Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple abandona los micropocesadores de Intel

Apple abandona los micropocesadores de Intel en SalbarMas | Apple esta siguiendo su estrategia de fabricar microprocesadores ya aplicada en iPhones y iPads la cual logró que Apple tenga una ventaja inmensa por encima de la competencia en desempeño, velocidad y eficiencia. Esta previsto que a partir…

| etiquetas: apple
  1. Podrían llamarle Gusanos a los nuevos procesadores y los logos les quedarían simpaticones  media
  2. Que vuelva a fabricarlos motorola, como antes.
  3. Pregunta: ¿Los procesadores de antes de que migraran a Intel no los fabricaban ellos? La noticia habla de "siguiendo su estrategia de fabricar microprocesadores ya aplicada en iPhones y iPads", pero yo pensaba que antes de moverse a Intel los procesadores en los macs eran hechos por Apple...
  4. #1 Buena idea
  5. Serán microprocesadores incompatibles con ellos mismos, como todo lo de Apple que es incompatible con todo lo demás...
  6. Mmmm... ¿Dentro de 2 años habrá un ARM que supere las prestaciones de un Intel en el escritorio? No sé yo...
  7. #3 No. Antes de pasarse a Intel usaban procesadores motorola.
  8. #6 "¿Dentro de 2 años habrá un ARM que supere las prestaciones de un Intel en el escritorio?

    ARM no es mas que una arquitectura licenciable. No impide que puedas hacer un procesador con muchos mas transistores y frecuencia que los que usas en los móviles.

    es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_ARM
  9. #2 #8 Los Motorola 68020 es el procesador utilizado a bordo de los trenes TGV para decodificar la información de señalización que se envía a los trenes a través de los raíles. Se está utilizando además en los sistemas de control de vuelo y radar del avión de combate Eurofighter Typhoon . Luego efectivos deben de ser. 8-D
  10. #9 hombre que es licenciable ya lo se. Eso de que "nada" lo impide es como decir que nada impide a AMD superar a Intel ahora mismo o viceversa. Hace falta mucha tecnología para implementar el diseño aparte del diseño en sí.

    Pero vamos, que si lo consiguen por mí bien. Me compraría tal portátil ARM...y le pondría Debian. Me parece bien. Ojalá.
  11. #10 me mola la tecnología de los 80. Todavía se podía programar de una manera sencilla en ensamblador xD . Que tiempos aquellos!
  12. #0

    Te falta una “r” en “micropocesadores “
  13. #11 Para que te hagas una idea el último procesador creado por Apple, el chip A11 Bionic es ya más potente que algunos Intel que integran ciertos Mac.
  14. #8 Apple usó en sus ordenadores primero procesadores de la familia MOS 6502, luego de la familia Motorola MC64000, después PowerPC primero suministrados por Motorola y después por IBM y finalmente Intel x86. Si se pasan a ARM cerrarán el círculo, ya que los ARM fueron diseñados en Acorn Computers para substituir a los MOS 6502 inspirándose en ellos.
  15. #8 entre los Motorola 68k y los Intel se usaron PowerPC
  16. #15 y #16 Si. Es cierto. Pensaba que los Powepc eran de motorola pero eran un convenio entre apple , motorola e ibm.
  17. #10 De hecho la NeoGeo, que no deja de ser una versión mejorada de la MegaDrive, ya disponía de la potencia de proceso del Eurofighter.
  18. No lo veo. Ponerse a la altura de AMD/Intel va a estar complicado.
  19. #10 Son esos que han dado tantos problemas en el Eurofighter?
  20. #13 Muchas gracias por avisar, ahora lo revisare.
comentarios cerrados

menéame