Tecnología, Internet y juegos
179 meneos
8835 clics
Así es el C919, el primer avión comercial de pasajeros hecho en China

Así es el C919, el primer avión comercial de pasajeros hecho en China  

El estilizado jet que veis en la foto es la primera aeronave comercial de pasajeros completamente diseñada y ensamblada en China. El C919 es un avión comercial de tamaño medio y tiene capacidad de entre 168 y 190 pasajeros. Competirá con los populares Boeing 737 y Airbus A320. Su fabricante, Comac, asegura que ya se han encargado 517 unidades para 21 aerolineas.

| etiquetas: china , avión comercial , c919
93 86 0 K 390
93 86 0 K 390
Comentarios destacados:                      
#4 #2 La calidad en china está subiendo muchísimo y cada vez apuestan más por productos con mayor valor añadido. Pensar que China solo puede competir con una calidad más baja es una idea anticuada y peligrosa.
  1. Gran trabajo del ingeniero Chao Chochín.
  2. no tiene porque ser malo pero el conocido "made in china" no suele ser sinónimo de buena calidad...
  3. Al menos las alas parecen resistentes
  4. #2 La calidad en china está subiendo muchísimo y cada vez apuestan más por productos con mayor valor añadido. Pensar que China solo puede competir con una calidad más baja es una idea anticuada y peligrosa.
  5. #4 lo se... yo tenía una tienda de productos electrónicos y antes venian de europa, pero estas mismas marcas ahora producen en china, y no ha bajado mucho el precio, pero tampoco la calidad y aun así muchos clientes no lo querían.
  6. #2 Por eso todos los países occidentales capitalistas han estado durante los últimos 20 años llevándose sus fábricas a la dictadura comunista china, porque la calidad es peor, sí.

    Amén de que en fabricación de tecnologías como paneles solares, por ejemplo, su calidad era igual o mayor a la de los paneles alemanes y americanos, que han visto como los chinitos devoraban, digerían y jiñaban sus mercados. Igual que ha pasado en muchísimas otras cosas del ámbito tecnológico como los componentes electrónicos y ópticos.

    China era sinónimo de "mala calidad" hace 30 años. Hoy es sinónimo de producción de calidad media-alta a costes menores, según de lo que hablemos.

    No hace mucho leía por ahí un artículo de un general o ministro de Defensa, creo que español o americano, que hablaba de los submarinos chinos. El primer submarino de fabricación china, los militares de la OTAN lo llamaban "el sonajero" porque sabían exactamente dónde estaba el puto trasto de la ruidina que hacía y lo vulnerable que era a los sónares y radares. Se partían el culo de risa, vamos. El buen hombre terminó la conversación diciendo más o menos: "El segundo modelo de submarino que fabricaron no hacía el más mínimo ruido y era igual de detectable/indetectable que cualquier submarino americano, europeo o ruso. Entonces ya no se reía nadie". :-)
  7. #2 Huawei o Xiaomi,empresas chinas líderes en la venta de smartphones este año,te puedo garantizar que su calidad es muy buena,aparte de un precio ajustado.
    A mí el avión se me parece,por no decir que es una copia, a un 737 de los últimos,serie 900er,creo que se llamaban
  8. #5 Los componentes chinos muchas veces no son fiables. Fíjate lo que ha bajado la calidad de por ejemplo los condensadores electrolíticos.
  9. #6 pues eso digo, que aunque vayan bien, el "made in china" no inspira
  10. #6 Pones un mal ejemplo con los paneles solares. Típicamente los paneles chinos dan menor rendimiento por metro cuadrado. Lo que era atractivo de los paneles solares era el precio tan competitivo. Precio que conseguían a bases de subvenciones estatales y que provocó la guerra de aranceles de los paneles solares chinos de 2013.
  11. "Ryanair is to announce a jet design agreement with a Chinese manufacturer on Tuesday, firing a warning shot to Boeing that it cannot expect another multibillion-pound aircraft order from the low-cost carrier. [...]Ryanair is interested in Comac's planned C919 aircraft, which is being developed to rival the Boeing 737 and the Airbus A320, the dominant players in the commercial aircraft market."
    www.theguardian.com/business/2011/jun/20/ryanair-designs-chinese-rival
  12. #2 Eso de la calidad es un tópico. Cierto que fabrican mucha mierda, pero hay cosas en las que son punteros. No es que sea buena calidad, es que son los mejores. Por ejemplo, los paneles solares.
  13. #13 está claro que me he explicado mal xD me refiero a que en el colectivo de la gente perdura esa idea y aunque las cosas ya no sean igual, la gente es como es...
  14. #10 China entera funciona a través de subvenciones estatales. Al igual que EEUU, Reino Unido o Alemania por poner otros ejemplos. No hay ni una sola economía de las mayores del mundo que no se haya puesto como un toro con "libre mercado" y "liberalismo" y polladas. Todas las economías que han triunfado lo han hecho apoyándose en un Estado fuerte con poder global.

    Lo de que los paneles chinos eran de peor calidad pero de precio más barato me ha sorprendido. No es que tenga mucha idea por mí mismo del tema técnico, pero conocí a gente allá por 2009-2010 que trabajaban en una distribuidora multinacional de fotovoltaica y recuerdo que hablaban muy bien de marcas como Yingli Solar, que según me decían era incluso mejor que muchas marcas occidentales y tal pascual. En realidad a ellos les daba lo mismo, creo yo, porque no fabricaban nada así que si vendían chino, alemán o español en teoría les daba bastante igual, creo.
  15. #4 y #6 Del articulo que aparentemente no habéis leido a fondo:

    Aunque el diseño y la fabricación son chinos, muchos de sus componentes críticos son de fabricación occidental.
  16. compañías como Ryanair ya han mostrado interés en la aeronave

    {0x1f631}
  17. #2 Hoy en día todo es "Made in china". Pero como en todos sitios, según lo que quieras pagar, la calidad será mayor.
    Ahora... pagando suficiente, la calidad puede ser excelente a coster menores que aquí.

    A costa de condiciones de trabajo, medio ambiente etc... Pero eso ya es otra historia...
  18. Y lo de estilizado ¿a qué viene?
  19. Pues como casi todas las cosas del mundo xD
    La única diferencia es que la marca es China, y ya.
  20. #8 como me voy a fijar si ni siquiera se lo que es eso?
  21. #2 Ya se fabrican Airbus A320 en China y se van a fabricar A330s.

    De los que han salido de Tianjin, no se han caído ninguno y llevan más de 200:
    www.businessinsider.com/airbus-china-factory-a320-2015-8
  22. a mi llamame paranoico, pero a un avion chino no me subo.
  23. #4 Suena a barra de bar pero es que tambien la calidad en muchas de sus infraestructuras (no estamos hablando de una tablet de 50€) deja que desear, espero que todos los componentes hayan pasado por test de calidad parecidos a los de aqui.
  24. #28 Ese avión fue ensamblado en Toulouse en 1997, bastante antes de que empezasen a deslocalizar a China. :-D
  25. El que los usalovers lloren cuando casi todo lo que ocupan esta hecho en China
  26. #1 no me monto en ese trasto ni jarto de porros....

    si tienen la misma calidad que la industria manufacturera china ni despega.
  27. #4
    "La calidad en china está subiendo muchísimo", vaya cuñao estás hecho.

    "Pensar que China solo puede competir con una calidad más baja es una idea anticuada y peligrosa"
    Mira te lo digo yo, China solo puede competir con una calidad más baja y con sueldos miserables.
    Para colmo, no entiendo como pensar que los chinos no tienen mucha calidad es una idea "PELIGROSA" . :tinfoil: {0x1f480} {0x1f47b} {0x1f479}
  28. C919

    A fuego queda grabado ese nombre en mi cabeza.

    Me da igual que los componentes criticos vengan de occidente, quiero el mismo control de calidad en TODO.
    Y eso incluye el mismo ensamblaje de esas piezas venidas de occidente.
  29. #6 En semiconductores y componentes les queda mucho camino en condensadores no tienen/usan las misma formulas que las de los condensadores japoneses andan con una robada que no da las especificaciones de japones ni de coña otra cosa que el usuario no lo vea.
    Van mejorando mucho por el robo espionaje/industrial como los coreanos pero aun les queda mucho camino.
    Los chips hacen su función pero ni de coña te van las horas de servicio de un original encima es taiwan la que en realidad es la que esta metiendo las zarpas en la mainland con lo que es esta la que aporta el progreso a china mas bien.
    Foxcon es un ejemplo de lo que es china sin serlo.
  30. No os preocupéis por la calidad. Básicamente es una copia del A320; Por eso pidió China hará 5 o 6 años una FAL en China como condición para comprar.
  31. #33 No te compres un iPhone entonces ;)
  32. Si es made in china, significa que el avión empezará a funcionar mal en dos semanas.
  33. #27 El gobierno chino no necesita ningun ley absurda. Simplemente da orden de que las compañias aereas chinas compren ese avión.
  34. Y en caso de que el avión explote los chinos se comprometen reemplazar a los pasajeros con clonados.

    Prefiero viajar en una balsa para inmigrantes que en ese avión.
  35. #12 Noticia de 2011 que se demostró no ser más que una estrategia negociadora de Ryanair ya que en 2013 encargo un pedido record de 175 Boeing 737.
  36. #38 trato de no comprar Made in China, porque si lo compro se a lo que me atengo.
  37. #35 Pues que se te queden tambien grabados Airbus A320 y Boeing B737. De los primeros ya se ensamblan en china y de los segundos se empezarán a ensamblar en 1 o 2 años.

    Así que... lo tienes claro para viajar.
  38. Por la imagen que muestran en los comentarios, lo único chino es el caparazón (fuselaje, alas y cola)  media
  39. Un avión hecho en china...dices?  media
  40. #50 Pues mira que curiosidad. De esos 11 accidentes ni uno solo ha sido de los fabricados en China. Por si quieres mirarte los prejuicios.

    De todos modos. Siendo el segundo avión más vendido del mundo con 6400 aviones en operación volando entre 10-16 horas al día durante 30 años. Igual quieres poner esas cifras en perspectiva.
  41. #51 Podrias proporcionarme alguna fuente para corroborar la primera afirmacion?
  42. #33 el 80% del tráfico mundial de internet circula por routers y equipos de comunicaciones diseñados y fabricados en China por la empresa china Huawei. Y sí, tu no te montarás, porque eres un racista rencoroso, pero cuando China venda su avión a países de Asia o Sudamerica y nos quite miles de millones en contratos allí estará el problema. Y mientras aquí votando a políticos borregos que se creen que el mañana nunca llega y que no quieren ver lo que significa haber estado viviendo de burbuja en burbuja y despreciando el valor de la investigación y la ciencia.
  43. ¿Nadie va a decir nada del tamaño de las cortinas? o_o


    i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--rJKbl2Kv--/c_scale,fl_pro
  44. #34 No dijo eso.
    Es peligroso subestimar a la competencia, pensar que tiene debilidades que no tiene, como la imaginaria incapacidad de China de hacer productos de calidad.

    China tiene la capacidad de producir de todo, a precios muy buenos, y con los estándares de calidad que sea oportuno o conveniente según el caso, principalmente para ellos.
  45. #53 claro, porque China es un modelo político económico y social digno de todos los elogios. Mucho más que Francia, Suecia o España. Allí no hay trabajadores explotados ni políticos corruptos ni censura ni nada de nada.
  46. Es que estos chinos de tontos no tienen un pelo, eso de que los engañen como ídem pasó a la historia...

    La ventaja de una dictadura a largo plazo (con dos dedos de frente, mucho poder y recursos, no la típica bananera) es que pueden planificar la economía a lo ídem igualmente y este no es más que un ejemplo.

    Evidentemente y siendo comunistas el Estado tiene un fuerte componente en las empresas, pero fueron lo suficientemente listos para no plegarse a las exigencias foráneas e imponer aquello de "mi país, mis reglas". Ellos quieren ser una potencia económica y tecnológica en el medio-largo plazo y lo están haciendo a un ritmo aceleradísimo que los acabará colocando a la cabeza de Asia y el mundo a poco que consigan controlar las múltiples burbujas que tienen entre manos (inmobiliaria y banquera sobre todo), inevitables por otra parte con semejante crecimiento.

    Para ello todas las grandes empresas se crearon OBLIGATORIAMENTE como Joint-Ventures entre la multinacional de turno y el Estado o empresas chinas, teniendo la parte china siempre un mínimo de un 51% de accionariado para mantener el control. De esa forma empezaron surtiendo al mercado local y cuando pasó un tiempo prudencial y asimilaron suficiente know-how (capital intelectual que irremediablemente se está perdiendo en Occidente por culpa de la codicia de esas multinacionales) y aprovechando que eso de la propiedad intelectual no va con ellos sacaron rápidamente copias de los mismos artículos que producían para los extranjeros con 4 retoques cosméticos (o ni eso) siguiendo siempre el mismo curso: primero mercado local, luego exportaciones "no regulares" (ventas online, remarcados, tiendas chinas "dudosas") y luego si tienen suficiente éxito de forma regular a conquistar el mercado.

    Así han surgido y triunfan montones de marcas chinas tecnológicas y no tecnológicas sin que nadie les tosa y en cuanto los fabricantes se han dado cuenta ha sido demasiado tarde... De ahí que por ejemplo los fabricantes españoles de calzado hayan tenido que salir pies en polvorosa cuando se dieron cuenta que los costes ya no compensaban y sus suministradores tenían el mercado español inundado de copias más baratas. Y a diferencia de lo que ocurrió en nuestros país que las multinacionales extranjeras se vayan de China no supone para ellos ningún trauma: ya tienen las fábricas, el capital, apoyo del Estado y el know-how como digo asimilado y pueden seguir tan ricky martin :-P, y si es necesario su poderío les permite dar la vuelta a la tortilla y comprar la multinacional extranjera que se les antoje para pillar tecnología y andando (véase el caso Volvo)

    Qué diferencia con lo que pasó en nuestro país: mientras fue un mercado autárquico aquí se limitaron a comprar licencias para fabricar lo que sea y jumo, poca innovación hubo y tampoco recibió apenas apoyo del Estado. Cuando llegó la crisis de los 70-80 y hubo que abrir mercado nuestra industria estaba desfasada y obsoleta en su mayor parte, pero en lugar de modernizarla e impulsarla se prefirió malvender lo que aún tuviera valor a los extranjeros y el resto xaparlo sin más, reorientando todo al ladrillo, la obra pública y el turismo. Y así nos ha ido...
  47. #56 no lo pillas. Todos los esfuerzos que pones en criticar a China no valen nada en la vida real. Tú partes de que eres mejor que ellos porque tú eres europeo y ellos chinos y te crees mejor persona porque cada cuatro años puedes votar para que salga elegido el PP o el PSOE pero en el mundo real China fábrica más barato, vende más y su economía crece porque su gobierno monopartidista (que no dictadura ya que no hay dictador ni régimen permanente) ha hecho los deberes e invertido en I+D en vez de ladrillo y pelotazos.
    Si el avión es barato y vuela se venderá como churros y cada avión vendido será un contrato de menos para Airbus y Boeing. Así de simple.
  48. #58 no sé con qué fundamento haces esas afirmaciones acerca de mí. Dicho esto, que te sacas de la manga, verás que lo que crítico es que se ponga de ejemplo a China para criticarnos y fustigarmos sin que venga a cuento ni fundamento alguno. Que algunos piensan que somos el culo del mundo.

    Del resto, hablamos cuando quieras, pero no era el punto que criticaba.
  49. Los 320 que se ensamblan en china son sólo para el mercado chino, igual que los que se ensamblan en mobile, USA.
  50. #4 Nisiquiera en su sector militar se aplica lo que dices, producto chino es barato, de mala calidad y poco funcional. Yo no me subiría ni loco, prefiero pagar un poco mas y volar en algo que no este hecho con plastelina.
  51. #33 Estás muy equivocado. Los chinos nos van a comer! Que tengan productos baratos y malos en los bazares no quita que trabajen y produzcan como máquinas mientras aquí seguimos llorando por casa gratis y una paguita a cambio de no dar un palo al agua.
  52. #6 Pero que pesaos con la "dictadura china". En China hay un gobierno monopartidista que se renueva cada 8 años. Te invito que busques en Google el nombre de un sólo dictador chino que haya gobernado en los últimos 40 años.

    Básicamente, en Europa y EEUU tenemos un sistema bipartidista (o votas al PP o al PSOE). En China tienen un partido único, cuyos ministros son elegidos por votación. China no funciona como una dictadura, funciona como una empresa, con un gobierno único que se elige por méritos. Y como las empresas funcionan mejor que los gobiernos a China le va bien, mejor que a nosotros, donde lo importante es la imagen delante de las cámaras y soltar la fracesita para conseguir el voto de los pensionistas. A menos de 2 meses para las próximas generales, y con 350.000 millones más de deuda acumulada en las arcas y casi un millón menos de contribuyentes menos, nuestros maravillosos políticos sólo saben hablar de idioteces sobre "si Cataluña esto y lo otro". (idioteces eso sí, que consiguen atraer el voto de jubilados y pensionistas, porque ¡¡¡somos una democracia y nos sentimos orgullosos de ello!!!).
  53. ¿Sabéis quien fabrica la aviónica?
  54. Pero el avion este no es chino, jaja, que cagada
  55. #4 Por eso los coches chinos no pasan los crash test europeos
  56. ¿Que se rompe la dualidad del mercado? ¿Entonces lo que fabrica Embraer que son? ¿Lanchas? El artículo me parece algo tirando a la promoción y con algún chino financiándolo.
  57. #61 ¿Y crees que vas a poder elegir en el avión que vas? Si ahora te lo enseñan y puedes verlo antes de comprar el billete y la gente no coge esos vuelos lo pondrán después de haber comprado el vuelo. O pondrán un * al lado del tipo de avión que se va a usar en el vuelo. Punto. Tu (ni nadie que sea normal) no puedes elegir en que avión te montas.
  58. #58 Sabes que China se va a pegar una ostia mundial dentro de unos años no ?

    Por cierto viven en una dictadura y esas cosas tan bonitas.
  59. #45 Pues debes vivir en una choza de madera y vestir con taparrabos
  60. #16 Me ha hecho gracia esa frase precisamente ya que está escrita desde la habitual superioridad ocidental: "Eh, que el avión es chino pero lo que importa de verdad es occidental, que los chinos no llegan a la suela de los zapatos".

    Me gustaría saber si cuandose habla de un Boeing o Airbus también se comenta que una gran parte de los componentes que llevan son de fabricación China (como todo), desde los chips hasta las telas. Y quien dice aviones dice coches o cualquier otra cosa. Me juego lo que queráis a que no...
  61. #33 Veo a Malaysian Airlines quedándose con toda la producción :troll: :troll: :troll:
  62. #72 Aunque lo hayas dicho de broma y a tono jocoso, no has dicho ninguna estupidez.
  63. #25 Y Boeing también se ha llevado una de sus fábricas a China.
  64. #67 Hombre, los Embraer se usan poquito fuera del mercado regional americano que, eso sí, es el que mayores beneficios produce del mundo. La verdad es que estas compañías lo tienen un poco difícil para romper la dualidad 320- 737...
  65. #1 Oye, que Chao Chochín existe!
    Pero es una obra de teatro valenciana...
  66. asamblado en China
    ... Todo correcto.
  67. #4 Esa idea que dices todavía está vigente. Trabajo con chinos y sé que priorizan cosas. Entre las cosas más importantes quizás está la imagen. Esto quiere decir que los productos pueden parecer muy bonitos cuando compran pero a los meses se deterioran y se tienen que comprar nuevos componentes...
    Por tanto ni loco me subo en un bicho chino hasta que no me demuestren que saben trabajar. A todo esto, me voy a trabajar ;)
  68. #62 toda la razon, son un ejemplo, en politica medioambiental, derechos laborales, sociales, etc, y como demostro la burbuja inmobiliaria ,donde nos colocamos en el 9% de paro, la mayoria de los españoles no quiere trabajar, son unos perros que solo quieren una paguita, menos algunos que escriben aqui en meneame, que o no son españoles, o son una mutacion rara del español tipo...
  69. #53 #58 La cosa no es tan sencilla. La parte democrática es más importante de lo que crees. China es una dictadura y eso no va a durar eternamente. Cuanto mejor viva el pueblo chino más libertades exigirá y ahí se va a encontrar con un problema. Y por otro lado, tener obra de mano esclava es muy interesante para ser la economía manufacturera del mundo y tener dinero público para hacer aviones. Pero y cuando eso se acabe? Qué pasará cuando los chinos ya no quieran trabajar por cuatro duros? Qué pasará cuando los chinos ya no quieran trabajar 15 horas al día? Los mil y pico millones de chinos, atención. Podrá la economía china salir indemne de eso?
  70. #48 No, hay cosas que no se venden en el "todo a 1 euro"; como por ejemplo las motos y scooters, pero son de una calidad pésima.
  71. #23 Son componentes presentes en casi todo cacharro electrónico. Antes había fábricas por todo el mundo (incluso en España). Por desgracia la competencia china hizo cerrar hasta algunos grandes fabricantes asiáticos para encontrarse después de unos años que la calidad no era la misma.

    Las tolerancias en valor y temperatura son enormes y la durabilidad escasa. Desde que se empezaron a fabricar masivamente en china las radios ya no duran 40 años y las teles planas duran de media poco más de dos años. El problema ha sido tan grande que algunos fabricantes han creado un consorcio y creado sus propias fábricas.
  72. #1 Gran copia, si señor.
  73. El argumento de "made in china = mala calidad" se rompe fácilmente al coger cualquier aparato de altísima calidad y ver que también pone "made in china". Parece que sólo se mira la procedencia cuando interesa.
  74. #52 xD Los Airbus fabricados en China solo se venden a compañias chinas desde 2009. Y de tu propio enlace veras que esos accidentes no les han ocurrido a compañias chinas.
  75. #58 TIL que en china no hay una burbuja del compon..
    Ya.. me voy a la casa de gominola en la calle de la piruleta, ahora vuelvo
  76. #45 #38 si hacen esto con la sal ....

    divulgame.org/2015/11/03/encontrados-pedazos-microscopicos-de-plastico

    que haran con un avión???
  77. #68 El consumidor lo determina todo, puedes elegir cualquier cosa, directa o indirectamente.
  78. #90 ¡Ojalá!
comentarios cerrados

menéame