Sobre política y políticos.
4 meneos
41 clics

Veinticinco años del pacto de Reus y la paz lingüística valenciana

Se trataba de una mera declaración de intenciones para ganarse el favor de Pujol y el contenido era simple: reconocimiento de la unidad de la lengua, enseñanza conjunta de la literatura catalana y valenciana, la normativa que se usaría en la administración sería la del IEC, Institut d’Estudis Catalans (variedad occidental), y el nombre de la lengua sería valenciano.

| etiquetas: conflicto lingüístio valenciano , avl , lengua valenciana
  1. Qué pereza de debates terminológicos, de verdad. El único problema aquí es que históricamente se ha venido a llamar "catalán" a esa lengua y que resulta que ahora hay una comunidad autónoma que se llama Cataluña. "¿Cómo va a ser esto catalán si esto no es Cataluña?". Mira chico, pues llámalo X, pero no me vengas a enmierdar un hecho objetivo como que es la misma lengua.

    PD: no se puede leer el artículo completo sin subscripción.
  2. #1 Cansinos con el tema del nombre, lo importante es que es la misma la llamemos como la llamemos.

    Yo votaría por llamarla "Andorrà" ya que es el único estado que la tiene como lengua propia si así nos quitamos tanta tontería nivel Casado.
  3. En cuanto en Catalunya reconocieron que hablan en valenciano, pero le llaman catalán, se acabaron los problemas.
  4. #3 Apropiación cultural y tira para adelante con la polémica
comentarios cerrados

menéame