil historias. Pero el Brexit va a terminar siendo Scotchexit {0x1f602}
  9. #8 Cataluña es un país, no solo eso si no que así está reconocido también en la legislación española: www.meneame.net/c/15744395
  10. #4 ¿Se llegó a pronunciar el tribunal supremo español?
  11. #13 Sí, lo hizo creando presos políticos que acabaron siendo indultados por la presión internacional.

    [04/06/2021] Una comisión del Consejo de Europa recomienda el indulto para los presos del 'procés'
    www.elperiodico.com/es/politica/20210604/consejo-europa-indulto-presos

    [21/06/2021] El Consejo de Europa aprueba por gran mayoría el informe contra España por el juicio del procés
    www.meneame.net/story/consejo-europa-aprueba-gran-mayoria-informe-cont

    [22/06/2021] El Gobierno aprueba los indultos a los nueve presos condenados por el 'procès'
    www.meneame.net/story/gobierno-aprueba-indultos-nueve-presos-condenado
  12. #8 Scotchexit me suena a estropajo
  13. "pero a diferencia del organizado en 2014 -que perdieron los independentistas por un 45 % frente a un 55 %- no cuenta con la autorización del Gobierno de Londres para hacerlo"

    Lo de siempre, si ven que van a ganar todo es legal, cuando se complica la cosa "hay que estudiarlo".
  14. #8 no esperes nada de fanáticos. Digas lo que digas, no van cambiar de opinión
  15. #12 pero qué opresores! Si la mayoría de los catalanes no quiere la independencia.
    Vuelve a la realidad
  16. #7 jajaajajaja qué cabecita!!
  17. #17 los catalañustanis no os habéis enterado de que la mayoría de los catalanes no quiere la independencia.
    O si os habéis enterado y se la vais a ( tratar de) imponer. La mayoría de los vascos tampoco por cierto.
  18. #1 La parte jugosa del Imperio la siguen teniendo: isla de Mann, Jersey, Guernsey, islas Vírgenes Británicas, islas Caimán...
  19. #19 Esto es muy interesante. Los británicos tienen actas de adhesión, bilateralmente una por cada miembro. Es un documento legal pero no un documento político. Se puede invocar un referéndum en base a una argumentación que seá válida con respecto a los compromisos que marca el contrato. Imagino que uno de los argumentos es la incompatibilidad de las promesas del remain en el anterior referendum con respecto al brexit.

    En el mismo sentido podría estudiarse una solicitud de Irlanda del Norte aludiendo un deseo de reunificación irlandesa.

    Que el gobierno esté o no a favor creo por lo tanto que en principio no afecta para que se de establezca este estudio jurídico.
  20. #23 pues que hagan un referéndum y quede claro, qué coñazo con el tema
  21. #26 de momento, tratar de llegar a una mayoría, que la pasta de todos no está para sufragar delirios de una minoría.
  22. #23 Hay un grupúsculo qusaue "país" con su otra definición en la RAE.

    Definición concuerda con la definición de "terruño".

    Los que suelen decirlo a ver si cuela son los más especialitos de Menéame.

    Puro catalunyistán: nada nuevo cara al lazo.
  23. #19 Lo mismo se puede decir de sus indepes: Si sale el si, se independizan, pero si sale el no hay que repetir el referendum hasta que salga lo que quieren.
  24. #15 Pero eso fue a posteriori ¿No? No esperaron a ver que tenia que opinar el tribunal supremo para hacer el "proces".
  25. #15 Añado, ¿este tribunal no sería supranacional? Entiendo que hay otro tribunal supremo de Escocia.
  26. #27 buah, eres tú igual de coñazo, qué vida más triste, zzzz...
  27. #29 Aquí ya te doy mi opinión personal totalmente discutible. Yo veo bien que ante un margen tan escaso se siga intentando, si hubiese un 70/30, por ejemplo, lo dejaría estar un par de décadas, al menos. En caso contrario, pienso lo mismo, si gana independencia por poco, lo dejaría todo como está, pero si ganan por un 70/30, sí que creo que debería llevarse a cabo el proceso.

    Aun así, en este caso sí que veo lógico que lo vuelvan a pedir por lo del Brexit y el engaño que supuso para Escocia.
  28. #29 si se independizan siempre podrian pedir la incorporación de nuevo, quién lo prohíbe?
  29. no te dejes llevar por la melancolía. Ánimo!!!!
  30. #15 "lo hizo creando presos políticos que acabaron siendo indultados por la presión internacional" política, a cambio de los votos para aprobar la investidura y presupuestos.
  31. #36 Que tragaderas tenéis algunos.
  32. #8 Tu sagrada constitución define Catalunya como nación o nacionalidad.
  33. #1 todavía tienen y les queda la CIA de la corona británica, los masones, con un poder muy relevante.
  34. #37 Si crees que en la decisión del gobierno ha influido más una resolución no vinculante del Consejo de Europa que las demandas de ERC (socio clave para mantener a flote al gobierno) te estás autoengañando.

    Esos indultos fueron 100% político, después de que Sánchez prometiese a sus votantes no hacerlo: www.elconfidencial.com/espana/2019-10-14/declaracion-institucional-ped
  35. #40 No es una creencia, he aportado evidencias de ello.

    Unas semanas antes se había presentado el borrador que ponía a España a la altura de Turquía. España intentó parar ese informe con uñas y dientes y no lo consiguió.

    Se aprobó aunque en España muchos no se enteraron por eso de que los medios de desinformación son los que son. Se aprobó para bochorno internacional de España y al día siguiente España aprobaba los indultos que exigía ese informe y que ya había preparado con motivo de esa presión internacional.

    Al día siguiente. Lo hizo al día siguiente de la aprobación para diferenciarse de Turquía en que España sí acataba.

    Pero mucho mejor tragarse los bulos de la prensa española que no informa de lo que ocurre sino de lo que quiere oír el nacionalismo español.
  36. #4 ¿Cuál es el equivalente catalo-español al Union Act de Inglaterra y Escocia?
  37. #42 Democracia.
  38. #43 No me respondes porque sabes que no tienes respuesta.
  39. #45 ¿No eres un demócrata?
  40. #41"Unas semanas antes se había presentado el borrador que ponía a España a la altura de Turquía"

    Contradices a tus mismas fuentes.

    "El informe aprobado valora la persecución a políticos por el ejercicio de su cargo en España y en Turquía, aunque la mayoría de intervinientes han subrayado las diferencias entre ambos países y han calificado a España como una «democracia plena»."
    No, a la misma altura no.

    El consejo de Europa es un órgano consultivo y sus decisiones no vinculantes y desde luego nunca tuvieron la repercusión que le estás dando.

    Es un poco como las sentencias de los tribunales de la UE, sale una sentencia en contra de España y para algunos lo interpretais como que es el apocalipsis, cuando en realidad somos el pais con menos sentencias condenatorias de la Justicia europea.

    No recuerdo que el gobierno mencionase la resolución del consejo para justificar el indulto, y tampoco cumplió otras medidas que solicitaban, como el cierre de las causas contra los políticos fugados y las euroordenes, que siguieron vigentes, lo cual debilita tu argumento.

    Que el indulto se realizase al día siguiente es más un argumento a mi favor que al tuyo: Si de verdad fuese la causa, habrían pasado semanas estudiando la resolución, con negociaciones internas mientras preparaban la solución... pero el indulto estaba listo al día siguiente porque ya lo tenían negociado y preparado desde hacía mucho.
  41. #47 Los intervinientes se referían a un informe que sí ponía a España y Turquía lado a lado. Esos intervinientes estaban intentando suavizar lo que decía el informe que se aprobó.

    El consejo de Europa es un órgano consultivo y sus decisiones no vinculantes y desde luego nunca tuvieron la repercusión que le estás dando.

    En la prensa española obvio que no, en la actuación española evidentemente que sí, al día siguiente. Les aprueban un informe exigiendo indultos y aprueban los indultos al día siguiente.

    Sácate la venda de los ojos.

    No recuerdo que el gobierno mencionase la resolución del consejo para justificar el indulto

    Claro que no, porque en España no interesaba que eso se supiera. Pero hacerlo al día siguiente de la aprobación del bochornoso informe era un mensaje claro a nivel internacional.

    y tampoco cumplió otras medidas que solicitaban, como el cierre de las causas contra los políticos fugados y las euroordenes, que siguieron vigentes, lo cual debilita tu argumento.

    Las víctimas dejaban de ser presos políticos, que era lo más relevante. El resto de perjuicios se pueden resolver con mayor calma.

    Que el indulto se realizase al día siguiente es más un argumento a mi favor que al tuyo: Si de verdad fuese la causa, habrían pasado semanas estudiando la resolución, con negociaciones internas mientras preparaban la solución...

    Ya habían pasado semanas desde que se conocía el contenido del informe. Que quieras seguir creyendo el bulo que fue casualidad que fuera al día siguiente te debería empezar a preocupar.
  42. #18 yo no puedo estar sin él ;)
  43. #4 Escocia se ha mantenido siempre dentro de la ley, no como los violentos secesionistas de Catalunya.
  44. #46 También estoy a favor de la libertad y no apoyo a Ayuso.

    ¿Vas a seguir sin contestar? Pensaba que tendrías más argumentos…
  45. #38 Nación en España sólo hay la española según la Constitución.
  46. #41 No, no has aportado evidencia alguna de las definiciones ni de las conexiones que reclamas.
  47. Igualito que aquí !
  48. tendrá que votar toda la Commonwealth para aprobarlo, digo yo
  49. #42 ¿La boda de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla?
  50. #23 es peruano, de esos que guardan copiosa cantidad de bilis porque les rovamos el horo
  51. #56 ¿Crees que podrían ser comparables? Lo pregunto totalmente sin acritud. Yo no lo veo así pues de serlo estaríamos hablando de que el referendum de Cataluña pediría la independencia de los antiguos territorios de la Corona de Aragón, cuando en realidad tan sólo incumbe a una parte de ellos...
  52. #58 No, me ha faltado el :troll:
  53. #44 No! Era algo parecido que buscaba keywords como "pronóstico", etc, peto me servirá igualmente. Gracias!!
  54. #58 Posiblemente no es comparable porque fue una unión dinástica y no de reinos. Cada reino mantuvo sus fronteras, ejércitos, monedas , gobiernos y leyes. Además fue una unión muy temporal ya que cuando la reina Isabel murió , el rey Ferran volvió a Barcelona y dejó a su hija como reina de Portugal y Castilla.
  55. #50 Violentos si admitimos Fairy como arma de destrucción masiva.
  56. #57 quien es el peruano de memoria prodigiosa?
  57. #63 al que citas en 17
  58. #64 jajaajajj flipante. España sigue siendo muy influyente... en este caso concreto se trata de los embustes del nacionalismo periférico.
  59. #21 Como Bilbaino que no quiere la independencia (y que sinceramente creo que un referéndum diría que no a la independencia) he de decir que me sorprende tu reticencia a un referéndum. ¿Te da miedo? ¿Te haces caquita de pensar que podría salir que sí?
  60. #66 te da miedo a ti saber que a la mayoría de los vascos se la suda la independencia que solo quiere vivir tranquilo como los habitantes del resto de España.
    Te hace sentir poco diferente?
  61. #67 al contrario. Yo soy uno de ellos.
comentarios cerrados

menéame