Sobre política y políticos.
284 meneos
499 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trump dice que 'animaría' a Rusia a atacar a los aliados de la OTAN que no paguen

Trump dice que 'animaría' a Rusia a atacar a los aliados de la OTAN que no paguen

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo el sábado que "alentaría" a Rusia a atacar a cualquier país miembro de la OTAN que no cumpliera con sus obligaciones financieras con la alianza de defensa, en comentarios que la Casa Blanca repudió como "atroces y desquiciados". En un mitin de campaña en Carolina del Sur, Trump dijo que mientras era presidente dijo a los líderes de la OTAN que "alentaría [a Rusia] a hacer lo que demonios quieran" a los miembros de la alianza que son "morosos" en el cumplimiento de los objetivos de gasto.

| etiquetas: otan , trump , elecciones estados unidos
110 174 29 K 434
110 174 29 K 434
12»
  1. #98 Yo te digo lo que piensan los votantes americanos están hartos de ser la policía del mundo y con eso Trump se refiere a estar metidos en todos los conflictos bélicos del mundo tanto los que ellos hayan empezado o no. En cuanto a que la guerra es el negocio que los mantiene como país rico, como te mencione anteriormente eso no es así ese negocio se los llevan unos pocos y no enriquece para nada al país al contrario lo empobrece de la misma forma que esta pasando en Europa que estamos regalando billones de dólares a Ucrania, un país que ni es Europeo ni pertenece a la OTAN.
  2. #99 Lo uno y lo otro no es incompatible.

    Aquí se intenta vender a Trump como un tipo amable, multilateralista y de paz cuando va simplemente a la suya, sin importar lo que hay firmado o si es legal.
  3. #102 Yo no intento vender nada tío, tu eres libre de leerme o ignorarme, yo solo te doy mi opinión de lo que creo que es la mejor opción para nuestro futuro como presidente de EEUU comparando ambas presidencias pasadas de Trump y a Biden y tu eres libre de sacar tus propias conclusiones.
  4. Le ha llegado tarde en vida, pero por fin ha encontrado su verdadera vocación: gángster con un negocio de "protección".
  5. #38 pues como lo haga como con sus empresas…
  6. #103 esta es mi opinión  media
  7. #101 los mantiene como un país rico. No como un país con la riqueza bien repartida.
  8. #58 A ver, Biden ha puesto difícil que la gente quiera votarle. A estas alturas es cuestión de quién es menos terrible al mando.
  9. #108 No se de donde sacas eso además ¿que país en Europa tiene la riqueza bien repartida?
  10. #86 la culpa de elegir políticos que no hacen cumplir sus obligaciones de pago con la OTAN. Una vergüenza.
  11. #3 y? Si no gusta la OTAN podemos salirnos, pero con todas las consecuencias que ello conlleva. Quien mas aporta a la OTAN manda, como es lógico normal y esperable
  12. #58 Que argumentos exactamente? Dice una sarta de cosas sin sentido.
  13. #80 ¿Demócratas? esos supuestamente van con el abuelo Biden, las declaraciones las hizo en meeting Republicano
  14. #111 ¿Y eso que tiene que ver?
    A ver si con otras palabras... ¿Usan la guerra para llevar dinero/recursos de otros países al suyo? Si. Una vez allí lo reparten como lo reparten todo en un sistema capitalista. Primero los ricos y después también. Ya si sobra el resto.

    Repito: Sin lugar a dudas si, EEUU necesita guerras para mantener su nivel de vida.

    ¿Que parte de esto no es verdad?
  15. #41 europa no es la marioneta de USA lo que pasa que en politica del extraradio es irrelevante por ser debil en sus posturas y volatil pero la union europea tiene mas PIB que USA dejar de repetir lo mismo porque no es asi en todos los aspectos en politica fuera del continete si pero por que europa no se a dado por afianzar su politica exterior por eso del colonialismo y fantasmas del pasado que USA mande en la OTAN tiene facil solucion que es aportar mas a defensa y ser mas fuerte pero solo alemania es la 4 potencia economica del mundo asi que es un mantra bastante cutre porque es verdad pero a medias da la casualidad de que todos los que decís eso en general luego están en contra en las políticas de crecimiento de la política exterior y su influencia y la solucion es facil quieres mas poder invierte en ello y va a cambiar porque los gobiernos saben que ser palmero de alemania y francia para que ellos crezcan y comerse sus marrones como el del excanciller en gasprom es un marron que se lo comen todos
  16. #115 No, lo promocionaban ya en época de Clinton mediante la llamada "estrategia del Flautista"

    Básicamente, consiste en darle espacial notoriedad a Trump en los medios, porque es el candidato Republicano que los Demócratas quieren

    www.salon.com/2016/11/09/the-hillary-clinton-campaign-intentionally-cr

    www.politico.com/magazine/story/2016/11/hillary-clinton-2016-donald-tr

    www.washingtonpost.com/politics/2022/09/12/democrats-interfere-republi

    theweek.com/speed-reads/1015258/the-pied-piper-strategy

    Diría que siguen con ella, apenas he oído nombrar a los otros candidatos republicanos, en esta pagina solo se habla de Trump
  17. Sin duda el mayor problema para Europa se llama Joe Biden... A lo que está pasando desde que empezó su mandato me remito.
    Más allá de las bravuconadas que va soltando, Trump demostró una mentalidad más negociadora y menos belicista, por sorprendente que pueda parecer pero los hechos son innegables. Y Trump no es santo de mi devocion.
  18. #38 ¿Las guerras perjudiciales para las empresas americanas? Te acabas de follar los últimos 200 años de capitalismo y colonialismo... Madre mia lo que hay que leer.
    Trump va a dejar USA a gusto de la élite económica usana, con el aplauso de engendros como Musk. Luego, cuando el coclo del ultraliberalismo diga que toca invasión, invadirá a quien se le ponga... No digais chorradas, joder.
  19. Los sueños húmedos de algunos, pronto se verán cumplidos...  media
  20. #112 Será eso
  21. #118 En esta página hablamos de zanahorio porque es el que según nosotros tiene más posibilidades de ser presidebte.
    De todos modos no creo que los Demócratas quieran volver a promocionar al zanahorio
  22. #3 verás la risa cuando se lo compremos a los chinos
  23. #120 He dicho para él.
  24. #100 Sí, Putin está superdispuesto a parar la guerra que él empezó. Se nota por como lo ha hecho.

    Una vez más. La invasión de Ucrania puede acabarse en cinco minutos. Basta con que Putin retire sus tropas. Sin perder ni una sola vida rusa, y ni un centímetro cuadrado de territorio ruso. No lo hace porque, según él, la nación ucraniana no existe, Ucrania es un país ficticio, inventado por los bolcheviques, que no tiene derecho a existir, y Rusia, bajo su mando, está en una misión histórica para recuperar tierras rusas.

    No es que el tipo haya mantenido en secreto que es un fan del lema "Por el imperio hacia Dios".

    - Sobre la unidad histórica de Rusos y Ucranianos por un tal Vladimir Vladimiróvich Putin (2021).
    - Putin se compara a si mismo con Pedro el Grande en su misión para recuperar tierras rusas

    Por cierto, un fragmento de la entrevista muy interesante:

    As the Poles had not given the Danzig Corridor to Germany, and went too far, pushing Hitler to start World War II by attacking them. Why was it Poland against whom the war started on 1 September 1939? Poland turned out to be uncompromising, and Hitler had nothing to do but start implementing his plans with Poland.

    Cágate lorito. Ahora los polacos fueron los culpables de que los nazis les invadieran, por su intransigencia. Joder con el pacifista de Putin.

    La verdad, entre Richard Spencer gritando Heil Trump! mientras levanta la patita y Putin haciendo de apologista de Hitler, estás en buena posición para ganar una partida de Six Degrees of Kevin Bacon Adolf Hitler. Luego no te quejes si veo el parecido con Oswald Mosley.
  25. #123 Y esta pagina no es mas que un reflejo del resto de la propaganda.

    Se acaba usted de enterar que los demócratas promocionaban al zanahorio, no descarte tan rápido que lo sigan haciendo.

    En realidad, en los cuatro años de su mandato hizo lo que los demócratas también querían, solo hay que ver lo poco que ha cambiado la política internacional de uno a otro

    Y es que digan lo que digan la masa de la propaganda, demócratas y republicanos tienen mejor sintonía que nunca.

    www.meneame.net/story/biden-mas-trumpista-mismo-trump
  26. #75 Los cojones SIEMPRE son mejores los del grupo terrorista más grande, la OTAN.
  27. #128 En serio, deja de hacerte daño.
  28. #129 No sé si eres tú precisamente el más indicado para dar lecciones.
  29. #130 Puede que no, pero... vaya carrerón que llevas xD
  30. #116 Tiene todo que ver ya que la forma que lo dices es como si lo normal fuese que los países tengan su riqueza bien repartida cosa que no es así. En cuanto a lo que es verdad o no para mi EEUU no necesita las guerras para mantener su nivel de vida como país ya que solo lo empobrece al país como te explique anteriormente pero esto si es verdad con algunas elites americanas y es por eso que existen estas guerras en mi opinion.
  31. #117 Todavía sigo esperando la noticia de que Europa le dice que No a EEUU en algo de su política exterior.
  32. #126 Como dije antes si uno no opina como tu lo insultas, se te ve el plumero campeón ;)
  33. #133 Eres tu el que parece indicar que es lo normal.
    Justo, lo normal es que el reparto no sea justo. Eres tu el que ha traído ese dato. EEUU es un país rico en tanto en cuanto sus élites lo son.
    Y si, lo son gracias a la guerra.
  34. #12 Me pregunto que pasaría si decidimos invertir en armamento Chino :troll:
  35. #83 Nosotros gastaremos "poco" en armamento, pero producimos un montón para exportación. No olvidemos que España está en el top 10 de países exportadores de armamento.
  36. #32 Claro hombre, todo el mundo sabe que los Marder, AMX, BVP, Leopard, Challenger, Leclerc, T-72 y T-84 los fabrican en Wisconsin, USA.

    Se puede criticar el interés económico de EE.UU. sin mentir descaradamente. Las empresas europeas están forrándose con la guerra y sino, mira sus cotizaciones bursátiles desde que empezó el conflicto. Decir que todo se va a EE.UU. es una mentira como una casa. Igual que parte de los millones de euros cruzan el charco, también parte de los millones de dólares americanos nos caen aquí, no te preocupes.
  37. #135 Yo diría que estar en el mismo lado que Vladimir "los pobres nazis se vieron obligados a invadir Polonia" Putin y Richard "Heil Trump" Spencer hace que la comparción con Mosley sea bastante pertinente.
  38. #138 ¿Y?

    ¿Qué tiene que ver producir armamento para terceros con mantener a tus FFAA financiadas, modernizadas y entrenadas?
  39. #139 Eso sí,van a pachas.
  40. #141 Pues que la I+D también aplica cuando vendes a terceros, obviamente. Más todavía que si solamente te tienes que proveer a ti mismo.
  41. La putinia contenta con Putin arrase Europa a sangre y fuego, los punitistas, no dejan de ser partidarios de Netayahu, aunque finjan que no, también contentos.
  42. #143 Claro, si España se sale de la OTAN se tendría que invertir muchísimo más en Defensa, para I+D y desarrollar nuestros propios sistemas (lo cual es carísimo) como para seguir obteniendo material extranjero que España no es capaz de producir por sí misma.
  43. #145 No lo veo así. Si España se sale de la OTAN seguiremos igual que hasta ahora en ese sentido: produciendo lo que podemos y comprando el resto. Puede que se hiciese algún desarrollo propio particular, pero no podemos aspirar a tener todo el ejército Made in Spain, eso es imposible. No existe ningún país del mundo autosuficiente en defensa: ni siquiera EE.UU., Rusia o China.
  44. #146 Para nada seguiríamos igual porque ahora tenemos una disuasión enorme gracias a estar en la OTAN y eso nos permite gastar apenas el 1% del PIB. Estando solos, necesitaríamos unas FFAA más cuantiosas y mejor equipadas para poder mantener el mismo nivel de disuasión que el actual. Además, sin contar el material de la OTAN al cual perderíamos acceso y nos obligaría a tener un modelo de I+D mucho más agresivo para no quedarnos atrás tecnológicamente.
  45. #147 En todo lo primero que dices te doy la razón. En lo del I+D yo no opino así.

    ¿Destacan Irlanda, Suiza o Austria por su I+D militar? Están fuera de la OTAN. Y Suecia y Finlandia acaban de entrar en la alianza (están entrando), ¿acaso eran potencias militares hasta la fecha con un I+D y fabricación propia significativas? La respuesta en ambos casos es negativa. No estar en la alianza atlántica no significa que tengas que ser un país autosuficiente en cuanto a industria militar. Y tienes ejemplos para aburrir. En el hipotético caso de que saliésemos de la OTAN seguiríamos siendo colegas del resto de países de la UE y de EE.UU., no te quepa duda, y les compraríamos lo que hiciese falta, igual que han hecho siempre los países que te acabo de nombrar.
  46. #149 Amigo, no podrías haber escogido peores ejemplos. Precisamente Suecia es un ejemplo de tecnología militar de última generación de fabricación propia (incluyendo cazas de diseño propio y posiblemente el mejor IFV del mundo) y tienen un gasto de PIB en defensa bastante elevado (cerca de 3%). Finlandia no destaca tanto en innovación (o si lo hace será en otros ámbitos militares que desconozco) pero tienen un gasto en Defensa elevado (más del 3% del PIB).

    Por otro lado, has mencionado tres países que no se encuentran en la OTAN pero que tienen situaciones geográficas concretas: son pequeños y, o bien están rodeados por países aliados o bien son literalmente una isla. En el caso español no tenemos ni una ni la otra.

    colegas del resto de países de la UE y de EE.UU., no te quepa duda
    Claro, pero repito, eso supondría aumentar enormemente el gasto en Defensa, tanto para desarrollar productos propios o para adquirir material, una vez hayamos perdido la disuasión de pertenecer a la mayor alianza militar del mundo.
12»
comentarios cerrados

menéame