Tecnología, Internet y juegos
139 meneos
1982 clics
25 años de IBM OS/2 Warp 4, la última batalla contra Windows

25 años de IBM OS/2 Warp 4, la última batalla contra Windows

Warp 4 fue publicado el 26 de septiembre de 1996 como la última gran versión del IBM OS/2. Recibió excelentes críticas de la prensa informática y sus seguidores encontraron un sistema operativo maduro, estable y con todas las funciones de un sistema moderno de 32 bits. El gran problema para su adopción fue que llegó tarde, muy tarde, ya que un año antes Microsoft había puesto en el mercado el exitoso Windows 95. El resultado ya lo conoces: Microsoft barrió del mapa a IBM en escritorios de consumo aún con un producto con «tecnología inferior».

| etiquetas: ibm , os , warp , batalla , sistema , operativo , windows
72 67 1 K 212
72 67 1 K 212
  1. A la gente no le gustan los sistemas operativos a medias :-|
  2. #2 ¿Entonces por qué tiene tanto éxito Windows?
  3. #1
    C:>linux
    Comando o nombre de archivo incorrecto.
  4. #2 Pero triunfó Windows. Aunque en el mundillo empresarial OS/2 podía haber aguantado, Microsoft supo venderse mejor y llamó la atención en el 95. Quizá también fue más accesible para el usuario medio o incluso podría haber sido más barato. Pero de todos modos, OS/2 siempre fue más avanzado aunque quizá algo anclado en algunos conceptos como el alto consumo de recursos, si mal no recuerdo.

    PD: "A medias" es muy subjetivo, un sistema operativo BASE no requiere un reproductor multimedia, navegador de Internet y si me apuras ni procesador de textos.
  5. Me vino de lujo para hacer las practicas de ensamblador de la carrera, cuando se colgaba el ms-dos, cerraba la ventana y el sistema era muy estable.
  6. #3 llegó primero, Microsoft supo crear un bucle entre Office y Windows perfecto, mucho mejor marketing, ventas más agresivas, la competencia se movía a la velocidad de un dinosaurio lento...

    Muchas razones. Warp era mejor que Windows 95 pero daba igual.

    Por supuesto han pasado 25 años y hace mucho que los viejos problemas de Windows no existen. Ahora es totalmente estable, tiene de todo...
  7. #3 #5 Es un viejo chiste:

    Di no al OS/2. Pide tu sistema operativo completo


    xD
  8. #7 revisa tu detector de sarcasmo.
  9. #5 "A medias" es muy subjetivo, un sistema operativo BASE no requiere un reproductor multimedia, navegador de Internet y si me apuras ni procesador de textos.

    Nada de lo que mencionas es parte del sistema operativo. Son aplicaciones.
  10. Recuerdo que nuestro sysop de Radio Maceda BBS usaba OS/2 para gestionarla, creo recordar que era bastante popular por su multitarea. También recuerdo verla en cajeros automáticos.
  11. Joder, me acuerdo... ¿Tan mayor soy ya? :foreveralone:
  12. #4 ahora ya no..... (WSL)
  13. #4 jaja, vaya zasca le has metido
  14. #3 porqué no es un sistema operativo 8-D
    Hace más cosas y la gente "de calle" no entiende que cuando compra el ordenador "no haga nada" y tenga que meter "programas" para que haga "algo"
  15. #3 Hacer software para os/2 era muy caro. En cambio Windows era barato y accesible, incluso tenías el Visual Básico. Un simple libro para programar en os/2 te podía valer una pasta gansa.
  16. vaya un caso similar a dos y dr dos
  17. #7 tambien por alguna incompatibilidad de hardware. A mi me pagó uno por instalarle el OS/2 y no hubo cojones de echar a andar sin problemas la tarjeta de sonido.
    Ese mismo ya me había pagado por instalarle el W95 el mismo día que salió... bueno, en realidad fue a la noche siguiente de salir
  18. #7 Warp nunca fue compatible con el software de Windows 95: ese fue el primer gran problema de OS/2. Si a eso le sumamos que muchos programadores no tenían versiones de su software para OS/2 porque la versión de Windows 3.x funcionaba perfectamente en OS/2 pues se acabó quedando sin muchas aplicaciones.
  19. Era un sistema muy estable, en un sitio en el que trabajé tenían un servidor con OS/2 funcionando ininterrumpidamente más de tres años y medio...
  20. #7 #5 #3 Recuerdo cuando salió OS Warp, y sí era tecnicamente mejor, pero tenía un problema insalvable, la mayoría no teníamos el maquinon que hacia falta para moverlo fluido. Hacia falta 8 megas o más de RAM para moverlo, con 4 megas o menos era inusable.
    Había otra cuestión estética, su apariencia era horrible, Windows estaba mucho más pulido en ese aspecto.
  21. #10 dándote la razón, la verdad es que la línea entre "sistema operativo" y "aplicación" me parece bastante difusa.
  22. #19 que conste que OS/2 reinaba en FidoNet y BBS. Había versión para OS/2 de todo lo importante : FastEcho, MainDoor, etc

    Y con la muerte de esos sistemas se perdió un valedor para OS/2 que ni siquiera pudo hacerse con el mundo servidor.
  23. #5 "A medias" es un chiste.
    GOTO #8
  24. #16 Todos los libros buenos de entonces valían una pasta. No podías descargarlos de ningún sitio. Como mucho, conseguir unas fotocopias cutres encuadernadas.
  25. En mi empresa -no diré cual- hay equipos de laboratorio que aún usan OS/2 Warp 3. Me tocó reinstalar el OS con disketes y falló el número veintitantos ... :-S
  26. El artículo no deja clara una cosa. OS/2 es anterior a Windows 95.

    Aquí habla del OS/2 Warp 4 que no es para nada la primera versión de este sistema operativo.

    Si no mal recuerdo, OS/2 sale con los nuevos ordenadores IBM PS2 con lo que IBM se quería separar de la purria se los PC clónicos, con una arquitectura propia (como veis lo de Apple tampoco es inventó suyo) y el OS/2 venía con un Windows 3.11 incluido porque lo habían desarrollado a medias y tenían los derechos. Era muy avanzado para la época pero pedía unas máquinas muy, muy caras y como era IBM, el precio era parecido (imaginaos una Apple de 1990 pero que además vendía mainframes)

    Y ese fue su problema ¿Para qué te vas a gastar medio millón de pesetas por un ordenador cerrado, con componentes a precio de cojón de mico si con un PC clónico tenías algo que funcionaba por menos de la mitad?

    Cuando se intentaron abrir (lo regalaban incluso en revistas) Windows ya les había comido la tostada. Yo lo probé, tenía muchas cosas buenas pero una falta de drivers acojonante con lo que no era operativo.
  27. Yo tuve un CD con una versión inicial de OS/2 Warp. Cuando lo probé me pareció maravilloso (todavía no conocía el Software libre ni GNU/Linux) pero Windows se extendió muy deprisa entre usuarios "de a pie" (otro cantar eran las empresas). Este S.O. de IBM fracasó muy rápido, si es que llegó a intentar ocupar el segmento de usuarios finales. En la empresa IBM sí obtuvo su cuota.
    Luego llegó Mandrake y hasta hoy con Debian.
  28. Mi último proyecto con OS/2fue securizar una instalación de personalización de tarjetas de crédito que cerró hace un par de años.
    Las máquinas de personalización eran americanas y se movían con OS/2.
    Esto fue en el 2006/2007 y fue un verdadero dolor de cabeza conseguir la certificación PCI/DSS, aunque finalmente pasamos la auditoría de VISA/MasterCard
    Tocar cualquier cosa asociada a red era muy divertido.
    Sin hablar de que a ver de donde sacabas software compatible y/o con determinados requisitos.
    Sin demasiada documentación (muchos enlaces estaba KO) y con mas miedo que once viejas al tocar la máquina.

    Por no contar que los ordenadores tenían tarjetas ISA de conectividad con la máquina.
    Se habían hecho con piezas de desguace para poder tener repuestos porque esos ordenadores dejaron de fabricarse hacía muchos años.
  29. #21 Lo de los recursos de los ordenadores de la época siempre es algo que se olvida. Windows 95 tendría una arquitectura de mierda, pero en un ordenador asequible de la época no podía meterse un sistema operativo gráfico, multiusuario, con protección de procesos con gráficos en resolución de 800x600 y que además ejecutase con soltura las aplicaciones. Los de Microsoft primaron la velocidad a la estabilidad y la jugada les salió bien.
    También se olvida que para que el sistema gráfico de Windows fuera rápido las tarjetas gráficas tenían sistemas de aceleración 2D, que no creo que estuvieran estandarizados, y le quitaban mucho trabajo a la CPU
  30. #23 y hasta hace un tiempo los cajeros automáticos estaban basados en os/2. Después Microsoft hizo "alianzas estratégicas" con los fabricantes del hardware para que solo ofrecieran drivers para Windows.
  31. #15 pues OS/2 venía con una suite ofimática completa y muchas cosas útiles más. Windows sólo traía el notepad, el paint, el buscminas y el solitario.
  32. #16 recuerda que os/2 podía ejecutar binarios de Windows 3.x que eran mayoría en su tiempo hasta que poco a poco se fueron haciendo sólo compatibles con Windows 95 para forzar a la gente a cambiar.
  33. Windows 95 no s instalaba si detectaba menos de 4gb ¿o eran 8? No me acuerdo pero si recuerdo agregar memoria para instalarlo y después quitarla porque aunque lento, funcionaba con menos
  34. #35 4 megas de memoria, con 4gb no sabría ni que hacer.
  35. Yo en mi primer PC tenía arranque dual con windows 95 y OS/2. Al rato de trastear con ambos me pasé al windows que era lo que tenía todo el mundo.
  36. #21 Es esa época yo estaba de becario en IBM, y me pusieron de PC de escritorio un equipo con ¡16 MB de RAM! o_o
    Cuando yo en casa tenía un PC clónico con 4Mb, lo normal. Y en aquella época el precio de la memoria era un pastizal, así que... el usuario estándard no podía elegir OS/2

    Tema aparte es el de la incoherencia estética de las aplicaciones que te venían con el OS/2, lo recuerdo muy confuso de una aplicación a otra.
  37. #22 Aquí uno que lo ha pillado xD
    OS / 2
    Cc #5 #10
  38. #26 Y qué hiciste? No nos dejes así!
  39. #4 Era así: C:>format c:
    y te deja el disco listo para instalaciones.
  40. Tengo un CD de instalación de este SO por casa.
    No lo hé conseguido hacer funcionar en una VM, solo en hardware real. :-|

    Creo recordar que los cajeros Diebold de algunos bancos en españa corren OS/2 todavía
  41. #7 Desde que le han metido la consola ha ganado mucho, sobre todo a la hora de descomprimir, que con un comandito te lo hace todo sin instalaciones.
  42. #1 el "soy vegano"
  43. #33 El truco estaba en que todo lo demás se lo metían pirata, anda que no rulaban los CDs con Warez... con todo tipo de software, y por supuesto el Office. Era habitual que te instalesen de todo en las propias tiendas que te vendían el ordenador.
    Que no era legal? Por supuesto, pero estaba a la orden del día, y Microsoft nunca puso demasiados problemas a que su software se piratease fácilmente, la idea era que todo el mundo lo usase a nivel personal, de forma que se convirtiera en el standard "de facto", tanto para particulares como para empresas.
    Y lo consiguieron...
  44. #41 Llamar a un veterano que tenía una copia en una caja polvorienta y seguir con la instalación. Qué remedio, jeje
  45. #35 yo lo tengo (todavia esta danzando por casa) en un portatil 486 de 4 megas... y va lento como el solo, pero funcionar, funciona.
  46. No duró ni medio asalto.
  47. #5 Los ordenadores IBM de la época se vendían con Windows, ni ellos mismo creían en su sistema operativo.
    Antonio resines hizo lo que pudo.
  48. No contais lo más importante, Resines estaba del lado del OS/2, eso terminó de matarlo, cuando quisieron darse cuenta, todo había sido un sueño...
    :troll:  media
  49. Ponerse user como username es de parguelas
    Llamar a tu estación debían ya ni te cuento
  50. #33 y el wordpad
  51. #42 C:> deltree /y
  52. #6 el IBM Aptiva de la época (un 486 a 33 MHz) venía con IBM PC-DOS, Win95 y OS/2.
  53. Creo recordar que con la revista PC World se regalo un CD que traia una version demo de OS/2... y luego resulto que alguien la habia cagado y no estaba capado por ningun lado, era una version completa. De hecho, puede que aun lo tenga perdido por casa
    Pues ni aun asi, con tecnicas tipo M$ lograron que lo instalase
  54. #3 Porque en los 90 supieron crear una plataforma abierta a toda clase de personas, especialmente con los videojuegos.

    Lo que dice #7 es sólo la mitad de la película. Gracias al Office entraron al mundo empresarial, pero en las viviendas entraron gracias al DirectX y los videojuegos.
  55. #23 Que tiempos los de Fidonet :-)
  56. #46 Yo recuerdo instalar el Word 2.0 para Windows retrasando el reloj del sistema a antes de 1990. Tras instalarse, actualizabas la hora y listo. ¿Lo sabía MS? Si fue un error, dudo que estuviesen en Babia mucho tiempo, pero con ello crearon muchos usuarios de Word y se los quitaron a WordPerfect (aunque este tenía mejor calidad visual al imprimir). Yo mismo empecé a usar el Word porque era WYSIWYG y tiraba en un PC con 2 Mb de RAM (sí, he dicho Megabytes) y el WordPerfect 6.0 para Windows no se conseguía igual de fácil, además de pedir más equipo (empecé con un 386SX-20Mhz, 2 Mb RAM y 40 Mb de HD)
  57. #1 perecita
  58. #28 Jo, Mandrake! Esa fue la primera distro con soporte para el chipset ALI 5154 de mi portátil Acer. Por ello la usé durante unos años, y después me pasé a variantes Debian (Kanotix y Sidux). Desde el 2006 sigo con U/Kubuntu.

    En los 90 había un PC con OS/2 en la empresa donde trabajé. Había sido de un jefe que se fué, y no les gustaba a los demás, pero como querían que les tradujeses un manual, ahí me sentaron. Mi miedo era que se colgase un par de veces al día (lo habitual con Win95) porque podría perder textos ya traducidos (ni con el auto-guardado me sentí nunca seguro en Win95). Pues estuve como 20 días (400 pag) y jamás se bloqueó. Me dejó buen sabor de boca.
  59. #11 Era el SO de los terminales de la Caixa en los '90 (cuando utilizaban magneto-ópticos para las copias de seguridad de las oficinas)
  60. #59 El Wordperfect era lo mejor.

    Fíjate que después de décadas con WYSIWYG, aún lo echo de menos en ocasiones...

    Qué maravilla de macros, y de impresión. Costaba aprenderlo, pero acababa haciendo lo que querías.

    Ahora con Word cuesta menos aprender lo muy básico, y lo mismo aprender cosas más avanzadas, pero para cualquier otra cosa estás perdido.
  61. #26 Eso debió ser un poco como el café de Proust, si viviste la época original.
  62. #3 Porque Microsoft se aseguró de que los fabricantes de PC instalasen su sistema operativo con la condición de que no ofreciesen ningún otro.

    El usuario no tuvo elección alguna, era el SO que venía de sería prácticamente con cualquier PC compatible, excepto IBM.
  63. Fue mi entrada a Internet en casa en el año 95, tenía un sistema de conexión muy fácil que proporcionaba IBM.
    Había que llamar a un teléfono de Madrid (Era conferencia) y te cobraban creo recordar 5.000 pesetas por 6 horas de conexión sin contar el coste de llamada. A 9.600bps.
    Básicamente era conectarse a algunas páginas y guardarlas para ver luego sin conexión, recuerdo usar mucho el gopher.
  64. #42 No puedes formatear un disco duro desde si mismo, tienes que arrancar con otro medio
  65. Recuerdo que lo anunciaban en TV incidiendo en la multitarea.

    - Y tu que haces mientras imprimes?
    - Esperar
    - Esperar?
    *Imagenes de un monton de gente haciendo un monton de cosas
  66. #67 perdona pero en msdos podías formatear perfectamente con format c:
  67. #35 #36 #37

    Official system requirements were an Intel 386DX CPU of any speed, 4 MB of system RAM and 50–55 MB of hard disk space depending on features selected. These minimal claims were made in order to maximize the available market of Windows 3.1 migrations. This configuration would rely heavily on virtual memory and was only optimal for productive use on single-tasking dedicated workstations. It was possible to run Windows 95 on a 386 SX, but this led to even less acceptable performance due to its 16-bit external data bus. To achieve optimal performance, Microsoft recommended an i486 or compatible CPU with at least 8 MB of RAM.

    Windows 95 may fail to boot on computers with more than approximately 480 MB of memory. In such a case, reducing the file cache size or the size of video memory can help. The theoretical maximum according to Microsoft is 2 GB.
  68. #48 yo agregaba memoria para instalarlo y después la quitaba.
  69. #12 yo lo sufri, en aquellos tiempos trabajaba en beep y lo lograron a 4 perras la tonelada de licencias.
  70. Llegue a probarlo, y aunque era multitarea real y anime mucho a compañeros a instalarlo, cuando lo probaron me demostraron que habia muchas aplicaciones de la epoca no funcionaban, y que en ocasiones se colgaba. Por desgracia le quedaba mucho camino que recorrer.
  71. #61 ya sabía yo que saldría algún mandrakero!
  72. #5 "A medias" es muy subjetivo, un sistema operativo BASE no requiere un reproductor multimedia, navegador de Internet y si me apuras ni procesador de textos.
    Cambiále las pilas a tu sarcasmómetro :->
  73. #67 Si se podía, al menos hasta windows 98.
comentarios cerrados

menéame