Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
153 clics

Así serán las casas impresas en 3D que se construirán en Marte

El concurso 3D-Printed Habitat Challenge de la NASA ya tiene ganador. Esta estructura vertical impresa en 3D puede levantarse en menos de 30 horas y está fabricada con material biodegradable.

| etiquetas: exploración espacial , casas impresas 3d , marte
  1. Biodegradable en un refugio no sé yo si es bueno... xD
  2. Y además... se pueden construir sin presencia humana, dice. Y...esto...si allí no hay nadie... esto... ¿para qué? ¿O es que ya han solucionado el pequeño problema de la radiación en el viaje de ida para los humanitos?
  3. "Biodegradable: Que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.“ En Marte ya solo faltarán mas sol, el agua, las bacterias y las plantas.
  4. "....además de generar una huella ecológica mínima " :roll:
    Es importante no joder el delicado ecosistema marciano.
  5. #4 Huy, sí, sus plantas, sus animalitos marcianos, sus lagos... un perfecto ecosistema VACÍO de vida... pero bueno... :palm:
  6. No hemos llegado al planeta, ni tenemos claro como hacerlo, pero ya estamos haciendo casas...Poniendo el carro delante de los bueyes xD
  7. #4 Bueno, a día de hoy no sabemos a ciencia cierta si hay algún tipo de vida en Marte. Por ahora, todas las naves que han viajado allí han sido esterilizadas antes de dejar la tierra.
    Es como la política de no intervención en Star Trek.
  8. #7 Ya, pero allí se aplicaba cuando había, como mínimo, vida... lo normal era que hubiera cultura, seres avanzados en algún sentido, etc. De ahí lo de no intervenir en Star Trek.

    En un pedazo de bola de piedra, arena, vientos y demás... mejor que vayan con muchos virus y bacterias y gatitos... Y mucha agua. Y terraformen Marte... si no... pues... como decía aquel: "si hay que ir, se va pero..."
  9. #8 Bueno, lo de que es una bola inerte lo dices tú... no está nada claro. Con 3 Rovers que son mas lentos que la patada de un astronauta poco hemos podido explorar...
    imagina que realmente sí hay bacterias autóctonas en Marte, solo que todavía no las hemos encontrado. Si metemos otras nacidas aquí en la tierra, ya estamos interviniendo en el desarrollo natural. Es como los reporteros del National Geographic que dejan morir a las tortugas en la playa... si las ayudas estas interfiriendo
  10. #9 Hombre, como tú comprenderás no tengo información privilegiada sobre la vida en Marte, pero DE MOMENTO parece por todos los estudios hasta la fecha que eso es un pedazo de bola inerte. Y tiene toda la pinta de ser así. Y mi apuesta, según los datos que hay hasta ahora es que... es una bola sin vida.
  11. #1 en Marte tampoco hay mucha vida que lo degrade...
  12. #10 Enga, si lo que quieres es llegar e invadir el planeta sin siquiera asegurarte de si hay o no vida originada allí, y perder de paso la oportunidad de estudiar el origen de vida fuera de la Tierra pues nada, llévate lo que quieras y no esterilices nada, no vaya a ser que tengas razón y hayas perdido un montón de tiempo esterilizando y diseñando mierdas para nada.
  13. #12 Pero es que pasas de cero a cien instantáneamente... hombre... No he dicho que antes de todo eso no haya que estudiar el planeta rojo, no, ni lo he insinuado. De hecho, es el paso lógico, pero para esos estudios (de décadas, si no más) no hace falta la presencia humana allí. Máquinas, robots y demás ingenios mecánicos MUCHO más fáciles de esterilizar... pero vamos...
  14. #13 "En un pedazo de bola de piedra, arena, vientos y demás... mejor que vayan con muchos virus y bacterias y gatitos... Y mucha agua. Y terraformen Marte... si no... pues... como decía aquel: "si hay que ir, se va pero...""
comentarios cerrados

menéame