Tecnología, Internet y juegos
478 meneos
8183 clics
El alto consumo de RAM en Chrome debe acabar y Google lo sabe

El alto consumo de RAM en Chrome debe acabar y Google lo sabe

Google conoce el alto consumo de RAM en Chrome y su equipo ya está trabajando para solucionarlo.

| etiquetas: chrome , ram , google
184 294 6 K 439
184 294 6 K 439
12»
  1. #100 Pero, mejor que la caché con lo que puede que uses, es memoria de programa con lo que sabes que usas o que vas a usar con mucha probabilidad. Los programas tienen más y mejor información que el SO para eso.
  2. #101 Ok, pero la cosa es que la memoria no usada no está "desperdiciada". Si la necesitas, úsala... pero sólo si es necesario usarla. No es cosa de que hagan un programa que utiliza cantidades monstruosas de memoria simplemente porque es más fácil usarla que hacer las cosas bien. No me opongo a usar memoria para mejorar la respuesta. A lo que me opongo es a no preocuparse de los "leaks" o a programar a la apurada sin preocuparse de optimizar nada porque total, hoy en día gracias a Windows 7, ningún PC tiene menos de 2Gb de RAM y como la mayoría del tiempo la gente lo único que hace es mirar el mail y navegar por internet, no hay problema en que el browser consuma 1Gb de RAM o más.
  3. #102 Me refería a memoria libre; la memoria que el SO cachea la considero usada ;)

    No es que se hagan las cosas así porque sea más fácil: en la vida real es un poco más complicado porque hay muchos más factores; por ejemplo el consumo de energía. La memoria consume relativamente poco, pero la CPU y el disco (no SSD) consumen muchísimo. Maximizando el uso de memoria y reduciendo el de CPU consigues que las baterías duren mucho más en portátiles, tablets, móviles, etc. Por supuesto las leaks no tienen perdón, y la gestión debe ser lo más equilibrada posible.

    No obstante, mi percepción es que el usuario medio cree que el ordenador le va lento porque sus programas ocupan mucha memoria, y es justo al contrario, si no la ocupasen, iría mucho mucho mucho más lento. La mayoría de estos usuarios tienen cientos de servicios y procesos corriendo sin saberlo, todos con muchas interrupciones y operaciones de e/s que ralentizan considerablemente todo lo demás; pero le echan la culpa al navegador por consumir X cantidad de RAM... y en realidad no saben lo que están diciendo.
  4. #103 Pues lo correcto es que prácticamente TODA la memoria esté usada como caché si no se necesita para otra cosa.
    La verdad no se qué hace windows (y no se si es fácil mirarlo) pero te puedo mostrar lo que hace Linux:

    Por ejemplo en este equipo que es un servidor con 8Gb de RAM puedes observar que 496Gb están usados como caché de disco. Y observarás también que tiene 2,6Gb de swap usados. Eso significa que ha descubierto que hay 2,6Gb de memoria que están ocupados por aplicaciones pero que no se acceden desde hace algún tiempo, así que el sistema ha decidido enviar esos datos al swap para liberar la memoria y usarla como caché. La memoria que queda sin usar son 400Mb

    Total: 8150032
    Usado: 7749048
    Libre: 400984
    Buffers: 47508
    Cache: 4959304
    Swap usado: 2608744


    Otro ejemplo es en este equipo usado principalmente como estación de trabajo. Tiene 4Gb de RAM y 868Mb están usados como cache (se nota que está corriendo Chrome que se chupa un montón de memoria). Tambień verás que ha mandado 1,2Gb de memoria al swap y quedan sin usar solo 257Mb.

    Total: 3883368
    Usado: 3625940
    Libre: 257428
    Buffers: 41352
    Cache: 868784
    Swap usado: 1214716


    Según dicen, Windows debería hacer algo parecido. O sea que la RAM sin usar nunca es RAM desperdiciada.

    Otro ejemplo, un server con 4Gb de RAM

    total used free shared buffers cached
    Total:4145432
    Usado:3322848
    Libre: 822584
    Buffers: 32432
    Cache: 2546184
    Swap usado: 58736
  5. #104 Te repito lo mismo que antes; sin usar significa 100% libre; la usada para caché cuenta como usada. Lo que tienes que evitar es tenerla vacía.

    Todos los SO modernos (y no tan modernos) hacen lo mismo, Windows incluido. No creo que los datos que tengas en SWAP sean de aplicaciones; para empezar es extraño que tengas tanta SWAP usada, pero si es así, lo más probable es que sean bloques de disco que has usado y que estaban muy fargmentados, es probable que se hayan mandado a la partición SWAP para leerlos más rápido si los vuelves a necesitar; aunque sin estar en el sistema es difícil estar seguro. Es muy raro porque la SWAP hoy en día no se usa para prácticamente nada (la memoria es grande y barata, no como antes, y los sistemas de archivos modernos reducen notablemente la fragmentación de forma transparente, así que no tiene utilidad salvo cuando te quedas sin memoria, que es un caso muy muy raro).

    PS: Usa -m con free, es mucho más cómodo de leer ;)
  6. #88 Pues me da igual lo que tenga, es lo que noto en el uso diario. En el trabajo, a primera hora de la mañana abro 5 pestañas, y no ocupa apenas nada. A lo largo del día abro y cierro muchas pestañas y a última hora, si cierro todo excepto las 5 pestañas que tenía al principio, estoy gastando fácilmente el doble o el triple. Y es más, si reinicio Firefox (desde la consola), con exactamente las mismas pestañas, vuelve a gastar poquísimo.

    Interesante eso de about:memory. De todas formas le he dado a "minimize memory usage", y no ha liberado un pimiento.
  7. #99: Estás diciendo que todos los problemas se encasillan y resuelven a base de cálculos o precálculos.
    Te dejo a ti solo que te califiques.
  8. #105 linux manda al swap los programas que están en alguna condición de espera por mucho tiempo. Por ejemplo los getty que atienden las consolas virtuales o servicios que escuchan un puerto y no están siendo usados por un buen rato.

    Volviendo a la memoria: el tema es que si Crome consumiera menos memoria, habría más caché disponible. El hecho de que nonhaya programas usando memoria no significa que se esté desperdiciando.
  9. #107 Todos los computables que puede resolver un ordenador sí :-P En castellano, mascadito: es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_Turing#Definici.C3.B3n_formal Todo lo que puede resolver un ordenador se puede escribir con un lenguaje con 3 instrucciones (cada una es una operación) y una cantidad de memoria finita (pero indeterminada hasta que el algoritmo finaliza). En esencia, puedes evitar repetir cálculos guardando resultados en memoria y reducir operaciones, o lo contrario, no consumir memoria y operar una y otra vez. De verdad, que a veces escribir comentarios en menéame es como echar perlas a los cerdos.

    PS: Perdón por el positivo, ha sido sin querer.
  10. #108 Si chrome usase menos memoria sería más lento o tendría que ofrecer menos funcionalidades. Tienes alguna referencia dónde pueda leer lo de la swap? Porque en mis máquinas y servidores jamás he visto que se use más de un par de megas de RAM (iniciadores y descriptores, supongo). Te hablo de mi caso, pero desconozco que hace Linux exactamente en esas situaciones.
  11. #110 #108 Quería decir de SWAP, a estas horas ya no soy persona ;)
  12. #109: Te has metido a una noticia a hablar de tu libro y por cojones hay que hablar de tu libro.
    Ahora te devuelvo el positivo, faltaría más.
  13. #110 No necesariamente. Los mismos de Google reconocen que mucho del consumo de memoria se debe a "leaks" y cosas así.
  14. #104 "La verdad no se qué hace windows (y no se si es fácil mirarlo)"

    En el "monitor de recursos" se puede ver la RAM detallada: en uso, en espera, libre...


    --

    El sistema de anidamiento de Meneame es un poco malo, cuando citas a varios anida el comentario debajo del número más pequeño en vez de anidarlo debajo del primero mencionado, cuando los comentarios ocupan dos páginas el anidamiento se trunca entre los comentarios que caben en la primera y la segunda, y no se pueden colapsar hilos para evitar conversaciones irrelevantes.
  15. #114 Sí, eso ya lo he visto hace mucho tiempo. Pero ahí no te especifica cuánta de esa RAM "libre" se está usando como caché de disco que es la parte importante en este asunto. El hecho de poner "libre" hace que la gente piense que está desperdiciada y no creo que windows la desperdicie. Lo que sí puedo asegurar es que Linux no desperdicia nunca la RAM y toda la que no está usada por las aplicaciones, se usa para acelerar el acceso a disco. Por lo tanto un programa que usa más RAM de la que debería está penalizando la velocidad del disco.
  16. #115 si no me equivoco, otra vez, la memoria cache que tu dices es la llamada "en espera" y la libre de verdad es la llamada "libre".
  17. #112 Vas a llegar muy lejos :-)
  18. #116 Ok.¿Puedes proporcionar algunos ejemplos como los que yo puse en #104?
  19. #118 No entiendo qué aportará pero te pongo una captura. Fíjate en los 1849MB en uso y los 2149MB disponibles en los cuales se incluyen los 1167MB de "En espera" y los 63MB de "Modificada" que suman los 1230MB de "En caché" y los 982MB que realmente están libres.  media
  20. #119 Bueno, si de verdad "en espera" es el cache de disco, y "libre" es la que no tiene ningún uso, ese equipo está desperdiciando casi 1Gb de RAM, que no es poco tomando en cuenta que es cerca de la cuarta parte de la memoria.

    Más bien yo diría que la memoria usada como cache, es la que pone "en cache", aunque mirando en Google no queda muy claro si es eso o no o cómo mirarlo. Lo que sí he visto es un sitio que dice que "en espera" significa que es ahí donde se cargarán los próximos programas que se ejecuten, pero no se si será correcto o no.

    Como sea... me da la impresión de que Windows no aprovecha tan bien la memoria.
  21. #120 "en cache" es la suma de "en espera" + "modificada". Si, la usada como cache es " en cache" pero a mayores te la detalla desglosandola en esas dos.

    Acababa de encenderlo, en no pocasocasiones que miré (no estoy todos los dias mirando) la memoria libre llegaba a cero.
  22. #96 yo soy programador y a grosso modo eso es así. Cuando ya has optimizado todo lo optimizable solo queda empujar hacia un lado o otro.
  23. #87 Cómete mi negativo hombre. Y como te pongas chulo te inflo a negativos jajajaja
12»
comentarios cerrados

menéame