Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
38 clics

Amazon duplicará su centro de Madrid y creará 1.000 empleos en tres años

El gigante del comercio electrónico Amazon duplicará su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que pasará de 32.000 a 75.000 metros cuadrados

| etiquetas: amazon , madrid , empleo , comercio , electrónico , logística , españa
  1. La que esta liando Carmena :palm:
  2. Estaría bien saber cuanto pequeño comercio se pierde.
  3. #2 Puedes estar seguro de que mas de 1000 empleos.

    A cambio se supone que la gente como compra mas barato, dispondrá de mas dinero para gastar en otras cosas, y entonces eso dinamiza la economía y se crea mas empleo (no necesariamente en nuestro pais).
    El problema de todo esto, es que está basado en el crecimiento perpetuo , algo que evidentemente es inviable.
  4. Estaría bien saber cuanto empleo indirecto se crea en el sector de reparto.
  5. #5 A mi me habian dicho que si ganaba Carmena iban a huir todas las empresas al norte de Toledo y al Sur de Segovia...

    eso, y lo de vivir entre montañas de basura
  6. Las bombillas led que en las ferreterías de mi pueblo cuestan 7 euros, en amazon o ebay las compras por 3 euros. Yo defiendo el pequeño comercio, pero hay casos sangrantes. El problema son 3 intermediarios queriendo ganar un 30% cada uno.
  7. #2 El verdadero enemigo del pequeño comercio son los grandes centros comerciales.
  8. #3 crecimiento perpetuo, según algunos no es inviable por cosas como el "avance cientifico perpetuo" que ayuda a satisfacer las necesidades causadas por el crecimiento perpetuo...

    pero lo bueno que tiene es que, de seguir así, habrá un punto de no retorno que nos llevará a la extinción irremisiblemente, y todo gracias a nuestro egoismo.

    Humanidad vas por el buen camino {0x1f44d}
  9. #4 Como mucho el mismo que repartía al pequeño comercio.
  10. #11 No, es muy distinto. Cuando compras en el pequeño comercio lo normal es ir tu al comercio a comprar. Cuando compras online pagas a una empresa de transporte para que te traigas las cosas.

    El paso del comercio físico al online reduce dependientes pero aumenta el número de transportistas. Estás pagando a alguien por un trabajo que antes hacías tu mismo (llevar las cosas desde la tienda a tu casa)
  11. #2 Tampoco se puede decir que lo que amazon ofrece pueda denominarse empleo.
  12. #12 Pero a cambio las empresas de transporte optimizan al máximo los envíos para ahorrar costes (máximo reparto con mínimos recursos), no creo que aumente el numero de transportistas al menos en las ciudades.
  13. #2 estaría bien que especificaran de que tipo de empleos estamos hablando.

    Lo siento pero los empleos con sueldos mínimos no generan riqueza ni en los trabajadores, ni en la región o pais, unicamente generan riqueza en quienes los contratan, sacando mucho mas provecho de los beneficios de ese trabajo que el trabajador de su salario de mierda --> explotación.

    Los sueldos de mierda en trabajos precarios solo generan pobreza, y situaciones en las que los trabajadores deben de trabajar muchas mas horas en mas puestos de mierda para poder llegar a fin de mes, sin poder disfrutar de tiempo libre, ni tan siquiera para criar a sus hijos que luego se convertiran en nuevos asalariados de mierda...

    Desde mi óptica el salario debería estar relacionado con el beneficio obtenido por la empresa por ese trabajo, cosa dificil de realizar pero tampoco imposible.
  14. #14 Bueno, veamos lo que dicen los datos:

    Las posiciones de logística y cadena de suministro han aumentado un 35% en la primera mitad de 2015 respecto al año anterior, con un aumento del 30% en el primer trimestre y del 40% en el segundo.
    Las provincias de Madrid y Barcelona han registrado aumentos interanuales del 44% y del 40% respectivamente, mientras que para el resto de provincias el incremento medio ha sido del 28%.

    www.cadenadesuministro.es/noticias/la-contratacion-aumenta-un-35-en-el
  15. #2 lo que dices es un poco falacia.
    Yo compro mucho en Amazon y salvo escasa ocasiones, las facturas de los productos son de comercios con tienda física que han decidido vender online bajo esta marca.
    Una tienda de patines de Granada.
    Un sitio de maquetas de Málaga.
    Una tienda de bellas artes de Barcelona....
    Por ponerte ejemplos. Todo a través de Amazon.
  16. #16 Si, esos datos afectan a toda la distribución por internet, pero el pequeño comercio se surte en muchas ocasiones de pequeñas empresas que no se dedican en exclusiva al transporte, sino a la comercialización, y no aparecen en esas estadísticas. En cualquier caso si que probablemente aumente algo la logística, y mas fuera de los grandes núcleos.
    En cualquier caso mi comentario sobre este asunto está resumido en #3, y es que por lógica, el abaratar costes al consumidor se consigue sobre todo a costa de reducir el empleo.
  17. #7 Cuando esa bombilla se rompe, el que ha comprado en persona reclama garantía. El que ha comprado online considera que compró barato y le da igual. Es mi experiencia.
  18. #19 A mí si se me rompe en dos semanas, voy a descambiarla, pero si se me rompe a los tres meses, no voy a ir a devolverla. Y si es en unos grandes almacenes, que tengo que coger el coche para ir a devolverla, me cuesta más la gasolina que comprar una nueva.
  19. #20 A la ferretería de tu pueblo le exiges más que a las grandeds empresas. Por eso no pueden competir en precio.
  20. #21 Pues si me presento con una bombilla led fundida 6 meses después de haberla comprado en la ferretería de mi pueblo, seguro que me ponen mala cara, cosa que no pasa con unos grandes almacenes o una compra por internet.
  21. #2 Me voy herrero a que me saque una muela.
comentarios cerrados

menéame