Tecnología, Internet y juegos
396 meneos
10118 clics
Un algoritmo para limpiar, mejorar y comprimir imágenes de apuntes escritos a mano

Un algoritmo para limpiar, mejorar y comprimir imágenes de apuntes escritos a mano

Matt Zucker ha desarrollado un algoritmo llamado NoteShrink con una excelente página explicativa sobre su funcionamiento limpiar y mejorar las imágenes escaneadas de apuntes escritos a mano. Además de eso, el resultado pasado por la compresión es mucho menor que el de las imágenes originales.

| etiquetas: algoritmo , escritura a mano , apuntes , limpia y mejora
185 211 5 K 586
185 211 5 K 586
  1. Una idea muy bien explicada y al parecer muy eficiente.
  2. ¡Por fin podremos entender las recetas del médico!
  3. #2 Me temo que no, el algoritmo sólo modifica los colores no corrige la caligrafía.

    :troll:
  4. #3 para la próxima versión destacará en fluorescente las cosas más importantes :-D
  5. Nada del otro mundo. Es un compresor con un cuantificador ajustado a tope de perdidas.
  6. #5 Ah, ¿entonces no podemos viajar en el tiempo con esto? :shit:

    Envidiosos del mundo, siempre esperando a la noticia en la que alguien hace algo para menospreciarlo desde su sofá entre paja y paja. :wall:
  7. #5 y WhatsApp es solo un chat, y vale 25k millones.
  8. #6 A mi me parece muy bien que alguien haga un algoritmo que mejore el escaneo de apuntes, pero elevarlo a la categoría de noticia me parece de "raritos".
  9. Pues me parece una aplicación interesante del agrupamiento.
  10. ¿Para qué usarlo mientras haya compañeras de clase que te presten los suyos?
  11. Con GIMP o Photoshop se puede hacer esto de forma bastante sencilla... Que está bien la cosa, pero tampoco lo veo como un gran avance.

    Positivo de todas formas, porque la gente necesita aprender mucho más de algoritmos de compresión! :-)
  12. #5 Disclaimer: the process described here is more or less what the Office Lens app does already, and there’s probably any number of other tools that do similar things. I’m not claiming to have come up with a radical new invention – just my own implementation of a useful tool.

    El mismo lo dice en la fuente mzucker.github.io/2016/09/20/noteshrink.html pero no deja e se algo interesante y muy bien explicado.
  13. Joder que bueno.

    Y ya si le aplican reconocimiento de caracteres e IA, igual pueden hasta mejorar tus apuntes y que se parezcan a los de esa amiga a la cual siempre veias sus apuntes tan pulcros, con tan buena letra, con combinación de colores y todo. Que bien quedaban, daba envidia.

    Pero para qué coño pararnos ahí. Esas IA y todo tipo de nuevas tecnologias igual consiguen meternos los conocimientos directamente en el cerebro, tipo matrix (¿quieres aprender a pilotar helicopteros? Ahora te enchufo trinity)

    ¿Coño, e igual hasta consiguen que no necesitemos aprendernos esos conocimientos y hacer examenes?

    Le preguntamos a nuestro asistente virtual de conocimientos que hacer, y el nos hace un informe y unos gráficos con los datos clave.

    ¿Acaso nos levantamos para cambiar el canal de la tele?
    www.meneame.net/c/20552834
    www.meneame.net/c/20492896
    www.meneame.net/c/20550268  media
  14. #10 Pues para venderlos (sin que esas compañeras se enteren, claro).

    :troll:
  15. Ni idea de cómo hacerlo funcionar. Help?
  16. #13 Que por cierto, el otro dia lo pensaba. Con los smartphones o tablets, la actitud (y la posición) ante el aparato es diferente que con los ordenadores de escritorio.

    Para los ordenadores de escritorio (desktops, pero cualquiera vale), te sentabas en una posición, en un escritorio, frente a un teclado y un monitor ¿Quizas habia una posición mas activa?, ¿proactiva?

    Con tablets o smartphones, ya puedes operar desde un sofa, desde la cama (yo aun no me he levantado de la cama, en serio, ni he desayunado, ni he comido nada, no me he acordado del hambre, ¿Será esto que dicen de fluir? Trabajar en algo, estar apasionado y no acordarte de otras cosas¿Sera peor?¿como una adicción?)
    Me rescato, como el profesor chiflado inventor de fluber, la versión antigua de Jerry Lewis.


    El asunto de todas formas estará en la actitud de cada uno. Si quieres, te puedes levantar al ordenador y escribir en el smartphone desde un escritorio, un parque, una biblioteca, un bar, ...

    ¿Pero y si donde mas te inspiras es desde la cama?¿Y si te inspiras igual?
    ¿Y si todo es absurdo qué importa nada?
  17. #16 Sentarse frente a un escritorio con una buena pantalla, un buen asiento y teclado y monitor acordes es una forma de sentarse en la sala de mandos, en tu centro de control, en el castillo del mal, para dirigir el mundo.

    El smartphone/tablet es más como cuando te llevabas la gameboy al WC a plantar un pino.
  18. #16
    Bueno, cuando nos podamos conectar a la red directamente co una interface cerebro-internet.

    Como aquel episodio de "mas alla del limite" en que todos estaban conectados, hubo un virus y se quedaban todos jodidos, y el único que les pudo salvar era uno, con un problema que le impedia a su cerebro ser compatible con la interface de internet. Como un impedido. Era el único que no estaba conectado y que buscó en los libros de papel obsoletos, como desconectar el internet directo a la mente que los estaba enfermando.
  19. pues parecen los autoniveles del photoshop, pero mas chuli porque hay gráficos muy cool.
  20. #17 El mundo no se puede dirigir, no tiene remedio, es absurdo esforzarse.

    Es absurdo todo. ¿Para qué?
    ¿Eres irrelevante?
    ¿No aprendiste de Bender cuando vagaba por el espacio y era como si fuese el dios de la civilización que se habia creado en su culo?
    Túmbate y que se encargue un poder superior, un dios, una IA.

    Eres irrelevante en tu centro de mando, no eres especial. Sí, para tu madre.
    www.meneame.net/c/16721036
    www.meneame.net/c/18026827
  21. Falta saber cuál es su puntuación Weissman </Richard Hendriks mode>


    Para frikis curiosos: en.wikipedia.org/wiki/Weissman_score
  22. #20 Me parece bien que se encargue una IA de nuestro destino y que nos gobierne, pero primero habrá que trabajar para que terminar de conseguir que eso sea posible.
  23. #22 ¿Como sabes que no existe?
    ¿Como sabes que no hay una IA extraterrestre (de una civilización extraterrestre hiperavandaza), o un dios ya controlando nuestros destinos?
    ¿Podrias saberlo si no quiere que te enteres?
  24. #23 Es que si existe esa IA que dices, que maquiavélicamente deja que gobierne aquí Rajoy, entonces no me vale de mucho.

    Yo quiero una IA que dé la cara y que dirija directamente los poderes del estado, de forma completamente natural y asumida por la sociedad. No quiero a más Rajoys, Aznares, Susana Díaz y demás panda del váter, incluso aunque sólo sean títeres. Básicamente no quiero que haya ninguna forma de administración o gestión con un mínimo de importancia a manos de seres humanos, pudiendo haber una IA que lo haga mejor que ellos.
  25. Es domingo, he empezado leyendo "un algoritmo para limpiar..." y me he emocionado. Luego ya he acabado de leer y me he venido abajo. Putas persianas, vaya mañanita que me han dado hoy :'(
  26. #5 Incluso aunque no fuera nada del otro mundo me parecería interesante, hay muchas ideas sencillas que nadie había llevado a cabo. Lo que no comparto es la publicidad que se hace de ello por quién lo desarrolló, máxime, cuando no es solo nada del otro mundo sino además que ya existe como dice #12.

    Matt Zucker ha desarrollado un algoritmo llamado NoteShrink con una excelente página explicativa sobre su funcionamiento limpiar y mejorar las imágenes escaneadas de apuntes escritos a mano

    Quizás podrá ser interesante que sea libre, que lo comparta, o que lo explique, pero lo que yo veo en la noticia es que se le da relevancia a "Mark blah blah ha creado blab blab".
  27. #13 Ya, cuando esa IA empiece a dibujar esvásticas, frases facistas, racistas, xenofobas, etc, etc, en tus apuntes seguro que no te parecerá tan bueno. :troll:
  28. #17 Siri: Perdona, creo que has dicho "dirigir" el mundo donde querías decir "destruir" el mundo. (autocorrector IA)
  29. #11 Yo utilizaba GIMP, bajando el número de bits por pixel lo cual fuerza a seleccionar entre, p.ej, 4 colores fundamentales (si se utiliza 2 bits/pixel) pero este algoritmo me parece más limpio y sencillo ya que basta con ejecutar un script desde la línea de comandos, lo cual es más feo, pero mucho más rápido y cómodo.
  30. #26 a ver es microsiervos... no esperes buen contenido de esa página hace mucho tiempo que se convirtió en un vuitre...
  31. Para los q no somos programadores ¿esto como podemos usarlo?
  32. mola, aunque solo sea por la detallada explicación que da de como funciona.
    No suele ser habitual.
  33. #33 Pues yo lo veo incorrectamente ubicado en la portada junto a noticias de verdadero interés como el futuro gobierno de España o la marcha de los grandes bancos de Londres tras al Brexit.
  34. #34 Que dos noticias compartan portada no las iguala a nivel de importancia. En todo caso si así fuera tampoco pasaría nada, ya que la portada es simplemente un reflejo del interés de los meneantes en un momento dado.
  35. No consigo hacerlo funcionar; sobre windows 7 tengo instalado python, por consola ejecuto noteshrink.py apunte.jpg y me indica que "No module named 'PIL'". Aparte de que numpy y scipy no tengo claro como se utilizan o se añaden. Os agradecería una ayuda.
  36. #15 #31 #36 Por el nótame andaban preguntando lo mismo, podéis echar un ojo y si no preguntar a los de allí, que tienen más tiempo libre que yo:

    www.meneame.net/notame/2607892
    www.meneame.net/notame/2608121

    Enlazo ya de paso a @El_Clonde_Dracula, que es a quien le gusta eso del altruismo.

    Luego está el tal @Xtrem3 que por lo visto hace poco aprendió a hacer cosas básicas de Matlab y se conforma con avisar que sabe de ello: www.meneame.net/notame/2608128 :-| A ese no le preguntéis.
  37. #37 Marujos everywhere !
  38. #38 #40 Uy perdón, que he hablado del Nótame sin preguntar primero al machiruportero del lugar. Otra vez será, al menos te pagan igual. :troll:
  39. #39 ¡qué te pires! :-D

    [edited] Por cierto, la próxima vez que utilices alguna expresión similar a "machiruportero", no me va a quedar otra opción que decirte que eres un necio tontoalba :-P
  40. También lo podéis hacer online:

    www.fotoefectos.com/cat-modificar-fotos/mejorar-textos-escaneados

    No es el sistema NoteShrink, está basado en php y en cambiar el contraste de la imagen y aplicar varios filtros para eliminar lo que no interesa de los apuntes(lineas muy finas etc..)
  41. #10 Para las carreras donde no tenemos mujeres...
  42. Se impone una app para Android usando la cámara como scanner. Ya hay apps parecidas, pero no libres y además está da el mejor resultado con diferencia
  43. #5 Vaya, entonces deduzco que podrias haberlo hecho tu antes. Te animo a que saques a la luz todos tus conocimientos y la sociedad estará en deuda contigo.
  44. #27 Si la IA es humana dibujará pollas, tetas, un songoku, una esvástica y algo abstracto.
  45. #31 Independientemente del sistema operativo que uses, solo debes ejecutar el fichero llamado notshrink.py. En linux (sacado de aquí github.com/mzucker/noteshrink) sería así:

    ./noteshrink.py IMAGE1 [IMAGE2 ...]

    Por ejemplo

    ./noteshrink.py miEscaneado.jpg miEscaneado2.jpg

    Debes tener instalado python junto a las librerías
    * NumPy 1.10 o superior
    * SciPy
    * ImageMagick
    * Image module from PIL or Pillow
  46. #1 Ah, ¿un algoritmo de reducción de ruido es muy novedoso? primera noticia.

    Pongo en google "algoritmos reducción ruido" y me salen 272K resultados.
    Pongo "noise reduction algorithm" y me salen 1.27 M de resultados.

    Pero novedad de la buena, ¿eh?
  47. #11 El otro día estuve buscando programas que relizasen OCR de documentos escritos a mano y no había nada decente. Cosa que no entendí pues el teclado manuscrito de Android va increíble, puede que el Andoid tenga también los datos de la presión y secuencia del trazo se lo haga más fácil que el ver los grafos solo como imagen como los OCR
  48. #46 me esperaré a q alguien lo saque en una web donde yo pueda arrastrar la imagen y listo.

    Gracias de todos modos
  49. #49 bueno, reconocer la escritura escaneada es un problema completamente diferente que reconocerlo cuando escribes... Ayuda un montón tener los datos de cuando escribes, porque vas acotando las palabras y puedes incluso anticiparte.

    Seguramente recordaras que en las Palm de hace tiempo se podía escribir a mano y si lo hacías siguiendo unas reglas sencillas, solía reconocer el texto de forma fácil. Llevaba un poco de tiempo aprender a hacerlo, pero era sencillo. Mas adelante tb se usaba el mismo sistema en la NintendoDS para algún jueguecito.

    Supongo que lo que comentas será lo mismo, pero mejorado con más formas de escribir y con mejor diccionario. No creoxque el sistema aprenda de los vicios personales de cada uno, de como pone las tildes o las comas, pero si que será algo mas flexible que hace tiempo.

    Hay herramientas parecidas, como la wacom inklink o aquellos tochos "smartpen" que intentaron colarnos hace unos 10 años, que captan los trazos a la perfección con diferentes técnicas y a partir de ahí lo que quieras...

    Pero ocr sobre un texto manuscrito escaneado sigue siendo cosa fina. En cualquier caso es un tema fascinante!
  50. ¿y si las clases estuvieran grabadas en video y los libros de texto en formato electrónico a precios asequibles?

    lo que llama la atención es que en pleno S/XXI estemos todavía tomando apuntes y pagando una burrada por los libros de texto.
  51. #52 Estoy de acuerdo en tener disponibles las clases en video, pero los apuntes resumen una hora de clase en unas cuantas paginas, mucho mas rápido.
    Es como los esquemas, tener todo un tema en un libro no hace inútil un esquema
  52. #53 estoy de acuerdo, siempre he pensado que deberían venir incluidos en los propios apuntes, de todas formas el hacerlos tu mismo es como subrayar, el propio proceso memorizas.
comentarios cerrados

menéame