La sequía y sus consecuencias ☔
609 meneos
767 clics
Ecologistas advierten al Gobierno: ni desaladoras ni barcos contra la sequía, hay que reducir el regadío

Ecologistas advierten al Gobierno: ni desaladoras ni barcos contra la sequía, hay que reducir el regadío

Representantes de WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y Amigos de la Tierra han mantenido una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para abordar el problema de la sequía en España y le han advertido de que la solución contra la escasez de agua pasa por reducir el regadío y no por desaladoras o barcos que trasladen agua de unas zonas a otras. El secretario general de WWF España ha puesto el acento en el uso ilegal del agua y ha pedido "reforzar la lucha contra el robo de agua en España"...

| etiquetas: ecologistas , gobierno , ni desaladoras , ni barcos , sequía , reducir regadío
240 369 0 K 246
240 369 0 K 246
12»
  1. #28 Déjalo, es un bocachanclas adoctrinado, no merece ni "la saliva" que gastas en contestarle.
  2. #100 no te la ahorres, no sé que intentas con ello.
  3. #49 Como si les importara colapsarla, ellos tienen medios económicos para irse después a otro lugar.
  4. #51 El 80% del agua se va en regadios, el problema no es el consumo de las ciudades.
  5. #94 Se ve que ni idea tienes.

    Adelante con tus lecciones.
  6. #102 NO alimentar a un trol o a uno que se inventa las cosas.
  7. #70 Igual eres muy joven y no lo recuerdas o eres un urbanita. Hace 20 años el aceite de oliva virgen que ahora los pijos llaman AOVE era gratis. De hecho era incluso mejor que cualquier aceite caro que te quieran vender en la tienda gourmet de pijópolis.

    Bastaba con pasar un fin de semana en los olivos del abuelo o del primo del pueblo doblando el lomo. Y tras la medida del grado y el prensado te llevabas a casa 2 garrafas de 10 litros para pasar el año. Era tan barato o incluso gratis que se usaba para freír patatas o lo que hiciera falta. Sí, ese maravilloso AOVE ultra DeLuxe ZipoTrone MegaFashion era GRATIS. Cultivado en pedregales murcianos de secano. Putos pedregales a los que iba el primo Venancio dos veces al año. Uno para quitar verdugos y otro a recoger olivas.
  8. #106 ¿Entonces algo como el Plan Hidrológico del Tajo aprobado por el gobierno en enero de 2023 que fijó los nuevos caudales ecológicos no es política?¿cualquier otra composición de gobierno aprobaría el mismo plan?
    No entiendo que tenéis en la cabeza.
  9. #107 trabajar un finde en el campo a cambio de 20 litros de aceite, que hoy en día (que está carísimo) serían unos 20€. Tu y yo tenemos un concepto de gratis muy distinto, aunque te pagaran el trabajo con dinero también.
  10. #2 Si Murcia se queda sin su huerta si que se convertiría en un desierto y sería un desastre para el medio ambiente y la economía.

    Además de hacernos dependientes de terceros países, que usan pesticidas más peligrosos.

    El trasvase Tajo - Segura, es una de las más importantes infraestructuras nacionales, hoy sería imposible de ejecutar.
  11. #110 el dimensionamiento del trasvase actualmente es absurdo tanto en el tamaño y tipo de infraestructura como los volúmenes que se movían, resultando en la creación de un acuífero nuevo que daña el Mar Menor creando ríos permanentes en lo que eran ramblas.

    El trasvase es útil, la gestión del agua del trasvase no. Y se haría lo mismo que se hizo el trasvase de la llanura manchega.
  12. #2 Nos olvidamos que teníamos una ganadería extensiva que era bastante sostenible que se ha ido a hacer puñetas... pero bueno, no tengo nada que objetar del resto
  13. #1 La política de <INSERTE AQUÍ EL TEMA> de este país en las últimas décadas ha sido la típica estrategia de patada hacia delante.
  14. #109 Compartir un día de campo con la familia, con trabajo, buena conversación, barbacoa o gazpacho manchego para comer. Son días para disfrutar. También pasaba mucho que el tío Genaro pasaba un día a saludar y te llevaba las garrafas sin tener que "haber sido explotado un terrible fin de semana en el campo".

    Pero bueno, llego a la misma conclusión. En este ultracapitalismo anarquista se han perdido algunos valores familiares y culturales que aportaban mucho más que esas garrafas de aceite. Ahora no se lleva nada que no implique (querer) ganar mucho dinero o invertir tu tiempo libre en bodybuilding, mindfulness, wastingmoneyingincoolcraping, comer en gastrofritangas y salir de crucero barato para hacer mil fotos en los cuatro monumentos de turno y repartirlas en instagram a lo largo de 5 veranos.
  15. #1 no sé de dónde seras pero te voy a hacer una puntualización, en alicante por ejemplo , zona seca , seca. Desde hace décadas se invirtió un montón para regar por goteo que reduce una barbaridad el consumo. Si vieras antes el agua que se utilizaba te daba un ictus, a manta, por inundación. Quiero creer que esas inversiones se hicieron en todos los sitios por igual.
  16. #2 en Almería, alicante o murcia se planta porque es donde está el clima. Intenta llevar estás plantaciones donde está el agua, a Galicia por ponerte un ejemplo a ver qué produccion sacas.
  17. #90 y porque se tiene que subvencionar las fábricas de coches ?
    Si no son rentables por si mismas que cierren, no?

    Porque tenemos entre todos pagar a empresas automovilísticas que se empeñan en fabricar aquí coches.

    Que los traigan de fuera y la comida también, que lo traigan todo de fuera.
  18. #107 "era gratis" -> "Bastaba con pasar un fin de semana ... doblando el lomo"

    Tu mismo te contradices, gratis no era, pagabas con trabajo, y para un urbanita no acostumbrado al trabajo de campo, es bastante trabajo.
  19. #97 un ejército tan grande que la tierra tiembla cuando marcha y tan numeroso que al beber seca ríos enteros :troll:
  20. #116 sacas la misma producción, baja la rentabilidad por los hongos y fertilizante que es lo que pasa por tener precipitaciones y tienes una ventana de cosecha similar al resto de Europa con lo cual el valor cae.

    De hecho si echas un vistazo a un mapa de heladas el Atlántico y el Cantábrico se notan la enorme inercia que tienen en Inverno comparado con el Mediterráneo, tienes peor dormancia, requerimiento de frío, en Galicia que Valencia para los almendros y otros frutales.
  21. #120 claro por eso se planta allí.

    Siento decirte que está todo inventado. Y seguramente con fuertes inversiones se podría hacer pero no sé si les compensaría económicamente cuando no lo han hecho ya.
  22. #121 claro que se planta en Galicia, de hecho el aguacate está disparado ya que no sufre tanto con el calor de verano, lo que pasa es que mal que pese los eucaliptos dan mucho dinero y si se adapta perfectamente al clima, lo mismo que las forrajeras.

    Hablas como si en el resto de Europa no hubiera agricultura de huerta, lo que tiene el sur es una ventana más temprana de cosecha, son los primeros en vender, de hecho el norte de España el cultivo hortícola al detalle entra cuando entran las hortalizas industriales del sur.
  23. #117 Si quieres subvenciones para plantar tomates en el desierto para hacer negocio, lo pides así. No me parece adecuado apelar a la 'solidaridad' de que 'se necesita agua' para esquilmar los recursos de una zona para favorecer los negocios en otra. Que es muy bonito pedir solidaridad para repartir el agua, pero no repartir luego los tomates.
  24. #19 no tiene ningún sentido lo que dices. Además, pones palabras inconexas una detrás de otra de forma ilegible.
  25. #36 todo depende de la necesidad. Llegará un punto que no importará si es cara o barata, simplemente pagaremos por lo que es necesario para vivir.

    Pero sí. Ellos necesitan agua muy barata o no les sale rentable.
  26. #84 define mala suerte...
  27. #124 Si tienes dudas, pregunta, no te quejes.
  28. #127 no tengo dudas, pero cuesta leerte
  29. #128 ya te cuesta algo sencillo como lo de #127 que has hecho precisamente lo que que escribí que no hicieras.
  30. #126 Fenómeno sobrevenido sin que el humano tenga responsabilidad alguna
  31. #84 No es porque se riegue demasiado eso seguro. Es porque nos estamos cargando el clima, así que lo que hay que pedir a los gobiernos, es que tomen medidas para paliar o cambiar esto.
  32. #130 responsabilidad tenemos, sí.
  33. #108 Lo de la política es algo que has metido tú en la conversación para justificar que hay 'animales' por ahí diciendo que los ríos tiran mucha agua.

    Los ríos tienen su caudal NATURAL, y mientras menos los toquemos, mejor para el medioambiente.
  34. #131 Restringir el consumo son medidas paliativas. Es un falso dilema que haya que elegir entre exigir medidas a los gobiernos y racionalizar el consumo. Se pueden, y deben, hacer ambas. Sobre todo si los últimos informes del IPCC son correctos y hemos pasado la línea de no retorno. Es ya probable que el cambio climático sea irreversible y solo nos quede apechugar con lo que hemos hecho y minimizar los daños.
  35. #133 personas que votan, que conocen como la potencias agrícola del mundo nacieron de un trasvase haciendo que un río no llegue al mar o de secar un mar y no tienen reparo que sea lo mismo en España.

    La gente ya ha votado en Andalucía, se ha secado el río Genil y el río Castril lleva dos siglos con amenazas de trasvasarlo completamente vuelve a tener un proyecto de trasvase, se ha duplicado el bombeo de Rojas y el sistema de Guadalhorce-Limonero puede que en unos pocos años desaparezcan los ríos: www.malagahoy.es/malaga/Malaga-pozos-agua-Guadalhorce-sequia_0_1875113
    Si se seca el Guadalquivir los siguientes serán el resto de ríos.
  36. #91 Cien kilometros al interior es de verano, en la costa es de invierno. No te cuento si te vas p.e. a Francia o a zonas de altura como pueblos de la sierra. Con las alcachofas p.e. pasa igual, en la costa se crian en invierno, en mayo ya no hay manera, pero si te vas a Navarra cambia la situación totalmente. Es normal, tendemos a generalizar por lo que conocemos.
  37. #136 la lechuga normal es de invierno en todos lados, crece mejor a 8°C que por encima de 25°, las iceberg fueron las primeras lechugas de verano, luego salieron el resto capaces de soportar el calor.
    Otra cosa es que por dieta sean mucho más valoradas las de verano que las de invierno por eso de usarse en ensalada como plato frío, pero es de las pocas plantas que soportan −15°C, el calor es antinatural para ellas, a principios de primera deberían espigar y volverse poco comestibles.
  38. #137 No quiero llevarte la contraria, pero he sido agricultor (uno ya esta entrado en años) y lechugas he criado unas cuantas. Por debajo de 0ºC lo pasan mal y en la meseta en invierno eso es muy frecuente. La lechuga que va quemada por el frio nadie la quiere. También necesitan una diferencia térmica entre el dia y la noche, de lo contrario tienden a no acogollar, por esto en la costa no van nada bien en verano, aquí no suele bajar la temperatura por la noche y por eso las lechugas que nos comemos en verano se suelen criar en zonas altas cercanas a la sierra. En zonas donde suele nevar o bajar mucho la temperatura en invierno simplente solo en verano.
  39. #92 Se ponen los cultimos donde se puede. Y la gente se mueve donde hay trabajo. Lleva pasando toda la vida.
    O caso crees que la gente va a vivir a Madrid o Barcelona por gusto.
    Lo de la España vaciada es por algo. Soy el unico de mis compañeros de clase que se quedo en la misma ciudad donde estudio.
    El resto estan todos en Madrid.
  40. #138 no se si hay variedades que consiguen el cogollo por sombreo al no permitir toda la insolación.

    Si no transplantas las lechugas son plantas con un ciclo vital que o se consumen en todo el invierno si es suave o muy pronto a la primavera, cuando se alcanza el equinoccio tiene que ser un clima muy frío para que no estén con el ciclo de consumo natural pasado.
    Brotan cuando el galanto, incluso con nieve, solo que no florecen de inmediato como este.
  41. #129 vale, no sólo tienes problemas para expresarte por escrito, también para entender. Lo siento.
  42. #141 viendo el karma y el número de comentarios respecto a la fecha de registro creo que tienes más problemas tú.
    Supongo que no eres capaz de leer más de dos páginas de Saramago, así que méteme en el ignore.
12»
comentarios cerrados

menéame