Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aquellas bromas informáticas de los noventa...

Quizás la broma informática más famosa de los años noventa sea la del gato Neko, una aplicación de código abierto creada por Masayuki Koba en un ordenador NEC PC-9801. En primer lugar comentar que Neko es gato en japonés, y la finalidad de aquella aplicación era la de mostrar un gato corriendo detrás del puntero del ratón del sistema operativo. Cuando el cursor paraba, el gato hacía lo mismo, y si no era movido el ratón en un plazo de tiempo, el gato terminaba por echarse a dormir al lado de la flecha.

| etiquetas: 90 , bromas , informática
  1. Hostias, Neko lo tengo por ahí en un bakup, era una chorrada pero me encantaba, recuerdo que en algún momento lo llegué a meter en inicio
  2. #1 Aún está en los repos de muchas distros linux, y con más imágenes que la de un gato.

    La broma informática que siempre recuerdo es la de sacar una captura de pantalla, ponerla de fondo de escritorio y quitar todos los iconos y paneles :troll:
  3. #2

    Eso le hicieron hace poco a un compañero del trabajo que no bloqueó el portatil. Bueno, eso, y girarle el monitor 180 agrados para que mover el ratón arriba fuera abajo, y cambiarle el fondo de escritorio para que saliera una foto de justin Bieber, y dos o tres putadas más a las que no estaba atento.
  4. Mi clásico era engañarles para conectarse a su local y borrar su disco duro.
  5. #2 Y qué nombre tiene en los repositorios? Es para un amigo...
  6. #6 Oneko:

    packages.debian.org/buster/oneko

    Hay otros parecidos, pero este es el más original.
  7. #5 Eso era todo un clásico del IRC. Cuando los servidores empezaron a poner direcciones virtuales para que no se pudiera acceder a las IP de los usuarios muchas herramientas de las IRC war no se podían usar porque atacaban directamente a las IP. En aquella época se solía conectar con modem, con lo cual tu ordenador era directamente accesible desde internet. Pues bien, siempre te acababas encontrando con algún lamer que te decía: a que no tienes huevos de darme tu IP. Le dabas una dirección dentro del rango 127.x.x.x y se acabó el problema
  8. #3 Yo añadía la inversión de los botones del ratón. Diversión garantizada...
  9. #7 Gracias :hug:
  10. #2 xD Muy grande la broma; y siempre picaban. También molaban las diferentes versiones: Espejo horizontal/vertical de la captura :hug:

    Neko y una oveja muy simpática que subía por el borde de las ventanas... muy grandes los dos
  11. #8 Era más fácil. Las locales de MS empiezan por 192* o las locales por 127* . Era super fácil inventarte una dirección ip.
  12. #12 La idea era que se atacase a sí mismo. No puedes saber cuál es su dirección que empieza por 192, pero todas las que empiezan por 127 son de localhost
  13. #13 en serio? no sabes que 192.X es la direción by default de windows para local?
  14. #14 ¿Cuando dices local te refieres a localhost?
  15. #15 Nooo, es un servidor remoto. Conectate y te digo lo que tienes hacer para hackearlo
  16. #16 Pues no entra, igual es porque uso linux :-P Ahora en serio, he arrancado un windows virtual y los pings solo responden a 127.x y a la IP local que empieza por 192. Are you kidding me?
  17. #1 Share, pelease!
  18. #14 estas seguro de esa afirmación?. De ser así vuelve a estudiar el direccionamiento IPv4
  19. #2 alt + F4 for cheats en el chat online de algún juego (age of empires, counter o el que hubiera)
  20. #2 Pues me ha dado por buscarlo, lo he instalado y es graciosete. Lo malo es que no se puede hacer "click" a través de él, hay que estar esquivándolo...
    #6 En Ubuntu, se llama "oneko".
comentarios cerrados

menéame