Tecnología, Internet y juegos
284 meneos
7421 clics
Así era Linux en los 90 (Subtitulado)

Así era Linux en los 90 (Subtitulado)  

Fragmento de la charla "Old Timer Slackware Ragchew" de David Cantrell en el SouthEast LinuxFest de 2014.

| etiquetas: linux , años 90 , charla , david cantrell , video , subtitulado
137 147 3 K 452
137 147 3 K 452
12»
  1. #1 Mil positivos te daba. Asi destroze un monitor en aquellos tiempos ;_;
  2. Pues yo todavía recuerdo seguir todos los pasos de Linux From Scratch para montarme mi GNU/Linux a medida. Y luego compilar cada X semanas el kernel de linux.org con parches de Con Kolivas (users.on.net/~ckolivas/index.html) para aumentar el rendimiento en el escritorio.... luego instalar en una 486 una Debian potato, configurar las XFree86 línea a línea en un monitor CRT monocromático. Cuando me actualizé de computadora (una pentium III) me pasé a una Debian Sarge, y posteriormente a SID (aaah... con la "adrenalina" de saber que estas usando algo inestable que puede quebrarse en cualquier momento....)

    Aquellos tiempos en que compilaba kernels, jugaba montando clusters y mail servers (sendmail o postfix, que el exim era para nenas) por diversión...

    Nunca me gustó Red Hat... pensar que ahora es lo único que uso (cosas de que el CERN solo use o eso o Scientific Linux, que en el fondo lo mismo), desde algún terminal ssh desde mi macbook pro...
  3. #100 xD xD xD xD

    Tío, que me monté un chatbot cutre modificando Hailo en 3 minutos de reloj, cuando tenía tiempo liber en las prácticas.

    Basic si que es infumable, esa mierda no la entiende nadie. Que si DIM, que si msgbox ... a cascarla.

    Si me dices Python, vale, pero, cojona, es PERL.

    Que con 4 líneas te haces un sudoku casi.

    Con CPAN te montas cualquier parida. ¿Analizador de textos? cpan -i Lingua::En, lo importas. Con perldoc ya tienes como se usa. Siempre . Y todo así.
  4. #89 Con Windows 95 ya existían los cds.
  5. #102 Con un Pentium3 tenías que haber descubierto slack. Con una línea ya tenías KDE3 y KDM.
  6. #104 El arranque era de disquete, y muchas veces la gente instalaba W95 desde de estos.
  7. #103 Python en mi humilde opinión le da 1000 vueltas Perl. Perl tiene una sintaxis muy jodida.
  8. #105 Lo mío era fluxbox o enlightenment. Incluso me hice mi propio theme para el primero, pues no me gustaba ninguno... lo único que queda de él es un thumbnail en sourceforge...
    fluxbox.sourceforge.net/images/shots-dev/kenai_fluxbox-.jpg
  9. #107 Para mí es al reves, la sintaxis de Python es ultrarígida.

    Es mentira que perl tenga la sintaxis como dices; a no ser que seas fan del gorl de perleros de línea única.

    Es de los lenguajes que te da más libertad para expresarte. Te lo digo desde ya.

    Montar un bot como te dije con hailo fué un suspiro. Convertir XML a JSON, otro, hecho a mano :-)
  10. #107

    Bot basado en MegaHal. Cambias cosas al vuelo y puedes hacer cosas interesantes search.cpan.org/~avar/Hailo-0.72/lib/Hailo.pm

    Esto para editores o periodistas en inglés, e incluso lingüistas, es interesantísmo search.cpan.org/dist/Lingua-EN-Fathom/lib/Lingua/EN/Fathom.pm
  11. Si en los 90, que fue ayer mismo como quien dice, los fans de Linux ya clamaban que Linux era una maravilla infinitamente mejor que Windows, cuando en realidad era la mierda que nos cuentan en este vídeo, creo que esto le quita absolutamente toda la credibilidad a lo que los fans de Linux puedan decir hoy sobre Linux.
  12. #91 Si dices los microcotroladores de nueva generación con modos bajo consumo BGA y soporte de lcd nativo te digo que si, arduino tiene que migrar a otros fabricantes de microcontroladores no todo es atmel ni atmel es lo mas fiable.
    Reconozco que atmel es mas fiable que microchip pero tengo visto placas con nec ,intel ,motorola con miles de horas funcionado sin fallos muy por encima de atmel.
  13. #111 " creo que esto le quita absolutamente toda la credibilidad a lo que los fans de Linux puedan decir hoy sobre Linux. " :palm:

    Eso es como comparar la medicina de los años 20 con lo de hoy. Sí, seguro que la medicina es ineficaz por como era años atrás.

    Y a finales de los 90 NO había que recompilar OSS.
  14. #113 No has leído o no has entendido bien mi comentario.
  15. #114 "Si en los 90, que fue ayer mismo como quien dice, los fans de Linux ya clamaban que Linux era una maravilla infinitamente mejor que Windows, "

    Los 90 es muy amplio. En el 94, no. En el 99 con KDE si, ya apuntaba maneras y tenía cosas muy superiores a Windows 98. Empezando por el sistema de ficheros, permisos y una estabilidad muy superior. A OSX no se le esperaba hasta el 2001. En 2001 (que tampoo dista mucho técnicamente de 1999( cogió MESA y ya con KDE3 Windows 98 no tenía mucho que hacer.

    Pero en según que ámbitos una Slack del 96 se meaba al 95 y 3.1, empezando por el ámbito científico (OpenLook y Sparc migrado a Linux) , y una máquina bien configurada ejecutaba varias sesiones de Doom y Quake mientras W95 agonizaba. DosEMU hacía diabluras. No hablemos ya de internet, servidores y demás.
  16. #5 eres un poco tonto, con windows jamás hubieras tenido ninguno de esos problemas
  17. #115 Entonces el vídeo del meneo es falso. Alguien está mintiendo aquí.
  18. #111 Tu tampoco vivirías los 90 entonces. Yo recuerdo pesadillas con la instalación de drivers con Windows 98, cuando iban. Cualgues horrorosos, scandisk, seguridad de chiste, y virus por doquier incluso desde CD's oficiales. Un horror que solo hasta Windows XP fué parcialmente remediado.

    O una E/S salida de chiste, con cuelgues horrorosos del Word. La GUI iba más fluida, la E/S de disco, y en todo, multitarea... era una puta mierda. Iba mejor el StarOffice aun yendo algo menos fluida la GUI.
  19. a mediados de los noventa los sistemas gráfico de linux fallaban tanto como los de windows :troll:
  20. #117 Ahí pone en los 90, te recuerdo que Linux nació en el 91, y tales procedimientos son dignos de Slacware 1.x o 2. La 4 (1999) no tenías que recomipilar nada de OSS, y solo tenías como inconveniente el PPP y las X.

    Y había distros como SUSE que te lo daban todo.

    Y repito, Windows 98 no se estableció hasta 1999 o más. Windows 95 era el rey y NO todo era tan PNP como la gente cree.

    #119 Fallar no. Si fallaba el usuario adiós monitor.

    Pero en Windows tambien pasaba. Se me ocurrió subir de refresco a un monitor que no lo soportaba desde el panel de pantalla de Windows 98. Cascó igual que XFree. Igual.
  21. Lo peor que pudo pasarle a Linux es sacar 2000 distros. Si solo se hubiera montado Slackware y gracias, ahora todo estaría más cohesionado y tiraría mejor. Cojona, que darle dependencias a Slackware fué algo trivial con slapt-get . Y encima sacó configuradores basados en Ncurses. Perfectos para su función, que era detectar y configurar hardware y archivos del sistema. No entiendo la obsesión de RH de meter 20000 capas. Y mira que me mola Fedora, pero creo que su ideal es sacar sistemas imperfecftos (como microsoft) para vivir del negocio de la imperfección .

    El instalador de Slack nunca ha cambiado en 14 ediciones desde 1994, de ahí se pudo partir una base como OpenBSD con manuales oficiales y todo pero claro, mejor tirar todos de carros diferentes por envidias. Madre mía, tanto apt y tanta mierda y luego hacen todos casi lo mismo. Mal.

    Dónde estaríamos ahora, cojona. Con algo avanzado, estandarizado, KISS y rápido de configurar en vez de debconf o /etc/sysconfig en RH.
  22. El vídeo es de www.youtube.com/watch?v=2qTL882ly30 por si a alguien le molestan los subtítulos en español
  23. Los 90 fueron la década del Linux de escritorio. Oh, wait… :troll:
  24. Todavía tengo CDs con distribuciones de esos de revistas, como el mandrake. Y yo haciendo la matada de instalar OS2 warp con 40 discos de 3 1/2 y mucho tiempo en mi 486
  25. #122 Son extintores industriales (no de los que hay en los bares).
    Son extintores críticos (Hospitales, empresas, etc.).

    De este tipo: thumbs.dreamstime.com/z/sistema-extintor-industrial-potente-30983896.j

    Estos extintores sufren pérdidas de gas con el paso del tiempo, las cuales hacen que los mismos queden inservibles.

    No te va a hacer ninguna gracia ir a un hospital, que se declare un incendio y que el sistema de extinción no funcione.

    Este sistema no es para avisar de un incendio, si no para avisar de que hay que revisar el extintor.
  26. #118 Lo único que me fastidiaba de Win98 y que agradecí que WinXP solucionase eran los cuelgues. Lo demás siempre me iba bien con Win98, aunque a la velocidad de los sistemas domésticos de entonces. Admito que para configurar temas de redes, Windows en general siempre ha sido muy tocapelotas, pero no tanto como Linux. Lo que dices de los drivers, nunca he tenido problemas de drivers con Windows, y de hecho el tratamiento de los drivers me parece uno de los aspectos más positivos de Windows: que facilita muchísimo la instalación de drivers. Si no conociese Windows y leyese solo tu comentario, te creería. Conociendo Windows y leyendo tu comentario, lo siento, pero no puedo darte mucha credibilidad.
  27. #128 En XP quizá. En 98 me fallaban muchas veces las instalaciones de drivers que dependían de otros.
  28. #129 Pues a mí nunca me pasó.
  29. #49 Mi primera distro fue un red hat 6. No sabía nada de informática apenas. No conocía nada de la línea de comandos...
    Lo instalé... ni recuerdo como, y al reiniciar no funcionaba el ratón...
    Y yo, que no sabía nada de nada... que era "de letras", conseguí de cero, a hostias, recompilar el kernel y poner e funcionar el ratón... Alguien mintió diciendo que Red Hat era para usuarios noveles... Red Hat ni era, ni Fedora es a día de hoy (mucho menos CentOS) una distribución para usuarios noveles...

    Y esto fue mucho después de lo que cuenta el menda este :-D.
  30. #131 un calvo contestando a un comentario sobre Red Hat...el saco, aun tiene futuro.
  31. Yo empecé a hacer mis primeros pinitos con GNU/Linux en el 2000, pero porque curraba en la Uni y me ayudaron a instalar y configurar. Me volvía loco con el dselect sólo para comprobar que era mejor usar apt-get a mano.

    Sin embargo, tras una mudanza a otra ciudad, donde sólo podía permitirme conexión de 56k, no podía permitirme instalarme una Debian y depender de todos esos paquetes que me costaba horrores descargarme. Tuve que tirar de Win98 y esperar a comprarme los 7 CDs de Debian Woody. Lo recuerdo como La Edad Oscura de la Tecnología, que horror.

    Finalmente, el salto definitivo lo di al volver a casa de mis padres, cuando contrataron banda ancha de 128k. Allá por 2003, me cargué el Windows y me dediqué por completo a Debian Testing. Era un escritorio feucho, pero un sistema bastante funcional, libre del malware que me llevaba por el camino de la amargura.

    Ahora echo la vista atrás y pienso en todos los geeks que han nacido en esta época de los tablets, smartphones, multicores, aplicaciones gratuitas en la nube y una madurez en el software libre que ya hubieramos querido tener hace 15 años. Que poco valoran, en general, lo que ha costado llegar hasta aquí. Y que con todas las aplicaciones, lenguajes y protocolos que existen, sólo se manejen por los que les diga la moda. A ver cuantos usan el IRC, bittorrent, jabber, GPG o incluso el correo electrónico.
  32. #133 " Tuve que tirar de Win98 y esperar a comprarme los 7 CDs de Debian Woody."

    Tu que podías ;)

    Yo el primero y gracias.
  33. #122 Deberías mostrar un poco de respeto. La gente como tú son los que empujan a España a ser el país más atrasado de Europa.
  34. #116 ni hubiera aprendido tanto.
  35. Yo, como soy muy viejito, pasé desde DEC-unix o DEC-VMS (me movía en los dos) a linux. En ese sentido, me costó poco y me parecía todo... natural. No soy usuario de windows, puedo usarlas, pero me es muy extraño. Mi primera distribución, la sufrimos bastante, era una SLS; afortunadamente eso duró poco y después nos fuimos a Slackware, Red Hat, Mandrake... El momento mágico para mi fue cuando logramos montar un cluster beowulf gordote. Eso también cambió mi trabajo y pude dedicarme a hacer modelos de los complicados. Llegué a montar un mosix hasta en casa, era espectacular, pero no me era muy útil. Para los que defienden a los macs, vi toda la movida que intentaron con mklinux y también ver linux en arqitectura sparc (una suse por cierto) o en alpha.

    Una de las (pocas) ventajas de llegar a viejito, es que ganas perspectiva. Hoy me ha tocado actualizar una windows 7 y una Ubuntu 14.04, no hay color... a favor de la Ubuntu. En el momento que ya sabes algo, los sistemas como linux son mucho más eficientes y... divertidos.
  36. #128 El problema de los drivers es que hay dinero por en medio.
    Y si dices que Win98 y XP se parecen, creo que te has olvidado un poco de como funcionaban. El otro día tuve que administrar una máquina Win98 que corría un programa de contabilidad que estaba por sustituir y tuve que reiniciar para cambiar la IP :shit:
  37. #5 aún recuerdo un módem netodragon interno que nunca conseguí hacer funcionar. Al final la solución fue un módem por puerto serie, que me costó 6.000 pts e iba de lujo.

    Aun recuerdo con cariño una web que se llamaba gnuinos, donde todos teníamos el mismo nivel, y la verdad es que nos lo pasamos muy bien.
    Que tiempos aquellos en los que te podías estar tres horas configurando el escritorio.
  38. #134 No veas el mal que tuve que dar por teléfono a la única tienda de informática de Madrid que los vendía. Les costó semana y media conseguirlos tras la liberación de Woody. No recuerdo si pagué unos 30 euros por todo el pack que parecían sacados del top manta, sin carátula ni nada.

    En aquella época, a lo más que podías aspirar era una unidad Zip o caja IDE-paralelo. No había pendrives ni discos usb. Como para llevarte 7 ISOs de un ordenador a otro... (copiar sólo 3 isos de Progeny Linux descargadas en el curro me costó unas dos horas, puede que más).
  39. #141 Por eso te digo, que yo tenía el 1er CD de woody y gracias.

    Gnome 1.4

    Aunque 30€ por 7 CDs de software de todo topo con manuales y algunos jueguillos y emuladores... merecería la pena.
  40. #140 No pretendas dar clases a quien sabe más que tú. ¿Has ganado tú dinero construyendo un programa para Arduino que detecte fugas en los extintores?

    Como ya he dicho, la gente como tú sois un cáncer para la economía de este país. Esto me recuerda a Rajoy prometiendo crear puestos de trabajo, y lo único que hacen es llevarnos al atraso cada día un poco más, entorpeciendo a la gente que realmente crea esos puestos de trabajo.
  41. #144 Tal como he dicho, deberías mostrar un poco de respeto.

    Qué vergüenza de país, despreciar el trabajo y los avances de los demás, y ante la falta de argumentos compararlo con Bill Gates. Y luego todavía os molesta que se use software libre en las instituciones, porque queréis que pagemos al multimillonario un dinero que no le debemos. Es el típico comportamiento de los adeptos a una secta.
  42. Tuve un caso una vez con un ordenador que tenía un problema muy curioso

    Cuando iniciabas windows sucedía algo muy raro, la tarjeta de sonido en windows xp no sonaba nunca a pesar de que estaba todo correctamente instalado ni daba ningún aviso de error, pero, al pulsar los botones del ratón la tarjeta de sonido funcionaba!!! qué tipo de brujería es esta?, era una broma de algún amigo?, un virus?, era un fallo de hardware???? nooooooo, era un fallo del sistema operativo windows.... Cuando ponías la distro livecd de linux (knoppix!!!) funcionaba todo correctamente, sonaba perfecto, no tenía que hacer lo que sucedía en windows. Porque pasaba esto??? me resultó fácil en aquella época averiguarlo y mas con toda la experiencia de fallos que llevaba con los windows 9x y ME,......... pero........ a que no sabríais decirme el porqué? Al que lo descubra le regalo un gallifante. xD

    Por cierto: Los winmodems fueron quebraderos de cabeza para linux, pero también lo fueron para windows y peor aún, había hardware como tarjetas de sonido que también lo fueron para windows y que se quedaban completamente inservibles (SI SI, EN WINDOWS).
  43. Ah sí, que recuerdos. Añoro especialmente tener suficiente tiempo libre como el que dediqué en su día a:
    - Probar unas 20 distribuciones distintas: Mandrake, SUSE, RedHat, Debian, Knoppix, esa que se compilaba entera que no me acuerdo el nombre y tardó un finde entero en compilarse, la de Extremadura, etc. Normalmente cada una de ellas varias veces.
    - Intentar hacer funcionar varios componentes hardware. El mejor el módem USB del primer ADSL que tuve, bueno el segundo con Ya.com. Así a ojo, le eché unas 100 horas. Nunca lo conseguí.
    - Compilaciones del kernel con una Debian Woody, a ojo unas 50 o 60. Todo era por "optimizar" al máximo.
    - Configurar miles de programas, servidores PHP, entornos de programacion, escritorios... que luego usaba unos días y cambiaba de distro.
    - Y sobre todo... joder las particiones al menos 3 o 4 veces y no conseguir recuperarlas.

    Qué tiempos, oh sí como lo echo de menos.

    Lo único que echo de menos, lo joven que era, las pocas complicaciones que tenía mi vida, y mi pelazo.
  44. #4 Me pasó igual. Con SUSE, allá por el 96-99.
  45. #6 Quizá aparendieron, pero de otras cosas de la vida, al tener mas tiempo libre xD
  46. #146

    De las IRQ
  47. 20 años de relación con Linux y sólo se que si hay que compilar algo, no me va a funcionar. Puta gravis ultrasound.

    Los modeline venian en el manual del monitor no era un deporte de riesgo.

    Arch para todos!
  48. #85 Nunca has estado solo :-) pero es posible que no lo supieras. Un amigo mío hacía eso mismo (y lo seguimos haciendo, lo de llevar FreeBSD en el portátil). A finales de 2005 instaló una FreeBSD en un portátil que "ya no traía puerto serie" y pasamos un par de tardes intentando solucionar el problema.

    Después escribí este tutorial y lo subí a un blog que aún mantengo:
    thingoldedoriath.wordpress.com/2005/11/12/ppp-en-portatil-sin-puerto-s

    Y por si algún usuario se veía obligado a compilar el kernel de su FreeBSD; un par de semanas después reuní la información en este otro tutorial:
    thingoldedoriath.wordpress.com/2005/11/30/compilacion-y-optimizacion-d

    NOTA: Estos tutoriales son muy antiguos. En origen, fueron publicados en otro blog (que dejé de usar porque es de Google y me censuró contenidos) en su día hice una copia a este otro blog para que no se perdieran.
    Algunos de los links que aparecen en el tutorial están rotos o ya no se corresponden con los fines (y propietarios) de 2005 (es el caso de eldemonio.org).

    Saludos fratre.
  49. #8 ...y costaba un poco hacer funcionar los periféricos, que era el peaje a pagar. Yo conseguí un buen trabajo por entonces manteniendo/instalando servidores de impresoras (casi siempre en Red Hat :-D
    Y cuando alguien se quejaba del precio, mi jefe le decía: tu ten en cuenta que lo instalamos la semana que viene y ya no habrá que tocarlo en años.
    Y era cierto.
    De ese peaje viví durante bastante tiempo.
  50. #15 Porque Sir Tim Berners Lee decidió usar la NeXTSTEP (por cierto, era un sistema operativo Unix basado en el núcleo Mach kernel, además código fuente proveniente del sistema operativo BSD creado en la UC Berkeley) que tenía en su despacho del CERN para crear http, html y URL??
  51. #23 el botón rojo ha formado parte del scroll vertical de mi pantalla. Te lo compenso por ahí :-)
  52. Os dejo el primer Slackware del año 2000, Slackware 7.1, es mejor que la V4 del post antior y no cambia demasiado :

    ftp.slackware-brasil.com.br/slackware-7.1-iso/

    Teniendo en cuenta la estabilidad de Slack, cuenta bastante como Linux de los 90.

    Por compararlo con sistemas como Windows 98.
  53. #7 Exactamente igual que yo. En la universidad flipaban con mi Slackware que podía conectarse al servidor de la universidad con telnet y compilar en C como si estuvieras allí. Eso sí a precio de llamada local.

    Pero lo flipante era poder hacer los trabajos en Latex en casa, y luego conectarme unos segundos para enviarlo al servidor de clase a que se imprimiera.
  54. #24 Menos mal que mi modem era uno externo por puerto serie... Conseguí hacer andar hasta la impresora matricial.
  55. #156 Los 90 fue la década de los cansinos de escritorio. Oh, wait…

    :troll:
  56. #18 W2000 ha sido el mejor SSOO que ha hecho M$.

    En mi época instale Linux desde diskketes, aunque no sé cuando conseguí arrancar el entorno gráfico. Creo que era difícil y había que modificar un fichero de configuración. También, para una práctica, acabe con 3 linux en mi HD. ¡Que tiempos aquellos! Lo que hubiera dado por un USB de 16MB...
  57. #152 FreeBSD forever!
  58. #65 Windows Me .... vaya pedazo de basura :-)
  59. #127 Wing commander en diskettes :-) Lo mas. Hasta que pude hacerme con un CD que no tenia bandeja automatica, se metia el CD en uma caja y se metia y sacaba la caja, los juegos ..... tardaban en cargar. No eran cintas, pero jodia estar en el Monkey Island .. y zas, diskette, y luego meter el que acababas de sacar, repeat :-)
  60. #62 Idem. Aún no tenía internet en casa y conseguir documentación y además en castellano no era nada sencillo.
  61. Ahora acabo de recordar que me bajé los drivers de OSS (antes de ALSA) piratas porque mi tarjeta de sonido no estaba soportada en los libres y había que cargar a mano el modulo en cada reinicio.
  62. Marhuenda hablando en inglés sobre Linux?
  63. #150 Bien...!!! un Gallifante para ti :-D
  64. #52 Tropecientos nada, eran 3 mas 6 de ms 2 :-D
  65. #136 aprender el qué? si todo eso ya está superado desde hace 20 años. Es como si me dices que sabes arameo del siglo II antes de C. Pues muy bien, pero qué utilidad tiene a día de hoy?
  66. #172 Puede que esos problemas concretos estén superados. Pero el haberte enfrentado a ellos y haberlos superado con más o menos éxito constituye un aprendizaje bastante sólido. Te da una base y una metodología para resolver problemas.

    La otra opción es ponerte otro OS que funcione todo de serie, y simplemente utilizar el pc. Pero eso no sirve para aprender "informática".

    P.ej, años ha, configurar una vpn entre dos servidores MS ISA 2000 lo podías hacer en 10 minutos y luego pirarte a tomar el café. En linux era una pesadilla entre el chap-secrets, pppd ...etc. Ahora bien, una vez configurado y funcionando (o no), el admin de windows no tenía una idea clara de lo que se había hecho a no ser que se dedicara a mirarse la documentación en profundidad, mientras que el de linux había sufrido en sus carnes cada paso y sus motivos. A la hora de arreglar problemas en esa VPN, ¿adivinas quién partía con ventaja?

    Y siguiendo tu ejemplo con el arameo, no todo conocimiento ha de tener una utilidad inmediata. Hay campos de conocimiento que sirven para amueblarte la cabeza. ¿Has necesitado últimamente resolver sistemas de ecuaciones diferenciales para comprobar el cambio de la panadería? ¿Has tenido que hablar latín con guiris? No, pero ese conocimiento te da una base para aprender otras cosas más rápidamente.
  67. #173 La otra opción es ponerte otro OS que funcione todo de serie, y simplemente utilizar el pc. Pero eso no sirve para aprender "informática".

    Entonces aprender Windows Server no es aprender "informática" según tú. Es cierto que el tema de la configuración de servidores en Windows siempre ha dejado bastante que desear pero tu opinión es total extrema. Se nota que eres un fanboy talibán. Ahora mismo powershell es una herramienta bastante potente y permite tener un mayor control de lo que está haciendo.

    En conclusión: no por saber GNU/Linux se sabe más de "informática". Una persona experta en sistemas Windows tiene también un gran conocimiento. Son sistemas operativos distintos que han evolucionado también de forma distinta. Yo prefiero configurar un servidor en 10 minutos y luego dedicarme el tiempo a leer un libro o a automatizar alguna tarea mediante la implementación de un script, que configurar un servidor en Linux tal y como se hacía hace muchos años, donde para llegar a levantar el servicio a veces tenías que ir por prueba y error y dejándote los ojos en la documentación
  68. #174 primero llamas tonto a #5, ahora me llamas fanboy taliban ...

    Estamos hablando de la situación en los 90 o principios de los 2000. Y todos mis comentarios se circunscriben a esa época. No he dicho que se sepa más por ser linuxero o por ser windolero. He dicho que en linux el cabezazo con la pared estaba casi garantizado así que era un terreno abonado para el aprendizaje. Si he puesto otra cosa, cítala de mis comentarios textualmente.

    Montar una VPN ahora en linux no tiene nada que ver con lo que había en los 90, igual que powershell no tiene nada que ver con el cmd de windows nt4.
  69. #175 No he dicho que se sepa más por ser linuxero o por ser windolero

    La otra opción es ponerte otro OS que funcione todo de serie, y simplemente utilizar el pc. Pero eso no sirve para aprender "informática".


    Cuando hablas de otro OS que funcione todo de serie supongo que te refieres a Windows y no a una lavadora. Luego dices que eso no sirve para aprender informática, por ende das a entender que con Linux sí. Por tanto, una persona que sepa Linux (según tú), por cojones sabe más de informática que uno que sepa de Windows (porque Windows no sirve para aprender informática).

    Más claro el agua.

    Lo de tonto y fanboy talibán va sin acritud. Yo utilizo GNU/Linux en mi trabajo y me parece superior a Windows. Lo que me jode es lo tajante que se llega a ser alguna veces en estas discusiones, donde parece que el hecho de utilizar Linux te da la capacidad de postularte como divinidad
  70. #175 A principios de los 2000 estaba Slack 8, con MESA y drivers para todas las gráficas (3DFX Voodoo ) excepto Nvidia de forma libre, y tambien KDE3 de serie.

    Añadiendo un simple usuario y editando inittab tenías un entorno bastante más estable y potente que Windows 98. Con las kioslaves eras dios.

    Podías ripear un CD de música a mp3 arrastrando una carpeta. Había drivers de TV, y programas como KDETV para ver la tele. Y Kaffeine con DIVX. De paso, tambien esataba StarOffice. Nada que envidiar a Windows.
  71. #157 sí. Me hace mucha ilusión encontrarme con gente de aquel foro. Uno más.
  72. #122 Los extintores tienen un mantenimiento, ademas todo se estropea. Por lo que se ve, este hombre ha creado un sistema permite ofrecer un servicio de mantenimiento que de otro modo necesitaría un operario mirando un extintor durante 24h. Igual para ti es suficiente un mantenimiento anual, pero para otros por lo que se ve, no.
  73. #102 +1 por los parches del bueno de Kolivas!
  74. #181 Pues el agua se puede corromper y tu cliente quiere botijos con agua fresca disponible en cualquier momento. Igual puedes meterle un Arduino que controle una bomba que recicle el agua. Prueba, igual te forras. Si una empresa necesita algo y solo tu lo ofreces te pagará lo que pueda permitirse. Que arduino sea la mejor solución... igual no, pero si me vienes a mi con un problema y te lo puedo solucionar con un arduino a un precio razonable...
    Por cierto, yo he ganado miles de euros gracias a arduino, no lo he vendido a nadie pero me permitió construir una máquina por unos 100€ que en el mercado las mas baratas cuestan uno 3000€. Es verdad que la profesional tiene 100 veces mas precisión, o es mucho mas fiable, cosas que en mi caso no necesito.
    Ahora podría permitirme comprarla, antes no. De todos modos prefiero construir mas maquinas con arduino y producir mas.
    Se que estás troleando, pero bueno, tu trolea y los demás vamos carrera mientras dure la trola.
12»
comentarios cerrados

menéame