Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Android es lo peor que le podría haber pasado a Linux

El efecto de Android en Linux está siendo peor en la comunidad, que parece desganada y complaciente. ¿Por qué ya no queremos un Linux mejor? En concreto, Android tiene la culpa de dar una falsa sensación de victoria a los linuxeros, y hacerles pensar que sus logros también son logros de Linux. El éxito de Android es de Google, de nadie más; aunque Linux sea la base de Android, a nadie le importa.Mañana Google podría anunciar que deja de usar Linux, y al 90% de la gente no le importaría.

| etiquetas: android , linux , mal efecto
  1. Peor aún, ya verás cuando Google se pase a Swift el susto que le va a dar a alguno...
  2. #1 Estoy seguro de que te indignarías muchísimo. Tanto, te importaría tanto, que a partir de entonces rechazarías los terminales con sistema operativo Android. ¿Lo usarías como excusa para pasarte a Apple? :troll:
  3. Linux no es sólo un conjunto de instrucciones: cualquiera que vea un curso sobre desarrollo de sistemas operativos podría con empeño crear su propio sistema operativo. Linux es más que eso, es la filosofía detrás, la filosofía del software libre. Android es lo opuesto a lo que representa Linux. Se puede decir que Android es mucho más privativo que Windows.


    Cuando salió lo del UEFI, la gente se desgarró las vestiduras porque eso bloqueaba que se pudiese instalar distros de Linux y que eso era un apoyo a Microsoft. Todo quedó en un escándalo. Linux se puede instalar sin problemas. Pero no veo lo mismo con una Tablet o Smartphone Android, que instalas Android si o si. A lo sumo puede instalar una ROM.

    Imagínense que entrar con permisos de "root" fuese muy difícil en Windows y que solo con una extraña combinación de teclas se pudiese activar, pero si se entrase como "root" se perdiera la garantía de la máquina y solo se pueda disfrutar de software de la tienda de Microsoft: explosión de supernova en la comunidad. En Android es así.

    ¿Libertad? ¿Con Android? Nahhhh...
  4. Linux es a Android lo que FreeBSD a Mac OS.
  5. ¿Hoy Android sí es Linux?
  6. #6 lo es desde hace varios años, desde kitkat si no recuerdo mal, antes era simplemente basado en Linux.
  7. ¿Porque ha triunfado donde Linux no?
  8. Leí un artículo hace años con los mismos argumentos referidos a Ubuntu, y si tuviera tiempo seguro que encontraría uno más viejo con los mismos argumentos pero referidos a RedHat
  9. #4 Te voto positivo porque entiendo lo que quieres decir y en gran parte tienes razón. Dos puntualizaciones:

    1) Linux NO es un sistema operativo. Linux es un kernel (núcleo) de sistema operativo. Y ese núcleo es lo que comparte como base del desarrollo (porque tampoco es idéntico) con los sistemas GNU/Linux (u otros que se basen en ese kernel).

    2) Corrección: En Android SÍ se pueden instalar aplicaciones desde fuera de la Play Store. Sólo es necesario activar el permiso para hacerlo (para lo que no hace falta ser root ni nada) y ya puedes instalar aplicaciones desde cualquier otra fuente.
  10. #8 Pues te deseo suerte para ponerle FreeBSD a tu móvil si eso ocurre. La necesitarás. :troll:
  11. El hecho de que Android sea un sistema operativo pensado para secuestrar al usuario (sus datos, me da lo mismo), hace que sea un sistema operativo indeseable.
  12. Don't be evil.
  13. es como maemo y meegoo
    pues maemo es el proyecto original y es basado en debian ademas tiene sus repositorios
    meegoo esta de tal manera para que todo gire en una tienda de aplicaciones siendo basado en maemo

    problema nokia cierra y cierra su tienda, meegoo se queda tirado al 100% y maemo lo mantiene la comunidad travez de los repositorios.

    asi el nokia n900(2009) aun tiene alguna actualizaciones y Nokia N9(2011) no tiene ni donde descargar aplicaciones ni gratis ni de pago
  14. #2 Sería un primer paso a hacer algo decente y que Java dejase de ser el lenguaje insignia de Android. El otro paso sería rehacer Android desde cero.
  15. Para #4. Se llama y se dice GNU/Linux. GNU es el sistema operativo y Linux uno de sus posibles nucleos. De hecho el Software Libre y su filosofía proviene de los mismos creadores del concepto GNU. Linux como nucleo se aacogió al proyecto GNU, por eso lo correcto es llamar a las distribuciones GNU/Linux.  media
  16. #4 El problema de las tablets es que no hay una bios si no un bootloader, pero poder se puede cargar cualquier os, solo que no merece la pena hacerlo cuando el 80% de esas tablets son puta mierda asi que solo las tablets un poco decentes permiten doble boot.
  17. Por qué Podemos es lo peor que le ha pasado al 15M... oh, wait!
  18. #4 También hay que tener en cuenta el tipo de usuario al que te estas dirigiendo, usuarios a los que rootear un dispositivo les parece cosas de hackers, y que piensan que su dispositivo adquiere poderes mágicos cuando lo haces. A estos usuarios les importa poco tener un SO cerrado,abierto, con kernel linux o kernel de pepito de los palotes. De hecho si mañana sustituyeras todos los SO de los smartphones android por windows phone y les pusieras un tema de android la gran mayoría ni lo notaria.
    La mayoría de la gente que utiliza smartphones todavía no ha asimilado que ha comprado un dispositivo del cual realmente no tiene el control y que aún después de haberlo comprado en muchos casos la compañia que lo creo es que la decidirá el tiempo de vida util del dispositivo y si se amplian o no sus capacidades si salen nuevas opciones al mercado.
  19. "Mañana Google podría anunciar que deja de usar Linux, y al 90% de la gente no le importaría."

    De hecho Google ya pasa de dar soporte alguno a usuarios de Linux y trata de alejarse lo más posible de el, aunque dependan de Linux para casi todos sus servicios. Prometieron un cliente de Google Drive ya de lanzamiento, prometieron varias veces más que estaban en ello, y lo único que existe a dia de hoy es un proyecto personal de un empleado de google que solo sirve para subir o bajar un archivo que le especifiques... y que en su documentación te dice que "sincronizar archivos es estupido" y que por eso no lo hacen... Y 30 ejemplos más que podría dar...

    Y efectivamente, Android no "necesita" Linux. Eligieron Linux porque así ya tenían hecha la mayor parte del trabajo de garantizar una compatibilidad de hardware común a la plataforma, sobre la que ejecutar Dalvik. Mañana podrían decir que se pasan a BSD, a Hurd o a cualquier cosa in-house y no pasaría nada. Que las apps que usen libs nativas dejarían de ir? pues una update, como cuando dejaron Dalvik de lado. Símplemente pasarán más semanas hasta la update, pero eso es todo.
  20. #13 puedes tener android sin google.

    Y el teléfono te va muy rápido :-P
  21. #4 El segundo punto es falso, achacas a Android/Google algo que es cuestión de los fabricantes.
    Y es más, veo lógico que si metes otra ROM pierdas la garantia. El fabricante construye un dispositivo, y hace una un bootloader y una ROM para ese dispositivo y sus componentes, y tu vas y la cambias por la que a tu te da la gana y te empieza a dar problemas ¿Es lógico que reclames al fabricante?
  22. #4 Tablet o Smartphone Android, que instalas Android si o si.

    Que va, que va :palm:
  23. #18 No, no se puede.

    Drivers cerrados y todo eso.....
  24. #23 Si el problema es de hard, si.
  25. #22 Puedes, si tienes el teléfono correcto. Y aunque creo que lo probaría, te tienes que fiar del programa o programas que permiten hacer el cambio. Estoy en un nivel de paranoia muy alto.
comentarios cerrados

menéame