Tecnología, Internet y juegos
218 meneos
8392 clics
Así era OS/2, el sistema operativo con el que IBM quería dominar el mundo

Así era OS/2, el sistema operativo con el que IBM quería dominar el mundo

Corría el año 1987, e IBM decidió que había llegado la hora de asaltar el trono de la informática. El 2 de abril de ese año, en una doble conferencia realizada en Nueva York y Miami, la multinacional neoyorquina presentó sus planes para reinventar el futuro de los ordenadores. Lo hizo aliándose con Microsoft para desarrollar el sistema operativo del futuro: OS/2.

| etiquetas: os/2 , ibm , sistema operativo , pc
123 95 1 K 594
123 95 1 K 594
Comentarios destacados:                    
#22 #2 No sabes lo que te pierdes, es el año de OS/2 en el escritorio.
  1. Todavía funciona en un PC de mi empresa
  2. Lo usé durante cinco largos años, pero acabé moviéndome a Linux. Una pena, me encantaba.
  3. Recuerdo con nostalgia mi servidor con OS/2 Warp en 1998, buen sistema operativo. Bonito y robusto.
  4. Aun existen varios aeropuertos que dan soporte a las aplicaciones terminales de las lineas aéreas con ese sistema operativo.
  5. Vaya bug de meneame que buscas OS/2 y no te sale nada...
  6. En aquella época Windows no es que fuera malo, es que hasta una tostadora a manivela era mejor sistema operativo. Lo hicieron rápido y mal porque se estaban quedando atrás (para variar).
  7. Vaya, les ha faltado el mítico anuncio de Resines :-D  media
  8. #6 La gran ventaja de Windows no es que fuese un gran sistema operativo - efectivamente los había mejores. La ventaja es que podía instalarse en cualquier lado, como en una tostadora a manivela. Incluso Jobs le reconoció a Gates - habiéndolo odiado a muerte como lo había odiado - que había acertado en esa decisión.
  9. #7 De ahí el fracaso :-P :-D
  10. #5 No es un bug, es una funcionalidad. Como el buscador funciona de puta pena así te entretienes revisando todas las noticias.
  11. En el video enlazado, Computer Chronicles, sale el gran Gary Kildall, creador del CP/M

    Esa serie de programas estaba muy bien, y desde hace unos años estan en la web en libre acceso, y para los que tenemos ya una edad resultan muy interesantes.
  12. #6 Windows 3.11FWG funcionaba decentemente. NT3.51 y 4 ya empezaban a dar guerra (buena) pero en lugar de seguir esa linea y adelantar XP (seguir con el núcleo de NT) siguieron con DOS debajo. NT y OS/2 eran "hermanos", y se notaba.

    Y eso es "por abajo". Por arriba, el Workplace Shell (el escritorio de OS/2) le daba sopas con onda al de Microsoft.
  13. Jajaj, el segundo vídeo es genialll, me recuerda mucho a Look around you (desgraciadamente en inglés) que consiguieron clavar esa estética y trufarla de amor absurdo, digo humor... vimeo.com/13497928
  14. #1 ¿De tu empresa o de la empresa para la que trabajas? Si es lo primero, ¿por qué?, y si es lo segundo, ¿pa' qué?
  15. #1 En la mía también, controla estaciones de un robot KNAPP de distribución farmacéutica.Además hay 4.
  16. Mi primer ordenador vino con OS/2 Warp preinstalado y no sabía qué hacer con él. Muy frustrante.
  17. #7 De hay el argumento de los Serrano, es tensión entre los hermanos Os/2 y Windows, y el terminar siendo todo un sueño :-)
  18. #7 Este no es el señor que ahora presume de no tener ordenador?
  19. Yo me lo compré original en su caja... en la FNAC! Que recuerdos!
  20. Cuántas veces nos habremos equivocado al escribir "OS/2" y "MS-DOS", y habremos puesto "OS/DOS" o "MS-2".
  21. Este es el año de OS/2 en el escritorio.
  22. #2 No sabes lo que te pierdes, es el año de OS/2 en el escritorio.
  23. Una maravilla de sistema, una pena que se impusiera la chapuza esa llamada MS-DOS. Y es que por desgracia, el marketing le gana a la calidad, siempre.
  24. #12 al de Windows, Microsoft eran los dos.
  25. #7 todo fue un sueño :troll:
  26. #20 mmm, ¿cero?
  27. Recuerdo una campaña para el usuario doméstico. Te lo enviaban a casa con una caja y CD ¿gratis?. Todavía la tengo por ahí. Por cierto, creo recordar que venía con AmiPro (el procesador de texto) como regalo del "regalo". Era estupendo. Funcionaba bien en algún equipo, pero se resistía con algún hardware para el que no había controladores (y nunca funcionó perfecto con mi tarjeta gráfica, una Orchid creo.) Si llega a funcionar en los "clónicos" de la época la historia podría haber cambiado, porque el Windows también tenía defectos, pero los usuarios siempre han tenido más paciencia con él.

    Off topic. Sigue pasando ahora. En el trabajo hay algunos puestos ofimáticos con windows. Están permanentemente dando problemas, se actualizan, arrancan, se elimina la actualización por problemas varios desconocidos en un ciclo pesadísimo, van despacio y varios problemas más. ¡Los usuarios lo consideran "normal"! Dicen "Ah! Es que está el Windows actualizando. ¡Normal! Ya imprimiré eso en otro momento." Y tan felices.

    Equipos similares con Manjaro y Xfce vuelan, arrancan rápido, va "la interné", todo bien y veloces. Aparece un mensaje en la pantalla "Impresora sin toner" y ya se quejan. Dicen "¡Joder... este ordenador va fatal!" ¿? Verídico.
  28. #8 Interesante comentario pero Steve Jobs y Bill Gates no se odiaban a muerte: www.quora.com/Are-Bill-Gates-and-Steve-Jobs-friends
  29. Pero, por qué usar el OS/2 tuneado de hoy en día o la versión que estçan a punto de sacar a parte de por retrofuturismo? Dice nque se usa en laboratorios y bancos... Es muy rápido? Seguro? Hurr?
  30. #30 No he dicho que Gates odiase a Jobs. He dicho que Jobs odiaba a Gates. Especialmente desce que Microsoft sacó (o mejor dicho, plagió de Apple, quien a su vez plagió de Xerox) la interfaz gráfica de Windows. Con el tiempo se reconociliaron, pero Jobs estuvo muy, muy cabreado con Gates.

    Por favor no intentes darle lecciones sobre Jobs a alguien que se ha leído la historia de su vida, y menos utilizando como argumento una mierda de enlace a un post igualmente mierdoso.
  31. #12 Los problema de Windows NT eran: los requisitos del sistema (12MB de RAM mínimo de Windows NT 4 frente a los 4 de Windows 95), el precio de la licencia, la falta de compatibilidad con algunas aplicaciones de MSDOS y la falta de drivers.
  32. #8 Y aunque le dijera que la estrategia de abrir su SO al mercado le había dado el dominio era una estrategia que Jobs jamás podría haber hecho por su obsesión con controlar todos los aspectos, lo que llamaba ofrecer una experiencia integral.
  33. #32 "Por favor no intentes darle lecciones sobre Jobs a alguien que se ha leído la historia de su vida"  media
  34. Use la versión 2, 2.1 y warp, luego cambié a Linux.
    Me acuerdo como les enseñaba a los compañeros de carrera como era capaz de ejecutar os/2 con Windows 3.11 encima corriendo en ventana y a la vez copiar disquetes a 1.8, todo con fluida multitarea y estabilidad en un 486 dx2 50Mhz con 8Mb de RAM. Hice casi toda la carrera con él. Una pasada en su tiempo.
  35. #18 Es que él era fiel a OS/2 al 100% :roll:
  36. #31 ¿Mantener aplicaciones antediluvianas criticas que funcionan bien y que nadie se atreve a reimplementar sin acabar haciendo un chorizo, quizás? :roll:
  37. Microsoft lo dejó en la mismísima cuneta, sí. Como curiosidad que acabo de recordar, el OS/2 era el Sistema Operativo de la familia de computadoras personales de IBM "Personal System/2", que fueron las primeras computadoras en traer dos puertos para teclado y ratón nuevos (antes se usaba el puerto DIN, versión más grande de este) y se les conoce hoy en día como puertos PS/2 (En vez de mini DIN) por el Personal System/2.
  38. #23 OS/2 había que pagarlo, y MS-DOS se pirateaba, junto con las aplicaciones que querían los usuarios domésticos.

    Ese fué el gran éxito de márquetin de MS. Y así fué como se hizo con el mundo de la informática de sobremesa.
  39. #29 Chico, en mi empresa estamos con Windows en los puestos de escritorio desde la época del W95, y las pesadillas que estás contando no las hemos tenido nunca. No es que fuera la felicidad idílica que debería ser un puesto de trabajo, pero de ahí a no poder imprimir porque se está actualizando Windows (o parecido), que se reinicie el PC sin venir a cuento, que se eliminen actualizaciones porque al PC le apetece,...

    Y te lo cuenta un linuxero registrado desde el año 2000 o antes.
  40. #31 En un equipo de potencia modesta esos sistemas operativos vuelan. En concreto en el ámbito académico.
    Lo he usado con programas de cálculo para biotecnología. En la universidad explicaban como usarlo desde dosbox (Que al ser para videojuegos tiene limitaciones en la velocidad y al correr sobre otro sistema operativo tiene un rendimiento reducido). En cambio si corres esos programas sobre un msdos o un os2 esos cálculos que pueden tardar varias horas se reducen a unos pocos minutos.

    Un frontend para windows facilitaría la vida a los estudiantes. Un equipo nativo haciendo su función con un programa sencillo y concreto facilita la obtención de resultados.
  41. #28 Cero no, porque con las mías ya serán una docena al menos. Tú pregunta a gente (igual un poco más vieja que tú), si cuando salió el MS-DOS no había quien pensaba que era la versión "2" de algo llamado "MS". Igual que ahora hay gente que te dice que la conexión de datos de su móvil "va a 3G", como si la G fuera una unidad de ancho de banda.
  42. A mi, que he tocado infinidad de sistemas operativos con el paso de los años, hablar en términos históricos de estos asuntos, me hace sentirme una reliquia del pasado.
  43. #11 Durante toda mi infancia, en el 386 que había en casa estaba instalado DR-DOS. Gary Kildall es como un ídolo para mi, cuando ya mayor busqué en Internet información sobre él ya había fallecido. Una pena.
  44. #46 pues si no tienes problemas con el inglés te recomiendo que busques en youtube capítulos de esos programas Computer Chronicles, pues era uno de los presentadores.
  45. #5 Usa Google.

    Para buscar en meneos, en la barra de búsqueda de Google pones:

    site:meneame.net/story [termino a buscar]

    En comentarios:

    site:meneame.net/comments [termino a buscar]

    En el Nótame:

    site:meneame.net/notame [termino a buscar]

    En todo Menéame:

    site:meneame.net [termino a buscar]
  46. #47 Ya había visto algún vídeo, pero máximo 3 o 4 minutos por curiosidad, no tengo problema con el inglés, pero me resultaron un poco aburridos. Puede que les de otra oportunidad. Como anécdota friki, lo busqué en Akinator y no salía, así que dediqué un buen rato en darlo de alta en la BD con su foto y con todos los datos que pude encontrar. Al final Akinator lo adivinaba, no sé si seguirá haciéndolo. Gracias por la recomendación :-)
  47. #43 ¿Cuántos años tengo? Nací antes de la primera versión de MS-DOS :-)

    Simplemente me hizo gracia tu comentario. Nunca tuve esa confusión, quizás porque me crié entre ordenadores y con una gran pasión por la temática.
  48. #49 Aún aparece! Aunque le ha costado un rato....  media
  49. Si a alguien le interesa el cd en español: archive.org/details/IBMOS2Warp4Collection
  50. #18 La pasta es la pasta. La actriz latina Eva Longoria odia los (helados) Magnum y bien que hacía anuncios de ellos. Además lo dijera ella misma en una entrevista, poco tiempo de hacer estos anuncios.

    Salu2
  51. #20 Yo ayer me metí en el baño de las tias de mi empresa. Iba pensando en mis cosas.
    Aún suerte que no meé en la pared.
    Es la misma confusión, ¿no?
  52. #50 Yo fui a la guardería con Alan Turing.
  53. #40 no solo era eso, MS-DOS venía preinstalado con muchos ordenadores, al fin y al cabo fue MS quien inventó las licencias OEM que aún estamos sufriendo.
  54. #36 Los usuarios de windows flipaban cuando les abrías el reloj y un vídeo en OS/2 y veían que ambos se movían, que no se quedaba congelado uno al hacer click en el otro (por aquel entonces windows no tenía multitarea real)
  55. #32 OIGA, Ke yo me e leido 2 livros de la bida de jobs y se mas ke usted.

    Soy meta-ejperto en Jobs. :troll:
  56. #58 "OIGA, ke llo se enlazar ha un post de mierda i ia me creo ke se mucho"

    cc #35
  57. #29 mmmm ¿tienen Active Directory con group policies?
  58. #59 Es berdad, le preguntare a un ejperto komo usted.
  59. #61 ¿He dicho que soy un experto? Ah no, eso me lo cuelgas tú para molar.

    Soy consciente de que intentando parecer retrasado pretendes parecer gracioso, pero no. Solamente pareces retrasado.

    Si creer que te burlas de mí o que me cabreas hace que tu día te parezca mejor, no dejes de hacerlo chiquitín :-*
  60. #62 Pues parece usted enfadado (ya me está insultando) jajajaja xD xD xD xD

    Bueno le dejo, que ya voy por el tercer libro que me estoy leyendo sobre la vida de Jobs y ya me han llamado de varias partes del mundo para dar charlas sobre el mismo.

    jua,jua,jua xD xD xD xD xD

    #35 Que mal carácter tiene este chico ;)
  61. #41 ¿Hay un registro de linuxeros? ¿como el de mutantes? :-D
  62. #11 #46 Relacionada:

    Documental: Gary Kildall

    {0x1f4ac} Documental originalmente transmitido en 1995 sobre el pionero de la computación Gary Kildall y las importantes contribuciones que hizo a la industria del PC, incluyendo la historia real de cómo IBM apostó por MS-DOS en lugar de CP/M incrementando unilateralmente el precio de CP/M seis veces más. Kildall desarrolló CP/M, el primer sistema operativo de la computadora personal. El 11 de Julio de 2014 se cumplirán 20 años desde su fallecimiento.

    {0x1f517} www.meneame.net/story/documental-gary-kildall
  63. #55 Ya, y con ese nick se intuye que eres bastante "añejo". ¿Quien coño se acuerda de Los Cinco hoy en día, y menos del perro?

    Con Alan Turing no, tú fuiste a la guardería con Imhotep por lo menos. :-D
  64. Y funcionaba por voz!!! de hecho, creo recordar que venía con micrófono. A ver si encuentro la caja, que debe estar por aquí guardada en algún lugar :-D
  65. #64 Jaja, ¡qué cabrón eres! Por supuesto que lo hay, pero de momento es voluntario aparecer en dicho registro. Mientras no sea obligatorio yo estoy tranquilo, jiji.
  66. #63 Que si, que si, que estoy muy enfadado. Por favor, ten misericordia.
  67. #20 ¿Y cuántas CP/M-OCHENTAYSEIS? :troll:
  68. #66 Pues el Pentium II tampoco es de ayer, precisamente, eh.
  69. #42 El 'dosbox' no es que sea exclusivamente para video juegos, lo que pasa es que no deja de ser una emulación y obviamente me imagino que cualquier aplicación específica va a ir mejor en un sistema operativo DOS nativo compatible, como pudiera ser también FreeDOS.
  70. #7 uno de los avisos más estupidos que he visto en mi vida
  71. ¿podre instalarlo en vmware?
  72. #40 El "gran éxito" de MS estuvo en parte en que IBM era un dinosaurio que no sabía cómo moverse por el mercado de los PC. Ya van unos cuantos artículos, algunos incluso con gente que trabajó por aquel entonces en IBM, diciendo que casi fue un boicot interno porque no tenían ni idea de cómo venderlo.

    Además de la estupidez de empezar siendo exclusivo para los PS/2.
  73. #76 Si, y conseguir un contrato de licenciamiento de un sistema operativo que aún no tenía para una empresa dirigida por alguien que curiosamente era compañero de empresa (en otra) de la madre de Bill Gates.
  74. #68 En realidad hay otros "registros": los logs de los servidores de actualización.
  75. #41 ¿No te suena la p**a ventanita de "su PC necesita reiniciarse ¿reiniciar ahora?" con el "aceptar" marcado por defecto? Yo he visto unos cuantos reinicios salvajes (sin poder salvar nada) por culpa de esa ventana.
  76. #74 Creo recordar que siempre ha sido uno de los más jodidos para virtualizarlo.
  77. #78 Sí, claro que los servidores que uso con Mageia me conocen, pero no me tienen "fichao". En cualquier caso era una broma simplemente. Siempre recuerdo que cuando empecé con Linux hace "cienes" de años había gente que firmaba sus post en los foros y tal con eso de "usuario registrado", pero yo nunca me registré porque no le ví utilidad práctica al menos para el uso que yo le daba al PC. Quizá la tuviese y la sigue teniendo como "reivindicación", no sé. En tal caso igual me plantearía ser "usuario registrado" aunque solo fuese por representar un número más tocando los güevos. :-)
  78. #79 ¿En un PC de la empresa? No te voy a decir que no, porque la historia ha sido muy larga y desde entonces hace muchos años, pero...

    Creo que desde los tiempos del Word 2 no he visto situaciones de ese estilo. Madre mía, a las secretarias de mis jefes no querría yo haberlas tenido que oir mucho si hubieran perdido más de un par de informes a medias de redactar por algo parecido. Salimos los PC y yo por la ventana, con o sin carta de despido.

    Ahora, eso sí, lo que se podía y no se podía hacer en y con los PC de la empresa estaba realmente muy, pero que muy, acotado.
  79. #18 pues yo le vi una vez en el SIMO en los años 90
  80. jeje, el día que vi el anuncio de os/2 warp en tv de 1995 con aquello de y cuando imprimes que haces?
    diciéndolo como si fuera una revolución.
    nunca habia tocado un pc en mi vida pero me di cuenta de que
    1 eran una puta mierda
    2 yo creía que mi amiga 500 estaba obsoleto y resulta que con medio mega hacia cosas que ni windows nt o OS/2. de Mac os mejor ni hablar 15 años para tener multitarea real.
    3 la prensa especializada era un chiste. presentaban como novedades esas cosas en 1995.
    Con razón DEC quiso licenciar el workbench para sus estaciones de trabajo para huir de windows nt como la peste
comentarios cerrados

menéame