« ¿Sabías que...? »
205 meneos
12133 clics
12 partes del cuerpo que no sabías que se llaman así

12 partes del cuerpo que no sabías que se llaman así

A todos nos ha pasado alguna vez que cuando has querido explicar donde te has dado un golpe no sabes exactamente cómo se llama esa parte del cuerpo. Me refiero a que no todo el mundo sabe cómo se llama la parte trasera de la rodilla, por donde doblamos la pierna. Ni tampoco sabes cómo se llama la zona del entrecejo (sí, tiene un nombre específico) o puede que hayas escuchado alguna vez hablar del «manubrio» pero no sabes con seguridad de qué se trata, ni mucho menos que es una zona del cuerpo.

| etiquetas: cuerpo , curiosidades , anatomía
108 97 2 K 75
108 97 2 K 75
  1. ¿El manubrio en la zona del esternón? venga ya... xD
  2. ¡Hola #0! Esta noticia sería un buen aporte para |sabiasque
    Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar el cambio en comentarios.
    ¡Gracias! :-)
  3. #1 Y la última: pollex {0x1f44d}

    :troll:
  4. #2 Hecho.
  5. #1 Nacho Vidal proof of approval
  6. Lúnula y diastema pensé que serían cultura general.
  7. Hago la siguiente aclaración, no es carúcula, es carúncula.
  8. Meneo sólo por el chiste-tumor de Frida Kalo.
  9. No es una parte del cierpo humano en si, pero lo añado: Los ojos de Venus. Los hoyuelos en la parte baja de la espalda. :-)
  10. A la corva mi hija la llama "el sobaquillo de la pierna" :-> :->
  11. #10 Pues en mi casa reverso tenebroso. Te lo juro. Ya no recuerdo muy bien porqué. Me cuesta ahora mismo encontrar la relación con la guerra de las galaxias...
  12. Jeme no es una parte de el cuerpo es una medida como las cuartas.
  13. #9 fosas lumbares laterales.
  14. "También conocida como «Rivera friend zone», es el tabique entre los dos agujeros de la nariz"

    xD
  15. Errónea, no son 12 partes del cuerpo que no sabía como se llamaba, ya me sabía uno :troll:
  16. Os añado unas cuantas, olécrano, maléolo, xifoides, tabaquera, acromio, pisiforme

    Os habéis tocado todas :-P

    Y de regalo un hueso que seguramente no sabíais ni que existía: hioides
  17. Que poca gracia tiene la reacción.
  18. He metido el pollex en la sangradura
  19. #14 la mejor parte de todo el artículo.
  20. La de la corva me la sabia
  21. #5 A Nacho Vidal el Jeme ese (el quinto de la lista) se le tiene que quedar corto o tiene una mano inmensa :troll:
  22. #16 ganchoso, piramidal, acetábulo y la famosa pata de ganso que tantos dolores de cabeza da a los que estudiamos anatomía :-D :foreveralone:

    Tambien hay nombres rarunos en los órganos pero me los reservo para insultos refinados.
  23. #19 Le dió tan fuerte con el pollex en la columela, que se le humedecieron las carúculas y hasta se le doblaron las corvas.
  24. #23 la pata de ganso? Sartorio gracilis y semitendinoso :-P

    La anatomía no tiene fin. Ánimo con los músculos del antebrazo

    Fistro duodenaaaar
  25. #17 muchos nombres son en latín. Y creo que en todo el mundo se estudian así... Así que si nosotros flipamos imagínate un usano
  26. #25 No vale mirar el prometheus! Ni el Grey ni el sobotta que nos conocemos! :troll:

    La anatomia es como un río, te crees que tiene poca profundidad pero luego resulta que "el fondo" está muuucho mas abajo!
  27. #27 si quieres flipar busca el atlas de pernkopf. Olvídate de conseguirlo en papel.

    Pero qué va, me sé la anatomía básica de arriba a abajo. Nadie sabe dónde está el anconeo, el pectineo o la apófisis geni :-P
  28. Mayordomo, tráigale el sombrero y el bastón, que el caballero se va...
  29. Cuando hablábamos de la parte de atrás de la rodilla (corva) mi padre siempre le llamaba corvejón, que hasta mucho tiempo después no descubrí que era una forma velada de llamarnos animales pues así se llama la corva de los cuadrúpedos.
  30. #28 Le echaré una ojeada porque me pica la curiosidad. De hecho tal como dices en papel 0 pelotero, ni la facultad lo tenía pero sí me trajeron un par de láminas para fisopatología digestiva y era impresionante aunque para empezar nos dijeron de mirarnos primero el Prometheus.

    Edit: Sí, nos contaron la historia y nos miramos con un poco de cosica
  31. Falta "períneo". No confundir con Pirineo, que está entre Francia y España. El primero entre los cojones y el ojete
  32. #33 Entre los genitales y el ojete :roll:
  33. #31 ya profundizarás... A mi se me atraganta

    www.bbc.com/mundo/noticias-49410385
  34. #35 Positivo por informativo y majete. Le echaré una ojeada porque hay partes que se ven muchisimo mejor una vez que "te aprendes" el prometheus y es bastante útil verlo de una diseccion "mas o menos" que del dibujo pero sigue dandome cosica la historia que tiene detrás aunque sigue siendo de muchisima utilidad y ha mejorado y salvado vidas.

    Un poco agridulce y no se yo si se me atragantará o simplemente lo veré como una curiosidad
  35. #16 Y los calcañares? Parte fundamental del cuerpo humano.
  36. #37 la historia tiene tela... Pero me parece una magnífica manera de honrar la memoria de los 'modelos' mejorando la vida de otros.

    Al fin y al cabo los nazis recopilaron montón de información sobre cómo no hacer un trasplante o la hipotermia.

    No sé, es conocimiento
  37. #24 ¿Cuántos jemes medía el pollex?
  38. #39 Sí, además a nosotros se nos había dado antes otras asignaturas tipo antropología historia y tal así que cuando nos enseñaron la lámina sabíamos a lo que nos ateníamos pero recuerdo que nos dio un escalofrio... Se nos explicó la situación y también se usó como punto de inflexión en la asignatura de bioética para debatir.

    Es conocimiento sin duda pero pasará tiempo antes de que ese halo se haga mas débil o desaparezca
  39. #38 tuve que mirarlo porque no conocía el nombre, pero sí conozco el calcáneo o talus :-P

    Del pie me parece más bonito el astrágalo (que por cierto es de los pocos huesos, si no el único, que no tiene inserciones tendinosas)
  40. #30 yo había oído la expresión "meter la pata hasta el corvejón", pero no sabía lo que era.
  41. "el coño"
  42. #41 a ver, los descubrimientos en neurología, por ejemplo, se han ido haciendo estudiando a individuos dañados. No le provocaría un TCE a nadie a ver qué pasa pero si tengo a uno, me entretengo un rato explorando los reflejos. Si te gusta la neuropatologia, no dejes de leer a Oliver Sacks

    Y como consejo, si exploras a un neuro el reflejo rotuliano, asegúrate de ponerte a un ladito :'(
  43. #45 Sí y se aprovecha y también se tratan los datos acorde y muchas veces se pregunta al paciente si puede comentar su caso con otros, vamos que no es que diga nada sobre usar dichos conocimientos sino que la historia que tiene ese atlas detrás da bastante cosa. De neuro he visto alguna cosa pero la mayoría ha sido aprovechando las exploraciones tras el destete y bajada de sedación y viendo TAC´s y resonancias (De hecho he visto algunos casos realmente curiosos! tambien he visto problemas tipo Brocca) pero hace mucho que me quedé en eso: exploraciones tras destete y también en planta de neuro cuando me ha tocado.
  44. #33 Yo lo llamo el frontón en el caso de las mujeres. :troll:
  45. #6 Pues yo esos no los conocía. En cambio corva y sangradura si. Corva lo usaba mucho mi padre cuando le picaba mosquitos y lo de la sangradura incluso se lo he oído en alguna ocasión a algún enfermero.
  46. Me los sabía todos
    Faltaron algunos aparte de Glabela como el Pterion, Asterion y Gonión
  47. #17 Da igual, los nombres anatómicos oficiales son en latín, como los nombres científicos de los organismos. Existe una publicación con todos ellos que se llama Terminologia anatomica. (sin tilde ambas, porque son en latín. En la wikipedia no paran de vandalizarlo y nosotros de revertirlo)

    Por cierto, Hallux lo escribí integramente yo. Es el artículo de todos los que he escrito del que estoy más orgulloso.
  48. Me ha decepcionado. Son nombres bastante comunes todos.
  49. #48 corva conocía la palabra, pero no sabía específicamente qué parte de la parte de atrás de la pierna era. De hecho me suena más para caballos.

    En cambio lúnula lo he escuchado varias veces y diastema muchísimas veces. Pero bueno, supongo que es casualidad. Hay muchas palabras que las descubro y todo el mundo las conoce...
  50. #48 Corva y sangradura las conozco yo tambien y me extraña que se consideren desconocidas. Las demas ni idea.
  51. #9 y su origen es porque era por donde te ataban a la caja...
  52. Y el perineo?
  53. Que bueno el podcast de planeta cuñao! Planeta cuñao informa, planeta cuñao entretiene.
  54. ¿Septum?
  55. ¿y las aponeurosis?
  56. #0 Creo que falta una m antes de la p --> desteplada, ni estaba «frida» ni tenía «khalo»)
  57. #33 Es sin la tilde, perineo. O en un lenguaje un tanto más vulgar, el nie, ni es culo ni es cojones.
  58. #61 También sobra el des, no tener frío ni calor es la definición de templado.
  59. #16 Cualquiera a quien le gusten las series tipo CSI sabe que el hioides es lo que se rompe cuando estrangulan a la víctima. :-D
  60. #15 Yo conocía 3: diastema (porque lo tiene mi hija), corva y trago (por un piercing que me hice ahí en su día).
  61. #65, yo me sabía curva.
  62. Haz el gesto de apuntar con una pistola. Así muy bien. Pues la distancia entre el pulgar y el índice estirados se llama «Jeme».
    Esta es la mejor parte del cuerpo, de hecho ni es una parte ni es del cuerpo.
  63. A mi también me dan mucha grima los piercings. :-P
    Los respeto, pero no me gustan nada.
  64. #6 lúnula sí, pero diastema sí. Corva sí lo conocía.
  65. Se han dejado LA TABA (cóxis). xD xD
    Buen envío #0. Divertido y ameno a la vez que didáctico.
  66. Mira que es importante saber dónde está el manubrio para emergencias seorl.net/PDF/Laringe arbor traqueo-bronquial/110 - TRAQUEOTOMÍA INDI
comentarios cerrados

menéame