Tecnología, Internet y juegos
278 meneos
733 clics
La andaluza Groenlandia creará una fábrica de obleas solares con una capacidad de 5 gigavatios en Sevilla

La andaluza Groenlandia creará una fábrica de obleas solares con una capacidad de 5 gigavatios en Sevilla

con la colaboración de Fraunhofer IS. La producción regional se ha vuelto asequible. En España, una nueva empresa llamada Groenlandia se ha embarcado en la creación de una línea de producción fotovoltaica altamente automatizada con una producción de 5 gigavatios al año. La empresa utiliza una estrategia de integración vertical, lo que significa que cubren toda la cadena de creación de valor, desde la materia prima hasta las obleas, las células solares y los módulos solares. La tecnología se centra en las obleas de silicio monocristalino.

| etiquetas: fotovoltacia , obleas solares , instituto fraunhofer , m10 , perc
133 145 2 K 430
133 145 2 K 430
  1. Ojo porque la noticia es relevante. Primero por la capacidad de producción y segundo por la tecnología usada.

    ""La tecnología se centra en las obleas de silicio monocristalino M10 para células solares de emisor pasivado y contacto trasero (PERC). Estos están integrados en módulos de celdas de unión triple o semi con una salida mínima de 540 W y un diseño de barras colectoras múltiples"".

    Estamos hablando de tecnología competitiva que se puede poner en marcha pues, como se aclara en la misma noticia, los costes del transporte ya suponen un 10 % de la cadena de valor debido a la bajada del precio de los propios paneles.
  2. Obleas? No serán familia de P tinto...
  3. #1 Justo hoy he leído que el el IF ha sacado un nuevo record de eficiencia en células con contactos laterales, que son más fáciles de construir y las más habituales.
  4. Pues ojalá les vaya bien. Si se termina de popularizar los paneles solares en azoteas, debería aumentar la demanda de dichos paneles.
  5. Es muy bueno.
    El estándar común era necesario y dado que es un sector muy competitivo, los módulos basados en obleas de silicio han pasado a ser el objetivo de innovación e impulso de las empresas
  6. #1 habría que ver cómo son esos paneles, porque ahora te meten unos paneles enormes.
  7. #1 El nombre "Groenlandia" no es bueno, desorienta
    deberían cambiarlo cuanto antes mejor
    Por otro lado ya existen las M12 con mayor superficie de oblea...  media
  8. #6 El crecimiento del tamaño de los paneles es una tendencia mundial. En este vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=LvLoBe_99QQ

    que dura unos 15 minutos se aclara muy bien qué tipos de paneles se comercializan en España, los tipos de células que incluyen y el tamaño de las obleas que se montan en los paneles.
  9. #7 Sí, es cierto, pero no creo que sea un problema el que monten las M10 para estar en el mercado. Tal como se especifica en la noticia está en el estándar o por encima de lo que se vende usualmente. Montar una fábrica competitiva, al menos sobre el papel, partiendo de cero y pudiendo competir teóricamente me parece que es una noticia, cuando menos, esperanzadora.
  10. #8 ya conocía ese vídeo. La gran mayoría de los inversores asequibles (chinos) no soportan esos paneles.
  11. #1 Si, es lo que empieza a ser normal hoy. Si son 2 años igual ya está atrasado.

    Mono-PERC-1/2 yo hace dos años que uso. Célula M10 no hago uso porque solo es para parques grandes y ahora no me dedico a ello, pero el mercado aparentemente puede ser grande.
  12. #11 Quiero, por una vez, ser optimista ya que es el Instituto Fraunhofer el que ofrece asesoramiento para el proyecto. Además según se dice se empleará tecnología de producción industrial 4.0 de última generación y totalmente integrada, siendo una filial de Bosch quién proporcionará apoyo instrumental con la planificación y construcción de la fábrica.

    Vamos que esto humo, como una Grafenano, no tiene pinta que sea. Lo que no me queda muy claro es de dónde saldrá realmente la pasta para montar esto.
  13. Me alegro. Gran noticia.
  14. Groenlandia!! Fabricando placas solares, y donde está, hasta Caloret habría sido mejor nombre. 8-D
  15. #11 Iba a mandarte el currículum hasta que has dicho que no haces instalaciones grandes, cachis.

    Aquí ando yo por Paris poniendo monocristalino encapsulado en dos láminas de cristal, me cago en mis muertos 34 kilos de panel.
  16. #14 Quizá era una fábrica de helados, luego se pasó a un COMPRO ORO!! y ahora ha visto el filón de la solar.
  17. Buenas noticias! Alguna hay, pocas, pero alguna
  18. podrian viajar en el tiempo por que superan el 1,4 gigovatio...
  19. Le deberían llamar cementia a la empresa y así venderán como churros en españa. también pueden venderlos como azulejos embellecedores para fachadas y tejados, entonces si les entrará por el ojo a los constructores.
  20. #15 Solo autoconsumo desde hace un par de años. Mucho autoconsumo.

    #12 Si coincido en que parece algo serio. Fraunhofer no se presta a tonterias. Y yo soy un "Like a Bosch". Me encanta todo lo Bosch, que a parte de los electrodomésticos que duran un montón hacen muchas otras cosas (mi lavadora, lavaplatos, secadora y frigorífico son Bosch. Y la caldera Junkers que es de Bosch). La lavadora es la segunda, la primera duró 19 años. Y la caldera es novísima y sustituye a un truño Baxi Roca que duró solo 6 años.
  21. Me da que el traductor automático he hecho de las suyas. La empresa se llama Greenland Gigafactory
  22. ¡"Hostias solares"! :shit:
  23. ¿Fraunhofer no son los del MP3? :->
  24. ¡Gibraltar español! ¡Groenlandia andaluza!
  25. ¿Andaluza Groenlandia? Estos daneses no levantan cabeza.
  26. #14 si acaso Calufa, aquí no hay caloret
  27. Por 5€ les hubiera ofrecido un nombre mejor.
  28. #26 Caloret es calorcito, así que seguro que hay. :-O
  29. #28 no, aquí calorcito no hay, hay calorazo
  30. Pero que obleas son estas? Si P. Tinto levantara la cabeza...
  31. we have partnered with Greenland Gigafactory and Fraunhofer ISE to create a highly innovative, fully flexible and completely networked solar cell production facility of the future to serve the promising European market

    Que vale que Groenlandia significa Tierra verde y tal, pero eso de traducir el nombre de la empresa de Greenland Gigafactory a "Groenlandia" pues.. como menos genera dudas.

    Dicho esto, la verdad es que parece una muy buena noticia. Ojalá esto ayude a motivar el uso de dichos paneles
  32. Cojonudo. Aquí en Andalucía nos vendrán bien esas placas, ya que darán una sombra enorme y se podrán echar unas siestas de campeonato debajo de ellas.
  33. #18 no veo al Delorean cargando toda la producción de esa fábrica en el techo del coche....
comentarios cerrados

menéame