Tecnología, Internet y juegos
207 meneos
11155 clics
Así fue la primera memoria USB de la historia

Así fue la primera memoria USB de la historia

Ahora estamos tan acostumbrados a ella que no es raro tener unas cuantas esparcidas por algún cajón de nuestro escritorio, pero hubo un día en el que las memorias USB revolucionaron la manera en la que transportábamos los datos, convirtiéndose en una de las tecnologías clave para acabar con el reinado de los disquetes.

| etiquetas: memoria usb , pendrive , informática , historia , archivos , almacenamiento
102 105 2 K 360
102 105 2 K 360
  1. Y un par de años después sacaron el primer modelo de esta joya:

     media
  2. #1 Eso sí que fue un gadget! :-*
  3. Aún recuerdo el primero que tuve de 32 mb, cabía el emulador de SNES y bastantes roms.
  4. #1 #2 Este costaba 25000 pelas o así ¿no?
  5. #4 Si, recuerdo ver como a medida que ahorraba para pillarme uno, su precio iba bajando. Hasta que la curva del precio se cruzó con la de mis haberes...
  6. #5 yo al final compré un USB con pantalla de 128Mb (que por ahí anda y aún funciona), que creo que no llegó a las 4000€
    Pegando una búsqueda rápida me he encontrado con esta web del 2003 que los compara!
    www.dansdata.com/usbmp3.htm
    Aunque creo que el mío era un clónico (seguro que no pagué 149$ al cambio), no me suenan los puntitos en el cristal, aún lo tengo pero como para buscarlo... aunque me parecía recordar que lo compré bastante antes del 2003, pero con tantos años, como para acordarme ya
  7. #3 Yo tenía el Muvo N200 de 128 Mb. Con eso era el rey del mambo. Anda que no se ha chupado horas de biblioteca. Y le podías poner pilas AAA.
  8. "no se rallaban con los arañazos". ¿Rallar o rayar?

    Rallar:
    El término "rallar" escrito con "LL" puede tener distintos significados, como señala el diccionario de la Real Academia Española, entre los que cabe destacar:

    * Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. Ejemplo: Mi madre ralla el tomate para el sofrito con un rallador.
    * Molestar, fastidiar con importunidad y pesadez. Ejemplo: ¡Eres muy pesada, no me ralles más!

    Rayar:
    En cambio, cuando escribimos "rayar" con "Y" nos referimos a un verbo con otras acepciones:

    * Hacer o tirar rayas. Ejemplo: Mi hermano pequeño rayó todo mi libro de matemáticas.
    * Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas. Ejemplo: La profesora ha rayado todo lo que he escrito en el examen.
    * Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones. Ejemplo: Los discos de vinilo de tus padres se han rayado de tanto usarlos.

    Parece que lo que procede es "rayar".
  9. #8 Sí, tienes razón, pero es que ahora los chicos escriben y hablan así. Es lo que aprenden. ¡Sic!
    Y como el corrector ortográfico lo pasa por alto, pues...
  10. Por cierto, mi primera Iomega, de 128 MB, costaba 45 €. ¡Y aún funciona!
  11. Seguro que el primer d y es positivo de almacenamiento no fue así. Fue un prototipo sin carcasa con la placa desnuda.

    En todi caso ese sería el primer dispositivo comercial.
  12. Recuerdo que hubo una epoca en la que todavía usaba DVD regrabables porque los USB tadavia eran muy caros. Llegué a ver uno de 2 Gb por 40€.
  13. #10 Mi Cruzer Mini de Sandisk también de 128 MB igualmente sigue como el primer día, mientras que otros posteriores de 8 GB o más han ido cascando con el tiempo.
  14. 17 años después el usb 3.0 es una puta mierda que se jode con tocarlo...
    Estoy esperando 20 conectores para reparar 4 usb 3.0 que el que mas me aguanto fue 6 meses.
  15. #14 pues menudo manazas estas hecho, a mi nunca se me ha jodido un pendrive...
  16. #15 Lo 3.0 con el uso de verdad fallan eso de meter 10 pines en ese espacio es letal.
    Lo ideal seria 2 pines anchos para alimentación y un enlace óptico o 5 pines con enlace óptico por temas retrocompativilidad.
  17. Noticia que llega a portada por la nostalgia, porque lo que es el contenido del artículo (como suele pasar en Xataka) no es que aporte mucho :-P
  18. #12, puf, DVD regrabable, eso sí que era (y es, supongo) poco fiable, a las pocas grabaciones ya empezaba a dar errores.
  19. "Por una parte eran inmunes a las interferencias electromagnéticas que afectaban a los disquetes"

    ¿Seguro? Yo tenía entendido que, aunque tienen más aguante que un viejo desquete, no le pases un imán por encima porque te cargas la información
  20. #3 ZSNES cabía en un disquette comprimido en zip, así que con emulador + ROMs te cabrían unos 10-15.
  21. #12 40€ por un pen de 2 gigas comparado con un DVD es un chollazo. Te compensa muy mucho a largo plazo. Sobre todo en aquellos tiempos.
  22. #7. Buscando bien todavía se encuentran reproductores MP3 que funcionan con pilas normales AAA. Tengo dos en casa amortizados varias veces ;) .

    Comprar un reproductor MP3 con batería integrada es tirar el dinero, muerta la batería acaban en la basura. No me gusta usar el movil para escuchar audio, un reproductor MP3 pequeño aguanta 6-7 horas con una simple pila AAA.  media
  23. #8 Cayar, coño. Que habláis mu malisimamente!
  24. 36€ mi primera memoria de 32 megas.
    No me volvieron a joder las prácticas los disketes mierdosos!
  25. No se como fué la primera, pero si sé que la primera que yo compre tenia 4gb y me costó la friolera de 35€.
  26. #25 Yo si me acuerdo de la primera, sería por enero del 2002 ó 2003. Me gasté inteligentemente 70 eurazos (casi toda la propina de Navidad) en una memoria de 256 MB. Eso sí, molaba porque físicamente era más pequeña que las normales (parecía una sim en cuanto a dimensiones) pero se me jodió por arte de magia a los pocos meses.
  27. Leyendo los comentarios no puedo evitar pensar que verdaderamente es increíble como ha avanzado la tecnología en los últimos años.
  28. #22 en los Sandisk Sansa Clip+ puedes comprar la batería de litio suelta y cambiarla tú mismo.

    tiene mucha scene y soporta Rockbox. Nuevos valían 30-40€ y en eBay se ven ya por 100$ desde que se dejaron de fabricar
  29. #26 xD Eso te pasa por precipitarte, haberte esperado a las de 4gb y35 eurazos, yo aun la tengo en uso, entre las tres docenas más que tengo y me va mejor que muchas de ellas.
  30. #1 joya? anda que no petaba, y eso que lo cambié 2 veces, pero no estaba roto, es que era así de cutre. Hoy en día uso un ipod Nano de 2006, que aún me dura y funciona como el primer dia.
  31. #30 Tuviste mala suerte, en mi familia hubo varios y no recuerdo que fallase ninguno.
  32. #31 no fué ese el que tuve, fue un modelo superior, creo que tenía 2 gigas sino recuerdo mal, me costó 99€. Mala suerte lo dudo, cuando me lo cambiaron 2 veces. Habían muchas canciones que fallaban. Acabé comprandome el ipod nano, que era un poco mas caro, pero joder, tiene 10 primaveras ya, y nunca me ha dado problemas. De hecho me gustaría que se rompiera para comprarme el nuevo ipod nano, jeje.
comentarios cerrados

menéame