« ¿Sabías que...? »
26 meneos
876 clics
Cómo diseñar una zona para el teletrabajo que no "destroce" tus ojos

Cómo diseñar una zona para el teletrabajo que no "destroce" tus ojos

El espacio silencioso, el mobiliario ergonómico, la tecnología adecuada. Ahora solo te faltan las luces idóneas. Todo comienza revisando la salud ocular y la posición del escritorio; Temperatura de color y sistemas de luz variables a lo largo del día: por la mañana necesitaremos luz más fría que nos active y luz más cálida conforme avance el día. Debemos tener 300 lúmenes encima de nuestro puesto de trabajo con el fin de ver de bien. El ergoftalmólogo recomienda, además, una lámpara que proyecte una luz más “focal” para leer de cerca

| etiquetas: teletrabajo , iluminación , luces idóneas , consejos
  1. Gracias al pastizal que se ahorran ahora las empresas en alquiler de oficinas, material ofimatico y personal de limpieza han subido los sueldos y Ajajaja que no.
  2. Importante controlar la parte de atrás de tu despacho en telereuniones, no te marques un Merlos
  3. Yo suelo recomendar a todo el mundo la aplicación f.lux porque supone un gran alivio para la vista: www.softzone.es/programas/utilidades/f-lux/
  4. Yo quiero algo así para el teletrabajo :troll:  media
  5. ¿300 lúmenes solo?
    Con esta pequeña linternita Vicesat podría iluminar 3000 oficinas. :-P
    www.youtube.com/watch?v=RN0WP9lh-uY Vicesat
    www.youtube.com/watch?v=Ryt6A9rxrDE Vida salvaje supervivencia

    Dicho esto, creo que la unidad adecuada son los Lux, los lúmenes pueden ser muchos, pero si la superficie iluminada también es mucha... pues eso, que al final hablar de lúmenes es como decir nada.
  6. #4 jajajajajaja pillín
  7. #5 hay cierta controversia al respecto, ya que si la irradiáncia es mucha, pero la superficie poca, tampoco que es que te sirva (como iluminar con un láser).
  8. Lo primero para tener una zona decente de teletrabajo es no vivir en un zulo de 30m2.
  9. #3 Con Windows 10 viene una función conocida como "Luz nocturna" que hace precisamente esto.  media
  10. #9 Sí, pero creo que eso es como el modo oscuro. Es una cosa diferente. Lo que hace f.lux es poner un filtro de atenuación en el brillo.
  11. #10 Luz Nocturna aplica un filtro que atenúa y cambia la temperatura de color a una más cálida. Aunque la atenuación es poca, parecida a F.lux (salvo que en f.lux hayan metido más control sobre el brillo de un tiempo a esta parte, que no lo se).

    Si quiero atenuar más (p.ej. recién levantado o de madrugada para no dejarme los ojos) tiro de otra utilidad gratuita de terceros muy resultona que se llama Pangobright.
comentarios cerrados

menéame