Tecnología, Internet y juegos
193 meneos
5644 clics
Así es el servicio técnico de los fotógrafos durante los juegos olímpicos

Así es el servicio técnico de los fotógrafos durante los juegos olímpicos  

Canon ha desplegado en Tokio su servicio técnico para los fotógrafos acreditados en estos JJOO. No solo se trata de un taller a tiro de piedra de los profesionales, sino un gigantesco almacén de préstamo donde todos los fotógrafos que estén trabajando en estos juegos pueden pedir prestado material en caso de necesidad.

| etiquetas: canon , servicio tecnico , fotografos
98 95 1 K 355
98 95 1 K 355
Comentarios destacados:              
#7 Olimpiadas de Barcelona 1992 (historia del abuelo cebolleta).

Las fotos antes eran en carretes. Aunque no fueses deportista (podías ser voluntario, empleado, policía) llevabas tus fotos al stand de Kodak (patrocinador oficial) y te las revelaban, te daban las copias en papel y te daban otro carrete gratis. En aquella época, donde una foto era un lujo, se hacía foto hasta a las baldosas.

Si eras voluntario / conductor, llevabas un Seat Toledo km.0, lleno de gasolina, recién revisado, limpio .... un coche nuevo. Varios conocidos se iban a su barrio (La Mina, Sant Cosme, etc ...) y le sacaban el 90% de la gasolina con tubo y garrafa, o le quitaban los neumáticos nuevos y le ponían unos viejos reventados.

Los comedores, cada pocas horas tiraban bandejas y bandejas de comida, aunque estuviesen sin tocar.

Y el último día, cuando se acabaron las parolimpiadas, saqueo general de todo lo que no estuviese anclado.(un conocido se "llevó" una maquina de escribir eléctrica , para descubrir en su casa que llevaba caracteres griegos)

etc, etc ...
  1. Muy recomendable el blog de este fotógrafo, así como algunas presentaciones-cursillos en youtube.
  2. - Joder, Paco, he perdido todas las fotos que hice.
    - Llama a la NSA que tendrán un backup.
  3. Interesante. A los teleobjetivos se les administra una dosis de la vacuna:  media
  4. Unos cuantos objetivos, a 13.000 $ cada uno.  media
  5. #4 cada vez que hablas en una noticia te sube el precio del nick xD

    Edit: ya lo habías puesto en el perfil xD
  6. #4 Y no tiene para actualizar ese equipo con Windows 7
  7. Olimpiadas de Barcelona 1992 (historia del abuelo cebolleta).

    Las fotos antes eran en carretes. Aunque no fueses deportista (podías ser voluntario, empleado, policía) llevabas tus fotos al stand de Kodak (patrocinador oficial) y te las revelaban, te daban las copias en papel y te daban otro carrete gratis. En aquella época, donde una foto era un lujo, se hacía foto hasta a las baldosas.

    Si eras voluntario / conductor, llevabas un Seat Toledo km.0, lleno de gasolina, recién revisado, limpio .... un coche nuevo. Varios conocidos se iban a su barrio (La Mina, Sant Cosme, etc ...) y le sacaban el 90% de la gasolina con tubo y garrafa, o le quitaban los neumáticos nuevos y le ponían unos viejos reventados.

    Los comedores, cada pocas horas tiraban bandejas y bandejas de comida, aunque estuviesen sin tocar.

    Y el último día, cuando se acabaron las parolimpiadas, saqueo general de todo lo que no estuviese anclado.(un conocido se "llevó" una maquina de escribir eléctrica , para descubrir en su casa que llevaba caracteres griegos)

    etc, etc ...
  8. petapixel.com/2021/07/27/this-is-nikons-massive-camera-arsenal-at-the- aquí está el stand de Nikon, que también es impresionante.

    Curioso, que está levantando bastante polémica en redes del tema. Que apenas se ven mirrless, en Nikon ninguna y en canon apenas. Cuando ambas marcas defienden que es el futuro de la fotografia e incentivan abandonar el formato DSLR.
  9. #7 Marca España.
  10. #7 y aún con todo eso, las olimpiadas mas rentables de la historia junto a la de los ángeles.

    se demuestra que somos capaces de lo mejor y lo peor, al mismo tiempo
  11. #8 Uf... que quieres que te diga, alguna he probado y sigo prefiriendo el visor óptico y yo soy muy amateur. Dudo que los profesionales quieran sacrificar el visor óptico.
    Creo que es de esos augurios estilo "la TV matará la radio y el cine"
  12. #7 xD
    Historia similar, de abuelo (aunque no tan cebolleta).
    Campus Party de Londres, creo que 2013. Si pillabas una entrada, te pagaban el viaje en bus y el alojamiento desde donde fuera. Recuerdo 3 ó 4 buses por país, y casi 20 españoles. El alojamiento eran tiendas de campaña en uno de los pabellones olímpicos. Dentro de la tienda estaba la bolsa para guardar la tienda, y las piquetas (las tiendas estaban en el pabellón sin clavar). Desde megafonía se pedía a la gente que se llevara las tiendas si querían. Algún que otro extranjero llevaba alguna al hombro, los españoles llevábamos mínimo una bajo el brazo, dos la mayoría, se vieron carros llenos por grupos... xD
  13. #10 ¿Sería rentable hacerlo a día de hoy en Madrid? ;)
  14. #4 Eso estaba pensando yo, en ese almacén deben tener varios millones de € al precio al que está el equipamiento fotográfico profesional... xD :ferrari:
  15. #12 Yo estuve en esa Campus Party {0x2764}
  16. #13 #10 .... Depende.

    Hacer un estadio olímpico ... ¿es un gasto para las olimpiadas ? ¿o una inversión a la ciudad ?

    Ampliar un aeropuerto ¿?¿?¿

    Hacer una circunvalación nueva en la ciudad ¿?¿? (las rondas en Barcelona)

    Hay que estudiar gasto por gasto, para ver si es un gasto puro y duro, o si es una inversión para la ciudad.
  17. #10 #16 cambió en el 2000 quien se lleva los derechos de emisión y los patrocinadores, ahora las olimpiadas son como la F1 actual, donde se hace solo se llevan las entradas.
  18. #7 no nos dejes con el etc etc... xD algunos éramos pequeños y no nos enteramos de esas cosas, que también son historia!
  19. #18 Como que muchos de los "voluntarios olímpicos" eran soldados que estaban haciendo el servicio militar obligatorio (la antigua mili) ya que faltaba gente.

    Como que las antorchas que llevaron los "voluntarios" y que luego se quedaban los relevistas, luego las revendían ... (me ofrecieron una por 25.000 ptas, unos 150€).

    Como que a los 3-4 días hubo escasez de preservativos en la villa olímpica. (deportistas con deportistas, voluntarios con deportistas, voluntarios con trabajadores, trabajadores con deportistas, policías con deportistas .... un desmadre).

    Y no puedo contar mas ...
  20. #11 hombre Sony les paso en su momento la mano por la cara con su a7r y a a7s
  21. #11 #8 Los profesionales todavía optan por ese sistema ya que, al hablar de cámaras de gama alta, las DSLR siguen siendo mejores en el enfoque y eso en fotografía deportiva es muy importante.

    Para el resto de mortales creo que ya empieza a ser cuestión de gustos. Yo como amateur me he comprado una cámara sin espejo hace un par de años y estoy muy contento, de hecho ya no volvería al sistema réflex. Es una Olympus M4/3 y es una gozada ir por ahí con una cámara tan compacta y con tan buena estabilización (para ser de gama baja). Ahora si cojo mi cámara anterior me siento raro con semejante armatroste. xD
  22. #20 ¿A que te refieres? ¿El visor electrónico de Sony daba el mismo "feeling" que lo ópticos tradicionales?
  23. #21
    Yo lo veo un poco como los ordenadores en torre o portátiles.
    A la gran mayoría de usuarios les sirve un portátil. Y si te cabe todo ahí, para qué vas a elegir una torre que es mucho más grande, necesitas un monitor a parte, etc.
    Con las cámaras igual, si no te vas al terreno profesional, una mirroless te sive perfectamente y es más lígera y pequeña.
  24. #7 Que bien, no? Y lo contarás con orgullo y nostalgia...

    Normal que no arranquemos como país cuando la corrupción y el hurto están arraigados desde los niveles más bajos.
  25. La verdad es que, por lo general, los fotógrafos son los seres más pesados del universo. Su trabajo, que ahora casi cualquiera puede hacerlo con un móvil, consiste en ponerse en medio y creerse dueños de los sitios. Luego se quejan cuando alguien le daña el visor de su cámara, mentalidad ciclista: me pongo en medio pero si me pasa algo es culpa tuya. De entre toda esta calaña destaca un espécimen al que yo llamo follógrafo, es el aquel hace sesiones a chavalitas de buen ver, por lo general mucho más jóvenes que el (nunca le verás tirando fotos a tías feas o gordas) y con la excusa del arte se las acaba cepillando.


    Es así amigos, propongo dejar de hacer tanto casito a esta estirpe de oligofrenicos y egolatras. Dejemos de seguirles la corriente porque vamos a acabar muy mal.
  26. #13 No, para Barcelona fue la excusa perfecta para cambiar la ciudad en los 90, que tenías que verla. ¿Madrid que cambio quiere hacer? lo de Madrid sería más para robar :-)
  27. #9 Marca Catalunya
  28. #4 creía que era una bodega con botellas de vino
  29. #6 funciona y es un equipo para una tarea específica no conectado... Todo correcto.
  30. #21 #23 La Sony A1 se mea en enfoque y en todo sobre cualquier otra cámara, alcanza 30 fotos por segundo incluyendo enfoque en cada una de ellas y exposición automática si se quiere usar. Para deportes capturas el momento que quieras y como quieras.

    Hace mucho que las mirrorles usan una ingente cantidad de puntos de enfoque por detección de fase, misma tecnología que hacía a las DSLR precísas y rápidas. Y estamos hablando de 45 puntos de enfoque para las mejores DSLR y entre 400 y 700 y pico para las mirrorles repartidos por todo el sensor...Tienes más de 400 puntos en cámaras de menos de 1000€, y con tecnologías capaz de enfocar directamente al ojo de personas o animales. Tiras 20 retratos a una persona en movimiento con un objectivo de apertura máxima 1.4f abierto a tope y no fallas el enfoque al ojo en ninguna (hablo por propia experiencia fotografíando a mi hija pequeña, 5 años, no se está quieta ni para cagar). Además tienen otra ventaja, al estar lo puntos de enfoque a nivel del sensor, el enfoque es siempre perfecto, en las DSLR hay que calibrar los objetivos y guardar un ajuste por cada objetivo en tu cámara.

    Otro tema es la cantidad de equipo que tienen los profesionales, migrar de sistema no es barato y lleva tiempo hacerse a la ergonomía, menús, etc. Así que más vale malo conocido que bueno por conocer, en especial en un evento de este calibre.
  31. #25 Pues nada, coge tu móvil y vete a hacer las mismas fotos de los que están en los JJOO (desde la misma posición, claro está)
  32. #11 muchos profesionales ya han abandonado el visor, cuando llegas a los 50 con el hombro cascado, levantar la mitad de peso ayuda mucho. En bodas donde se llevan dos cuerpos, las mirrorless ya son norma. Lógicamente el paisajista o el de foto comercial de estudio les da un poco igual.
  33. #12 Como el famoso video de los paraguas, que uno no sabe si aquello era FITUR2007 o era un paisano echando de comer a los pollos.
    www.youtube.com/watch?v=k4tjn3VVPis
  34. #32 Gracias por las aclaraciones a todos, veo que estoy obsoleto. Hace mucho que tengo la cámara abandonada y no sigo los avances del mundillo
  35. #31 gracias por y no
  36. #5 Trato de no comentar demasiado porque soy un tío legal que paga sus impuestos.
  37. #22 Feeling? estamos hablando de mundos diferenes, yo no vuelvo a visor óptico ni aunque me regalen la cámara. A día de hoy son brutales, en condiciones de poca luz, donde un visor tradicional es inútil, los visores electrónicos tiran de ISO en el sensor para que puedas ver, por poner un ejemplo.

    Me sorprende que siga habiendo este debate en pleno 2021. Para mí es como plantearse volver al carrete...
  38. #34 yo soy profesor y en cada curso me aparecen con un modelo nuevo que no conozco xD. todas las cámaras son iguales al final, una caja que saca fotos con un cristalito, pero nos encantan los detalles xD.
  39. #30 Otro tema es la cantidad de equipo que tienen los profesionales, migrar de sistema no es barato y lleva tiempo hacerse a la ergonomía, menús, etc. Así que más vale malo conocido que bueno por conocer, en especial en un evento de este calibre.

    Si, eso es cierto. Te dejas más de 20.000€ en equipo... como para cambiarlo y tirarlo. :take:
  40. #24 ¿Lo he contado con orgullo y nostalgia?

    Estás enfermo.

    Simplemente te digo lo que vi, pero bueno, cada uno se hace su p***s mentales.
  41. #13 Madrid ya hizo muchas reformas y sin juegos :troll:
  42. #40 No vivía ni he vivido nunca en Barcelona. Me tocó el servicio militar en el año 92, en Cataluña.

    El comité organizador buscaban voluntarios olímpicos con carnet de conducir (no habían muchos chavales jóvenes con carnet en aquella época).

    Entonces tiraron de soldados de reemplazo con dos condicionantes ... (a cambio de darles 2-3 meses de permiso)

    - Que tuviesen carnet de conducir.
    - Que viviesen en Barcelona para así (la organización) ahorrarse el problema del alojamiento. (algo lógico)


    Pero luego se encontraron con el problema de conducir los autobuses. No tenían conductores.
    Yo me había sacado el carnet de bus (por lo militar) unas semanas antes, así que me tocó ir "voluntario" a las olimpiadas, como "voluntario", conduciendo un bus. No era de Barcelona, pero no había conductores de bus, así que nos llamaron a unos cuantas decenas de militares de reemplazo (tuvieron que buscarnos hotel).

    Como no conocía la ciudad (y el GPS en 1992 no se sabía lo que era), a mi lado iba una voluntaria olímpica, que me iba guiando por la ciudad.
    Yo, con 19 años, con el carnet de bus sacado hacía unas semanas, sin haber conducido un bus en la puta vida, y llevando a selecciones olímpicas de Noruega, de China, de Mexico, etc ... para pegarse un tiro.


    Lo de las comidas a tutiplen, utilizar el revelado de foto, ropa deportiva, etc ... si que lo utilicé (y también contribuí en lo que pude en el tema del gasto de preservativos).

    Lo de cambiar neumáticos y otras perrerías a los coches, me lo contaron y lo constaté viendo el estado de algunos coches con 200km en el marcador y las ruedas para tirar.
  43. #42 qué de qué?
  44. #22 en la ISO, creo que Sony fue muy inteligente en analizar hace unos años hacia donde se dirigía el mercado, terminando con la hegemonía de Canon y su 5D, 7D… aparte de no capar la salida de la cámara, en eso tuvo que recular Canon con la mark iii.
  45. #13 En realidad sería un fracaso económico.

    Solo merece hacerla en ciudades que puedan tener una gran proyección turistica/cultural a medio plazo. Lo invertido se recupera en las infraestructuras y comunicaciones que se creen, y con el tiempo a través de la proyección turistica.

    Barcelona fue un éxito por que era una ciudad bastante desconocida y que pudo promocionarse (de ahí viene todo el boom turístico de la ciudad). Aparte la construcción de vías de comunicación e infraestructuras moderniza la ciudad.... realmente las infraestructuras propias de deportes son las que menos se suelen rentabilizar, aunque si ese país decide seguir invirtiendo en deportistas, la infraestructura se amortiza y se hiperrentabiliza por la cantera de deportistas que aprovechan infraestructuras de alta calidad.

    Sin embargo, en una ciudad ya turistica de por sí es un fracaso... no va a incrementar sustancialmente su turismo, no va a desarrollar infraestructuras nuevas (aparte de algunos pabellones y ampliaciones de otros), y de hecho, puede hacer perder dinero por los inconvenientes de la organización. Por ejemplo, Londres, fue un fracaso, y Madrid sería exatamente igual... un enorme fracaso carísimo (pero muy rentable para unos cuantos... los de siempre).
  46. Es alucinante :take: :take: :take: ojalá vivir algo así
  47. #6 pues el día que descubras la cantidad de cosas que siguen funcionando con Win NT4.0... lo último que vi unas tuneladoras
  48. #4 Quiero cinco.
  49. #49 y con XP el software de un paletizador nuevo a estrenar.
  50. #19 gracias! Anécdotas así es bien saberlas! :hug:
  51. #49 Ni te digo lo que sigue funcionando gracias a Fortran o COBOL
  52. #53 los cores de medio sistema financiero mundial? (Por no decir el 95% xD)
comentarios cerrados

menéame